James Cameron nos demostró en 1984 la capacidad que tiene como director al lograr reunir un excelente equipo de trabajo que logre crear un filme que trascienda el género. Aún con recursos limitados existen directores que hacen el mayor esfuerzo de lo que tienen y logran expresar su arte sorprendiéndonos cada ocasión que asistimos a una sala de cine, porque simplemente tiene pasión y amor a su creación.
Terminator no es una creación del director McG, de quien hace todo lo posible por demostrar su destreza, habilidad para las explosiones, movimientos de cámaras y grandes escenarios post-apocalípticos pero al final se le olvido de lo que estaba hecha la saga.
Terminator sorprendió en su tiempo porque dentro de todo lo redundante de las persecuciones habían seres humanos de los cuales te importaba su futuro. El trauma constante de Sarah Connor de ser perseguida para ser asesinada, el aplastante destino que John tenía que enfrentar en el futuro y un T-800 que demostró ser más que una máquina. En este filme no hay nada de eso , solo pequeños polvos de nostalgia en frases, voces y cameos.
Olvídense de ver las futuristas batallas con rifles que disparan lazers , naves voladoras, máquinas del tiempo, bunkers deplorables donde viven los vestigios de la humanidad. ¡No! Este filme se queda en el pasado, antes de todo eso y lo hace tan aburrido e inútil. Gastar 200 millones de dólares en mostrarnos desiertos , mejor veo «La Tierra». El filme futurístico de Alfonso Cuarón, «Children of Men» , me dió más miedo que una ciudad de Los Ángeles destruida.
Sólo hubo dos momentos durante el largo filme que me lograron emocionar: la abducción de los humanos por parte del Terminator gigante que parecía un droide de Star Wars en anfetaminas y la aparición del Governator. Después de eso esperen después de la mitad del filme , explosión , tras explosión, etc.
La regaron , en serio. Todos los elementos técnicos florecen en la producción pero no solo de eso se trata, deben de existir los actores para darle vida a lo que sería otro ejercicio mas de efectos especiales
Ahora la historia se centra en Marcus Wright, cediendo solo la mitad del filme a John de quien durante tres películas hemos esperado ver su destino. No es malo expander el rango de personajes, lo que si es pésimo es como ignoras al resto.
El papel de John Connor se reduce a mostrar su rostro en constante molestia como si estuviera en el retrete. Es un desperdicio de Christian Bale. ¿Por qué tanta insistencia en un actor que claramente no tenía interés en el proyecto? Me valió , quería que por fin uno de los tantoooos Terminator de todos los sabores lo matara.
El único personaje del que vale la pena hablar viene siendo el papá de Connor, Kyle Reese. El actor que lo interpreta ayuda al filme a recobrar la importancia de tan inútil producción, mostrándonos un chico del cual te da gusto pasar un rato.
Skynet era mas amenazante cuando solo era representado por sus maquinitas , pero ahora se le ha dado rostro y voz , despejando el misterio y destrozando de nuevo el legado de Cameron. Esto demuestra una vez mas que es una tonta computadora gigante, como virus de Microsoft que se le olvida matar a Kyle Reese para asegurar su victoria y que mejor prefiere pensar como humano para usarlo como carnada y poder matar a John.
De la trama no hay mucho que hablar porque no le encuentro sentido de ser a este filme. Rescatar a tu padre que va a viajar al pasado para procrearte no es mas que un pretexto para crear una historia sobre un futuro ya existente.
Una vez mas se demuestra que nadie mas que James Cameron puede con su creación que el mismo dijo ya había terminado. Que otros busquen seguir y destrozar la mitología, es su problema. McG quiso hacer una súper producción que hablara bien de él y se quitara el estigma de «Charlie’s Angels», pero no entendió que menos es más y se olvido de encontrar excelentes escritores y actores que pudieran darle vida a esta nueva versión.
Después de esto no se que esperar para la inevitable secuela.