La adquisición de Lucasfilms por parte de Disney es sin duda una las noticias más importantes del año no sólo por la cantidad monetaria involucrada, si no la repercusiones que tiene para uno de los mayores legados que existen en el género de la fantasia.
Con sentimientos que abarcan desde alegría desbordada para quienes han consumido la reciente horda de mercancia derivada de la más reciente trilogia, hasta excepticismo y tristeza por quienes tenemos un lugar especial para las primeras dos películas de la saga. La noticia es sin duda motivo suficiente para que el internet arda con miles de artículos al respecto analizando las posibilidades de un mundo que esta en continua expansión como el universo en que vivimos.
Un buen número de entrevistas realizadas a George Lucas son prueba innegable de como negaba la posibilidad de una nueva trilogia. La misma Wikipedia cita al autor «que no habría nadamás que contar después del Regreso del Jedi», y vaya que si resultaba lógico y hasta sensato el darle «carpetazo» a lo que se había vuelto una máquina de hacer dinero sin ambición artistica o mérito técnico que sea celebrado.
En lo personal yo veo esta nueva trilogía como el punto clave para que haya existido la compra por parte de la compañia del ratón. Es como una forma de garantizar que exista un continuo interés y que mejor que ofrecer algo nuevo para las nuevas generaciones. El peligro esta en que lo nuevo resulte muy distante de lo que estamos acostumbrados, como fue con los primeros episodios tan artificiales y con pésimas caracterizaciones (con excepciones), que sólo era un constante pregunta: ¿por qué?
Es cierto que George Lucas afirma que esta dejando su legado para que mentes creativas lleven su obra a nuevas alturas y sinceramente espero que sea así. ¿Qué tanto estará involucrado? Es uno de los detalles que estarán por verse.
Lo peor es que su creador se encuentra en una negación por no ver el daño que le hace a su legado.
El modificar los efectos especiales con nuevas tecnologías al principio fue un detalle inocente que aún así no dejo de ser producto de críticas. Luego la llegada de una nueva trilogía que mostraba los origenes de Darth Vader fue recibida con agrado, sólo para decepcionarnos con un Anakin Skywalker demasiado infantil para nuestro gusto.
Ahora con la noticia de una séptima película para ser estrenada en 2015, con el dinero Disney, pero bajo la misma visión creativa de su autor y equipo técnico, lo mejor es tomar las cosas con extremo excepticismo. Existen demasiados detalles que deberan ser resueltos de la manera más inteligente como el designar a un director y guionista.
No culpo a Disney el haber adquirido Lucasfilm, al contrario, es uno de los principales aciertos que ha tenido después Marvel. En el sentido financiero se anotaron un Home Run.
El que quieran comercializar la marca, hacer parques de diversiones, juguetes y tanta mercancia que vemos en las calles. Es su negocio. Pero George Lucas no conoce límites con su obra, porque sigue sin entender que aunque los cimientos son sólidos, el construir tan alto como la torre de Babel al final terminará por ser polvo.
Por el bien de su legado y de cientos de fanáticos deseo lo mejor para esta aventura que de seguro tendrá como protagonistas los hijos de Chewbacca con una Ewok.
Siempre he sostenido que un buen director puede realizar grandes películas que en primera instancia no dan para nada. Steven Soderbergh es de esos pocos cineastas dotados de talento que al momento de tomar un proyecto, cualquiera que fuese, siempre le saben dar un toque único y muy personal que potencializara todas las virtudes del producto y reducirá, o eliminara, los clichés o convencionalismos de la misma. Magic Mike es el claro ejemplo de todo lo que acabo de decir.
El público varonil podrá argumentar, a primera instancia, que es una película sin ningún sentido ni mucho historia y que lo único que busca es deleitar al público femenil. No podrían estar más equivocados. Si bien el reparto actoral se luce, física y emotivamente, la película va mucho más allá de su simple premisa. Esto no se trata de ver a hombres desvistiéndose y mujeres volviéndose locas por tal motivo, sino que lo que profundiza Soderbergh es en la humanidad del stripper y sus motivaciones en la vida, pensando mayormente en un futuro poco probable, pues vive un presente que esta cimentado con meras ilusiones que poco a poco se irán disolviendo hasta materializarse en una cruel realidad.
Magic Mike sigue la historia de Mike Lane, interpretado magníficamente por un soberbio Channing Tatum, el cual es un famoso stripper del club Xquisite, ubicado en Tampa, Florida. El dueño del lugar es el carismático Dallas, un Matthew McConaughey como pez en el agua, el cual ve en Mike un ídolo que le podría significar, a ambos, un futuro brillante en la industria de los clubes de strippers. Sin embargo Mike tiene otros planes, ya no es el joven que solía ser, y planea emprender otros negocios personales para poder dejar el arduo trabajo que significa pararse en un escenario para satisfacer a cientos de mujeres. Pudiera interpretarse como que estoy siendo sarcástico, pero el paso del tiempo repercute dramáticamente en estos individuos. En el camino de Mike se atravesara el joven Adam, un Alex Pettyfer desaprovechado, el cual se convertirá en el nuevo integrante de la pandilla del club Xquisite, y en el evidente recambio generacional de Mike.
Como dato curioso les comentare que la historia esta basada en la adolescencia del propio Tatum, pues cuando este tenía apenas 19 años se convirtió en Stripper en un club en Tampa. Es evidente que el personaje de Pettyfer esta basado en Tatum y en el como este mismo veía con ojos soñadores e ingenuos un futuro más que prometedor como stripper profesional. El manejo que Soderbergh y el guionista Reid Carolin le dan a la historia es muy gratificante y va más allá de lo que a simple vista parecía ser: una película para mujeres. Tatum convierte a Mike «Magic» Lane en la esencia verdadera y significativa de todo este relato que pretende ser, de manera atinada, una crítica a la sociedad, de una manera muy disfrazada. Y es que ante la declive de su vida, ante un romance que no va a ningún lado y ante la aparición de un salvavidas en su vida, interpretado por la hermosa Cody Horn, Mike deberá empezar a madurar y pensar fríamente que desea hacer en su vida.
El espíritu del filme esta sustentado en la dualidad entre Mike y Adam, mientras que el primero va buscando la forma de escapar y afrontarse a la sociedad, el segundo se deja atrapar y querer por ese mundo de los desnudistas. Así somos testigos de la burla que la sociedad le hace a Mike, en esa genial secuencia del préstamo bancario, y en como se da cuenta el propio personaje que afuera de ese club de desnudistas no es absolutamente nadie. Todos sus sueños son vagas ilusiones, salvo uno en especial, la de encontrar en Brooke (Horn) una salida a una vida normal y centrada. No será fácil, pero es necesario si es que Mike quiere trascender y no quedar estancado en viejas glorias de un pasado que le forjo como individuo tan capacitado física y mentalmente como el resto del mundo a crecer en un mundo de reglas y restricciones.
Considero que Magic Mikees una película sumamente inteligente y maravillosamente bien dirigida y actuada, todos y cada uno de los personajes tienen un matiz único y una soltura dramática que les llevará por un camino que ellos mismos se forjaron.Pudo haber sido más redonda e inclusive profundizar en otros aspectos, pero creo que lo que vemos en pantalla es sumamente entretenido y que bien valdría la pena pagar un boleto para ir en compañía de tus amigos, novia(o) o familia. Esta no es una película solo para mujeres. No. Es una película para la gente que le gusta que le cuenten una buena historia.
Cuando pude ver la imagen promocional me quedo claro por donde iban los nuevos tiros, pero es hasta ver el trailer que la cosa me ha quedado mucho más clara. Cero humor y sangre a borbotones. Actores desconocidos, salvo la actriz Jane Levy, famosa en la serie Suburgatory, ya saben, la pelirroja nerd que sufre de abusos en el instituto. Debo reconocer que he disfrutado este primer avance, pues promete ir mucho más allá en fondo y forma que la película de Raimi. Visualmente creo que estará a la altura y en historia también. Probablemente no tenga el mismo feeling que el filme ochentero, pero parece que valdrá la pena el intento. Esperemos y sea una propuesta adecuada y entretenida del género del horror, ya que en años recientes poco y nada hemos visto que merezca la pena.
Entre los actores que acompañaran a Levy, podremos encontrar nombres tan desconocidos como Shiloh Fernández, Lou Taylor Pucci, Elizabeth Blackmore y Jessica Lucas. Esperemos que después de esta película sus carreras profesionales como actores logren un despunte. La fecha de estreno en EUA esta prevista para el 12 de Abril del 2013. En México aún no hay fecha de lanzamiento pero no dudo que sea a la par del estreno norteamericano.
Luego de un tiempo considerable de espera, en realidad no fue tanto, ya que la última vez que vimos a Tony Stark fue en Los vengadores, hoy aparece el esperado trailer de la tercera entrega del hombre de hierro. Luego de la desafortunada segunda entrega, esta vez el que toma las riendas en la dirección, y el guión, es Shane Black, responsable de cintas clásicas del género de acción como Arma Letal y El último Boy Scout, esto en el rol de guionista, como director poco y nada. Esperemos y le salga bien la jugada a Marvel.
Lo más interesante del trailer, además de su espectacularidad, es la posible trasformación de Robert Downey Jr., a un individuo que acepte finalmente sus actos y entienda lo que la palabra «responsabilidad» y «compromiso» significan. Recordemos que esta historia se centra después de Los vengadores, cinta donde Downey tenía una evolución magnifica con respecto a su personaje, esperemos y esa trasformación siga fluyendo aquí. Hasta el momento no se ha hablado de una entrega más, pero creo que con esta trilogía harían bien en dejar descansar un poco al personaje y no arruinarlo. De la trama, casi nada se ha filtrado. Salvo el villano en turno, Mandarín, la nueva armadura Iron Patriot y una que otra cosa más. Mejor, así llegaremos a las salas de cine con muchas expectativas.
Lo único que pido es que sea tan divertida y entretenida como la primera parte, y que se deje de tonterías, como en la errónea segunda entrega. Downey tiene mucho carisma y supo llevar a un personaje que pocos conocían, refiriéndome al público en general, y hacerlo éxito de taquilla, además de que contribuyo enormemente al éxito de Los vengadores. En el reparto, además del claro protagonista, podemos encontrar a Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Rebecca Hall, James Badge Dale, Jon Favreau, Guy Pearce y Ben Kingsley.La fecha de estreno en EUA está prevista para el 3 de Mayo del 2013. En México aún no hay fecha, pero es probable que se estrene una semana antes o el mismo día que en los Estados Unidos.
Es una de las más exitosas sagas de la historia del cine, no sólo por su longevidad, si no por un legado irreprochable que abarca 50 años en la conciencia colectiva de la sociedad. Con innumerables referencias dentro de la cultura popular, es uno de los legados que los británicos estuvieron orgullos de mostrar al mundo en la inauguración de los últimos Juegos Olímpicos.
Hoy a iniciado la cuenta regresiva para la premier de lo que parece ser el regreso en forma del agente secreto. Después de un decepcionante ¨Quantum of Solace¨, todos lo que se ha visto al momento apunta a ser un rotundo éxito.
Anexo agrego la liga para la alfombra roja que está transcurriendo en estos momentos.
Pese a tener mis reservas y no haber visto aún, se que es un crimen, la serie del momento Homeland, ganadora del Emmy a mejor serie dramática, he decidido publicar este articulo que espero les sea interesante y puedan sacar provecho. En las últimas dos décadas la televisión norteamericana ha experimentado un alto crecimiento en cuanto a calidad y trasfondo argumentativo y estético en las historias que cuentan. Últimamente goza de mucha popularidad alrededor del mundo, y no es para menos, pues sus trabajos han sido formidables y se han convertido en clásicos instantáneos entre la cultura popular moderna. Acá les dejo cinco series que deberían de seguir a profundidad y no dejar pasar la oportunidad de verlas. Tienen más cine en su estructura y contenido que el 90% del cine comercial que llega a las salas de cine. Una barbaridad.
Breaking Bad
Posiblemente la mejor serie no solo del momento, sino de muchos años, una pasada absoluta. Un inmenso Bryan Cranston da vida a un profesor de química, Walter White, el cual lleva una vida simplemente ordinaria y aburrida. Sin embargo las cosas dan un drástico cambio cuando se le es detectado cáncer y por ende descubrirá que ante una posible muerte, poco o nada ha hecho para asegurar el futuro de su familia. Su hijo está discapacitado y su esposa esta embarazada, a esto le sumamos que el sueldo que gana es ridículo. Así, junto a su ex-alumno Jesse Pinkman, un enorme Aaron Paul, decidirán poner en marcha un negocio clandestino de venta de metanfetaminas. White «cocina» y Pinkman se encarga de la distribución. Pero pronto descubrirán que este negocio es mucho más complejo y arriesgado de lo que ambos imaginarían.
Un elenco envidiable acompaña a estos dos gigantes de la actuación, entre ambos suman ya cinco premios Emmy a mejor interpretación dramática, tales como una inmensa Ana Gunn, como la esposa de Cranston, y secundarios de lujo como Dean Norris, Betsy Brandt, RJ Mitte, Bob Odenkirk, Giancarlo Esposito y Jonathan Banks, entre otros. Una serie increíblemente adictiva y arriesgadamente bien narrada en forma y contenido dramático. Un viaje de ida y de regreso a la condición humana y al terrible ser humano. Actualmente se encuentra en su 5ta y última temporada, pero no te preocupes, puedes ponerte al corriente ya que los últimos ocho capítulos serán trasmitidos hasta el próximo año.
Game of Thrones
La serie fantástica y épica por excelencia, al menos en los últimos años, y tampoco es para menos, más teniendo en cuenta de donde proviene. La serie de libros escritas por George R. R. Martin son poco más que perfectos, inclusive se le ha comparado con grandes novelistas fantásticos como Tolkin y Lewis, casi nada. Era cuestión de tiempo para que su obra fuese adaptada, ya sea al cine o a la televisión. Acertadamente eligieron esta última y el resultado es asombroso y sumamente hermoso. Desarrollada en los Siete Reinos de Westeros, obviamente inexistentes, la historia gira en torno a una lucha de poder por obtener el codiciado trono de Hierro, ya que quien lo posea podrá gobernar todos los reinos.
Personajes y criaturas entrañables, secuencias cinematográficas de un alto grado de belleza y dificultad, actuaciones sobrias y adecuadas y ante todo una gran historia que enamorara a chicos y grandes. Para los más exigentes podrán encontrar harta violencia, sexo, sangre y mucha aventura y acción, sin olvidarnos tampoco de una pizca de romance. Actualmente están filmando la tercera temporada, que se estrenara el próximo año. No duden y queden atrapados con esta magnifica historia.
Modern Family
Las comedias probablemente abundan en todas partes del mundo, refiriendome a series, pero es en Estados Unidos donde mayor desprendimiento y consolidación han tenido. Si bien hay varias series sumamente divertidas, como The Big Bang Theory, New Girl y 2 Broke Girls, la emitida por Fox es abismalmente superior. La historia nos presenta a Jay Princhett, jefe de familia de dos hijos, Mitchell y Claire, ambos, casados con sus respectivas parejas y con hijos. El echo de que lleve por titulo «Modern» hace referencia a la moderna clase familiar de hoy en día alrededor del mundo. Mitchell es homosexual y adopta junto a su pareja una niña vietnamita, Lily. Por otro lado Jay, luego de divorciarse de la madre de sus hijos, decide volverse a casa, esta vez con una latina muchos años más joven que él, y con un niño a cuestas. Por su parte, Claire y su esposo tienen tres hijos, cada uno representando el estereotipo clásico.
La grandeza de Modern Family radica en su originalidad y en su negro y divertidísimo humor, además de una técnica de filmación muy acertada, como lo es la cámara en mano, como si se tratase de falso documental. A esto le añadimos un humor irreverente y actuaciones hilarantes y sumamente divertidas por parte de todo su reparto actoral, destacando Ty Burrell, Eric Stonestreet, Julie Bowen y Ed O´Neill. Pero en realidad todos y cada uno de los personajes son ricos en historia y aportan en cada capitulo maravillosas dosis de humor. Actualmente van en su cuarta temporada, y creo que si las cosas siguen igual de originales como en temporadas pasadas, tendremos Modern Family para rato.
The Walking Dead
Creo que todos los fanáticos del género de horror han visto realizado uno de sus tantos anhelos en la vida: tener finalmente una serie de zombies. Y no cualquier tipo de serie, sino una adaptada de los magníficos cómics escritos por Robert Kirkman y Tony Moore. Una sólida historia respaldada por actores sumamente talentosos, hacen de esta serie una de las más seguidas a nivel mundial y de las más adictivas por consiguiente. Aquí no se trata de ver zombies comiendo gente y corriendo por ahí sin motivo alguno, sino que la esencia de la historia va mucho más allá de eso: Humanidad y la perdida de la misma en una sociedad que se ha derrumbado ante el horror mismo del miedo.
La historia sigue a Rick Grimes y un pequeño grupo de sobrevivientes al Apocalipsis zombie, entre ellos su propia esposa e hijo, los cuales deberán hacer todo lo posible por sobrevivir en un futuro nada alentador. Alta dosis de dramatismo y violencia extrema pero justificada, son los puntos fuertes de esta historia que vino a reivindicar las historias de zombies y de horror en general. Es ya un clásico instantáneo. Actualmente se encuentra en su tercera temporada.
Community
Sin riesgo a equivocarme, estamos ante la serie de comedia más inteligente y original no de la década, sino de la historia de la televisión. Asi de simple. La historia se centra en la vida personal del creador de la serie, Dan Harmon, el cual tuvo que estudiar en una universidad comunitaria, algo así como una Universidad pública, para gente sin recursos y de muy bajo nivel educativo. Es así que conoceremos a Jeff, Britta, Abed, Shirley, Troy, Annie y Pierce; todos y cada uno de ellos «perdedores» del sistema educativo norteamericano, pero que encontrarán en Glendale, el nombre de la universidad comunitaria, un nuevo comienzo y una nueva familia.
Repleta de situaciones cómicas y sostenida por claras y geniales referencias a la cultura popular, tales como el cine, la música, la literatura, la televisión, los deportes y los videojuegos, Community logra ser una propuesta arriesgada y sumamente audaz en estos tiempos de reglas tan estrictas a la hora de contar una historia. Es por su atrevimiento y maravillosa originalidad y frescura que muchos críticos la han devaluado e ignorado, catalogándola como un producto no apto para el público consumidor en general. Vaya ignorancia. La serie va actualmente por su cuarta temporada. No deberían perdérsela por nada en el mundo, no se arrepentirán.