septiembre 2009

Crítica: Rescate del Metro 1 2 3

Protagonistas de la película Rescate del Metro 1 2 3

El volver a recrear una cinta de tiempos atrás implica sus riesgos. Siempre uno como cinéfilo estará atento a los cambios e inovaciones que pueda tener esta nueva película que usurpa el lugar de la clásica.

Afortunadamente para «Pelham» no he visto la cinta oríginal, que me imagino ha de ser superior al pedazo de mediocridad que acabó de ver.

Quien quiera recrear un cinta debe de ofrecer algo nuevo que valga la pena, aquí la historia del secuetro de un tren con rehenes la hemos visto antes: persecusiones de autos , las demandas de dinero que deben de ser cubiertas a tiempo, las múltiples muertes de personas inocentes a manos de villano; todo lo hemos visto antes y ya sabemos como va a terminar.

Es por eso que la cinta es rútinaria y apesar del uso del adecuadode herramientas en el área de efectos, sónido, fotografía y actuación; todo es un desperdicio.

Los primeros minutos vemos a un grupo de personas subir un vagón de tren, mismo que secuestran con una veintena de individuos «X» de los cuales solo del ex-soldado y el chico de la laptop me acuerdo. Me importó mas cuando el Dr. Octopus aterrorizó un tren en SpiderMan 2 que la bola de rechazados e ineptos delicuentes, quien por cierto son lidereados por «Ryder» (John Travolta) del cual se le agradece su ironía en el transcurso de la cinta.

No hay que olvidarse del encargado de transito Walter Garber (Denzel Washington) de quien mantiene la misma expresión de – «¡saquenme de aquí, no quiero estar en esta película!» Al final ni la presencia de estos dos actores redime una trama de los vista y reciclada.

El director Tony Scott podrá mover la cámara para todos lados, hacer flashes digitales, volar autos y usar un adecuado presupuesto en mostrarnos locaciones y decenas de patrullas por Nueva York, pero se vuelve inútil porque ya sabemos como termina todo. Esperas algo emocionante , algo nuevo que no te imaginas y te decepciona hasta la última escena.

Crítica: Pequeños Invasores

Escena de la película Pequeños Invasores

Esta película paso desapercibida en Estados Unidos y hace un par de semanas llego a las carteleras de México sin mucha promoción al respecto. Aquí me tienen haciendo una breve crítica al respecto porque no hay mucho de que hablar.

Un pequeño grupo de extraterrestres inicia la invasión de nuestro planeta en el atico de una casa de campo y solo los niños que habitan en ella pueden detenerlos. Así inicia una serie de trampas a la estilo «Home Alone» donde la misión principal es hacer todo lo posible para salvar al mundo.

Existen momentos divertidos en el uso de los adultos como videojuegos gracias a la tecnología de los ET’s o el uso de la antigravedad que hace que una alcoba entera pierda los fundamentos de la física, pero lejos de eso no existe mucho que decir.

La película es 100% infantil y los pequeñines son los que más van a disfrutar la cinta, los adultos solo estarán pensando en porque no se esperaron a que saliera en DVD para rentarla. Y es precisamente ese es el punto, pequeños invasores no justifica la ida al cine

Los efectos especiales usados para crear a los extraterrestres son los adecuados para contar la trama, pero no ofrecen asombro en el diseño u originalidad. Los personajes son de lo mas necesitados de algo de materia gris para lograr llevar a cabo un plan de invasión, pero quizas el adecuado para ser vencidos por niños.

Las actuaciones de los adultos solo se límitan tambien a dejar a un lado su masa encefálica ante las situaciones de destrucción que ocurren a su alrededor.

Lo único que salva a esta producción son los momentos cómicos de la abuelita robot pero lejos de eso es mejor que se esperen al DVD. No me arrepiento de ver la cinta pero si o tienen algo mejor que hacer elijan otra película.

Crítica: Sector 9

Escena con el actor Sharlto Copley en la película Sector 9

Me ha dejado con más preguntas que respuestas esta cinta , pero eso no demerita lo excelente que es esta propuesta del director Neill Blomkamp.

Gracias a que el proyecto de la película basada en el videojuego de Halo fue postergado , es que Neill puedo dirigir su primer cinta y doy gracias que eso haya sucedido porque de lo contrario no hubiera disfrutado una de las mejores películas del año.

Una nave extraterrestre llega a la Tierra y se encuentra flotando inerte sobre la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica. Aparentemente no tienen los medios para irse de nuestro planeta comenzando así 20 largos años de convivencia con unos seres nada agradables a los que se les llama » Prawns» o en español gambas (langostinos o camarones).

Los primeros veinte minutos están filmados al estilo del documental , el cual se a vuelto muy utilizado últimamente con el fin de mostrar cierto grado de realismo y autenticidad a los hechos que se plasman en la pantalla. Sabiamente no toda la cinta fue filmada como lo fue en su tiempo Cloverfield, el uso moderado de la técnica y la combinación con escenas normales hace de Distrito 9 una cinta muy versátil para relatar la trama.

Quizás algunos piensen que los primeros minutos son algo aburridos pero en lo personal es de lo mejor que ofrece la cinta, el plantearnos una moraleja de intolerancia en una ciudad que históricamente tuvo que lidiar con el Apartheid hace de la cinta algo único.

El actor Sharlto Copley (Wikus van de Merwe) es el protagonista del filme y es el por quien se realiza el cuasi-documental. Él es el encargado de mudar a los extraterrestres de Distrito 9 a una ubicación fuera de la ciudad llamada Distrito 10 (que original) bajo las órdenes de una corrupta organización que solo busca los secretos de las armas extraterrestres, que por cierto no pueden ser utilizadas por humanos y adivinen quien puede ayudarles a resolver el inconveniente.

Mi admiración para Sharlto por crear un personaje simpático del cual al final lamentas las desgracias que le ocurren. Es refrescante ver sus expresiones, modismos, gestos y su rostro de gato espantado sin caer en exageraciones.

Pero también tenemos otras estrellas y estas son digitales. Los extraterrestres no son a los que estamos acostumbrados, no hablan humano, no se parecen a nosotros, ni se comportan y mucho menos comen lo mismo (comida de gato). Cuando la mayoría de estos seres están habitando la película debieron de haber creado creaturas convincentes y vaya que si lo lograron. No hubo momento en el que dudara de la existencia de estos seres, algo que George Lucas no aprendió en su tiempo, no se ve artificial , al contrario, cuando en un momento crucial de la cinta padre e hijo extraterrestre conversan, es como si estuviéramos viendo seres de carne y hueso.

La fotografía de esta cinta es exquisita, el uso de las locaciones y las vistas panorámicas de un país para muchos desconocido borra de la mente otras cintas de ciencia ficción.

Si existe algo negativo que comentar se encuentra en la resolución de la cinta. En la crítica de Roger Ebert acertadamente indica el porque Distrito 9 no trasciende.

«El tercer acto es decepcionante, involucra la acción común de puros balazos. No existe el intento de resolver la situación, y si eso es un final feliz. He visto mas felices. A pesar de la creatividad , la película se mantiene como una novela y no trasciende a los altos niveles de ciencia ficción.»
«But the third act is disappointing, involving standard shoot-out action. No attempt is made to resolve the situation, and if that’s a happy ending, I’ve seen happier. Despite its creativity, the movie remains space opera and avoids the higher realms of science-fiction»

Disfrute demasiado el uso de las armas alienígenas, el robot que pone en vergüenza a Transformers, las explosiones de cuerpos humanos, hasta los villanos nigerianos de aguafiestas. Pero como mencione al principio , la cinta me ha dejado con dudas que se debieron haber aclarado en su momento y no con la sensación de una inminente secuela que en este caso es justificable.

Pero lejos de quejarme, agradezco la grata experiencia esperando impaciente Distrito 10.

Crítica: Destino Final 4

Protagonistas de Destino Final 5

La cinta comienza con la escena de la pista de carreras que ya hemos visto en los tráilers. A partir de ese momento trágico los sobrevivientes son perseguidos aparentemente por la muerte que busca reclamar sus vidas. Así empieza una serie de eventos inesperados que resultan en cadáver tras cadáver destazado, mutilado, achicharrado, succionado, atropellado. Se pueden dar una idea de lo que se trata.

Al principio de divertí viendo todos los elementos siendo acomodados de tal forma que provoquen la muerte de los protagonistas, pero lamento decirlo que se vuelve repetitivo y aburrido conforme pasan los minutos. Todo comienza con un bote o tornillo que se cae, siempre existen explosivos involucrados y lejos de convertirse en algo interesante la forma de morir, se degrada en un hecho absurdo y hasta cómico de los patéticos intentos de sorprendernos con cosas volando enfrente de la pantalla.

Pero se que esta película no es para tomarse tan en serio las cosas. Para que críticar actuaciones pésimas de unos personajes que son sujetos de ver las más terribles muertes vistas por sus ojos para después salir de compras como si nada hubiera pasado.

Lo malo que es que no existe demasiado de que divertirse, ni con los diálogos o las situaciones que se nos presentan , todo lo que se dice es un pretexto para llevarnos a la siguiente escena con el uso del tal publicitado 3D.

Entiendo la admiración por esta serie de cintas, vamos al cine a ver que nos fascine las muertes pero solo una me sorprendió y fue la primera (con el hombre encadenado en llamas) el resto ni para que comentar. Todo se vuelve en una persecución por detener las muertes en orden secuencial como hubieran sucedido en el accidente , por supuesto que los ineptos no llegan a tiempo (con algunas excepciones) entonces se vuelve en un juego entre quien sigue en la lista y claro que el niño visionario no se acuerda, ya saben lo típico.

Al final al destino le faltó creatividad y destreza para convencernos del motivo de existir, es una lástima que la muerte no haya hecho su trabajo con esta cinta. Si quieren ver cadáveres destazados, mejor vean Distrito 9.

Crítica: La Huérfana

Isabelle Fuhrman protagonista de La Huerfana

El collar que usa Esther tiene mucho que ver con su gran secreto, miren el rostro, sus vestidos anticuados, su peinado. Todo es demasiado raro, incluso su aparente madurez mental. ¿Cuál será el secreto de Esther?

Están muy equivocados si piensan que les arruine la película, tendrán que descubrirlo por ustedes mismos hasta el final de la cinta como si se tratará de un capítulo de CSI donde por fin nos enteramos de porque esta pequeña personita es tan diabólica.

Kate (Vera Farmiga) y John Coleman acaban de perder a su tercer hijo y para llenar el vacío de su pésimo matrimonio deciden adoptar a una niña de lo más extraña que se pueda uno encontrar. No importa que la niña parezca una descendiente de la familia Adams, aún así la adoptan y por supuesto que cuando se dan cuenta que el producto no es de sus satisfacción ya es demasiado tarde.

Lo negativo de la trama es la necesidad de tener tontos ingenuos que no se dan cuenta del engendro con el que viven. Lo que sigue es de todos conocido, la protagonista es la única que se da cuenta de los planes de la villana , pero nadie le cree (especialmente el esposo) y se la pasa tratando de evitar las desgracias que por supuesto se merece por ser tan boba.

Todo lo anterior no hubiera funcionado si no fuera la cinta favorecida por adecuadas actuaciones que hacen que la trama te mantenga entretenido, aunque sufre de cierta lentitud en la historia para llegar a ver las horrorosidades de Esther , todo se compensa al ver a las actrices Vera Farmiga (Kate Coleman) e Isabelle Fuhrman ( Esther) en las ya típicas escenas de desafío.

Desde un principio uno busca similitudes con la cinta de «El Niño Bueno» interpretado por Macaulay Culkin hace más de una decena de años, o también esperaba una trama parecida a la cinta «The Omen». Afortunadamente esquiva todas las anteriores cintas para crear algo único que no se define hasta el final con la gran revelación.

Las escenas de maldad no son nada sofisticadas, solo involucran los elementos básicos como el fuego, agua, hielo y un martillo, no esperen explosiones o grandes efectos. Es la tensión del inminente peligro es lo que vende esta cinta y en algunos casos funciona si no fuera por la formula que hemos visto una y otra vez.

Al final «La Huérfana» es otro filme que es adecuado para pasar el rato, deben de tener paciencia y si se creen el secreto habrá cumplido, de lo contrario esperen haber perdido su tiempo.