junio 2011

Trailer 0.56% ¿Qué le Pasó a México?

Andrés Manuel López Obrador en el documental 0.56%

Si Radio AMLO lo patrocina en su página web, entonces es clara indicación de las tendencias que ha de tener el documental. Aún así no deja de interesarme la explicación que Lorenzo Hagerman pueda darnos sobre el proceso electoral que causó que México se dividiera en dos.

Lo que no puede pasar desapercibido es el momento en que se decide estrenar la obra, a dos días de las elecciones del Estado de México, en donde se supone será un reflejo para las votaciones presidenciales del 2012. ¿Es acaso un intento por influir en los votantes haciendo del PRD de nuevo en una victima del famoso complot que conspiro para que Andrés Manuel  perdiera las elecciones de 2006?

Espero que no sea de nuevo objeto de censura, porque eso de que las últimas dos cintas mexicanas hayan aparentemente sufrido de tal acto se está volviendo costumbre.

Crítica Cars 2

Rayo McQueen en Cars 2

Tenía mis dudas de que Kung Fu Panda fuera capaz de lograr una secuela y como algunos se habrán dado cuenta, si es que la han visto, resultó ser más que satisfactoria. Ahora llega el turno para los maestros de la animación y resulta ser un producto digno de estreno en DVD. ¿Se acuerdan de todas esas secuelas: Aladino, La Sirenita, El Rey León? Pues, es así como Cars 2 debió de haber terminado y no en una sala de cine.

En lo personal, la primera parte fue aceptable porque tenía cierto carisma y sobre todo una moraleja que sobresale en los últimos momentos cuando Rayo McQueen abandona la carrera para otorgar un último gran triunfo a un veterano competidor. Por supuesto que los niños se dedicaron más ha admirar un carro de carreras que habla y sobre todo su incesante ¡Cachao! que le permite tener una personalidad cautivante , que para desgracia de los adultos resultó contraproducente al tener que adquirir cualquier producto que contenga su imagen. Es así como la compañía que promueve más su convicción a contar historias se vio obligada a elaborar una secuela por el simple hecho de ser un éxito de ventas en mercancía.

No existe motivo alguno para  haber realizado la secuela y el mismo John Lasseter lo sabe. La inspiración de un pueblo en medio de una carrera abandonada queda atrás, los personajes pueblerinos son relegados a cameos, no expande el personaje de Rayo McQueen, entonces recurren a Tow Mate de quien explotaron con sus aventuras en «»Cars toons»» y al parecer no fue suficiente, y  si apenas lo soportaron con la chillante voz  del actor mexicano Cesar Bono, ahora se vuelve literalmente insoportable. Todavía se sabotean descartando a Doc Hudson, quien fue la voz de sensatez en la versión original. Las carreras son relegadas a simples aventuras «chespiritescas» de Tow Mate al convertirse en un espía. En verdad no me gusto esta película

Que importa lo que yo opine, a los niños les encantara y lo que he descrito no tiene importancia para ellos. Les divertirá que hayan tantos carros por metro cuadrado abarcando la gran pantalla, de todos los colores, explosiones, accidentes, choques, carros mutantes que vuelan, se convierten en submarinos, se disfrazan con hologramas. No importa que no tenga sentido, esto es diversión para ellos y eso es lo que me causa tristeza. Los adultos irán a ver la película y me dirán que estuvo entretenida, otros que fue mucho mejor que la primera parte, a ellos les quiero preguntar ¿Cuál fue el mensaje o moraleja? Entonces me responderán que no todo tiene que tener motivo alguno, es entretenimiento y punto. Ese es precisamente mi problema con Cars 2, es una colección de momentos que pretenden emocionar, pero que cuando finalizan resultan vacíos porque no existe nada de importancia que trascienda en la vida de estos automotores. Todo momento que pudiera transmitir algo de esa magia PIXAR es destruido y descartado en segundos: cuando McQueen ve la importancia de su amigo parece que ya no hay tiempo y en breves líneas le dice que lo siente, el mensaje en pro de la ecología con el biocombustible es una escusa para escenas de acción y no como concientización de fuentes de energía no contaminantes, el Grand Prix mundial de carreras no tiene importancia alguna más que ver explotar otros autos.

Con tan pocas secuelas dentro del catálogo PIXAR, al menos esperaba cierta redención de lo que consideran ser el eslabón débil de la serie de exitosas películas que nos han maravillado. Este es el primer pecado  y espero que el último.

Crítica: Mi Otro Yo

Mel Gibson protagonista de Mi Otro Yo

Mejor rentar el DVD.

Mientras progresaba la trama de la cinta me venían a la mente dos preguntas para justificar lo que mis ojos fueron testigos: ¿Por qué me debe de importar la vida de Walter Black (Mel Gibson) ? Y, ¿qué tiene de especial que hace valer la pena salvarlo de su terrible depresión?

El guionista Kyle Killen en vez de ofrecer respuestas, sólo se dedica a mostrarnos los efectos destructivos de un hombre que claramente no quiere ayuda. A llegado a tal nivel que su subconsciente ha creado una segunda personalidad en la imagen de una marioneta que permite la interacción con aquellos que siente que le ocasionan daño con su simple presencia. Para nuestra complacencia, el Castor resulta por de más entretenido tanto como el individuo que lo interpreta. Aquellos que todavía tengan dudas de la capacidad actoral de Mel Gibson, quedaran sorprendidos que el hombre aún con todo y sus problemas, tiene el talento para convencernos que un muñeco tiene control absoluto de ser líder de una compañía que elabora juguetes, ser intimo con su pareja y hasta buen padre.

La modesta dirección de Jodie Foster permite que las actuaciones sean el atractivo principal y no tanto el guión que necesita de la incredulidad del público para creerse la farsa del Castor de quien recibimos un respiro ante tanto pesimismo que ronda a los personajes. No suficiente con mostrarnos la vida de Walter Black, tenemos que soportar las inseguridades del hijo interpretado por Anton Yelchin que lucha por no ser igual a su padre.

Esta es una de esas películas en las que dudas ir al cine porque no sabes que tanto te vas a divertir. Estoy de acuerdo que existe un elemento de comicidad en la marioneta, pero existen temas de profunda depresión que no son para causar risas. Literalmente estas viendo como una familia se desmorona porque Walter se encuentra en un estado emocional irracional capaz de hacer daño sus seres queridos. Es por eso que se vuelven insoportables los personajes, no entiendo porque deberían de preocuparme sus dilemas cuando eligen estar en ese negativo estado de animo.

La esposa de Walter, quien es interpretada por Jodie Foster, actúa con tanta necesidad por regresar a los tiempos felices, que justifica la tolerancia que tiene al mamífero café parlanchín con tal de tener unos minutos de supuesta paz. De todos es quien al menos tiene en su mente buscar la felicidad, pero esta tan apegada a un hombre que ni tan siquiera su depresión tiene razón de ser.

El desenlace es por más desalentador, te deja con un sentimiento de desconocimiento hacia el futuro de los personajes que te hace suponer que habrá alguna mejoría, pero no especifica como es que lograran salir del hoyo que ellos mismo se han cavado.

Lo más rescatable de la película son las actuaciones de sus protagonistas y alguna locura del Castor. El resto esta tan plagado de pesimismo sin justificación, que te es indiferente cuando el protagonista decide bajar algunos kilos de peso de una forma nada ortodoxa.

Crítica Los Ojos de Julia

Belén Rueda protagonista de Los Ojos de Julia

Belem Rueda es la actriz perfecta para haber logrado que el guión, por más rehusado que se haya visto al final de la cinta, se vuelva en una continua bomba de suspenso. Hacía tiempo que no me veía envuelto en esa sensación de incomodidad que provoca ver a la protagonista ser un agujero negro de innumerables desgracias acechando sobre su ser. Claro que existe un equipo de trabajo que suplementa el trabajo de la artista, pero no me imagino a otra persona capaz de darle vida a la atormentada y sagaz Julia.

Desde el principio somos testigos del misterio de la muerte de la hermana gemela de Julia bajo muy extrañas circunstancias y para hacerla más de emoción se cree que fue un suicidio. De ahí en adelante seguimos las aventuras de Julia en su incansable lucha por descubrir la verdad, por supuesto con sus ya clásicos inconvenientes: su vista se está perdiendo minuto a minuto, su marido no le cree y un hombre misterioso la persigue como sombra.

La perdida de la visión por parte de Julia hace que el personaje nos transmita simpatía por su causa y hacen autenticas la situaciones de peligro. Si acaso se  utiliza en exceso, se compensa al ser mezclado con otros elementos que nos distraen de los errores que se cometen. Todo lo anterior se refleja más en el final que se desarrolla de forma tan apresurada que no te da tiempo de pensar en lo que acaba uno de presenciar. Ya para entonces es mejor relajarse y no tomarse tan en serio el hecho que la producción casi se les va de mano todo lo construido por un súper telefonazo capaz de incapacitar a damas en busca de auxilio.

La película es más suspenso que misterio sobrenatural y quizás algunos se sientan desilusionados de la realidad de las cosas que le suceden a Julia, porque el esfuerzo de la producción en la primera mitad de la cinta por convencernos de una fuerza oscura se diluyen con el paso de los minutos. Claro que las respuestas pretenden ser lo más coherentes posibles, pero satisfacen al haber creado un primer acto tan sólido , que esperaba algo mucho más grandioso.

No se que tanto influyo Guillermo del Toro en la producción, con eso de que todo lo que toca le ponen su nombre.  Lo que si puedo afirmar es que la exquisita dirección de Guillem Morales hace pensar que su trabajo es sencillo, cuando lo que veo reflejado en pantalla es claramente un arduo trabajo reflejado en una atmósfera inquietante que te mantiene al filo del asiento.

Personajes de Transformers 3

Optimus Prime en Transformers

Con el estreno de la última parte de  la trilogía de los » Bayformers» , me he dado a la tarea de investigar cuales son los nuevos robots que harán su aparición. Ante la falta de fotos oficiales para algunos personajes, la otra alternativa es ver los diseños de la linea de juguetes Hasbro.

AUTOBOTS

Sentinel Prime

El último de los «Primes», quien emprendió una expedición en busca de algo aún desconocido. Su voz en inglés será interpretada por Leonard Nimoy (Spock).

Sentinel-Prime-Transformers

sentinel-prime-juguete

 

 

Los Wreckers

Son un grupo de ingenieros que ante las circunstancias se ven obligados a ser guerreros con la cualidad de que construyen armamento y se disfrazan como carros de carreras NASCAR.

Leadfoot

Leadfoot-Transformers-3

Juguete-Leadfoot

Roadbuster

Roadbuster-Transformers

Topspin

Topspin-Transformers

Topspin-Nascar-Transformers

DECEPTICONS

Laserbeak

Un espía, parecido al personaje de «Wheels».

Laserbeak_Transformers

Crankcase

No existen detalles al respecto, pero por su perfil en la serie , debe considerarse un ser capaz de  sabotear información y destrucción de sistemas vitales. Además de ser muy enigmático.

Crankcase-Transformers

Crowbar

Otro especialista en hackeo informático y uno que otro sabotaje en especifico.

Crowbar-Transformers

Si quieren ver el resto del elenco que vuelve en esta secuela, pueden hacerlo en la siguiente liga: Personajes de Transformers 2

Tranformers: El Lado Oscuro de la Luna; se estrena el viernes 1 de julio en México.

Objetividad

Imagen del sitio pinchepelicula en 2011

Los medios de comunicación siempre están en un perpetua lucha por ser objetivos. Unos se enarbolan con tal adjetivo con orgullo cuando son producto de los intereses comerciales que los mantienen en contacto con el público. Es cierto que no vivimos del aire y es requerido el patrocinio de empresas que con su publicidad hacen posible un negocio.

La libertad de un blog de expresar los sentimientos de los autores sin cadenas por tratarse de un pasatiempo, permite  en cierto modo lo utópico que resulta ser la objetividad. En lo personal pienso que nunca se puede alcanzar tal cualidad al existir el factor humano de cada individuo al expresar de forma única sus sentimientos con sus ideas y prejuicios propios. ¿Cuántas veces no en sus comentarios me han expresado lo equivocado que he estado?  ¿ Acaso dependió de mi estado de animo? Quizás.

Con mi blog pretendo contar las cosas como son, claro que se combina mi peculiar estilo de escritura y expresiones; pero al final le doy a conocer que es mi opinión con todo y el fundamento de tanta alabanza o desprecio ante el trabajo de artistas que han puesto su empeño por  plasmar una  historia en imágenes.

Hace días me invitaron a el estreno de «El Efecto Tequila», lamentablemente no pude asistir porque un familiar estaba en el hospital padeciendo de cáncer. Aún no he podido ir al cine para valorar lo que ya me han comentado en el blog y en Facebook.

El viernes estaba prendido el radio del trabajo y de casualidad estaban transmitiendo una entrevista con los actores de «Efecto Tequila». Ya saben, la locutora alabando el trabajo hecho, haciendo preguntas sobre el guión, lo difícil que fue la producción. Ningún tipo de crítica, era más bien un publireportajee como López Doriga con su «Juayderito». Así han estado los medios en general, los del diario «El Universal»  se limitaron a comentar del estreno: que estuvieron los actores, las fotos , muchos asistentes. Nada de lo que les importa. ¿Vale la pena para gastar mi valiosos dinero en asistir al cine? Es en este punto donde entro en conflicto.

Con tanta dificultad para producir una película en un país donde el gobierno tiene que apoyar una industria exitosa en otro países.  Es justo decir la verdad. Que es aburrida.  La gente encargada de promover la cinta hace su trabajo , pondrán en Twitter las mejores recomendaciones, la trama , los vídeos; pero los periodistas. ¿Hasta dónde puedes hacer a un lado tu orgullo por México y decir la verdad?

En serio que no me importa que me inviten a los estrenos si no doy la aprobación, ante todo mi compromiso es conmigo y con ustedes. Claro que primero yo, porque estaría mintiendo, para que hacerme el mártir de que por mis lectores.  Lo que escribo es lo que pienso, siento y tengo el privilegio gracias a ustedes de que lean e ingresen al blog. Al final es su decisión de asistir al cine  y de comentar si están en desacuerdo.