julio 2009

Crítica: Fuerza-G

El interés de ver la cinta depende del carisma de roedores digitales. Si en un principio no son de tú agrado las personalidades de: Darwin, Juárez , Blaster, Topo, Speckles y Mosca; entonces tendrás unos 90 minutos de lo más extensos.

Para empezar, la cinta tiene una seria desventaja, ¿cómo puedo creerme la fantasía de conejillos de indias espías que hablan? Y peor cuando en un momento obligatorio sentimental se conoce el orígen de sus supuestos poderes y todo lo que quedaba de coherencia de lo increíble que eran estos seres que actuan como humanos, es destruído y se atribuye a ser un simple producto del esfuerzo personal por ser especiales. Entonces mis gatos un día de estos van a pararse en dos patas y en las noches comenzaran a combatir delincuentes.

La trama se centra en destruir los planes un malvado millonario, que es dueño de una empresa de electrodomésticos y los cuales piensa utilizar para gobernar al mundo. Para lograrlo tendrán que evitar ser detenidos por el FBI -quienes piensan que son obsoletos-, escaparse de una jaula, sobrevivir perros, cafeteras endemoniadas y por último detener el malvado plan en unas pocas horas.

El uso de efectos para crear escenas de acción es una las cosas buenas del filme. Claramente se ve la mano del Jerry Bruckheimer guiando a su púpilo el director Hoyt Yeatman, en hacer volar autos, crear explosiones, hasta fuegos artificiales. Es ese aspecto son divertidas las situaciones y salvan a la cinta de ser un completo fracaso.

No hay mucho que hablar sobre las actuaciones, porque los personajes de carne y hueso son sólo herramientas que facilitan la vida a los verdaderos protagonistas roedores. No existe nadie que sobresalga y toda película recae en las voces del doblaje que se utilizado en los países latinoamericanos. Así que si utilizan a un actor nada favorable a sus oído, es mejor evitar la cinta. Preferible ver la versión subtítula que lógicamente no es posible por los niños.

Quisiera recomendar la cinta por su comicidad pero son los ya típicos chistes enfocados para los infantes (gases) y nada de diálogo creativo que uno de adulto pueda disfrutar. Y ese es el punto , la cinta esta enfocada al público infantil el cual no requiere mucho para convencerlos de la fantasía, uno como adulto verá pasar los minutos lentamente y solo disfrutará los efectos especiales y el ingenio de la transformación de una cafetera gigante , porque ni la gran sorpresa topezca al final salva al filme de ser otro producto marca genérica de Hollywood.

Y así Fuerza G se presenta en la cartelera como una opción familiar sin pretender ser mas que entretenimiento , del cual afortunadamente es exitosa en ese punto.

Trailer: Ninja Assasin (Asesino Ninja)

Rain protagoniza la película Asesino Ninja

Los hermanos Wachowski (creadores de Matrix) y el director de V por Vendetta, (James McTeigue). Ahora nos traen a la pantalla grande una historia innovadora que nunca hemos visto antes en sus anteriores proyectos: un ninja que busca venganza.

Ya en serio, por el tráiler se ve que la producción es de calidad, que espero se compense con un buen libreto. Además que el protagonista va ha ser interpretado por el famoso cantante «Rain».

La película se estrena el 25 de noviembre en Estados Unidos y el 25 de diciembre en España.

Crítica: Harry Potter y el Príncipe Mestizo

Protagonistas de Harry Potter y el Principe Mestizo

¿Por qué llevan niños pequeños a ver Harry Potter? Esta serie dejó de ser infantil desde el prisionero de Azkaban. Era un continuo ír y venir de personas durante la primera mitad de la cinta, fue después que porfin se quedó quieta la audiencia y obtuvo el filme la atención que merecía.

A diferencia del resto de las cinco cintas anteriores , HP6 se toma su tiempo en contar la trama. No se sienten forzadas las situaciones ni apresurados los acontecimientos, al contrario , existen demasiados momentos lentos de explicaciones y se entiende, estamos a solo una película del gran final. Aquellos que comiencen a ver por primera vez la saga de Harry Potter estarán totalmente perdidos, es requisito haber visto por lo menos la cinta anterior. Aún así tuve dificultad en entender demasiadas situaciones y es lógico, se nota que recortaron demasiado del libro, (y eso que no lo he leído. La revelación al final de la identidad del príncipe mestizo no es explicada y se reduce a  – «Mírame soy yo»- . ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¡Nada!

En esta ocasión la magia es limitada, atrás quedaron los momentos graciosos que espolvorizaban la cinta, aún existen, pero son opacados por un adecuado sentimiento de inminente peligro a lo que esta por venir.

Ahora nuestros personajes tienen que enfrentarse a la pubertad y a los continuos amoríos que conlleva. Agradezco queel tratamiento que se le dió al tema fue adecuado, divertido , gracioso y sincero. No fue tan artificial al estilo Hollywood y ayudó en gran parte ha que haya sido agradable la cintan. El director David Yates pudo haber caído en la mediocridad y utilizar los mismo trucos de la cinta anterior, pero para nuestro beneficio ha mejorado he utilizado todas las herramientas disponibles para crear una película única que no se compara con las demás.

En ninguna cinta había apreciado la belleza del castillo de Hogwarts como ahora. Aplausos a todos aquellos involucrados en la fotografía y los efectos especiales se ven excelentes en la pantalla (aún siendo tan escasos).

Al final HP6 sufre por tener demasiados momentos lentos, lo que redime a la cinta son las escenas de acción que logran cobrar los tantos minutos de explicación que tienes que padecer antes. Ya pasando la mitad de la cinta es cuando agarra vuelo HP6 y afortunadamente me dejó con ganas de querer saber que sucede en la última secuela. Es la primera vez que me deja ese sentimiento. Me fui de la sala de cine decepcionado porque quería más. Precisamente cuando se ponía bueno se termina la película.

Debo de comentar que las actuaciones no fueron distractor alguno para menospreciar la película, al contrario, fue la familiaridad de ver a los mismo personajes que haz visto ya por tanto tiempo, lo que hace agradable ver las situaciones a las que se enfrentan. No son unos superactorazos , pero hacen el trabajo adecuadamente. Como ya he mencionado, me decepcione porque no apareció Voldemort, además de fastidiado de las constantes referencias al «Señor Oscuro». Creo que me tendré que quedar con las ganas, y es en así como resumo «Harry Potter y el Príncipe Mestizo» , como un aperitivo que no te deja satisfecho y deseando querer más.

Crítica: La Era de Hielo 3

La «Era de Hielo» fue un gran éxito inesperado por parte de Fox en aquel 2002. Después de aquella cinta, nunca me imagine que los productores podían crear una secuela. No existia forma de crear una historia entretenida . ¿Qué mas podían escribir sobre la era de hielo? ¿Más hielo? Entonces como el rey dinero manda, llego la inevitable secuela en el 2006 con una cinta sin trama, pero eso sí, polvoreada de chistoretes.

Ahora , ya en la tercera entrega de esta serie de aventuras, no mucho a cambiado en el departamento del guión. Continuamos con las aventuras de nuestros interpridos amigos en el intento por rescatar a Cid de un dinosaurio que lo ha secuestrado (no me pregunten).

Lo que le falta al el filme en guión lo compensa con la caracterización de los personajes, quienes se han vuelto tan familiares con sus respectivas personalidades que las interacciones estre ellos mismos no se ven forzadas. Por supuesto no hay que olvidar la introducción de Rudy, Scratte y Peaches, que afortunadamente contribuyen en mucho a disfrutar la cinta.

Otro punto a favor es el cambio de locación para las aventuras de la pantilla. El mundo exterior frío, congelado y estéril se había vuelto muy aburrido. Por fortuna existe un sótano debajo del hielo donde el tiempo olvido y aún existen dinosaurios viviendo.

La acción se desarrolla frenética pero inteligentemente , lo que hace que no se vuelva tediosa o aburrida. Disfrute mucho la tensión de peligro que existia en la cinta. Apesar de que Manfred y Ellie son dos de los mamíferos mas grandes del planeta y sin aparente amenaza en su destrucción, el reto de encontrarse con seres mucho mayores que ellos le da importancia a las escenas de peligro. El ingenio es presente al momento de diseñar el mundo donde todo es posible: cabalgar un pterodáctilo, navegar una cascada de lava, ser digerido por una planta carnívora, ser asesinado por un gas que provoca risas.

Hubo un tiempo cuando la animación computarizada nos sorprendía con nuevos adelantos o niveles de nitidez. Olvidense de lo anterior porque la novedad ahora es el uso de 3-D. El diseño de los personajes sigue siendo el mismo al igual que el resto del mundo que habitan nuestros personajes, de los que por lo menos se tiene congruencia con el estilo que se eligió.

Si algo tenía la primera cinta era sentimiento: por salvar a el bébe , por descubrir la historia de Manfred, la decisión de Diego. Si bien con el nacimiento de Peaches y el romance de Scratt recuperamos un poco de corazón, por lo visto ya no se puede crear algo igual o mejor que la cinta oríginal.

Por eso la cinta es mucho mejor que la segunda parte, pero no tanto como la original. Al final ustedes deciden.

Crítica: Brüno

Sacha Baron Cohen protagonista en la película Bruno

Bruno es una cinta que te va a permitir en el transcurso de poco mas de una hora revolcarte en tú asiento de disgusto y de risa al mismo tiempo.

Me dió una jaqueca por contener la risa ante situaciones nada agradables. No puedes creer la cantidad de deprabación que contiene la película. La clasificación para adultos le queda corta , es una comedia porno.

Dentro del festín de imágenes y situaciones provocadoras afortunadamente existe una moraleja hacía la intolerancia que se vive en nuestro mundo por los homosexuales, el racismo y una que otra crítica hacía las superestrellas del mundo artístico. Sacha Baron Cohen (Brüno) utiliza la homofobia existente para crear situaciones realmente tensas , en donde esperas la reacción nada agradable de las personas que son utilizadas como experimento sociológico aún nunca haya sido la intención de los productores más que de crear un producto para hacer dinero.

Lo que si es admirable es la audacia por hacerno reír ante una temática sería y que causa preocupación por las reacciones fúricas nada planeadas de la gente con la que se encontra Brüno. Aún no podemos dejar atrás nuestra idea de un mundo perfecto donde la barrera entre racismo y tolerancia aún no a sido definida porque nos encontramos aún en un debate para lograr un equilibrio con el homosexualismo.

Lejos de restregarnos en la cara la moraleja, los creadores nos muestras claramente la aventura de Brüno por ser una superestrella. Dentro de su trayecto se encuentra con una serie de requisitos que tiene que cumplir, incluyendo no ser gay. Me pregunto: ¿qué tanto tenían planeado los escritores? Si es que existieron.

Atinadamente las escenas están acomodadas de tal forma que las situaciones sean más intensas conforme progresa el filme y tengamos un clímax de cierta forma que nos satisfaga.

Al final no me puedo quejar que no me reí, si es por eso que asistes a ver esta cinta adelante, no existen momentos aburridos , además que solo dura 81 minutos.

Espero que nosotros como mexicanos no nos ofendamos de ser utilizados como sillas, ya me imagino los medios nacionales antes del estreno haciendo mitote al respecto. Los españoles ya saben a lo que me refiero.

Crítica: REC

La actriz Manuela Velasco en la película Rec

Un visitante del sitio realizó un término de búsqueda algo extraño: REC. Decidí investigar y resultó ser una cinta española famosa que hasta los americanos realizaron su propia versión. No me quede con las ganas así que asistí a una tienda de videos para rentar la cinta y joder. ¿Por qué no había visto esta cinta antes?

Me he quejado mucho de las películas que usan los mismos trucos, las mismas historias , temas y tramas. Aquí hay un ejemplo de que se puede hacer algo emocionante y fascinante a la vez usando cada una de las temáticas que ya han sido utilizadas. En la cinta no hay nada nuevo que no se haya visto antes: desde la Bruja Blair, Exterminio , 28 Días Después. Lo que sorprende es la efectividad con la que exprime el género.

Soy de las personas que les fastidia el uso de la cámara móvil: fastidia , distrae, te marea y no te permite ver lo que sucede. En este filme ocurre todo lo contrario. Disfrutas ver como los espacios cerrados no le permiten al camarógrafo filmar adecuadamente , los tropiezos , insultos que recibe , los borbotones de sangre. Es como cine en tercera dimensión, te inmerse en la acción y no te deja ir. Lo más importante es que te da miedo y del bueno.

Los directores Jaume Balagueró y Paco Plaza han logrado crear una autentica película de terror en donde no utilizan efectos especiales sino efectos humanos , donde los actores y los personajes son los encargados de crear la tensión necesaria para hacerte brincar del asientos.

Fácilmente hubieran caído en la trampa de ser una cinta completamente de persecución, pero lograron evitarlo con momentos tranquilos de interacción entre nuestros personajes (aunque sea solo para respirar), que le dan una verdadera identidad a la cinta y nos permite en tan poco tiempo conectarnos con los personajes e importarnos de lo que les sucede. Me moría de la risa por las discusiones entre los ancianos , luego el cómico vecino gay, o los diálogos de coño del primer policía que sufre un terrible destino.

La escena mas gratificante ocurre a mitad de la cinta con Jennifer y su madre. No me lo esperaba aún cuando minutos antes era obvio lo que ocurría. Son los mismo trucos de siempre pero bien hechos, como debe de ser.

Las actuaciones al principio son forzadas, como que aún la actriz Manuela Velasco (Ángela Vidal) que la hace de reportera no se acomodaba en el papel. Hubo momentos en que deseaba tenerla de lado para moverla de la cámara, parecía un mosca molestando. La escena debajo de las escaleras con el grupo de actores es un claro ejemplo. Pero con el transcurso de la cinta ella y la mayoría de los actores como que tomaron mas confianza con el proyecto y se demuestra escena tras escena subsecuente.

Mi única lamentación es personal por no haber visto esta joya antes y más en una sala de cine. Eso hubiera sido divertido.

Altamente recomendable esta cinta y no puedo esperar para la secuela (REC 2 ).