No se ustedes pero hay películas que desde que logras visionar un tráiler, que no es lo mismo que un teaser, logras intuir el alcance de tal filme. Y aunque generalmente la película dista mucho, en la mayoría de los casos, del tráiler, la expectativa se mantiene intacta hasta su estreno. El tráiler que hoy les traigo tiene todos los rasgos para ser considerado en las próximas premiaciones de los Oscares, a la película en si me refiero. Y el motivo es muy claro, a diferencia de Beasts of the Southern Wild, de la cual pueden ver su tráiler en el blog, esta contiene elementos que le auguran éxito. Entre ellos la del director David O. Russell, nominado al Oscar el año pasado por su excelente labor en la película El peleador.
A esto le sumamos la participación de la estrella juvenil, quizás la de mayor talento de su generación, me refiero a Jennifer Lawrence, nominado al Oscar por su brutal papel en Invierno Profundo, así como también al multi-ganador Robert DeNiro en un papel secundario para ayudar a nuestro protagonista, un Bradley Cooper, que si bien ha hecho papeles menores y cómicos, se nota que aquí estará formidable. Y si por si esto no fuese poco, le agregamos la trama: un maestro reformado con serios problemas mentales, había estado metido en una clínica de rehabilitación, regresa con sus padres para una segunda oportunidad y de paso volver a hacer las pases con su ex-esposa.
El avance me dejo con ganas de mas y sin duda será uno de los títulos que no me perderé por nada este año. Promete mucho y no creo que defraude, pero ya veremos eso. El resto del elenco que acompaña a los ya mencionados esta formado por Anupam Kher, Chris Tucker, Taylor Schilling, Shea Whigham y Julia Stiles, por mencionar algunos. La fecha de estreno en EUA esta prevista para el próximo 21 de Noviembre, en México aun no hay fecha. Les recuerdo, por cierto, que la historia esta basada en la novela del mismo nombre escrita por Matthew Quick.
Eso de las franquicias cinematográficas es algo que esta muy de moda, como si de un negocio se tratase, aunque siendo realistas, muy en el fondo, el cine tiene su lado financiero, objetivo de muchos productores y productos por igual. Que el cine familiar sea uno de los mas explotados con innumerables cintas tampoco es una novedad, pues generalmente año con año los estudios suelen lanzar filmes familiares con el único objetivo de recaudar dinero, tampoco es que este mal, digo, el publico sigue acudiendo a las salas, y los niños se la pasan bomba.
Pareciera ser una fórmula que funciona, esta del cine infantil, así que no veo el porque los grandes estudios debieran renunciar a tal negocio. La era del hielo es una saga de animación muy bien recibida en nuestro país, y que este año, con su cuarta entrega, cumple ya doce años de existencia, pues la primera película fue estrenada en el lejano 2002, la cual acudí a ver cuando aun estaba en la primaria. Vaya, el tiempo si que pasa volando. Aun recuerdo cuando acudi a verla, acompañado de mi hermana, y recuerdo haber pasado un rato agradable lleno de risas, digo, a fin de cuentas era un niño aún. Diez años después las cosas han cambiado, al menos en apreciación y autocrítica.
Si bien la segunda entrega resulto ser un horripilante martirio, aburria hasta las piedras, la tercera entrega volvió a darle a la saga un toque refrescante y sano, en cuanto a comedia se refiere, pese a que el humor aun estaba dedicado para un público familiar, a diferencia de la primera película la cual usaba un humor mas acido y cruel, sin duda lo que a día de hoy la sigue haciendo la mejor película de la franquicia, por mucho. Pero esta cuarta historia, la que nos atañe, tampoco es que este muy alejada de ser menos que entretenida. Es una repetitiva propuesta, eso sí, hacia el publico infantil, que utiliza las mismas herramientas que la precuela, pero que sigue funcionando. Esto se debe en gran parte a la identificación absoluta con los personajes.
La historia de La era del hielo 4 es todo menos coherente, pero bueno, a final de cuentas la lógica en esta franquicia es un chiste, es lo de menos. La incongruencia y lo inverosímil aquí funciona por el simple motivo de que sin esos factores la cinta perdería sus más poderosos chistes y momentos. Es por ello que la divertida secuencia inicial es muy agradable, pues se burla un tanto de la evolución y así mismo nos da una muestra de la sátira tan desenfrenada que esta por venir. La trama nos presenta como el mundo esta a punto de cambiar, pues los continentes han empezado a separarse, por ello ahora nuestros amigos, los queridos Sid, Manny y Diego, deberán enfrentar un reto aun mayor: sobrevivir a la deriva continental y de paso a una banda de torpes y divertidísimos piratas. Deberan hacer frente de estas dos adversidades si es que quieren volver a ver a la esposa e hija de Manny, me refiero a la linda Ellie y Morita, la ahora adolescente mamut, pues ambas fueron separadas, valga la redundancia, de nuestros protagonistas, debido al movimiento de continentes.
La historia esta clara, y es muy sencilla, lo cual te vaticina que no debes esperar tampoco mucho de esta aventura, pero resulta muy agradable que los directores Steve Martino y Mike Thurmeier, quienes remplazaron a Carlos Saldanha, responsable de dirigir las tres películas anteriores, hayan sabido usar los tintes humorísticos tan acertadamente y no abusado, salvo en algunas ocasiones, de los chistes baratos. El hecho de incluir a mas de un personaje a la vez, esta cinta es la que mas contiene de toda la franquicia, también requirió esfuerzo y paciencia, pero sobretodo inteligencia a la hora de abordarlos y que todos tuviesen su momento y no fuesen desaprovechados. Por fortuna todos los personajes tienen su momento de diversión y de colaboración positiva para la historia misma, resultando ser el mejor la abuelita de Sid.
En definitiva creo que La era del hielo 4 es una agradable película familiar que no pretende nada mas que hacerte reir y pasar un rato divertido en el cine, alguna que otra risa te sacara y lo mejor de todo, creo yo, es que lo hace espontáneamente. Mención aparte merecen los diversos homenajes a películas clásicas que se hacen aquí, si tu recorrido cinéfilo es largo, seguro descubrirás todas, siendo la mas emotiva la referente a Corazón Valiente. Una cinta para disfrutar en familia y que maneja acertadamente los temas de la amistad y la familia, este ultimo, por cierto, reflejado en momentos muy conmovedores a lo largo de la película. Entretenimiento sano, nada mas.
Con el verano cinematográfico llegando casi a su punto final, este mes de Julio que esta por empezar y el siguiente, Agosto, serán los últimos meses donde se podrán ver propuestas fílmicas destinadas a las masas y a la taquilla; toca el tiempo de hablar de las cintas que estarán en boca de los críticos y de las grandes premiaciones del año, ya saben, esas donde supuestamente premian a lo mejor del cine, mayormente me refiero al americano. Si bien es cierto que el cine hecho en los Estados Unidos tiene su pizca de talento y de reconocimiento, también hay que mencionar que por lo general, mas en años recientes, se suele ignorar a filmes muy independientes, pero que sobrepasan en calidad y potencial a las grandes historias, dramáticas por lo general, protagonizadas por estrellas de Hollywood. Me viene a la mente Los descendientes, con George Clooney como estrella, por mencionar un ejemplo reciente.
Beast of the Southern Wild tiene todos los ingredientes para ser considerada en la época de premiaciones, no solo por el tema que aborda, el espíritu humano, sino por los elementos narrativos y visuales que podemos ver en este primer tráiler. Pero al mismo tiempo corre el riesgo, me temo, de no tener el peso suficiente, ni actores ni un director reconocido, para poder infiltrarse con los altos pesos de Hollywood a la hora de dar sus reconocimientos. Esperemos y me equivoque y pueda al menos tener una distribución decente, si llega a nuestros país será un logro inmenso. Ganadora del gran premio del jurado en el festival de Sundance y acreedora, también, de la Cámara de Oro en Cannes, casi nada, esta cinta de corte independiente y con actores desconocidos, promete dar mucho de que hablar.
El hecho de que la protagonista sea una niña de apenas seis años de edad, te habla mucho de lo delicado que la película puede ser, más si la ponemos en un contorno espiritual, casi milagroso, con la madre naturaleza y los momentos de cambio, en el ser humano, cuando esta misma decide trasformarse y hacer que lo que hay a su alrededor se convierta en algo más. Protagonizada por Quvenzhané Wallis, Dwight Henry, Levy Easterly, Lowell Landes, Pamela Harper y Gina Montana, entre otros; esta cinta en días recientes se estreno en EUA, y es debido a su gran éxito, podemos ilusionarnos con un estreno en México.
Si deciden ver las aventuras de Mel Gibson en una cárcel mexicana, es necesario hacer a un lado el orgullo para aceptar otra vez la visión de un extranjero. En esta ocasión, intentando representar un decadente sistema penitenciario que le funciona demasiado bien al gringo para conseguir lo que desea.
La trama se desarrolla en alguna desconocida prisión donde los convictos viven en total libertad. La única referencia que tenemos es que se llama ‘El Pueblito’, un dato del cual estoy familiarizado ya que así se le conocía la penitencieria de La Mesa en Tijuana, hasta el 2002, cuando muchos de los internos fueron trasladados a otra prisión y dejaron supuestamente tantos de los privilegios como tiendas, habitaciones independientes, vivir con sus familias, todo como si fuera una extensión de la ciudad. A ese mundo es donde llega un norteamericano que desea sobrevivir lo suficiente para fugarse de la prisión.
Simplemente no es posible tomar en serio una película que no es crítica y más bien una parodia de una de las tantas facetas de la cultura mexicana. Se utiliza la música, lucha libre, modismos, vestuarios y hasta actores mexicanos para representar lo que bien puede ser un insulto o un intento de entretenimiento. Quizás para los ignorantes de México les sea suficiente disfrutar tanta diversidad exótica que es difícil de reproducir, pero para uno que esta expuesto a diario, esto no es prácticamente digno de pagar un boleto. Por eso se los dejo a cada uno de ustedes decidir que es esta película en realidad.
Por lo anterior, ahora me es sencillo comprender su limitada comercialización en el mercado estadounidense, a tal grado que su distribución se realizó mediante pago por evento en el sistema de cable. Se entiende que no es una película fácil de digerir, más con la dificultad que tienen los vecinos del norte para aceptar otra cultura que no sea la suya. Ni porque se hace todo lo posible para ser accesible teniendo a todos personajes que interactúan con el gringo hablando un entendible inglés.
La película se vuelve más atractiva en su presentación, que en lo que a la trama se refiere. No puedes evitar de maravillarte en la recreación del Pueblito por parte del diseñador de producción Bernardo Trujillo, con cada uno de sus detalles que hacen de la prisión otro personaje más del elenco y ni como olvidar las felices casas de acampar que se balancean al ritmo del amor. Es una lástima que el guionista y también director Adrian Grunberg no haya podido evitar caer en los vicios de algunas telenovelas con el villano necesitando un hígado que sólo es compatible con el hijo de una prisionera, que asesino a su marido y que por el cual el chamaco busca venganza. Más complicado no podía ser posible, hasta el hecho de la amistad del niño con el gringo resulta más como comedia negra que intento por entablar una relación que será de importancia para el requerido explosivo final.
Después de un intercambio de ideas con Josué sobre la película, no me es posible negar que la experiencia me fue placentera y sólo porque llegue ha aceptar la arrogancia de la interpretación de Mel Gibson como un gringo capaz de comérselas vivas y escupirlas muertas. Es la energía del actor, junto con sarcásticos diálogos los que me mantuvieron la mayor parte del tiempo entretenido. No es una obra de arte, más bien puede pasar como una película mexicana que intenta sólo distraer o sobrevivir en taquilla.
Debo de advertir que no existen limitaciones por exhibir las consecuencias de la violencia, es por eso que tenemos una gran variedad que van desde explosiones, balaceras en cámara lenta y hasta electrocuciones. Es cuando se mofan de tales escenas que ya conocemos a la perfección cuando resultan ser agradables, de lo contrario se sienten como relleno para justificar que es una cinta de acción.
En su intento por lograr el sello de autenticidad, la participación de varios actores mexicanos se hace presente. Para quienes los conocemos, sus interpretaciones resultan ser demasiado familiares para sobresalir. Tenemos Jesús Ochoa de cichincle (asistente) amenazando a quien se pare enfrente, la actriz Dolores Heredia en otro personaje de mujer fuerte capaz de salir adelante y un Fernando Becerril que sólo está para cobrar su cheque. Después del niño, el único que lograr acaparar nuestra atención es Daniel Giménez Cacho como el jefe narcotraficante al mando, dicho personaje pudo haber sido una caricatura, sin embargo logra con seriedad darle vida un auténtico villano capaz de todo para lograr seguir con vida.
Mucho he leído sobre la capacidad de Gibson para seguir interpretando personajes de acción, considerando su edad que a cada momento es más evidente, pero lo mismo se puede decir de todo el elenco de ‘Los Indestructibles’ y no escucho quejas al respecto. Así que eso de que está muy viejo para andar esquivando balas es ridículo.
No es una película perfecta, tiene sus cambios de ánimo repentino entre los dilemas psicológicos del gringo y los malvados de ‘Gringolandia’, pero dentro de tanta locura al menos tuvo lo suficiente para justificar la ida al cine.
Seguramente recordaran a Sylvester Stallone disfrazado de un tipo con uniforme rojo, hacia mitad de la década de los 90´s, bueno, de cualquier manera si no lo recuerdan, no se preocupen, no se pierden absolutamente nada. Inclusive esa película, Judge Dredd, supuso una nominación para Stallone como peor actor del año, algo que no sorprende en realidad. Lo que si sorprende fue la tan nefasta adaptación que hicieron del celebre cómic británico, uno de los mas queridos al parecer. Por ello era cuestión de tiempo para que se plantearan en hacer una versión más decente y respetuosa. O al menos, eso cabria esperar, ya veremos. Por lo pronto ya tenemos el primer tráiler.
Judge Dredd es un personaje de ficción que vio la luz a final de la década de los años 70´s dentro de la revista semanal 2000 AD, de comics, en Inglaterra, pese a que el recopilatorio de personajes en dicha editorial era basto, el que sobresalió, o el mas emblemático era Dredd. La historia del mítico personaje esta ambientada en un futuro lejano, en los Estados Unidos, donde reina el caos, algo que no me sorprende mas y como vamos, y que no hay ley alguna que pueda detener la ola de vandalismo y crimines que corren todos los días en la ciudad de “Mega city-One”, vaya nombre. Sin embargo los criminales temen a algo, a los Judges, algo así como policías que imparten justicia bajo su propia mano, pues tienen el poder de hacerlo, lo mismo que aprensar y castigar como de matar. Supongo que así evitan tanto papeleo.
La nueva versión esta dirigida por Pete Travis y estelarizada por Karl Urban, a quien muchos de ustedes recordaran como el entrañable Eomer en la épica El señor de los Anillos. Urban se me hace un actor menospreciado, esperemos y esta película pueda ser su salto a la fama, que merecido lo tiene. El tráiler me ha gustado, salvo por el abuso de la cámara lenta. Espero y no comentan el error de irse a lo visual y dejar de lado la historia, la cual, habiendo visto el avance, puede dar para mucho más. El resto del elenco esta conformado por Olivia Thirlby, Lena Headey, Jason Cope, Domhnall Gleeson y Deobia Oparei, entre otros. La fecha de estreno en EUA esta prevista para 21 de Septiembre. En México aun no hay fecha.
Con el auge que ha tenido Prometeo, para bien o para mal, he decidido hacer este artículo que plantea hacer un recuento por algunas películas que tuve la oportunidad de ver y que me dejaron algunos traumas. El cine es una herramienta muy útil a la hora de ser usado como medio audiovisual, por ello uno de sus géneros cinematográficos, como lo es el del terror y horror, depende mucho de que tanto poderío en imágenes y sonido se le puedan dar, esto para causar mayor impacto psicológico. El recurrir a criaturas infernales para potenciar y sustentar una historia siempre ha ocurrido, pues muy en el fondo, el ser humanos siempre ha tenido curiosidad y miedo a cosas que no entiende y que le aterran. Por ello quiero compartir con ustedes diez películas que nos ofrecieron, para nuestro insomnio, criaturas, ya conocidas; y monstruos, creados por el hombre o por una anomalía, que marcaron a una generación, y que a día de hoy, siguen recordándose, unas mas que otras.
Por motivos personales deje afuera de la lista criaturas mundialmente conocidas como los vampiros u hombres lobos, esto debido a que si bien el cine los fortaleció, sus leyendas ya estaban cimentadas desde mucho antes. Las monstruosidades que decidí incluir se debió a que el cine les dio el escape definitivo para consolidarse y recordarles. A final de cada criatura/monstruo inclui un video del mismo, para que se les quede en la memoria el porque decidí incluirlo. Espero y puedan ustedes también compartir sus propias criaturas que el cine les ha dado, a fin de cuentas este tipo de artículos son para diversión tanto de ustedes como el de un servidor.
28 días después. Supongo que muchos de ustedes estarían esperando que hablase de zombies, o muertos vivientes, como mayormente son conocidos, pues su fama se ha incrementado considerablemente a raíz del éxito de la serie norteamericana The Walking Dead, una genialidad. También hay que considerar el impacto de George A. Romero en el cine de zombies, considerado el padre por excelencia de tan horripilantes seres, pero no es sino hasta el 2002, de la mano del cineasta británico Danny Boyle, cuando en realidad el miedo se hace presente en referencia a “muertos vivientes”. Si somos estrictos, en realidad 28 días después, no trata sobre zombies, sino sobre “infectados”. ¿De que? Al parecer de un extraño virus que vuelve a las personas animales sedientos de sangre y carne. Lo peor no es que si te muerden o tienen contacto contigo te transformas, sino que a diferencia de los zombies, estos corren, y no por gusto. Eso es lo realmente aterrador. Pues mientras que en un estereotipo zombie la probabilidad de sobrevivir es altísima, pues estos son muy lentos, su único peligro es que son montoneros, los infectados suelen correr detrás de ti, y a menos que seas un atleta olímpico, no creo que sobrevivas más de dos días.
A esta le siguió una secuela de menor éxito en taquilla, pero de maravillosa manufactura, inclusive me atrevería a decir que mejor desarrollada y mas aterradora, la cual tiene una de las secuencias iniciales mas acojonantes que he presenciado. ¿Vivir en ese mundo? No, gracias.
Alien. ¿Hace falta decir más? El mundo del cine vio como en 1979 uno de los más terroríficos seres cobraba vida, esto a costa de la vida de un hombre. Alien es considerada una de las mejores películas de ciencia ficción y de horror en el cine, y no es para menos. Ridley Scott se dio a la tarea de convertir el sideral espacio como el hogar de criaturas y monstruos que causen pesadillas. Si de por si era vomitivo que un parasito se te adhiera a tu cabeza, te deposite un embrión en tu cuerpo y este mismo después de un tiempo explote, desde dentro, mientras la victima aun esta viva; el ver a un monstruo salir de tu interior no es nada agradable. Como es costumbre, la criatura crecerá y matara a todo el que se cruce en su camino. El hecho de que este conformada estructuralmente por acido, le da mas votos de simpatía.
Pero no es sino hasta siete años después, en 1986, cuando este monstruo se vuelve más amenazador, esto de la mano de James Cameron, en la película Aliens, por mucho su mejor trabajo, en la cual conoceremos a la madre de todos los monstruos, nunca mejor dicho, me refiero a la Reina Alien. De las posteriores secuelas es mejor olvidarse, poco o nada aportaron al universo creado por Scott.
Cloverfield. Para muchos una estafa, para mí una genialidad absoluta que puso de moda un formato de filmación un tanto desgastado y mal usado: el de falso footage. A esto le agregamos el que esta filmada con cámara en mano, un estilo que es pesimamente empleado en el cine de terror, salvo en honrosas excepciones, pero que aquí cobra mucha mayor fuerza y coherencia. Producida por J.J Abrams, y dirigida por Matt Reeves, Cloverfield nos sitúa en la ciudad de Nueva York, la noche en la que esta misma es atacada por un monstruo desconocido, al parecer indestructible y con muy mal humor. Reeves nos presenta a los protagonistas como un grupo de amigos que están realizando la despedida de uno de ellos que parte a Japón, justo cuando el temible monstruo ataca. De ahí lo que sigue es solo correr por tu vida.
Lo escalofriante no es que el monstruo sea prácticamente invulnerable a todo, venga que atacar Nueva York por mas de una hora y con el ejercito irritándote y sin morirte, tiene su merito; sino que tiene unos “hijos” que conviene no encontrarte mientras caminas por un túnel oscuro. Basta decir que si estas pequeñas criaturas te llegan a morder, es cuestión de tiempo para que la victima explote en mil pedazos, como ocurrió a uno de los pobres personajes.
Critters. Quizás muchos de ustedes los conozcan de la infancia, pues es una película de los años 80´s y durante gran parte de la década posterior la trasmitían repetidamente en la televisión. Lo divertido de Critters es que es una mala película, pero cumple en su cometido: entretener. Y como no hacerlo, si con esos extraterrestres que presenta cualquiera le pensaría mas de una vez en andar de noche por praderas solitarias. La trama de la cinta es que unos pequeños seres, que logran escapar de una prisión de máxima seguridad en el espacio, huyen hacia la Tierra, pues ahí hay mucha carne para degustar.
Los escalofriantes seres caen en un pequeño poblado americano, raro, y deciden devorar todo lo que encuentran a su paso, lo cual incluye desde ganado hasta policías. Para mala fortuna de una familia de clase media, quienes viven alejados de la ciudad, ellos serán ahora el interés alimenticio de los pequeños seres. Lo temible de estos monstruos no era que atacasen en grupo, sino su endiablada dentadura, capaz de arrancarte un brazo de una mordida. ¿Les mencione que te lanzaban espinas envenenadas para dormirte y así comerte mejor?
Terror en lo profundo. Posiblemente muchos de ustedes no conocen esta película, lo cual le otorgaría el beneficio de ser considerada de culto, mas por su divertida historia. Antes de que Stephen Sommers hiciese su mayor logro como cineasta, la divertida La momia, tuvo que hacer un trabajo de menor rango pero de endiablado entretenimiento. Deep Rising , traducida en México como Terror en lo profundo, parece que se esforzaron, nos presenta los horrores que el mar puede tener, y no, no me refiero a tiburones, sino a algo peor. ¿Recuerdan al Kraken o calamar gigante? Ya saben, ese que hunde barcos y devora hombres, bueno, ese es el protagonista, salvo que con mas mala rosca.
No solo ataca cruceros de lujo, sino que devora a todos sus tripulantes, esto mediante sus tentáculos que te comen de un bocado para posteriormente ser desintegrado, vivo, por el acido intestinal de la bestia. Por si esto no fuese suficientemente aterrador para nuestros protagonistas, aun deberán enfrentarse al mismísimo demonio en persona, el cual tiene muy mal aliento.
El descenso. Una de mis películas de horror favoritas de la década pasada, y de las mejores en su género. El director Neil Marshall nos presenta la escalofriante bajada al mismísimo infierno en la piel de un grupo de amigas que deciden ir de viaje a unas tranquilas montañas. El objetivo, entre otros, es descender y recorrer unas cuevas muy famosas que están en los alrededores. Bueno, basta decir que se equivocaron de lugar y por ende deberán pagar las consecuencias. Pocas son las películas que retratan el miedo interno del ser humano, y sus mayores temores, pero esta lo cumple a la perfección.
Ya suficiente aterrador es perderte varios metros por debajo de la superficie en unas cuevas oscuras donde no logras ver un carajo, como para darte cuenta que hay criaturas con muy mala uva que viven por ahí. Aterradora, sugestionante, claustrofóbica, desesperanzadora y cruel. ¿Algo mas se le puede pedir a una película de horror? Lo dudo.
El huésped. El cine asiático tiene una relación más que gratificante con el terror y el horror a partes iguales, pero es quizás esta película, la que los aborda de una manera tan fascinante y desesperanzadora como ninguna otra. El director Bong Joon-ho nos presenta la respuesta de lo que puede llegar a pasar si sueltas productos químicos en el agua, mayormente en un rio o mar. ¿Creerías que no habría consecuencias? Pues te equivocas, y los personajes de esta película serán testigos de ello. Basta recordar la memorable secuencia inicial, el primer ataque, para darte cuenta de lo buena que es esta película. Una joya para los amantes del género.
Lo mismo que una joya puede ser la criatura en si, pues es original y hasta fecha no he visto algo similar, salvo las interpretaciones de J.J Abrams a lo sobrenatural. Si esperas un final feliz aquí, te equivocas, pues a pesar de ser una película dividida entre la comedia y el drama, este ultimo suele imponerse con total frialdad.
Jurassic Park. Lo se, para muchos es una de sus películas preferidas, mía lo es, y es mundialmente famosa, en mayor parte por el atractivo visual que represento ver a los dinosaurios, en estado puro y decente, en el cine. Dirigida por Steven Spielberg y basada en la exitosa novela de Michael Crichton, este Parque Jurásico es todo menos un lugar familiar. Quizás sea menos aterrador y divertido ver a estos asombrosos animales detrás de una reja, pero cuando traspasan la misma, lo único que quieres es huir como loco descarriado. Una película que demuestra la ignorancia del hombre al tratar de ser Dios y manejar a la naturaleza a su conveniencia, pues esta misma esta muy por encima del dominio y entendimiento humano.
Comentaba con mi compañero Cristóbal sobre cual criatura colocar aquí, por un lado el tan temible T-Rex, inmortalizado en esa poderosa secuencia bajo al lluvia, o los tan mortíferos Velocirraptores, responsables de mas de un susto y grito en la sala de cine con la mítica escena en la cocina. Me decline por la primera, es brutal.
The thing. O traducida correctamente como “La cosa”, remake de la cinta El enigma de otro mundo del cineasta Howard Hawks, y que aborda el tema de un visitante alienígena que llega a la Tierra, y no precisamente de vacaciones. Dirigida por John Carpenter, uno de los maestros norteamericanos del terror, esta cinta es por demás un clásico del género y un ejemplo perfecto de como saber usar el miedo interior de las personas. Un grupo de científicos que trabajan en Alaska harán un terrible descubrimiento, en un campamento vecino, destruido, encontraran lo que parece ser una criatura congelada, al parecer, por muchos siglos.
Como buenos investigadores deciden llevarse a la curiosa criatura a su base, para después lamentarlo profundamente. Resulta que la criatura es un ser del espacio que puede tomar la forma de todo aquel ser vivo con el que interactúe, después de matarlo, claro esta. Les dejo la escena más memorable, una pasada.
Tiburón. Finalmente tenemos a una de las criaturas más difamadas y tratadas injustamente en el cine, me refiero al tiburón. Si bien es un animal hasta cierto punto peligroso, el decir que es un come-hombres es exagerar los hechos, pues generalmente nunca nos atacan por gusto, sino por error. Claro que hay una excepción, misma que hizo que millones de personas en todo el mundo no se atreviesen a tocar el agua por años. Se llamaba Jaws, «mandíbulas» en su traducción más cercana, y titulada en México como Tiburón, el tercer largometraje de Steven Spielberg, y su mejor trabajo hasta la fecha. La historia era simple: un tiburón gigante con mal humor que devoraba gente.
La película se convirtió en un clásico no solo por el tan famoso tiburón, mismo que solo veremos durante los últimos veinte minutos, sino también por la escalofriante melodía que John Williams compuso y que antecede al ataque del aterrador escualo. Una catedra de como usar el suspenso sin mostrar absolutamente nada. Si vas al mar y no tienes miedo de que un tiburón te devore, es por que estas mintiendo.