mayo 2012

Los miserables, primer (y hermoso) tráiler de la nueva adaptación de la novela de Víctor Hugo

Anne Hathaway en Los Miserables 2012

Era cuestión de tiempo para ver un avance del nuevo trabajo del ganador del Oscar a mejor director, y película, Tom Hopper, tras El discurso del Rey. Pues bueno, en caso de que no estuvieran al tanto, Hooper casi inmediatamente después de llevarse la estatuilla dorada a su casa, se puso a trabajar en su siguiente labor detrás de las cámaras, y para no desentonarse, con eso de que el cine época le fascina, decidio volver a llevar a la gran pantalla el clásico de la literatura francesa de Víctor Hugo: Los miserables.

Curiosamente la adaptación que Hooper hace es al mismo tiempo una adaptación musical de Broadway, obra a cargo de  Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg. Por ello si se están preguntando ahora mismo si habrá números musicales o canciones valga la redundancia, si, están en lo correcto. Pero todo eso es lo de menos al ver este maravilloso y magistral tráiler, que pese a no mostrar escenas fundamentales en la historia, si nos conmueve con su cuidada fotografía y arriesgada puesta en escena. Mención aparte la canción “I dreamed a dream”, compuesta por el mismísimo Schönberg, e interpretada, en esta versión, por la bella Anne Hathaway.

Personalmente me han convencido, esperemos a ver el resultado final que llegara a los cines en los Estados Unidos el 14 de Diciembre, y a México, si todo sale bien, unas semanas después, a no ser que que le pase lo que al ultimo trabajo de Hooper, que se retraso por varios meses. El resto del reparto, además de Hathaway, esta compuesto por Hugh Jackman, Russel Crowe, Amanda Seyfried, Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham Carter, Samantha Barks, Ella Hunt, Colm Wilkinson y Aaron Tveit, entre muchos otros. ¿Qué opinan? ¿Iran a verla o simplemente no les convence aun?

Crítica Hombres de Negro 3

Hombres de Negro3

Para que el actor Tommy Lee Jones (Agente K) esté solicitando filmar la cuarta parte de la saga ‘MIB’ de inmediato, es porque ni el se esperaba el éxito obtenido el pasado fin de semana. Creo que a todos nos agarró de sorpresa porque durante semanas estaba siendo sepultada por arañas, una nave espacial y superhéroes.

Después de la deplorable secuela de hace diez años (¡que rápido pasa el tiempo!), los hombres de negro regresan con otra versión demasiado mediocre, que les funciona sólo porque se concentra en la relación de amistad de los agentes ‘J’ y ‘K’. Así es. Aquello que estaba sepultado entre tantas payasadas del perro, los gusanos o hasta los extraterrestres ocasionales que hacen un cameo para hacerse los graciosos; regresa para ser el enfoque de lo que no se debió de haber perdido desde el principio.

Digo que es un mediocre intento, porque esta saga es la ilusión de todo guionista que sueña con poder tener posibilidades infinitas. Es vergonzoso que la versión animada haya tenido más agallas en ampliar la visión de un mundo donde extraterrestres viven entre nosotros, que lo que se ha propuesto con las versiones en el cine. De nuevo se sigue con la misma fórmula del villano que amenaza el mundo con su destrucción, un aspecto grotesco que requiera el uso de efectos visuales y un plan que requiere la obtención de un objeto que hará posible nuestra salvación.

La trama no es nada fuera de este mundo, es de lo más visto en lo que se refiere a viajar al pasado para evitar que el presente sea alterado. En esta ocasión las causas de los males es Boris el ‘Animal’ (Jemaine Clement), como otro villano que es tan desechable como los pañuelos para limpiarse la nariz y que tiene la misión de asesinar al agente ‘K’. Después de media hora que sirve como recuerdo del porque la segunda parte fue tan aburrida al intentar explicarnos lo que esta sucediendo como si fuera tan complejo que es necesario un manual. El agente ‘J’ (Will Smith) salta del edificio ‘Chrysler’ en una de las mejores secuencias que tiene la película, para llegar a un mundo tan alienígena que incluye hippies, policías racistas y hasta el artista Andy Warhol (Bill Hader) que se vuelve una búsqueda obligada en Wikipedia.A pesar de que el director Barry Sonnenfeld ha sido el responsable de las tres películas, en esta ocasión es evidente la falta de energía como la que se tenía en la primera parte con tanta diversidad de seres que hasta curiosidad nos causaba. Ya no existe más esa pizca de locura que es ver una cucaracha gigante disfrazarse de humano, o una vaca mirando una nave chocar en la tierra. No quiero pensar que sea por falta de ideas y me inclinó más a la necesidad de darle seriedad a la trama que necesita de mayor impacto cuando la revelación final se haga presente.

Lo mejor es sin duda la actuación de Josh Brolin como el joven agente ‘K’, quien fácilmente pudo haber caído en la falsedad al interpretar una versión más alegre del veterano actor, que cada vez es más evidente su fatiga por interpretar el personaje. Sin caer en la imitación, el actor transmite una alegría y a la vez una seriedad muy única del personaje que no deja duda que se trata del mismo gruñón que conocemos. Esa flexibilidad que le brindan al personaje permite una nueva dinámica muy propia del agente ‘J’, que hasta se vuelve como un sueño hecho realidad.

Es en el personaje de Griffin (Michael Stuhlbarg) donde recae la sorpresa y quien será el responsable de polarizar la opinión que se tiene al respecto de la película. En lo personal, su existencia permanente en cinco dimensiones me pareció fascinante y a la vez problemática. De por sí que todo el embrollo de las paradojas que se crean al viajar por el tiempo no pueden ser explicadas sin caer en el dilema del ¿El huevo o la gallina?, este personaje se vuelve como un guía a tal punto que las sorpresas son. Luego está el hecho de que le adjudican unos ojos de caricatura japonesa, un gorro del Chavo del 8 y una voz tierna como si mandado de la escuela de Barney y sus amigos.

Al final, resulta ser mejor no esperar demasiado de este nuevo intento por relanzar una serie que ya dábamos por muerta. Tiene sus detalles que no la hacen del todo mal, es sólo que no tiene aspiraciones al seguir utilizando la fórmula mediocre que para algunos es suficiente.

10 grandes compositores, 10 grandes temas

Generalmente cuando se comenta de una película se suele mencionar la historia de la misma, como algo satisfactorio o fallido, una puesta en escena agradable o desastrosa, las actuaciones, quizás uno por ahí hable de la edición o de la fotografía, y muy pocos de la labor del director de la misma película. La música es lo de lo ultimo que se comenta, algo terrible, ya que es junto, con la fotografía, y la edición, lo que puede salvar, ya en postproducción, generalmente, una película, una historia, pues el sonido de melodías acompañados de imágenes y sonido, es una experiencia irrepetible que solo el cine ha podido maximizar durante los años.

Así al pasar de los años, grandes películas se quedaron en nuestra memoria, y también grandes temas sonoros nos han acompañado  hasta nuestros días, por ello el motivo de este articulo que hoy les comparto. Diez grandes compositores, más uno extra, que nos dieron tantas alegrías con su música. Las películas no hubiesen sido las mismas sin su intervención. Se dice que la música se trabaja desde un guion ya pre-diseñado, cierto o no, lo único importante es que el resultado final, bien llevado a cabo, es maravilloso. Todos y cada uno de los compositores de esta lista tienen su mecánica de trabajo, antes, durante o después del rodaje de un filme, pero a final de cuentas logran la hazaña de trasmitirnos emociones que nadie mas puede, eso se los puedo garantizar. De la misma forma he seleccionado de cada compositor lo que a mi parecer es su tema más hermoso, más trascendental, único e irrepetible. Espero y les guste y puedan comentar.

  • Ennio Morricone

Para muchos el mejor. Personalmente lo colocaría en el Segundo puesto. El genio italiano ha dado muestras de su amor al séptimo arte y nos ha dado partituras tan hermosas que es imposible que a dia de hoy pasen desapercibidas. Recordado por su extensa colaboración con Sergio Leone y su Spaguetti Wester, Morricone también ha trabajado con distinguidos cineastas como Pasolini, Bertolucci, de Palma, Argento, Tornatore, Almodóvar, Carpenter y Tarantino. Entre sus soundtracks mas destacados se encuentran el de películas como El bueno, el malo y el feo; Erase una vez en el oeste, La misión, Cinema Paradiso,  Los intocables, Erase una vez en América, La cosa y en años recientes Bastardos sin gloria.

  • John Williams.

Para un servidor, el mejor. Simplemente porque es multifacético, esto en el ámbito cinematográfico. Conocido mundialmente por el ser compositor de cabecera de Steven Spielberg, Williams generalmente cuando se trata de trabajar películas, es consciente de que cada personaje, cada escenario, cada criatura, debe tener un tema propio, esto lo ha manifestado incontables veces. Es también sabido que su estilo estaba propiamente basado en el romanticismo alemán, del cual se pueden encontrar múltiples homenajes en sus partituras.  Entre sus soundtracks mas entrañables están Tiburón, E.T, Los cazadores del arca perdida, Star Wars, Superman, Jurassic Park, La lista de Schindler, El patriota, El prisionero de Azkaban o la reciente Caballo de Guerra, entre muchas otras.

  • Hans Zimmer

Después de Williams y Morricone, este es mi compositor favorito. Utilizando arreglos electrónicos con clásicos, Zimmer supo a la perfección encontrar el perfecto equilibrio entre lo natural y lo artificial, esto mezclado de forma armoniosa en sus arreglos musicales. Ha trabajado con los hermanos Scott, asi como también con Michael Bay, Ron Howard, en multiples ocasiones para animaciones como Disney o Dreamworks, asi como también con Christopher Nolan, Goran Verbinsky, entre otros. Sus temas mas memorables han estado en películas como Rain Man, El rey león,  La roca, La delgada línea roja, Gladiador, Pearl Harbor, El príncipe de Egipto, El ultimo samurái, Batman inicia y el Caballero de la noche, Piratas del caribe, El código Da vinci, Rango y El origen.

 

  • James Newton Howard

Conocido mayormente por colaborar con el director hindu M.Night Shyamalan, para quien esto escribe, uno de los mayores talentos vivos en el planeta, que pese a tener altibajos, nos ha entregado cintas magistrales. Mismas que no hubiesen causado el impacto necesario de no haber tenido la mano de Howard, el cual pese a no ser tan conocido, ha compuesto temas musicales muy interesantes e ingeniosos, así como también ha colaborado con Hans Zimmer y Nolan para el soundtrack de Batman. Entre sus películas mas recordadas están Mujer bonita, El fugitivo, La boda de mi mejor amigo, El pico de Dante, El sexto sentido, El protegido, Señales, La aldea, Diamante de Sangre, Michael Clyton, Soy leyenda, y recientemente Los juegos del hambre.

 

  • Michael Giacchino

Un nostálgico empedernido, principalmente debido a su colaboración con el aprendiz de Spielberg, me refiero a J.J. Abrams. A pesar de haber empezado en el mundo de los videojuegos, para posteriormente ir a la televisión, Giacchino se ha destacado en varias cintas de Pixar y en su mancuerna con Abrams, de donde ha sacado temas impresionantes. Sus soundtracks mas destacables podrían ser Los increíbles, Ratatouille, Misión Imposible 3 y 4, Star Trek, Up, Super 8 y recientemente John Carter. Mención aparte merece su majestuosa colaboración en la serie Lost, de la cual saco temas inolvidables.

  • Alexadre Desplat

Quizás el compositor de moda. Dio el salto a la fama luego de componer la música de la cinta biográfica La reina, a partir de ahí ha estado en boca de todos, principalmente en Hollywood, en donde no ha parado de trabajar y es que su estilo tan único da mucho en que pensar. La armonía y la paz se respiran en cada nota musical que compone para sus películas, una tranquilidad increíble, no por nada Terrence Malick lo eligio para dar luz, nunca mejor dicho, a su Árbol de la vida. Entre sus colaboraciones mas reconocidas están la ya mencionada líneas arriba, asi como también El discurso del rey, Harry potter y las reliquias de la muerte (las dos partes), El curioso caso de Benjamín Button, El fantástico Sr. Zorro, y este año lo podremos ver en lo nuevo de Wes Anderson, la tan esperada Moonrise Kingdom.

  • Howard Shore

Reconocido mundialmente por dar vida al extenso hito cinematográfico llamado El señor de los anillos, mismo que le valieron los únicos Oscares en su carrera, Shore ha colaborado también, al igual que Williams y Giacchino, con un cineasta en particular, casi desde sus inicios, me refiero a David Cronenberg. Si, el cineasta de cine de terror de la década de los 80´s. Curiosamente ha dejado de lado esa faceta y se ha dedicado a un cine más violento y perturbador, por si acaso se pudiera más. Entre las películas mas sobresalientes de Shore podemos hallar títulos como Videodrome, La mosca, El silencio de los inocentes, Ed Wood, Seven, La trilogía de El señor de los anillos, Pandillas de Nueva York, El aviador, Una historia de violencia, Los infiltrados y recientemente Hugo.

  • James Horner

Posiblemente el único compositor de la lista que será encasillado en una sola película, me refiero a su colaboracion con James Cameron en su epica Titanic. Pero a pesar de la pesada loza, Horner ha compuesta música, electrónica también, para grandes filmes, entre los cuales sobresalen la épica y la aventura, y eso es dificilísimo de plasmar en pantalla, me refiero a la emoción que su música pude trasmitir a través de ciertas imágenes en ese tipo de películas, y creo, a excepción de Avatar, que lo ha logrado satisfactoriamente. Entre sus composiciones mas maravillosas están Krull, Un cuento americano, Aliens, La tierra antes del tiempo, Jumanji, Apolo 13, Corazón Valiente, Titanic, La mascara del Zorro, Una mente brillante, Troya, y este año lo podremos escuchar en la nueva aventura de El hombre araña.

  • Danny Elfman

¿Alguien dijo Tim Burton? Bueno, si al menos lo pensaron, no están equivocados. El caso de Elfman es parecido al de Williams, salvo que en este caso hay una mayor identificación entre el compositor y el director a grados casi idénticos, Burton y Elfman se complementan en el sentido de que uno crea las imágenes y otro les pone vida. Son una pareja ideal y no pueden vivir el uno sin el otro. Los trabajos mas representativos de Elfman comprenden filmes como Batman, Batman Regresa, El joven manos de tijera, Misión imposible, Hombres de negro, Mente indomable, Spider-Man, El gran pez, Procedimiento Estándar, Hellboy 2: El ejercito dorado, y este año lo podremos ver en tres películas, dos de ellas al lado de su inseparable amigo, Burton.

  • Alan Silvestri

El culpable de que toda una generación llore cada vez que oigamos el tema central de la película de Robert Zemeckis, Volver al futuro. Asimismo Silvestri ha colaborado en más de una ocasión con Zemeckis, y en todas ha salido airoso. Aunque en años recientes se le ha visto menos inspirado que de costumbre, su talento sigue latente en innumerables filmes como la mencionada Volver al futuro, Depredador, Forrest Gump, Contacto, Naufrago, La momia regresa,  Van Helsing, El expreso polar, y este año lo pudimos disfrutar al dar vida a la reunión de superhéroes mas grandes que hallamos visto, me refiero a Los vengadores.

 

MENCIÓN ESPECIAL

Jerry Goldsmith. Hacemos una mención especial, debido a que de los compositores mencionados, es el único que ya no se encuentra entre nosotros, pues falleció en el lejano 2004. Sin embargo el legado de Goldsmith ha sido y será eterno para el séptimo arte, un artista que amaba su profesión y que seguramente inspiro a muchos de los cuales hable párrafos arriba. Mencionar su filmografía seria nunca acabar, por ello les dejare un compilado de sus obras mas destacadas, las cuales no son pocas. Gracias Goldsmith por todo.

Crítica Plan Perfecto

Protagonistas de la película Plan Perfecto

Fórmula disfrazada.

En el intento por cambiar la fórmula de las comedias románticas, los guionistas pretenden saltarse algunos pasos o en este caso los motivos de las relaciones en pareja. Por un lado plantean nuevas posibilidades con un noviazgo en donde el mayor beneficio es el físico, haciendo a un lado el emocional como una forma de evitar los conflictos que dicen evitar. El caso más reciente fue con ‘Amigos con Beneficios’ en donde el objetivo era el mambo horizontal y al final terminan enamorándose.

Julie Keller (Jennifer Westfeldt) y Jason Fryman (Adam Scott) son unos ilusos que a cada rato tienen inquilinos nuevos bajo las sábanas. Constantemente realizan reuniones, tienen paseos, asisten al bar; todas son puras excusas para que el resto de sus amigos tengan algo de diálogos y hacer uso de la presencia de Jon Hamm, Kristen Wiig, Maya Rudolph, Chris O’Dowd y hasta la colada de Megan Fox en la única interpretación de diva que tiene. Como sus grandes amigos ven que su familia esta en aumento, entonces el reloj biológico les pega en donde duele, pero se detienen por las consecuencias nada satisfactorias que el criar hijos tienen en las relaciones, así que tienen una ‘ideota’ de tener un bebé como amigos sin tener que firmar el contrato social.

Desde el inicio existe rechazo de mi parte a estos habitantes del mundo de Hollywood. De por sí que un libreto es un conjunto de escenas hechas realidad de la mente del guionista, ahora imagínense lo elaborado que resulta ser la crianza de un bebé por el sólo hecho de tenerlo. El mayor problema no es la incredulidad del asunto, después de todo es fantasía que se supone no hace daño, si no el hecho que pasamos tanto tiempo mirando esta pareja de idealistas para que salgan con lo mismo de siempre. Entonces todo el desarrollo que nos vendía la idea de innovación o algo nuevo, da un giro demasiado insultante en los últimos minutos para comprobar la tesis conocida que el plan estaba destinado al fracaso desde sus inicios.

En el aspecto de la comedia, esta se encuentra más en los diálogos que salpican palabras de los órganos sexuales como si se tratará del por favor y del hola de todos los días. Es así que tenemos una escena tras otra de candidez entre los personajes que en apariencia es refrescante si existiera algo interesante que tuvieran que decirnos. Con algunas excepciones donde los actores tienen sus instantes de pánico que me hicieron reír, no existen demasiados motivos de comedia.

La verdad es que se siente el relleno en dos terceras partes de la cinta, más cuando se da paso a la introducción de los intereses amorosos de Megan Fox y Edward Burns en una serie de escenas para extender el asunto. Ya cuando decide cerrar el telón es que en un momento de introspección un personaje decide decir las cosas como son para dar a conocer el conflicto tan evidente que se intentaba evitar. Es así como se concluye con escenas de consolación en intentos por emitir sentimientos que supuestamente no se encontraban.

La película no esta del todo mal porque contiene diálogos decentes, un sólido elenco, pero el final es deplorable.

Cortometraje Un Minuto

En un Minuto Cortometraje

Pobre chava. Espero que le hayan advertido en la audición que el pasearse por el centro de México le iba a costar aventarse de un avión en paracaídas.

Como algunos de ustedes se habrán dado cuenta. En ‘You Tube’ se esta haciendo publicidad al cortometraje patrocinado por el agua purificada ‘Ciel’ , llamado : ‘Un Minuto’, dirigido por el  escritor y director Alonso Ruizpalacios (“Café Paraíso”, “El último canto del pájaro cú”), lo cual se nota por la calidad que se ve en pantalla.

La aparición de  dos botellas de agua siendo consumidas por los protagonistas y en una ocasión hasta siendo triturada de la forma que nos recomienda la publicidad, es el precio a pagar para financiar la producción.

Respecto al cortometraje. Me hubiera gustado un poco más de sutileza en el mensaje, se vuelve algo repetitivo escuchar «en un minuto…» cuando en menos tiempo puedes cerrar la página y ver otra cosa. Lo cierto es que el filme es ameno en el breve tiempo que tiene para entretenernos, con un poco de drama, versatilidad de escenas  y junto con la trama muy juvenil; todo es muy ideal para la campaña publicitaria del verano que quieren reafirmar.

Será interesante si desean continuar con más cortometrajes mientras mantengan al margen las botellas y no se vuelvan personajes.

Teaser Trailer Skyfall

Después de un irregular ‘Quantum of Solace’, el agente secreto regresa con otra misión demasiado ‘emo’ para mi gusto. El nuevo Bond esta motivado por traumas que van desde la querida del momento asesinada, deseos de venganza  y ahora una aparente complot que hace tembrar al hombre con sólo decir su nombre: Skyfall.

Como señal de que los tiempos han cambiado, el trailer pinta para seguir con la tendencia estilo identidad Bourne en donde la trama por destruir al gran malvado es la principal motivación. Atrás esta quedando el estilo o los elementos que hicieron a esta franquicia referencia en cuanto a espías se refiere, todo por satisfacer un mercado que en apariencia esta hambriento de adrenalina. ¿Será que todavía no me resigno a la ausencia de ‘Q’ y ‘Monneypenny’?

Considerando que este año marca el 50 aniversario del inicio de las aventuras del espía con ‘Dr No’, entonces tengo esperanzas que no sea una mediocridad, más cuando el guionista es John Logan (El Aviador, Rango, Hugo), luego el director Sam Mendes (American Beauty, Road to Perdition, Jarhead) y el elenco integrado por Javier Bardem, Judi Dench ( en lo que parece ser su última interpretación como ‘M’), Ralph Fiennes (Lord Voldemort), Albert Finney, Ben Whishaw, Helen McCrory, Naomie Harris, Ola Rapace, Berenice Marlohe y Rory Kinnear

La fecha de estreno esta programada en Europa el 26 de octubre, mientras que en Estados Unidos será el 9 de noviembre.