septiembre 2012

Steven Spielberg: ‘Encuentros cercanos del tercer tipo’, sueños de la infancia

Con el sorpresivo, pero merecido, éxito de Tiburón, era de esperarse que Spielberg tuviese licencia para hacer lo que se le diese la gana, a final de cuentas se encontraba en Hollywood y es de todo mundo conocido como funcionan las cosas por allá  Sin embargo resulta curioso que Spielberg ya planease la cinta que nos ocupa esta vez, cuando se encontraba en el rodaje de The Sugarland Express. Aunque eso de curioso poco a poco se va trasformando en normal. Normal debido a que Encuentros cercanos del tercer tipo, titulada con anterioridad Watch the Skies, era un proyecto muy personal que se remontaba a la niñez del propio director, en concreto a una lluvia de meteoritos que Spielberg presenció junto a su padre en New Jersey.

Y si esto fuese poco, a la edad de 17 años el propio Spielberg filmó Firelight, una suerte de homenaje a la vida extraterrestre y, por ende, a los primeros indicadores de que la ciencia ficción le llamaba poderosamente la atención. Pues a final de cuentas cuando uno es un niño tiene tantos sueños y aventuras en la cabeza que de algún modo desea, inconscientemente  realizar en la vida real. Por ello no es descabellado que Spielberg tuviese la idea de llevar Firelight a la gran pantalla, pero a manera de largometraje y en forma «seria». Con el bombazo de Tiburón y con la crítica y el público adorándolo  Spielberg estaba en una cuna de oro y se sentía respaldado en prácticamente todo. Algo fundamental para un director que comienza su ascenso por el dificilísimo oficio de cineasta.Respaldado por John Williams en la música, Vilmos Zsigmond en la fotografía y un equipo técnico especializado en efectos visuales, Spielberg poco a poco iba juntando los engranajes de su obra más querida, o al menos hasta que nos presentara a E.T., unos años después. Para el protagonista eligió al carismático Richard Dreyfuss, con quien ya había trabajado exitosamente en Tiburón; y para reforzar el nivel interpretativo de la historia, contó con nada más y menos que François Truffaut, brillante director francés, fundador de la Nueva Ola francesa al lado de Jean-Luc Godard, Éric Rohmer, Claude Chabrol y Jacques Rivette. Truffaut había manifestado su deseo de poder participar con Spielberg, pues le llamaba poderosamente la atención la manera de filmar del oriundo de Cincinnati. Por si fuera poco, Spielberg lo admiraba, así que el que Truffaut colaborara en esta película estaba más que cantado.

La historia que sigue Encuentros cercanos del tercer tipo esta claramente dividida en tres partes: la primera, la principal, es la de Roy Neary (Dreyfuss), un hombre de familia que trabaja como ingeniero en reparación de líneas eléctricas en Indiana. La segunda historia nos presenta a Jillian Guiler, interpretada acertadamente por Melinda Dillon, una madre soltera con un pequeño hijo, el cual será «secuestrado» por extraterrestres. La tercera historia, por mucho la mejor, es la del investigador fránces Claude Lacombe (Truffaut), un especialista en el caso UFO, Objeto volador no identificado, por sus siglas en inglés. Como es de esperarse las tres historias se entrelazaran en un desenlace simplemente hermoso y magnifico.Es evidente que en las tres historias el propio Spielberg se refleja en la piel de sus personajes, de una u otra manera. Ya sea como un niño soñando con seres de otro planeta, un padre de familia que cree tener un destino diferente al que te loco vivir, o un investigador que viaja alrededor del mundo en busca de alienígenas. De las tres historias la mas floja, tanto en fuerza dramática como en estructura narrativa, es curiosamente la principal, la de Dreyfuss, pero no es culpa de él, sino del propio Spielberg pues nunca logra sostenerla por completa, dejando grandes agujeros en guión y presentando una curva dramática muy apresurada y poco creíble del protagonista. No es que la historia de Jillian sea mejor ni mucho menos, pero es mucho más sencilla en lo que cuenta. Por contra, la complejidad y sentido de aventura y simpatía con la travesía de Lacombe esta mucho mejor trazada, es más interesante y divertida.

Incluso se siente vacía la trama cuando Lacombe falta, pues los personajes no tienen tanto peso en pantalla como Truffaut, por fortuna para Spielberg el apartado visual le salve en numerosas ocasiones. Desde la brillante secuencia en Indiana hasta el monumental desenlace, una oda y un poema audiovisual de como hacer cine de tan formidable manufactura. No es coincidencia que la misma escena haya sido homenajeada en numerosas ocasiones tanto en cine como en televisión. Si el cine de ciencia ficción, con respeto a la vida extraterrestre, creció de forma impresionante, en gran parte se lo deben a este brillante ejercicio fílmico de Spielberg. Es posiblemente de las pocas cintas de Spielberg que son más recordadas por el apartado técnico que por el interpretativo. Es hasta cierto punto lógico: Spielberg le aposto todo a lo emocionante y espectacular plasmado en imagen y en sonido, lo demás poco le importaba. Y se nota.Creo que Encuentros cercanos del tercer tipo pudo haber sido una película mucho más impresionante, pero Spielberg se limito en ir más allá. Si bien por momentos juega con los elementos que rodean a los personajes, como la habitación del hijo de Jillian, la obvia referencia a Pinocho o los haces de luz azules, que Abrams hace tanto uso en su filmografía, sobre el rostro del gobierno americano, son muy interesantes, desafortunadamente Spielberg opta por mostrar solo destellos, algo por lo cual a la fecha se le recrimina como director. Y es un tanto molesto, pues talento lo tiene, y de sobra, no solo por lo que mostró en su Obra maestra como fue Tiburón, sino por el tramo final de está película. Si por algo la cinta esta considerada como patrimonio fílmico en EUA, es en gran parte por la nave nodriza que hace contacto con los estupefactos protagonistas. Un clásico.

Se hablo mucho, recientemente, de que Super 8 de Abrams le copio descaradamente a E.T., El extraterrestre, pero es evidente que gran parte del trabajo que vemos en Super 8 se debe a Encuentros cercanos del tercer tipo. Y no solo el filme de Abrams, se me vienen a la mente filmes como Hombres de Negro, Día de independencia y Contacto, entre muchas otras. El legado que Spielberg nos deja es maravilloso, más por el poder visual y auditivo que por la historia en si. No considero que sea un bajón tan drástico en la carrera de Spielberg, pero si significativo, más sin embargo se logra mantener y tener relevancia aún a día de hoy. Un trabajo meramente del corazón que tuvo que esperar muchos años en la mente de un niño que soñaba con cosas extraordinarias que más adelante en su carrera lograría conseguir.

Actividad Paranormal 4, segundo repetitivo tráiler

Actividad Paranormal 4

Mucho mejor ha resultado este tráiler que deja en claro una mayor resolución de las cámaras acosadoras que utilizan los protagonistas. Ya hasta pienso que usan HD.

Debo de reconocerlo, pero hasta me dieron ganas de ver la película. En parte porque la edición de los cortos lo hace ver tan emocionante que hasta se me estaba olvidando que esto es más de lo mismo.

Llevamos con esta cuatro películas con una trama equivalente a un caracol deslizándose por una ventana. Lo único que cambian son las circunstancias y el hecho que ha ido en aumento el elenco conforme pasa el tiempo. Ni para que quejarme de una fórmula que les ha funcionado, pero eso no los excusa de la decepción que resulta ser la falta de respuestas. Entonces, les debo de creer que por fin conoceremos la verdad de estos hechos paranormales.

Muchos con la secuela tuvieron suficiente, otros hasta la tercera película descubrieron que es más de lo mismo y  los valientes que experimentaron la versión japonesa por fin se dieron cuenta de lo patético que ha resultado lo que alguna vez fue un fenómeno.

 Por eso es mi mejor deseo que esta versión sea una mejor propuesta, con contenido que logre justificar las tres películas anteriores en algo que valió la pena.

Crítica Vecinos Cercanos del Tercer Tipo

Protagonistas de la película Vecinos Cercanos del Tercer Tipo

Los Alien no son socios

Uno de los guionistas de la película es Seth Rogen, por lo que pueden darse una idea del material cómico que pretende entretenernos a lo largo de una película que intenta mezclar cuatro hombres con un fenómeno extraterrestre.

Al mando se encuentra el actor Ben Stiller (Evan), interpretando a un ciudadano de una pacifica comunidad donde trabaja como gerente general de las tiendas club COTSCO. Que tanto hayan pagado o hayan recibido a cambio de mostrar la marca será un misterio, porque el supermercado se convierte en otro integrante del elenco, tanto que hasta logra opacar las actuaciones del resto del trió que acompañan a Evan en esta aventura.

Es agradable ver a un Stiller no tan tieso o serio que daba señales que no quería estar grabando dichas película, su última interpretación en ‘ Robo en las alturas’ es prueba de ello. Si de algo es culpable es de ofrecernos otro personaje victima de la circunstancias haciendo rostros de vergüenza y desaprobación.

En una noche de tantas, un acto de violencia dentro del supermercado lleva a Evan a organizar una patrulla vecinal que logre detener al culpable.  Sólo tres personas atienen el llamado y es así como tenemos a Bob (Vince Vaughn), quien sólo busca tomar cerveza y pasar una noche agradable entre amigos. Franklin (Jonah Hill) que esta obsesionado con ser policía pero que en su ingreso reprobó el examen físico, de conocimientos y hasta parece que el de aptitud mental. Por último tenemos a  Jamarcus (Richard Ayoade) quien su principal cualidad es ser británico y lograr cumplir una fantasía sexual.

Al inicio la pandilla hace más convivencia con conversaciones que involucran referencias al aparato reproductor masculino, que vigilancia autentica de la comunidad. Ya a estas alturas en vez de causar asombro sólo da lastima. Tampoco es de darme golpes en el pecho, pero si este tipo de material ha de funcionar por lo menos debe de salir de la boca de personajes por los que valgan la pena. Si algo tenía ‘Ted’ era que por más groseros los comentarios, teníamos el interés de que sus protagonistas solucionen sus problemas, aquí no, son más que evidentes las escenas de relleno con un grupo de adultos hablando tonterías.

En uno de los pocos aciertos,  el guión hace que la patrulla vecinal descubra en poco tiempo la amenaza extraterrestre. Lo que nos lleva a escenas algo más innovadoras con un arma de destrucción masiva, una serenata a un alien con interesantes resultados, un nomo súper útil y el líquido viscoso del cual encuentran similitudes con otro líquido transportador de semillas de la vida. Nada fuera de este mundo.

Entre tanta fantasía me sorprendieron algunas escenas dramáticas que funcionaron mejor que la comedia. En lo que parecía ser relleno, Evan tiene problemas matrimoniales los cuales en una sincera charla Bob pone en contexto con increíble certeza en sus juicios, tanto que canaliza la doctrina de los consejeros de pareja. Pero esos son sólo cinco minutos de una película dispuesta a llevar todo a tan absurdos extremos, que mejor hacer el cerebro a un lado. En vez de utilizar la premisa a su favor, prefieren hundirse en chistes fáciles y demasiado juveniles.

Poco halago pueden recibir los actores que a estas alturas en su carrera este tipo de personajes se encuentran tatuados en sus memorias. Ni para elogiar su esfuerzo cuando es aparente que se están divirtiendo de lo lindo sin que nada de lo realicen requiera un verdadero reto. El que estén trabajando en esta cinta, da a entender que es más por amistad que por cualquier intento por ser un referente en sus carreras artísticas  Porque eso es lo que es esto, una producción para pasar el rato mientras consiguen un proyecto que valga la pena.

Detrás de cámaras ‘Los Miserables’

Anne Hathaway en Los Miserables 2012

Es en mi opinión uno de los estrenos que corre el mayor riesgo de ser un rotundo fracaso. No tanto porque tiene un elenco envidiable o  el que tenga el privilegio del contar con el director ganador del Oscar  Tom Hooper, por hacer logrado la hazaña de adaptar ‘El discurso del Rey’ a la pantalla grande (lo que muchos consideraban imposible), si no porque es la adaptación de uno de los musicales más exitosos  y además visto por millones de personas alrededor del mundo. Casi nada de presión.

Tengo mis dudas de que tanto dinero pueda recaudar esta película que esta más enfocada a acaparar la atención en la temporada de premios que en hacer dinero.  Más considerando que los musicales ya han pasado de moda, siendo un género en peligro de extinción en el cine al que sólo unos cuantos están dispuestos a pagar un boleto. Lo que me llena de esperanzas es el apoyo que esta recibiendo por parte de la casa productora para hacerle promoción, siendo este vídeo un ejemplo de ello.

Esta obra depende mucho de las primeras críticas e impresiones de la audiencia, tanto que con la competencia de fin de año la puede dejar sepultada. Por lo pronto los trailers, carteles y promocionales como éste detrás de cámaras están dejándome un agradable sabor de boca. Ya veremos si logra ir en contra del legado de su nombre.

‘La Vida de Pi’, el regreso de Ang Lee

La Vida de Pi

El director Ang Lee se ha vuelto un director a seguir por su respetable cantidad de cintas que han acaparado la atención tanto de la crítica como de la audiencia. Desde su introducción con ‘El Tigre y el Dragon’ , hasta su última respetable , pero polémica cinta ‘Brokeback Mountain’, es indudable su capacidad para  narrar historias donde lo sentimientos son fundamentales.

Ni como olvidar lo que hizo con Hulk, convirtiendo al héroe en un traumado por su padre. Es cierto que no era el director apropiado, aún así es innegable su estilo visual que le imprime a cada una de sus obras, lo que me hace pensar que esta puede ser una buena oportunidad para que Ang Lee recupere nuestra atención.

Basado en la exitosa novela del mismo nombre  y escrito por Yann Martel, es una historia tan fantástisca como emocional, perfecta para el director. Tanto que después de este viernes cuando se estrene en el Festival de Cine de Nueva York, sabremos si tiene lo necesario para ser referencia en esta próxima temporada de premios.

Por lo pronto el único pero que le pondría hasta el momento es que se alcanza a percibir lo artificial de los efectos visuales, sin embargo es innegable el impacto que ocasionan y eso es lo más importante.

Mientras hay que esperar esta larga sequía en donde son este tipo de propuestas las que aumentan nuestro apetito para lo que parece ser un buen cierre de año.

.

Trailer Mamá, los clásicos nunca mueren

Los fantasmas no son los únicos condenados a repetirse una y otra vez, también las películas que deciden continuar con los mismo de siempre.

No lo tomen a mal, es mi mejor deseo que logre ser un éxito inesperado, después de todo es del productor Guillermo del Toro, aunque no tenga mucho o nada que ver en el proyecto. Ya se esta volviendo una costumbre anexar su nombre todo lo que toca. En parte uno se siente orgulloso por el reconocimiento que el hombre recibe, sólo que distrae de lo que deberás importa y eso es saber si tiene lo necesario para ofrecernos las suficientes emociones que hagan valer la pena la visita al cine.

Esta producción le debe mucho al corto de cine que lleva el mismo nombre y que acaparo la atención suficiente para que alguien como del Toro arriesgue su dinero. Como podrán ver en el siguiente video, se tiene el suficiente control y atmósfera para obtener  los resultados esperados. ¿Qué tanto se traduzca en la pantalla? Esa es una de las grandes dudas.

Por lo pronto el director argentino Andrés Muschietti tiene a su  favor el beneficio de la duda. Lo que al parecer no le esta ayudando demasiado es que recorrieron la fecha de estreno a inicios del siguiente año, evitando la competencia que tiende a ser más sangrienta y visceral.  Quiero pensar que tampoco le están huyendo de Actividad Paranormal 4, de quien no hay duda que tendrá otro éxito inmerecido en taquilla.

Otro detalle que hay que destacar es la participación de la multinominada actriz Jessica Chastain en el protagónico. Sólo vemos su espalda, lo que me hace pensar que algo se guardan que puede ser la sorpresa. No por nada la bella dama esta involucrada, considerando su prestigiado curriculum. Ya veremos en el siguiente avance que tanto tiene que ofrecernos.