octubre 2011

Trailer Contrabando

Película Contrabando

El actor Mark Wahlberg está encasillado en personajes de tipo rudo y gangsteriles, al menos le saca ventajas a su perpetua ceja fruncida.

Aún no logro encontrar lo que tiene de especial está película del resto. Tenemos las persecuciones, balaceras y la perpetua música que permite emocionarnos por minutos; hasta la valiente esposa que es víctima de amenazas a su integridad física. No niego que suena interesante ver como los creadores logran interpretar el mundo de contrabando Canal de Panamá, pero conociendo el mundo de Hollywood y su forma de ver el mundo, de seguro habrá hombres con sombrero y bigotes con largos fusiles amenazando a los pobladores que les entreguen sus mujeres vírgenes.

Hasta se está haciendo publicidad en México sobre la reaparición de Diego Luna como uno de los villanos en la película, lo que me hace dudar de que tan importante sea su personaje al no encotrar ningún rastro de él hasta el momento en la mercadotecnia.

La cinta tiene fecha de estreno para marzo de 2012.

«AN 2012: QUIERO CINE» – Capítulo 10 – Joao

AN 2012

«Perfil Morboso»

Ayuda demasiado que Federico tenga una visión clara de lo que quiere, en ocasiones hasta se deja sorprender por el talento del equipo. Esa característica ha permitido que el proyecto continué su trayecto, aún cuando da evidencias que no se está progresando como se espera y la frustración que ello trae.

Esto se ha vuelto un maratón, en donde estás apostando un sueño al borde de convertirse en pesadilla.

Resumen:

Conoce el inicio oficial del proyecto, publicando el trailer de la serie en distintos sitios. Así nace AN 2012: Quiero Cine, Joao es el encargado de los primeros 60 segundos de la serie, mostrando una visión general de lo que se mostrará.

También se expone el problema de comunicación que hubo en un principio sobre la serie, donde no aparecía nada en internet lo que provoca que el equipo realice modificaciones al plan de comunicación. Así ve la luz el proyecto, así nacemos.

AN 2012: QUIERO CINE – CAPITULO 10 – JOAO

Segundo Trailer Sherlock Holmes: Juego de Sombras

Sherlock Holmes: Juego de Sombras

La controvertida dirección de Guy Ritchie continúa en la la secuela a la «exitosa» versión del detective más famosos del mundo. Y digo exitosa entre comillas, porque aún cuando recaudó más de 500,000 millones de dólares alrededor del mundo, no logró convencer del todo a los fanáticos conocedores de las novelas escritas por Arthur Conan Doyle.

Sin duda todavía sobresale la química entre Robert Downey Jr. y Jude Law, un detalle que considero lo más positivo de esta saga.  Estos dos actores peleando constantemente sobre cosas tan absurdas, se ha vuelto lo más interesante que puede ofrecer la secuela. Pero la gran duda es como será interpretado el gran villano de Moriarty y sobre todo si el libreto le hará honor con una adecuada historia que justifique sus supremas capacidades para enfrentarse a Holmes. Por lo que veo hasta el momento, son demasiadas explosiones, junto con la camára lenta que honra la violencia estilizada que identifica al director.

La película se estrena en México y Colombia el 6 de enero; mientras que en Argentina, Chile y Perú,  hasta el 12 de enero del próximo año.

Crítica: Actividad Paranormal 3

Actividad Paranormal 3

Mientras escribo, centenares de portales noticiosos reportan los millones de dólares recaudados alrededor de mundo por inexplicables causas que se comparan con el «Noseque». Lo que inicio como un experimento que costo $15,000 dólares en producir, hoy es una de las más fructíferas sagas a la par de la serie «Saw». Sin motivos económicos que detengan a este monstruo y mucho menos la falta de creatividad para lograr filmar otra secuela, o en este caso una precuela, es que tenemos la tercera parte de lo que sin duda tendrá continuación el próximo año.

Como recordarán el «Noseque» es el nombre con el que he decidido bautizar a la criatura que aterroriza  las hermanas Katie (Katie Featherston) y Kristi (Kristi Ray).  Tan cercas de Carlsbad, California y corriendo el riesgo de enfadar al ente maligno, debo de afirmar lo que he repetido en mis pasadas críticas: «No le encuentro chiste», simplemente no entiendo como es posible que existan personas que soporten tanto tiempo mirando videos caseros y todavía pagar para ello. No existe nada en la película que no puedan hacer directores novatos buscando una oportunidad para hacerse famosos, esto se ha vuelto en un fenómeno gracias a la mercadotecnia involucrada y a los medios cibernéticos que se han encargado de darle fama.

Por mi parte, lo único que quiero es saber es quien  demonios es «Noseque»  (mucho énfasis en demonio), con  tantos minutos dedicados a su singular presencia es momento de obtener respuestas y debo de afirmar que por fin las hay. El inconveniente ésta en que al saber que sucede, toda la historia se debilita al inundarnos las incoherencias de las que hemos sido expuestos: desde la necesidad de que las niñas olviden lo que les sucede, el que nadie haya visto los vídeos que ahora somos testigos y hasta que se olviden de la pérdida de un ser querido. Se lo que piensan, «Actividad Paranormal» no se ha caracterizado por ser un ejemplo de guionismo, si acaso es el morbo lo que nos hace ir a las salas de cine para experimentar que tan cierto es que circulen las aguas del susto, pero ya está mostrando signos de fatiga al estirar una historia donde no la hay, y vaya que si sabemos lo que pasó con la cinta «Saw» cuando no hay más ideas.

El inicio involucra una serie de vídeos caseros muy apropiados para una joven familia: fiestas de cumpleaños, la hada de los dientes y sexo bajo los efectos de cierta planta medicinal; bueno, lo último es una excusa para complacer a la audiencia adolescente que encontrara interesante una pareja de adultos actuando como estúpidos . Hasta ahí, todo esta perfecto, hasta las videograbaciones tienen sentido, pero es a partir de una sombra del pervertido «Noseque» mirando a los enamorados que el padre de familia Dennis (Christopher Nicholas Smith)  decide instalar cámaras en toda la casa para comprender que sucede en su hogar. Las dudas sobre la capacidad para tener la tecnología apropiada en el primitivo 1988 , se resuelve haciendo la profesión del individuo en un camarógrafo que se dedica a filmar bodas. Agradezco la consideración ante tales detalles, pero mientras logran solucionar un dilema, dejan aún muchos cabos sueltos.

Durante cincuenta minutos que debemos esperar a que suceda lo paranormal, lo único que  nos mantiene en suspenso es el amigo secreto de Kristi que se comienza a manifestar por medio de sombras y en una escena que es más cómica de lo que no pretende ser, hasta el Noseque (ahora llamado Tobby) se esconde debajo de las sabanas. Todo es un volver a lo mismo de siempre con otras circunstancias que pretender dar frescura a la fórmula establecida. Había momentos en donde no entendía los motivos de Dennis, si ya ni estaba mirando los videos, luego llegan dos escenas decentes que no me hacen tragarme el boleto de cine de remordimiento y justo cuando el asunto se vuelve interesante, todo termina en un completo sentimiento de desilusión al no existir un clímax que logre desatar el suspenso por el cual fuimos expuestos.

Fanáticos de la serie se sentirán satisfechos de que existan dos escenas  que recompensen su paciencia, porque reconozco que a comparación de la segunda parte con tantos espantos seguidos hasta desensibilizarnos, al menos en está ocasión la intensidad es considerable cuando es que llegan los tan esperados momentos. Es también por eso que ven las reacciones de los videos promocionales, precisamente de las dos escenas que tanto les he mencionado y además de tener un porcentaje positivo en el Tomatómetro. Los no fanáticos se sentirán defraudados por haber perdido el tiempo con sombras, amigos imaginarios, objetos en movimiento y un pésimo desenlace que compite con los masajes chinos.

Y tu ¿de qué bando estás?

Crítica: Contando a Mis Ex

Chris Evans y Anna Faris protagonistas de Contando a mis Ex

Las películas románticas cómicas se están enfrentando a una constante falta de ideas que cautiven a la audiencia, ya cualquier excusa es motivo para filmar mínimo cien minutos.

Ahora es el turno de  Ally Darling (Anna Faris) para buscar el amor de su vida en los desechos de sus ex-novios, porque ha descubierto que uno de ellos resultó tan exitoso con el paso del tiempo, que vale la pena reencontrarse con los perdedores que en alguna ocasión llegaron a compartir su cama. Además que le hace caso a una estúpida revista que la ha traumatizado al hacerle notar 19 oportunidades pérdidas, por lo tanto, si el siguiente en caer en sus garras no es el adecuado, entonces sus posibilidades de casarse serán casi nulas.

Durante la primera mitad somos expuestos a los planes de boda de la hermana de Ally. Es aquí donde comenzamos ha descubrir las capacidades cómicas de las guionistas Gabrielle Allan y Jennifer Crittenden para emborrachar a su protagonista, hacerle decir una buena cantidad de incoherencias e involucrar el miembro reproductor femenino sutilmente en las pláticas del grupo de amigas a las que Ally confiesa su promiscuidad, no sólo en esta ocasión si no en cinco veces a lo largo de la historia. Al día siguiente, la protagonista tiene síntomas de resaca que logra compartir a su audienci , sin  la supuesta alegría que se debió de haber experimentado previamente.

Luego llegamos a conocer a Colin (Chris Evans), quien sin ningun interés mas que de ser un excelente vecino, le ayuda a rastrear a sus múltiples ex-novios y ya se imaginarán los reencuentros tan llenos de carcajadas, como ir a misa. Si piensan que este individuo va ha ser al final el príncipe azul que nuestra calenturienta amiga estaba buscando, entonces no han visto una buena cantidad de películas durante su joven vida, para haberlo pronosticado desde que vieron el cartel en la entrada del cine.  Sin embargo, es durante el proceso de innegable atracción mutua cuando el filme se salva de ir por completo al caño, con una secuencia de escenas que lograr alimentar el alma.

En esta ocasión no puedo culpar a los actores Anna Faris y Chris Evans por lo mediocre que resulta todo. Hacen lo que pueden por sacar adelante la producción, hasta existe química entre sus personajes lo cual no es tan fácil de obtener hoy en día con las películas románticas. Es sólo que el libreto es tan absurdo y redundante con tanta búsqueda de prospectos , que se vuelve en un esfuerzo estar sentado viendo la película. Es tan evidente lo que acabo de mencionar que vemos a la pobre Anna casi parándose de cabeza para llamar la atención después de un mal chiste. Ni la dirección llena de paisajes y lugares al aire libre por parte de Mark Mylod, logra redimir el trabajo realizado por el equipo.

Trailer De Panzaso

Más bien, es un avance de siete minutos donde nos hacen creer que tienen suficiente material para distribuir, sin comprometer el documental al que le están haciendo publicidad.

La producción que debió de haberse llamado «Secreto a Voces»  es un conjunto de claroscuros como la realidad educativa que se pretende plasmar en la pantalla. Por un lado tenemos al periodista Loret de Mola como la voz del proyecto de quien no se puede negar que tiene la fama requerida para llamar la atención y por el otro lado es vocero de la misma empresa que contiene un programa de televisión que besa los traseros del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación).

Es innegable que la educación en México proporcionada por el Estado es una vergüenza nacional, y que el realizar lo que se supone es un trabajo periodístico sobre el tema, nos ayuda a que exista un debate en la sociedad. Por supuesto que es bien recibido este documental que hoy se estreno en el Festival de Cine de Morelia. Lástima que ahora para lograr tener cierta notoriedad los problemas nacionales tienen que ser expuestos en forma de documental, ya que los medios de comunicación están gobernados por intereses que pagan los salarios del duopolio televisivo.

La producción se espera tener su estreno oficial en los cines mexicanos durante el primer trimestre de 2012.