junio 2009

Crítica: ¿Qué paso ayer?

Durante dos semanas la cinta «The Hangover» se ha mantenido en primer lugar en las taquillas de Estados Unidos llegando a desplazar al filme «Up». Tenía que enterarme porque este estreno llegado de la nada, sin tanta parafalia de la que estamos acostumbrados , ha tenido demasiado éxito.

Haciendo una traducción literal del título, Hangover significa «Cruda». Si ya saben, aquellos sentimientos que vienen el día después de una buena parranda, borrachera o pollada. Espero que la traducción en los países latinoamericanos sea mas creativa que la de España : Resacón en Las Vegas.

Con el título se pueden dar una idea de la trama de la cinta, uno no esperar demasiado por la premisa pero afortunadamente después de unos 20 minutos que aparentan cierta lentitud en la historia, Hangover sorprende y divierte a la vez con excelentes situaciones , actuaciones y un libreto que le da dimensión a sus personajes, garantizando escenas de auténticas carcajadas.

Cuatro amigos deciden ír a Las Vegas para festejar la fiesta de soltero del pronto a casarse Doug (Justin Bartha). Toman una exótica bebida con cierto ingrediente amnésico y a la siguiente mañana nadien recuerda lo ocurrido. Es cuando la cinta despega y tenemos que descubrir todo lo ocurrido durante la noche junto con nuestras protagonistas. Contar mas es arruirnarles la visita al cine.

La comedia contiene situaciones adultas y un alto contenido de lenguaje nada adecuado. A diferencia de «Observe and Report» que solo es un festín del lenguaje , aquí ayuda mucho el contexto de la historia y los excelentes dialogos durante toda la cinta.

En ningún momento las situaciones se ven forzadas, lo que permite cierta lógica a la historia y un final obvio pero que no traiciona todo lo que han pasado nuestros personajes. Que por cierto tienen cada uno sus problemas que lidear, ayudando en mucho a simpatizar con ellos y haciendo aún mas divertida la cinta.

Debemos de agradecer la actuaciones de cada uno del reparto que brilla al mostrarnos personajes que son mas que simples victimas de situaciones que en otras cintas pudieran crear risas fáciles.

Claramente sorprendido por una excelente cinta que ni aparecia en los radares de la cartelera de este verano.

¡Cuidense del Sr. Chow!

Todo sobre Transformers 2

Imagen de Optimus derrotado en Transformers 2

La historia en esta ocasión se centra en la persecución de Sam (Shia LaBeouf) y Mikaela (Megan Fox) por parte de los Decepticons para lograr obtener información sobre los orígenes y la historia antigua de los Transformers.

La batalla final se desarrolla en las pirámides de Giza, donde un templo se encuentra dentro. Megatrón será revivido con una nueva forma que aparece en la fotografía (lado derecho) y en esta ocasión se podrá transformar en un tanque de guerra. A lado izquierdo se encuentra «Ravage».

El villano principal es Devastador, el cual se forma por la combinación de los Constracticons.

Entre el nuevo reparto, destaca Isabel Lucas, de 23 años, quien será una nueva compañera de colegio de Sam, pero que al parecer es más de lo que aparenta ser.

La producción con costo de $200 millones de dólares tendrá la aparición de 40 robots además de que obtuvo la aprobación del Pentágono para grabar en un campo de tiro de misiles en Nuevo México.

Los escritores de esta secuela han comentado que tendrá un final esta parte de la historia y no habrá tramas sueltas por resolver para la próxima película Transformers 3 que se espera se estrene en 2011.

Hasta el momento sólo existen 6 fotos oficiales del filme, mismas que aparecen en la página web de USA Today

Fechas tentativas de estreno:

España 19 junio 2009

Brasil 26 junio 2009

Argentina 25 junio 2009

Estados Unidos 26 junio 2009

Crítica: Transformers 2 – La Venganza de los Caídos

Hoy fue el estreno de una de las películas mas esperadas del año, como tal me dedique a leer las críticas de aquellas privilegiadas o desdichadas personas que lograron verla antes que yo. Me prepare psicológicamente para la experiencia que me esperaba y a la mitad de la cinta mi veredicto no era tan negativo, pensé en lo exagerado que habían sido los críticos al lo comprender el material que estaban observando, fui con toda la intención de pasar un rato agradable, entretenido y divertido. Inclusive me la pase leyendo comentarios de Cinepolis y MM Cinemas para darme una idea de lo que pensaba la gente.

Al final no pude mas, los primeros 45 minutos es una cinta son de lo mas agradable , pasable y hasta perdonable con todos los errores que contiene. Si les gusto la primera parte, entonces no tienes escusa de no ver la secuela , es mas de lo mismo.

La trama comienza con una breve explicación del origen de la relación de los humanos con la raza de robots, para después la narración de Optimus enfocarse en la explicación de la nueva misión de los Autobots por destruir a los Decepticons mediante la asociación con los humanos.

Mientras Sam Witwicky ( Shia LaBeouf) y Mikaela (Megan Fox) quiere llevar una relación de lo mas normal a distancia cuando de pronto la guerra de la raza cibernética los vuelve a llamar al campo de batalla.

Desde los primeros minutos el grado de acción en las escenas es comparable a los clímax de muchas de las mas recientes cintas. Grandes explosiones, espectacularidad, luz y sonido , buscado asombrarte en tan solo el principio. Aceptas las reglas del juego, pero no te das cuenta que lo que acabas de observar va a repetirse una y otra vez sin nada nuevo que ofrecerte: las mismas batallas, las mismas persecuciones, explosiones; y lo peor es que todo esta vacío, sin sentido porque sabes que los buenos van a triunfar.

En ningún momento existe un inicio, nudo o desenlace en la cinta. Es como si vieras todo en constante loop. Hablan, corren, gritan, explosión. Hablan, corren, gritan, explosión. Hablan, corren, gritan, explosión. Fin.

Todo se traduce en la búsqueda de un pedazo de metal que resucita robots, luego información convenientemente dentro del cerebro de Sam, la muerte y la búsqueda de otro pedazo de metal que logra la resurrección del gran amigo y al mismo tiempo la llave de nuestra destrucción (pero eso no importa tanto).

Es en la primera mitad donde la comedia habita y existen momentos graciosos pero lamentables a la vez porque se recurrió a actitudes nada agradables en una cinta aparentemente infantil. Los escritores no usaron su talento para elaborar situaciones divertidas y mucho menos originales , simplemente recurren a la vulgaridad de unos perros en plena acción , un robot también realizando el mismo acto, unas bolas gigantes en el sitio correcto, una mamá alegre por galletas condimentadas, el racismo en un chico que trabaja para lograr tener dientes, dos robots de los mas idiotas posibles, un policía enano, el típico burócrata ignorante, y puedo seguir.

Es cruzando la mitad de la cinta cuando empiezas a sentir el tiempo transcurrir y la experiencia no se vuelve de lo mas tolerable. ¿Hasta que punto en una cinta se vuelve un trabajo el seguirla viendo?

Los sentimientos al final de la película son de hartazgo, durante media hora solo ocurren explosiones constantes. No avanza la trama para nada ya quieres que solamente se acabe, haz tenido suficiente y se ha vuelto una obligación el estar sentado otro minuto mas a tú asiento. Empiezas a sentir los golpes tu mismo volviéndote culpable de masoquismo. Fue excelente que no hayan tenido que ir a buscar el «Fallen» , ya hubiera sido el colmo tener que esperar mas tiempo para encontrarlo.

No todo es desperdicio , existen escenas interesantes que realmente no me hicieron arrepentirme de pagar mi boleto: la persecución dentro de la universidad, la aparente pelea hasta la muerte de un ser querido, las transformaciones de los robots, la magnitud de los escenarios. En el aspecto de los efectos especial no existe en mi queja alguna, ves el derroche de millones de dólares surcar la pantalla en un festival digital y es una gran lástima.

Las batallas no tienen coherencia, terminas viendo un monto de chatarra moviéndose y lo peor es que no reconoces con todo el movimiento quien es quien, debes de esforzarte por descifrar que es lo que estas observando haciendo el esfuerzo por intentar seguir la acción. Las únicas excepciones fueron en los momentos donde alentaron la acción permitiéndonos admirar la brutalidad de las peleas que se comparan a un niño con juguetes chocando, pegando y tirando los productos de plástico, para después filmarlos. No salieron de los típicos golpes a la cara, los disque dientes o uno que otra amputación de partes que te hace dudar: ¿Qué mata a un robot?

Que pésimos diálogos. Me duelen las palabras de destrucción y muerte que dice Optimus a sus enemigos. ¿Por qué denigrar un personaje que aparenta respeto y luego se convierte en un asesino en las batallas?

Las actuaciones son las adecuadas en ambos protagónicos, inclusive han mejorado desde la primera cinta, nada grandioso pero tampoco devalúan la cinta o llaman la atención y eso ya es ganancia.

Hubieran recortado el tiempo de la cinta, es excesivo dos horas y media. Mis ojos estaban irritados en los últimos 20 minutos por intentar seguir la acción de tanto robot peleando, la gente a mi alrededor se notaba visiblemente cansada y algunos infantes en posición de aburrimiento. Al lado izquierdo se había sentado un niño del cual observaba sus reacciones, si bien estaba atento, al final el celular de su mamá se le hizo mas interesante.

La tercera parte esta prácticamente garantizada, no importa lo que digan los críticos, ustedes van a gastar su dinero en la cinta mas publicitada del año. Se que a muchos les va agradar y justificaran su asistencia al cine. Desde el filme de «La pasión de Cristo» no me había sentido tan castigado por ver una película y solo espero que a ustedes tampoco les suceda.

Trailer Transformers 2 – La Venganza de los Caídos

¿Quién debe ser el próximo villano en Star Trek XII?

El actor Zachary Quinto interpretando a Spock

Spock Prime (el original) debe de ser el siguiente villano.

Su mundo ha sido destrozado por completo (aunque sea el mundo alterno), podemos justificar locura o algún trauma vulcaniano que lo haya orillado a la maldad.

Las posibilidades de destrucción son infinitas al tener conocimiento del futuro y secretos de la Federación, así como de sus enemigos.

Pero si se les hace inimaginable la destrucción del universo a manos de tan venerado personaje, entonces tenemos que pensar en otras obvias posibilidades.

1.- Los Klingons

Esta raza de guerreros ha sido el motivo de innumerables batallas con el Enterprise.

Su cultura guerrera es una excelente escusa para destruír todo a su paso.

Aún no conocemos nada sobre el desarrollo de este imperio en el mundo alterno, solo rumores de que fueron los culpables que Nero haya sido encarcelado en una de sus famosas prisiones como Rura Penthe, retrasado 20 años sus planes para destruir a Spock.

2.- Ser inexplicablemente todo poderoso

Como tenía fascinación Gene Roddenberry por esos seres capaces de hacer lo que se venga en gana con solo su pensamiento. Puede ser una excelente razón para hacer pensar a la tripulación de algún acertijo díficil de resolver de lo contrario les puede esperar la muerte.

3.- Anomalía espacial, fenómeno , explosión cósmica o cualquier evento inventado con el hecho de destruír algo.

El universo esta plagado de tantos hechos cósmicos y el Enterprise es como una mosca atraída por una luz incandescente. Si es que se recurre de nuevo a este tipo de situaciones espero que sea algo oríginal en donde todos se vuelvan locos y se mueran , tengan visiones y se mueran, se enamoren y se mueran. Algo así.

4.-Cardasians

Muy utilizados durante «Deep Space 9» , los Cardasians no han tenído nunca su aparición en la gran pantalla. Es un buen pretexto para recrear su historia y convertirlos en verdaderos enemigos temibles sin la necesidad del «Dominion». Imaginense un imperio en plena expansión capaz de destruir a los Klingon y ahora amenzando a la Federación con armas tan destructivas que tienen que unirse para combatirlo (esperen creo que ya sucedió).

5.-Romulans (Otra vez)

Llevamos dos filmes y estos Romulanos no dan una, acepto que en esta última ocasión fue mas exitoso su gran plan de destrucción, pero terminan sin importarme lo que les pase. Simplemente no tienen el mismo punch del resto de los enemigos, al menos que exista una verdera razón «universal» que justifique su maldad.

6.- Khaaaaaaaaan!

Este famosos personaje tuvo el impacto deseado en el filme por contar ya con cierta historia anterior con la tripulación, no fue necesario cimentar su maldad porque simplemente ya conocíamos sus motivos. Ahora en este universo sería interesante si pueden los escritores pueden crear una historia lo suficientemente trágica para destruir a Kirk. Esta díficil pero si algo aprendimos de Batman con el Guazón , es que siempre es posible trascender un personaje icónico con la persona y el libreto adecuado.

Lo que sea que se este planeando para la siguiente cinta, los escritores no la tienen fácil. Se les perdono muchos errores antes pero en esta secuela deben de demostrar la existencia de Star Trek como un fenómeno de ciencia ficción relevante. De lo contrario esta nueva vida que se le ha dado a la serie no durará mucho y deberán pasar demasiados años para volverla a resucitar.

Crítica: Una Noche en el Museo 2

Protagonistas de la película Una Noche en el Museo 2

Estudiar historia es más divertido

Quien piense que va a recibir lecciones de historia en esta cinta esta seriamente equivocado.

En esta ocasión la acción se desarrolla en la serie de museos mas grande del mundo, el Instituto Smithsoniano. No vale la pena adentrarse demasiado en la trama, la cual es una amalgama de situaciones que son un claro pretexto para hacer volver a la vida los escenarios que rodean a nuestro personaje principal Larry Daley (Ben Stiller). Quien por cierto lo interpreta de forma enfadada, nada agradable, actuando sin asombro por ver unos huesos de dinosaurio jugar o un Abraham Lincoln gigante de cemento caminar.

El propósito es entretener y lo medio logra valiéndose de efectos especiales y otra sobresaliente actuación de Amy Adams. Lo lamentable es cuando la tecnología digital resulta entretener mas que la decena de actores que se dedican a interpretar personajes de carne y hueso. Es entonces que tienes un serio problema cuando el dinero no te alcanza para llenar de efectos toda la cinta y tienes que valerte de supuestas actuaciones sin carisma. Es por eso que no convence del todo y solo te la pasas buscando en las escenas que nuevo loco objeto no humano vuelve a la vida.

Quizás los pequeños se entretengan con las situaciones visuales, pero los adultos se quedaran dudando de los supuestamente divertidos diálogos o chistes que salen de la boca de la decena de actores.

La cinta es recomendable para pasar el rato cuando no tienes otra cosa interesante que ver.