abril 2012

Crítica Los Vengadores

Marvel Los Vengadores

Inquense ante Loki… perdón, los Vengadores

Es agradable todavía estar sonriendo mientras escribo está crítica y creo que los fanáticos que han experimentado en los últimos años una explosión de películas de superhéroes, se llevarán una grata sorpresa. No existe esa pesadez existente en otras producciones que cae en inseguridad por el material fantástico que se presenta. Esto debe ser espectacular, un evento y que bueno que los creadores lo saben.

El director Joss Whedon se merece todo el reconocimiento por lograr superar las expectativas y hasta las desventajas de su propio libreto. Es su gran pasión de todo lo referente a historietas lo que sobresale sobre cualquier defecto. Literalmente somos testigos de sus ilusiones infantiles hechas realidad con una indescriptible alegría jamás antes vista por cualquier cinta de Marvel. Todo esta diseñado para lograr satisfacer a los que se dicen fanáticos de los cómics, brindando una buena dosis de momentos de acción que dan justicia a cada uno de los superhéroes.

La historia comienza con el regreso del misterioso cubo multiusos que fue la fuente de poder para Red Skull y que ahora resulta ser un portal a diferentes mundos, listo para ser utilizado por el necesitado de amor de Loki (Tom Hiddleston). Varias explosiones y un mega agujero después, es que Nick Fury (Samuel L. Jackson) decide iniciar el protocolo ‘Vengadores’ y con ello las necesitadas introducciones para ensamblar el fenomenal equipo.

Sin sufrir el síndrome X-Men en donde Guepardo es la estrella y el resto las chicas del coro que lo acompañan, cada quien recibe su porción de tiempo tanto en diálogos como en peleas. ¡Y que peleas! Cada una diseñada para las capacidades especiales de sus participantes que van desde Hulk (Mark Ruffalo) vs. Thor (Chris Hemsworth), hasta Black Widow (Scarlett Johansson) vs. Hawkeye (Jeremy Renner). Quizás ayuda que Zak Penn también haya escrito la fabulosa secuela de X-Men 2 que igualmente goza de esas peleas en igualdad de poderes.

Están equivocados si piensan que Black Widow y Hawkeye son relegados a ser espectadores de las hazañas, no por ser el aderezo de otras películas significa que se la pasan en la mediocridad. La maravilla de todo esto es que cada quien tiene su momento y que sobretodo se refuerza la necesidad de que la misión de los Vengadores es un trabajo en equipo. Claro que hay instantes en donde es requerido el malentendido o las discusiones infantiles que terminan en desastre para luego transformarse en que no siempre todo estaba perdido y todos listos para el final. Lo más obvio en este tipo de aventuras.

Otra sorpresa es que no hay motivo para discusiones por una mala actuación o caracterización equivocada. Hasta el gigante verde llega a sorprender considerando que este es el tercer actor que se elije para interpretarlo. Es de creer que Hulk,  quien de todos no ha tenido un tratamiento tan digno que digamos, casi ser roba por completo la película con momentos que pasaran a la historia. Yo hasta me había resignado a que Robert Downey Jr. sería lo único rescatable y quede gratamente sorprendido que no hubo nadie que me resultara irritante, hasta me entró el sentimiento de aceptación por Loki.

Lo que más me ha fascinado es la grandeza con la que Whedon pinta a los superhéroes. Por fin se a hecho realidad la promesa de ver un cómic llevado a la pantalla en toda su gloria. Esas tomas de cámara en donde combaten innumerables enemigos en un caótico Nueva York, es lo más representativo que he visto de las páginas de las historietas. Literalmente quisieras tener un control remoto y congelar la imagen para apreciar cada cuadro. Desde Capitán América combatiendo con su escudo, Thor con su electrizante martillo, Iron Man volando por los aires y Hulk destruyendo todo a su paso, es un paraíso de ilusiones hechas realidad.

Ahora, es tiempo de molestar algunos y hacer pensar a otros. La película no es perfecta. De una vez les aclaro que tanta verbolera que existe en internet referente a ser la mejor cinta de cómics es falso y hasta se los puedo debatir. Si les gana el sentimiento porque lloraron de alegría y eso fue suficiente para negarse la realidad de que existen serias deficiencias en el libreto cuando se trata de explicar los detalles, o que todo es un gran relleno hasta que por fin llega la amenaza, entonces no hay mucho que discutir. Les va a gustar y no van a ver más allá de ‘Hulk smash’ y ‘pequeño dios’.

Debo de reconocer que Whedon logra literalmente planchar las deficiencias cuando se le presentan y rellenarlas con brillantina para verse magnificas, pero no las elimina por completo. En vez de darles una retocada o mejorar lo que sus antecesores hicieron con los superhéroes, prefiere darle continuidad a todo, incluyendo los odiosos discursos de Thor que por lo visto no aprendió a hablar en su visita al planeta. Lo malo, es que también tiene que arrastrar con el fabuloso Loki, reducido a ser una caricatura digna de hacernos reír, sin demasiadas tácticas dentro de su arsenal más que llorar junto con su hermano. Una forma de evasión preferida, fue la de cortar los ridículos diálogos con bromas o de plano reducirlos al mínimo, ante lo tedioso que puedan ser.

No es hasta después de dos horas, que tenemos el gran evento esperado al puro estilo de Michael Bay, pero refinado. ¿Qué diferencia hace que sepamos quienes son esos pixeles a los que innumerables criaturas desean aniquilar? Hasta da gusto emocionarse con tanta explosión y ver los enormes gusanos intergalácticos destruir por undécima, centésima, infinitésima vez Nueva York. Sin queja alguna por los efectos visuales, todo se reduce a golpes y explosiones sobre los rechazos de momia, que al puro estilo de historieta, la amenaza se elimina mágicamente después de haber destruido el centro de mando. ¡Que sorpresa!

Mi mayor decepción recae en la supuesta amenaza épica que se reduce a ser un simple trabajo de limpieza. Sin un verdadero villano o tan siquiera una amenaza creíble, digna de los Vengadores, eso pierde la importancia que debe tener, creo que hasta los X-Men lo pueden hacer. Loki digamos que fue un distractor interesante, nada fuera de este mundo que nos haga temblar del asiento, y la supuesta venganza por la cual todos los héroes están dispuestos a luchar, como que al final no importa tanto, si deberás hubieran querido impactar, yo hubiera eliminado al jefe ciclope.

Después de todo, es la mejor propuesta de Marvel hasta el momento. Pero eso de ser la mejor película de historietas de todos los tiempos. ¡Por favor

Los Vengadores, la épica de los superhéroes

Los Vengadores

Horas antes de asistir a la premiere de la que hasta entonces era llamada “la película de superhéroes más grande de todos los tiempos”, le comentaba a mi compañero Cristóbal, que lo único que esperaba de esta película era que me entretuviese. Yo no me considero fan de Marvel ni tampoco de los cómics,  más sin embargo, las adaptaciones cinematográficas de Iron Man (Jon Favreau, 2008), El increíble Hulk (Louis Leterrier, 2008), Iron man 2 (de nuevo en manos de Favreau, 2010), Thor (Kenneth Branagh, 2011) y Capitán América (Joe Johnston, 2011), me habían resultado, al menos la mayoría, satisfactorias. Por ello cuando se empezó a hablar de una posible mega producción que envolviese a todos esos personajes, me llamo mucho la atención.

Los vengadoresAvengers en inglés, es un grupo de superhéroes de la editorial Marvel, que fue publicado en el lejano septiembre de 1963, gracias al talento de Jack Kirby y Stan Lee. El grupo de “héroes” estaba conformado por Iron man, Thor, Hulk, Avispa y Henry Pym, al que también se le conocía cómo Ant-Man. Con el tiempo otros personajes se fueron agregando a dicho grupo, cómo el Capitán América. El objetivo de dicha alianza era proteger al mundo de enemigos que los humanos por si solos no pudiesen combatir. Por ello el gobierno americano, más en específico S.H.I.E.L.D., decidió reunir a los más grandes superhéroes para proteger el planeta.

Dicho lo anterior, ya tendrán un concepto más amplio de lo que esta adaptación tratara o se enfocara en si. La Tierra tiene problemas, el hermano de Thor, Loki, interpretado por un maravilloso Tom Hiddleston, intenta atacar nuestro planeta, pues con el poder del Tesseract, un artefacto de poder ilimitado, y la ayuda de una raza alienígena, los chitauris, Loki se plantea gobernar a los seres humanos, al considerarlos seres inferiores. Es por ello que Nick Fury, caracterizado por un aceptable Samuel L. Jackson, director y líder de S.H.I.E.L.D., decide juntar a los héroes más grandes que la humanidad ha visto, para que peleen por ellos.

Cómo podrán ver, el mayor reto de esta película no es tratar de ganar dinero ni mucho menos, sino de convertirse en un listón inalcanzable en el cine de acción y de superhéroes. Habiendo visto, luego de mucha espera, el tan ambicioso proyecto, no queda más que aplaudir ante tal atrevimiento y valentía de realizar un producto de tal magnitud, producto que arrastrara masas y que seguramente será un bombazo en taquillas durante éste año, algo que si somos sinceros, ya se veía venir. Pero lo realmente gratificante y positivo de ese dato, el monetario, es que vale mucho la pena y a diferencia de otros Blockbuster, éste cumple a la perfección su cometido de principio a fin.

Un inicio trepidante, aunque algo tropezado, nos da lugar a los créditos iniciales, lo cual nos va preparando para lo que vendrá después. Iremos conociendo, en caso de que te hayas perdido las películas individuales de cada superhéroe, a cada personaje y su integración a la poderosa alianza. Cada personaje tiene su chispa y su momento, ninguno sobresale más que otro, a no ser por el carisma claro esto, y esto se debe primordialmente a la mano del director Joss Whedon, el cual logra crear una armonía impresionante no solo en la puesta en escena, sino en los diálogos y en el desarrollo de cada secuencia, principalmente en las épicas batallas de proporciones mastodonticas, mayormente el tramo final, el cual es sin duda la secuencia más espectacular que recuerde haber visto en una sala de cine. Sin palabras.

Pero no todo es lo visual, lo cual es impecable y emocionante, sino también mucho del éxito de esta película, son sus personajes y la humanidad que cada uno retrata. Ninguno se siente vacío ni sobrado, cada uno mantiene una personalidad definida y convincente, misma que los motiva a pelear entre ellos mismos o contra un enemigo en común, según sea el caso. Inclusive personajes que no habian tenido tanta suerte, cómo Capitan America, interpretado por Chris Evans, logra trasmitir en cada acción y gesto la complejidad de su Steve Rogers. Mencion a parte para Black Widow y Ojo de Halcón, interpretados por Scarlett Johansson y Jeremy Renner, respectivamente, los cuales era desconocidos por gran parte del público en general, pero que en pantalla logran interactuar y simpatizar con el respetable, siendo dos personajes importantes y muy significativos en el trascurrir de la historia.

Pero si hay que hablar del verdadero héroe de la función, la decisión es muy simple: Hulk. El personaje posiblemente con peor suerte en el cine, recordemos que fue caracterizado por Eric Bana y Edward Norton, nunca tuvo ni éxito en taquilla ni el reconocimiento que merecía. Afortunadamente Mark Ruffalo, quien le toca dar vida al Dr. Banner, hace un papel formidable y nos ofrece los mejores momentos, ya convertido en el monstruo verde, durante toda la película. Si la secuencia final es épica, en gran parte se debe a Hulk, y es que verlo despedazar todo y a todos, es una experiencia única. Lo mismo que el carismático Iron Man, en la piel de Robert Downey Jr, el cual siempre ofrece la dosis de humor perfecto y la pizca de acción que se necesita, es junto con Hulk, y el Thor de Chris Hemsworth, los personajes más entrañables de la película y que el público, estoy seguro, amara.

En resumidas cuentas Los vengadores es todo lo que una película de acción y de superhéroes debe tener, a parte de tener un gran director y equipo técnico que hacen navegar un barco que parecía sin rumbo pero que con el talento y compromiso  de todos logra llegar a su destino, el de entretener y pasar un rato inmejorable en tu butaca. Una cinta que merece la pena verla en una sala de cine con tu familia, amigos y tu novia(o), y más de una vez. Una experiencia que no lamentaras, te guste o no el cine de superhéroes. Encontraras de todo, altas dosis de acción, humor inteligente y refrescante, buenas actuaciones, secuencias espectaculares y efectos visuales de lujo. No pidan más de lo que a priori la película pretende, solo déjense llevar y disfruten cómo si fuesen niños de 5 o 6 años. Esto es el cine cómo espectáculo.

Segundo Trailer G.I. Joe: El Contraataque

Protagonistas de la película GI Joe El Origen de Cobra

Muy atinadas las elecciones de Dwayne Johnson y Bruce Willis, para integrar el elenco de la secuela más ignorada hasta el momento. Eso no quiere decir que no lo intenten, pero en un verano lleno de estrenos que prometen, me temo que esta quedándose rezagada en nuestras mentes. Los que también han sido ignorados son los personajes de la primera parte, ya sólo me acuerdo del Channing Tatum y eso porque aparece en breves segundos.

¿Qué hay de nuevo? Pues, prácticamente han revelado toda la trama con otro ataque terrorista por parte de Cobra y los ‘Joes’ intentando rescatar el mundo de la forma más explosiva posible. Será divertido ver a el gran Sr. Willis haciendo de las suyas con sus ya patentados dichos, cargar una gran arma con innumerables proyectiles y verlo surcar en los aires.

Por cierto, del villano ni tan siquiera una frase amenazante que nos haga temblar o tan siquiera criticar. Ya se a comentado del apropiado diseño que porta en está ocasión, es simplemente que su presencia no se hace notar, es como si ni existiera.

Quizás haya lugar este verano para darse una escapada y ver la película.

La película se estrenará  en México el 22 de junio. Ahora sí en una fecha adecuada que me hace olvidar de los dos meses de retraso que tuvo la primera versión.

Trailer Colosio, El Asesinato

Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, sale a la luz un proyecto que se vuelve incomodo para el Partido Revolucionario Institucional. Es como si le recordaran los fantasmas del pasado que desea olvidar. Esta por verse si es del gusto del público recordar uno de los momentos históricos más importantes del país, considerando que en lo personal ya estoy harto de estas elecciones y aún faltan un par de meses.

 Lo que destaca del trailer es el sólido elenco de actores, es sólo que quien roba cámara es sin duda Kate del Castillo, ya que estamos sobresaturados de su famosa ‘Reina del Pacífico’.

colosio pelicula

Eso me lleva a otra cuestión, me recuerdan las escenas a una telenovela exagerada. ¿Por qué no hacer un documental? Si deberás se pretenden ser un punto de opinión respecto a ese suceso, creo que es la mejor forma de respetar las válidas hipótesis de reconocidos periodistas es buscar un formato más serio. Pero me temo que la ambición del director Carlos Bolado Muñoz será de irse más por la ficción que llame la atención y el necesitado dinero para justificar la inversión del proyecto.

La película se estrenará el próximo 1 de junio, de seguro en algún puñado de salas a las que necesitas mapa para llegar.

Razones para ver Titanic en 3D

Como vivo en Tijuana, tuve la oportunidad de ver en varias ocasiones desde la carretera, el gigantesco barco que servía de escenario para el gran director James Cameron y su épica obra. Fue un gran escándalo esa producción para en ese entonces pequeño poblado de Rosarito. A lo lejos se podían observar las luces blancas que iluminaban el cielo de un barco semi-sumergido que con el paso de los días desaparecía de nuestras vistas.

Existen demasiadas anécdotas de personas que trabajaron en la película, desde extras, hasta personal de los hoteles donde se hospedaban los actores. Muchos todavía conservan fotos de esos momentos y otros hasta los imprimen directamente de la película para mostrar donde se encontraban entre tanto tumulto en las grandes escenas del hundimiento del Titanic.

Es por eso que he decidido escribir algunas razones por las cuales me animaría a ver el reestreno en 3D.

Puedes ir a la dulcería o al sanitario sin perderte nada. Al final, ya uno sabe como termina este drama, que hasta puedes elegir los momentos aburridos como una excelente oportunidad para dejar vacante el asiento para ir a la dulcería  o esperar en la fila de algún cine en fin de semana. Algo que es prácticamente imposible cuando ves un estreno o de plano esta demasiado emocionante la trama que no puedes darte esos lujos.

Redescubrir lo fastidioso que resulta el 3D. Con tres horas de duración, los ojos serán capaces de lanzar un insulto a su dueño por el abuso que son esos pedazos de plástico. En pequeñas dosis no es tan malo ver esos atardeceres californianos con Di Caprio saltando en pantalla gritando , o Kate  Winslet literalmente brincando del barco, pero en verdad que es doloroso soportar el dolor de cabeza después de salir del cine.

Podrás observar los detalles. Sin estar tan interesado en los diálogos, subtítulos o cualquier sonido que emane de los actores. Ahora se pueden ver con más detalle los alrededores, hasta los extras mexicanos escondidos hasta atrás de los protagonistas, contando los botes salvavidas o  los interminables disparos de Cal (Billy Zane) que hacen dudar de una anomalía espacial en esa pistola,  al contener una buena cantidad de municiones.

Todavía te emocionas. Algo que no se puede negar, es que aún con el paso del tiempo la tragedia no pierde su impacto. James Cameron se tomó tan en serio el mostrarnos algunas de las vidas de estos trágicos pasajeros, que cuando el barco se parte en dos no puedes dejar de pensar en lo horrible que fue esa experiencia.

Quieres perder 3 horas de tu vida en algo que vale la pena. No hay muchas películas que puedan presumir del tiempo de duración que goza Titanic y con gente todavía sentada esperando el desenlace. Ya quisieran otras producciones que aguantáramos al menos cinco minutos sin estar viendo el reloj. Lo que no se puede negar, es que aún es una experiencia cinéfila que contiene de todo, desde: drama, comedia, romance, acción, suspenso y hasta misterio con la abuelita Rose y su preciada joya.

Comprender el desenlace. Creo que fui una de las pocas personas que no comprendió el contexto de la ilusión final con Rose reencontrándose con Jack. Lástima por el marido con quien tuvo una hija.

No hay nada que ver. Que feo ha sido este mes de abril en cuanto a los estrenos, sinceramente no hay demasiado interés en ir al cine. De plano hasta la cadena Cinepolis ha reducido sus precios a $35 pesos (3 dlls.) con tal de que vaya público a sus salas de cine.

Crítica Una Separación

Una Separación

La multigalardonada película iraní por fin hizo su estreno en México, con toda la apatía que el cine de arte recibe en nuestro país. Con sólo un puñado de salas en la Ciudad de México, en una tristeza saber que el libreto de Asghar Farhadi no será valorado por una mayor audiencia.

Esta es una película ‘equilibrista’, en donde tiene que sortear los peligros de censura por parte del gobierno de Irán, los temas religiosos, sociales y hasta lo que se dice al momento de agradecer en los premios de la crítica. Es una visión de una sociedad que se aferra a su forma de vivir, sin ser un manifiesto o cualquier pretensión por educarnos. Prácticamente es una ventana a un mundo ignorado, donde la propaganda se aferra a mostrarnos la violencia y el fanatismo, olvidándose de la humanidad que todos compartimos. Por eso el drama que nos presenta Farhadi se vuelve tan cautivante.

La trama inicia en un juzgado en donde la pareja de 14 años de casados está discutiendo la demanda de divorcio por parte de Simin (Leila Hatami). Ella alega que su marido Nader (Peyman Moaadi)  había acordado en irse a vivir al extranjero junto con su hija adolescente Termeh, con el fin de tener futuro mejor. Pero el hombre no desea irse del país porque su padre que tiene Alzheimer’s esta viviendo con ellos y no piensa abandonarlo en un asilo. Para acabar pronto, el juez no amerita que es causa de divorcio y ella decide irse de la casa, sin antes recomendarle una persona humilde para que le ayude a cuidar a su padre y así el poder irse a trabajar al banco.

Al inicio no tiene nada de espectacular, hasta te la pasas preguntando que tanto han visto los críticos en lo que aparenta ser un drama común. Es con el transcurso de los minutos que la trama comienza a dar giros inesperados en su historia, que se puede comparar a una bola de nieve deslizándose en una montaña y terminando en una avalancha… pero de complejidades. Ya nada más estaba esperando otra calamidad que ocurriera, como si el universo estuviera conspirando.

Sin emitir juicios, la película navega temas sobre la responsabilidad de un hijo a su padre, como también a su familia. ¿Qué tanto estas dispuesto a sacrificar? Es a partir de esa premisa que una simple mentira ocasiona reacciones en donde menos las esperas.

Nada de lo que se debate en pantalla hubiera sido tan intrigante si no fuera por el increíble libreto de Farhadi. Cada uno de sus personajes llevan una lógica en sus decisiones de las cuales aún saliendo del cine te quedas en duda si tal individuo hizo lo correcto. No existen decisiones fáciles y mucho menos villanos que se bañen en maldad, porque cada pedazo de diálogo se vuelve una tesis de sus personalidades, que a pesar de contener ciertos aspectos culturales y religiosos, fluyen del contexto de la sociedad iraní y no como un sermón del que tenemos que soportar explicaciones o compadecernos de que prevalezcan tales reglas que para nosotros del occidente nos parecen absurdas.

Si acaso lo único que se les puede debatir, es lo exagerado en como se llegan a complicar las circunstancias. Me quede entre sorprendido e incrédulo de que algo así pueda pasar, por supuesto que ante todo es ficción, pero la maravilla del libreto es como fundamenta todos estos hechos en algo coherente que te invita a reflexionar.

Les advierto que la película no es para todos, necesitan tener afinidad al drama que se les plantea, de lo contrario sólo verán un montón de diálogos que simplemente les provocará sueño. Si están dispuestos ha aceptar la propuesta, créanlo que tantos premios son bien merecidos.