julio 2011

Crítica: El Guardián del Zoológico

El comediante Kevin James es como pan de mantequilla que puede ser consumido con cualquier alimento. Por lo general sus actuaciones no son el inconveniente de tantas producciones que forma parte durante el año, si no el contenido, han sido tan insípidos que no nos damos cuenta que el hombre existe al menos que aparezca en los créditos y otro detalle es que no tiene otro rango actoral que no sea el de la comedia.

Ahora participa en lo que puede parecer un refrito del «Doctor Dolittle» al utilizar la fórmula de que los animales hablan, razonan y piensan como humanos. Para llevar a cabo tal hazaña, las voces de nuestros salvajes amigos son interpretados por famosos como: Adam Sandler , Sylvester Stallone o Don Rickles; pero eso que nos va a importar cuando la mayoría de ustedes va ha ver una versión hablada al español. Lo que si podrán notar son las personalidades tan distintivas que provee cada uno de los habitantes del zoológico y hacen que sean amenos los minutos transcurridos en la sala de cine al escuchar los sabios consejos de un grupo de animales que no salen de sus jaulas, son cada uno de ellos quienes nos hacen reír al darnos a conocer en su tan peculiar estilo su compresión de que se necesita para enamorar a una dama. La fórmula puede ser repetitiva, pero es en la variedad de especies como también existen situaciones tan improbables que solo Griffin (Kevin James) es capaz de llevar a cabo.

Debo de advertir que la temática no es recomendable para los chiquitines de la familia como uno quisiera, los chistes se vuelven algo maduros y simplones al ser testigos de como un lobo marca a su pareja con orina y todo lo que conlleva, no es nada fuera de lo que un animal pensaría, pero no es tampoco muy agradable observar. Tampoco con lo anterior quiero decir que se vuelva intolerable, solo que si se requiere la supervisión de un adulto para ayudar con las locuras salvajes.

La transformación que sufre Griffin en el transcurso de la cinta es lo más salvable de lo que se puede considerar a la sobrepoblación que existe en lo cines de relaciones amorosas trilladas: en donde el protagonista debe de cambiar para lograr el amor de su vida. También la relación que logra con su mejor amigo gorila  es de lo mejor que nos puede ofrecer, en especial una escena al desenlace en medio de un puente y una visita a un restaurante, con consecuencias por supuesto que cómicas.

Trailer Actividad Paranormal 3

Actividad Paranormal 3

Próximamente la cuarta parte será el video completo del primer ultrasonido realizado a Katie y para hacer las cosas más emocionantes veremos al «NOSEQUE» nadando en el líquido amniótico como una sombra porque no existe nada más tenebroso que una silueta a tu lado.

Si ofrecen respuestas a los motivos del constante espanto que es como una plaga, se acaba el misterio y muchos no les va ser del agrado que la explicación sea de lo más boba posible. Esta saga esta llegando a un punto en donde sólo puede sobrevivir a la paciencia de aquellos que todavía pueden considerar esto como cine, al paso en que van, esto se esta convirtiendo en el nuevo SAW, con un estreno cada año hasta que las salas de los cinemas estén vacías.

Si en algún momento era improbable que una pareja joven estuviera grabando sus aburridas actividades hogareñas y al parecer no tener empleo alguno; ahora menos creo que hace más de veinte años un individuo tenga el dinero necesario para gastar tanto en cinta para grabar. Ya esto esta cayendo en lo ridículo.

Crítica El Limpiapiscinas

Pelicula El Limpiapiscinas

Existen algunas comedias que nos hacen reír con el constante sufrimiento del personaje principal. Algunas de ellas se cruzan la línea de la tolerancia y se vuelven masoquistas al no proporcionar un final feliz en donde se vea recompensado todo el calvario que ha tenido que padecer durante la mayor parte del filme. No niego que la formula funcione , después de todo «Hangover» la reutilizó dos veces, pero cuando una comedia se mezcla con elementos fantásticos y muestra respeto a la inteligencia del personaje principal, tenemos una anomalía que en esta ocasión resulta ser en un acierto.

Nunca pensé que fuera tan emotiva esta comedia chilena, que con su banda sonora parece imitar algún filme de Disney al transmitir un espíritu aventurero y aparentemente inocente de un puberto en busca de su gran amor. Desde los primeros minutos te das cuenta que no es otro insípido producto norteamericano y que existe un poco del aquel romanticismo mágico (que en este caso es muy light) capaz de transformar la realidad en fantasía, lo suficiente para no perder la credibilidad.

El guión de  Sebastián Badilla y José Luis Guridi no es un ejemplo de innovación, pero al menos dota de inteligencia a sus personajes con diálogos candidos que nos enseñan la vida de la clase media en Chile. Quizás con el termino «pololo», muy repetido durante el largometraje, uno se da idea que no pretende ser un producto de exportación si no un intento más por contar una historia de un joven en serias dificultades económicas que se ve en la necesidad de trabajar como limpiapiscinas. Fácilmente se pudo haber caído en la vulgaridad o doble sentido y se agradece que las risas provengan de la falta de talento en el amor por parte de Gustavo (Sebastián Badilla), quien como cualquier otro debe de aprender a ser él mismo. Como habrán visto la moraleja no es nada fuera de este mundo, pero es el trabajo del elenco quienes hacen que valga la pena acompañarlos durante la aventura.

El actor Sebastián Badilla se merece gran parte del reconocimiento, porque no solo tienen que llevar sobre sus hombros toda la cinta, si no evitar caer en la sobreactuación de un adolescente en dificultades. Lo inteligente del asunto es que Gustavo soluciona sus problemas con inteligencia, con un poco de drama, pero sin caer en la tragedia; es en su audacia lo que nos permite interesarnos en su conflicto, aún con la presencia de un metiche en traje de bajo. La actriz Denise Rosenthal es la encargada de ser el objeto del deseo, que por fortuna no es más que carne rostizandose en bikini, si no una persona con sentimientos y al menos con capacidad de elección para saber que es lo que busca, sin caer en exceso de superioridad o vanidad que fácilmente nos hubiera hecho dudar del porque va Gustavo tras sus huesitos.

El director José Luis Guridi logra combinar los elementos mágicos con sutileza, es sólo en el abrupto desenlace en donde se resuelve el conflicto del «Ahogado», donde se siente como que no hubo un desarrollo adecuado y nada más se busco una escena impactante para llamar la atención. Se me hizo innecesario la primera escena en donde se nos avisa que algo dramático sucedió para regresar algunos días después y ser testigos de toda la historia.

El filme tiene sus momentos, algunos al borde de lo cursi, otros sanamente divertidos. No es nada fuera del otro mundo, pero no se puede negar el adecuado de trabajo de los actores por trascender un libreto de lo más común.

Crítica El Mal Ajeno

El Mal Ajeno

La vida del Doctor Diego Sanz (Eduardo Noriega) se deshace en pedazos ante nuestra mirada. Su falta de satisfacción por su vida le impide valorar la de aquellos que son sus pacientes y lo peor es que su indiferencia se transmite a los seres queridos que dice amar. Ha trabajado tanto en volverse una piedra, que todo lo bueno que existe en el mundo le escurre. ¿No se como puede continuar viviendo este tipo? Es impensable que pueda existir simpatía hacia este hombre; pero el resulta ser otra victima mas de su indiferencia al que sólo se puede uno comparecer después del calvario que tiene que enfrentar.

Fácilmente pudo haber sido esta cinta un fastidio con tal personaje como protagonista y ante la serie de catástrofes que acechan a un hospital, cualquiera pensaría dos veces en ir a verla en el cine. Es el trabajo del actor Eduardo Noriega quien hace un estupendo trabajo porque no se sienta letárgico un libreto que no ofrece demasiadas emociones, si no momentos personales, íntimos que también por un increíble trabajo actoral por parte del elenco hacen de «El Mal Ajeno» una propuesta más que recomendable. No podría parar de agregar adjetivos calificativos a cada uno de quienes trabajaron en la producción, menos a Belén Rueda de quien ahora después de «Los Ojos de Julia», no me queda más que ser su fiel fan.

Existe el riesgo de que no a todos les sea aceptable algunos términos que le provocan drama a la vida del doctor. El libreto intenta seguir una lógica, pero no una explicación del porque tal «don» existe, si bien se enfoca mejor en sus personajes tratando de propagar un obvio mensaje, es necesario que el público acepte los momentos que resultan demasiado mágicos. El director Oskar Santos trata de disfrazar lo anterior hasta más de la mitad de la cinta, de tal forma que las consecuencias de las actitudes de los personajes sean lo importante y no el método empleado para lograrlo.

En esta ocasión no se me puede olvidar la banda sonora que ameniza los momentos íntimos y una bella escena crucial (que empezaba a marear) donde el doctor se da cuenta de lo que le ha sucedido.

Ahora pasemos al desenlace: ¿Qué alguien me explique que fue lo que sucedió? No entendí. No se si llamarle el mayor pecado cometido por el filme, o la cobardía de un guionista Daniel Sánchez Arévalo no tuvo las agallas para finiquitar todo su embrollo. Me sentí como el último capítulo de «Lost» y a mi no me agrado tanta viaje recorrido para quedarme con dudas. Entonces, tengo un desarrollo que si me agrado y un desenlace del cual por más que busco en internet, no logro encontrar que fue lo que sucedió.

Trailer The Amazing Spiderman

El Sorprendente Hombre Araña

La necesidad del dinero hizo que Sony Pictures se deshiciera del berrinchudo de Sam Raimi para dar paso a OTRA versión del superhéroe arácnido.

El traje no me gusta. Peter Parker parece que esta envuelto en una calceta. Lejos del diseño del traje, tengo confianza de que el director Mark Webb va ha realizar una película que a la crítica le fascine, pero que al público le desagrade. Demasiada seriedad y una trama mas introspectiva al personaje, muy lejos de la versión de caricatura a la que estamos acostumbrados es para lo que me estoy preparando psicológicamente.

Sólo el tiempo dirá si los ejecutivos de Sony tuvieron la razón.

Teaser Trailer The Dark Knight Rises

The Dark Knight Rises

No vi el trailer antes del comienzo de Harry Potter, aquí en México, pero al menos ya esta en el ciberespacio lo que es la primera probadita de otra gran conclusión a una saga que puede pasar a la historia como la mejor versión de Batman para el cine.

Nadie cree en el superpoderoso Bane, en lo personal con los hermanos Nolan a cargo, podrán hacerlo recitar Shakespeare. El representa la fuerza bruta capaz de destruir a un hombre vestido de vampiro, que dista muy lejos de ser una leyenda. Ante el mundo el es un fugitivo de la ley, una persona que quiso tomar la justicia por su propia mano. No existen razones monetarias ni filosóficas que detengan a Batman más que la muerte de manos de un hombre como Bane.

Es impactante ver al Comisionado Gordon en cama, expresando lo desesperado que se ha vuelto la situación. ¿Quienes serán los que amenazan la paz de Ciudad Gótica?