mayo 2009

Crítica: Terminator La Salvación

James Cameron nos demostró en 1984 la capacidad que tiene como director al lograr reunir un excelente equipo de trabajo que logre crear un filme que trascienda el género. Aún con recursos limitados existen directores que hacen el mayor esfuerzo de lo que tienen y logran expresar su arte sorprendiéndonos cada ocasión que asistimos a una sala de cine, porque simplemente tiene pasión y amor a su creación.

Terminator no es una creación del director McG, de quien hace todo lo posible por demostrar su destreza, habilidad para las explosiones, movimientos de cámaras y grandes escenarios post-apocalípticos pero al final se le olvido de lo que estaba hecha la saga.

Terminator sorprendió en su tiempo porque dentro de todo lo redundante de las persecuciones habían seres humanos de los cuales te importaba su futuro. El trauma constante de Sarah Connor de ser perseguida para ser asesinada, el aplastante destino que John tenía que enfrentar en el futuro y un T-800 que demostró ser más que una máquina. En este filme no hay nada de eso , solo pequeños polvos de nostalgia en frases, voces y cameos.

Olvídense de ver las futuristas batallas con rifles que disparan lazers , naves voladoras, máquinas del tiempo, bunkers deplorables donde viven los vestigios de la humanidad. ¡No! Este filme se queda en el pasado, antes de todo eso y lo hace tan aburrido e inútil. Gastar 200 millones de dólares en mostrarnos desiertos , mejor veo «La Tierra». El filme futurístico de Alfonso Cuarón, «Children of Men» , me dió más miedo que una ciudad de Los Ángeles destruida.

Sólo hubo dos momentos durante el largo filme que me lograron emocionar: la abducción de los humanos por parte del Terminator gigante que parecía un droide de Star Wars en anfetaminas y la aparición del Governator. Después de eso esperen después de la mitad del filme , explosión , tras explosión, etc.

La regaron , en serio. Todos los elementos técnicos florecen en la producción pero no solo de eso se trata, deben de existir los actores para darle vida a lo que sería otro ejercicio mas de efectos especiales

Ahora la historia se centra en Marcus Wright, cediendo solo la mitad del filme a John de quien durante tres películas hemos esperado ver su destino. No es malo expander el rango de personajes, lo que si es pésimo es como ignoras al resto.

El papel de John Connor se reduce a mostrar su rostro en constante molestia como si estuviera en el retrete. Es un desperdicio de Christian Bale. ¿Por qué tanta insistencia en un actor que claramente no tenía interés en el proyecto? Me valió , quería que por fin uno de los tantoooos Terminator de todos los sabores lo matara.

El único personaje del que vale la pena hablar viene siendo el papá de Connor, Kyle Reese. El actor que lo interpreta ayuda al filme a recobrar la importancia de tan inútil producción, mostrándonos un chico del cual te da gusto pasar un rato.

Skynet era mas amenazante cuando solo era representado por sus maquinitas , pero ahora se le ha dado rostro y voz , despejando el misterio y destrozando de nuevo el legado de Cameron. Esto demuestra una vez mas que es una tonta computadora gigante, como virus de Microsoft que se le olvida matar a Kyle Reese para asegurar su victoria y que mejor prefiere pensar como humano para usarlo como carnada y poder matar a John.

De la trama no hay mucho que hablar porque no le encuentro sentido de ser a este filme. Rescatar a tu padre que va a viajar al pasado para procrearte no es mas que un pretexto para crear una historia sobre un futuro ya existente.

Una vez mas se demuestra que nadie mas que James Cameron puede con su creación que el mismo dijo ya había terminado. Que otros busquen seguir y destrozar la mitología, es su problema. McG quiso hacer una súper producción que hablara bien de él y se quitara el estigma de «Charlie’s Angels», pero no entendió que menos es más y se olvido de encontrar excelentes escritores y actores que pudieran darle vida a esta nueva versión.

Después de esto no se que esperar para la inevitable secuela.

Crítica: Hijo de… Bush (W.)

Contra todos los estrenos veraniegos llega a la pantalla grande en México el filme del director Oliver Stone llamado: Hijo de… Bush (W.).

Es difícil atraer audiencia a una cinta que trata una temática desconocida para el resto del mundo, después de todo, Bush no fue el mejor de los presidentes de Estados Unidos.

Oliver Stone se enfoca en una característica del ex-presidente, que se había vuelto evidente al momento de tomar decisiones. Era un hijo de papi.

Dubya (como se le dice de cariño) vive con inseguridad bajo la sombra de su padre. El filme refleja una adolescencia privilegiada acompañada de una gran obligación de mantener una imagen impuesta por la posición política de Bush Senior. Después seguimos a Bush en las constantes consecuencias de sus pésimas decisiones , la fundación de lo que será su devoción cristiana hasta iniciarse en la política.

Oliver Stone hace todo lo posible de ser imparcial hacia las decisiones que tomo Duvya antes y después del 11 de septiembre, es acertada su decisión de mostrarnos el lado humano de un hombre que solo conocemos a través de las noticias y trata de darle sentido a las trascendentes acciones que llevo a cabo durante su mandato.

Al final nos muestra un hombre deseoso de ser aceptado y querido por los demás y la tristeza de saber que cada intento por lograrlo provoca lo contrario.

Un punto débil del filme es la cantidad de personajes desconocidos para aquellos que no conocemos de política norteamericana. Distraen mucho la atención las actuaciones de quienes interpretan a Colin Powell y en especial Condoleezza Rice, pero se contrarrestan con la excelente actuación de Josh Brolin como George Bush y Richard Dreyfuss como el vicepresidente Dick Cheney. Es gracias a Brolin que al filme le das importancia y hasta cierto punto llegas a simpatizar con una de las personas mas importantes de este joven siglo.

Es una cinta recomendable para aquellos que quieren ver otra faceta de lo que fue la presidencia mas trascendente de las últimas décadas. No esperen un documental explicando todas las acciones de los involucrados sino un breve análisis de lo que es Bush… un hijo de papi.

Crítica Extrañas Apariciones

¡Malditas cortinas de baño Batman! Sombra a la derecha, sombra a la izquierda, abajo, arriba, visiones cuando tocas manos, la puerta , fotos. ¡Qué aguante de la familia por vivir en esa casa!

Para los amantes del terror, ha llegado este filme que utiliza la formula de la casa embrujada y le agrega adecuadas actuaciones y decentes efectos especiales.

Pero, ¿qué tal la trama?

Una familia tiene que mudarse a una casa cercana a los tratamientos de cáncer de uno los hijos. Vasta decir que el lugar tiene una historia macabra , actividades sobrenaturales comienzan a manifestarse y todos son una bola de tontos por seguir soportando espíritus nada hospitalarios.

La primera mitad de la historia intenta asustarte cada cinco minutos pero a la larga aburre y pierde el efecto deseado. Es como si recibieras una vacuna y quedaras inmune a la aparición de alguna sombra pérdida, luego sigue otra , y otra, y otra. La música empieza ha aumentar su sonido al grado que llegas a odiar la chillante melodía.

Es cuando se revela el origen de los espíritus cuando el filme se pone interesante y hasta llego a perdonar el ya patentado sacerdote chismoso que para mi sorpresa no le pasa lo que esperaba que le pasara.

Según lo que he leído , lo único de verdad que tiene la producción es sobre una familia que experimentó hechos sobrenaturales en una casa ubicada en Connecticut. El resto es solo ficción y mercadotecnia.

Al final es otro filme pasable y en el cual nunca sus creadores entendieron que menos es más.

Ya no puedo esperar más ha que llegue el verano.

¡Ya regresamos!

Imagen del sitio pinchepelicula.com en el año 2009

Desde me cambie a WordPress , sólo me han ocurrido desgracias: empecé con el famoso ataque de Malware Gumblar.cn que afecto a cientos de blogs, incluyéndome a mi, Google nos desprecio de su buscador, problemas con la configuración en el servidor y el constante intento de hacer seguro el sitio, me ha tenido fuera del ciberespacio.

Perdón por tener el blog de lo más desordenado. Lamentablemente (a fuerzas) estaremos de vacaciones durante dos semanas, ero eso es bueno para el blog ya que habrá mas tiempo de limpiar pinchepelicula.com. De nuevo perdón a las personas que ingresaron al sitio a partir del 10 de mayo y dejaron comentarios, haré lo posible por recuperarlos. Espero que no se hayan contagiado de la plaga pero lo mas seguro es que al andar por nuestro sitio hayan contraído el bicho, recomendable escanear su computadora.

En temas del cine, la gripe del puerco ha destrozado a la industria de los cines al grado que no hemos tenido los estrenos en México como el resto del mundo. Afortunadamente vivo en la frontera con San Diego, California, así que no habrá escusa para hacer críticas , aunque cueste 8 dólares el boleto.

Espero tener solucionado todo este embrollo en los siguientes días. Mientras sean bienvenidos de comentar con todo respeto y cordialidad, sin censura.

¡Hasta pronto!

Segundo tráiler de Evangelion 2.0

Épico avance nos ofrece Evangelion.

Como es de esperarse de la saga, la calidad siempre está presente en lo que muchos catalogan como la mejor serie de anime de todos los tiempos. Es una lástima que no se le de la distribución internacional que merece esta producción.

Crítica: Star Trek

¡Fascinante!

Que importa si este filme hace enojar a Stephen Hawking con el uso arbitrario de hoyos negros, o las coincidencias de un mundo alterno que logra gracias al destino, unir a la mayoría de la tripulación del Enterprise. Todo el embrollo es tan divertido que te olvidas de cualquier incoherencia en el libreto.

Mi experiencia de Star Trek se limita a todas las películas de la serie y unos cuantos capítulos de la tripulación original. He visto las diferentes encarnaciones de la Nueva Generación, DS9. Voyager y Enterprise. Acepto lo escéptico que fui al momento en que Paramount anunció esta nueva versión. El segundo golpe fue cuando nos enteramos que iba a involucrar otra vez un viaje a través del tiempo. Ahora que he visto filme los temores fueron desapareciendo minuto a minuto mientras sonreía una y otra vez al observar la película.

Como fan de Star Trek lamento la falta de relevancia en los temas morales y filosóficos a los que estamos acostumbrados. Claramente la misión era despegar una franquicia que no tenía a donde ir más que el pasado.

Con Shatner en el papel de diva, no me hubiera gustado nada menos que Spock para ser el padrino de una nueva serie de aventuras. Su presencia en este universo hace relevantes los acontecimientos tan catastróficos que presenciamos y validan el tratamiento de la historia en la pantalla grande. Alegra el hecho que no vuelven a usar la fórmula de regresar todo al final a como estaba antes.

Es por eso que ahora el pasado se vuelve nuevo y los diálogos son magníficos para aquellos con conocimiento de la gran historia de nuestros héroes. Nunca había escuchado un «Vive y prospera» tan significativo por parte de Spock. Las actuaciones son tan perfectas que no tienes dudas de la autenticidad de lo que estás mirando.

Para aquellos que buscan la acción debo de anunciar que el filme derrocha escena tras escena de momento frenéticos, que nunca te permite llegar a mirar el reloj. Y es quizás uno de los principales problemas , todo trascurre de un momento a otro a velocidad «Warp» tan conveniente, en el momento preciso y adecuado que te lleve a conocer la historia de otro personaje, evento o referencia del pasado. Demasiadas coincidencias tan exageradas que llegan a ser un pretexto por parte de los escritores para no intentar justificarlo.

Todo lo anterior es contrarestado por el factor de nostalgia que sirve de pantalla para evitar desmenuzar un libreto con serias faltas de coherencia (¿Qué hizo Nero durante 25 años?). Es precisamente la nostalgia lo que salva de ser un fracaso a esta cinta.

El amor y respeto que se le da los personajes que todos admiramos es digno de admirar. El director JJ Abrams logra enfocar su atención sabiamente en las vidas de Kirk y Spock. Los efectos especiales son de lo mejor que ha tenido esta saga. Los vestuarios, escenarios, luz y sonido son de primera, definitivamente se ve dinero a montón en la producción. Se han de preguntar sobre la música, solo puedo decir que es adecuada hasta cierto punto ambiciosa pero es lamentable que no se pueda comparar con la versión de Jerry Goldsmith.

Definitivamente este ha sido un buen inicio, no perfecto, pero sí lo suficiente para tener fe que nuestros héroes tengan de nuevo unas aventuras fuera de este mundo, llegando a donde nadie han logrado ir antes.