marzo 2013

‘Star Trek: En la oscuridad’, Cumberbatch se roba el nuevo avance

Cumberbatch

Parece que el tiempo se va volando pues aún recuerdo cuando apenas era año nuevo y se vislumbraba muy lejos el verano fílmico (Blockbuster). Pero ahora ante la invasión de impresionantes trailers en las salas de cine me he dado cuenta de lo cerca que estamos para presenciar colosales aventuras cinematográficas que en principio buscan entretener y obviamente generar ingresos escandalosos en taquilla. La secuela de la fantástica Star Trek esta en esta lista. Y no es para menos.

J.J. Abrams vuelve a la dirección de esta reinvención de una saga que parecía estar muerta pero que él mismo ha resucitado y vaya de que manera. Poco se sabía de esta película pero ahora el nuevo trailer ha respondido la mayoría de los cuestionamientos. Parecer ser que el villano en turno, del cual aún no sabemos nombre, pero que esta interpretado por el formidable actor Benedict Cumberbatch (famosos por su papel en la serie Sherlock), será el que se lleve toda la película, literal. Su voz y su presencia luce amenazadora y mortal y parece que el capitán Kirk y la tripulación del Enterprise se la van a pasar muy mal.

Personalmente el trailer me ha dejado con ganas de ver mucho más pero creo que mostraron lo justo para dejar lo mejor para el final o eso espero. Parece ser que Abrams nos entregará una emocionante aventura espacial como hacía años no se veía. El resto del reparto que acompañara a Cumberbatch esta conformado por Chris Pine, Zachary Quinto, Karl Urban, Zoe Saldana, Anton Yelchin, Simon Pegg, John Cho, Bruce Greenwood y Alice Eve. La fecha de estreno en EUA esta prevista para el próximo 10 de Mayo. En México tendremos que esperar una semana más para poder disfrutarla. El 17 de Mayo es la cita.

PD: Una disculpa por haberles comentado que el villano era desconocido, hace ya unos días se dio a conocer oficialmente su nombre: John Harrison.

Jack El Cazagigantes, una aventura con magia X

No existe prohibición alguna para adaptar historias literarias para la gran pantalla. ¡Vaya! La historia del cine esta plagada de refritos que por algo se anexa el año de estreno para distinguirlas. Inclusive existen nuevas versiones de obras del pasado que son mucho mejores que su interpretación original al grado de recibir reconocimientos de todo tipo. Pero si en algo se han caracterizado este tipo de cintas es su ambición por trascender lo conocido en algo nunca antes visto.

Un compañero del trabajo me pedió mi opinión al respecto de estas «películas de cuentos» y sinceramente le respondí que no existe nada de malo, sólo que no tienen nada de especial. A los pocos minutos de salir del cine te olvidas de su existencia, es más hasta te preguntas: ¿Por qué tanto desmadre para salir con lo mismo de siempre? Se sienten tan huecas, con el único propósito de ser otro estreno más para rellenar la cartelera de las catorce y tantas salas del complejo cinematográfico. Sinceramente, ¿dónde quedó la magia?

Jack

Existe un ingrediente primordial que falta en esta nueva etapa de películas basadas en cuentos infantiles y es el aspecto mágico que ha cautivado la imaginación de chicos y grandes. Después del ‘Laberinto del Fauno’ en mi humilde opinión no ha existido otra cinta que por lo menos lo intente. Y es ahí donde cae mi decepción con ‘ Jack El Cazagigantes’,  porque en los primeros breves minutos que dura el prólogo promete que estamos a punto de presenciar algo interesante y resulta todo lo contrario.

Le dí chance, vaya que se la dí. Espere a que el joven Jack (Nicholas Hoult) conociera a el motivo de sus suspiros o como le llaman los plebeyos:  la princesa Isabelle (Eleanor Tomlinson). Me quede en espera a que las semillas mágicas las rocié el agua y así crecieran en una versión más falsa que el gran roble de Totoro. Hasta me entretuve con las actuaciones de sus protagonistas y el siempre simpático Ewan McGregor que por lo visto no tiene ambiciones mayores que las que ser relleno de cintas mediocres. Dentro de la primera mitad existía cierta expectativa a que la película mejore, todavía era precipitado realizar un juicio al respecto hasta que llegamos a la tierra de los gigantes y es donde salen los inconvenientes a relucir.

Gigantes

Es difícil, pero existen evidencias de que los efectos visuales en ciertos casos puede suplantar personas de carne y hueso proporcionándoles una personalidad que nos lleva a dudar de su existencia.  Su uso anteriormente era una herramienta que ayudaba  a narrar una historia, hasta eran la atracción principal, hoy en día resultan ser un fastidio al ser utilizados en exceso.  Repito. No estoy en contra del uso de efectos visuales, al contrario, han  brindado la oportunidad de conocer mundos increíbles, personajes inimaginables, es sólo que no a todos se les da.

En esta ocasión los gigantes son dibujados con cierto aspecto grotesco que difícilmente venderán productos. Una apuesta arriesgada si la vemos desde la perspectiva mercadológica, hasta cierto punto demuestra la seriedad del proyecto aún cuando el objetivo no se logra del todo. El caso es que intentan remplazar a los actores cuando lejos de su diseño no tienen mucho que ofrecer.

Princesa

Otro detalle que me llamo la atención es el uso de una fotografía demasiado gris, como si todo debería de estar cubierto de bruma para impedir ver algún defecto. Por supuesto que no es ‘Oz’ para chillar colores a casa segundo, es sólo que aparenta ser un filme más serio de lo que es. Para nuestro satisfacción Singer lo compensa con un buen manejo de cámara , con ciertas secuencias en donde ofrece mayor perspectiva al mundo de Jack.

Haciendo a un lado el aspecto visual, la trama tampoco tiene mucho de que presumir. Sin sorpresas que te permitan dudar del desenlace o algún secreto por revelarse, el correr del tiempo se hace lento.  Al parecer la adaptación del cuento clásico se la tomaron en serio y eso es lo triste porque el director Bryan Singer logra brindarles personalidad a sus actores humanos, algo que lamentablemente careció ‘Oz, el poderoso’. Hasta el villano Lord Roderick (Stanley Tucci) resulta ser lo suficientemente entretenido, pero parece que un grupo de ejecutivos del estudio cinematográfico le hizo una lobotomía al director para tirar todo eso por la borda a mitad del camino. Tenía con que para narrar una adecuada historia que brinde ese aspecto mágico, aventurero y sorprendente que hace falta. A cambio prefiere mostrar músculo con un tercer acto salido del ‘Señor de los Anillos’, con otra batalla épica donde no es sorpresa quien resulta ganador y sólo esperas a que toda la conmoción termine para cumplir con la obligación de haber visto la película.

Gigantes Guerreros

El punto final, en donde aparece la corona mágica en el lugar inesperado resulta más una grosería a lo que pudo y debió de haber sido todo este asunto. Lamentablemente la idea de que ver gigantes destruyendo por más de 20 minutos un mundo inexistente ya es sinónimo de lo que debe ser una buena película. No hay duda de que habrá un público que saldrá satisfecho, yo sinceramente quería que me dieran semillas mágicas por mi caballo y me dieron píxeles con espadas.

 

‘Oz, el poderoso’, la peor película de Sam Raimi

No me avergüenza admitir que nunca he visto el clásico cinematográfico El mago de Oz de Victor Fleming, o al menos nunca lo he visto en su totalidad. No me urge. Sin embargo conozco a fondo el impacto cultural que a día de hoy la película de Fleming sigue trasmitiendo a infinidad de generaciones. Basta recordar que en la pasada edición de los premios Oscar la prensa americana puso una caja misteriosa en la alfombra roja, aquel que adivinase que contenía dicha caja se lo llevaba. El paquete misterioso eran las famosas zapatillas de Dorothy. El que tenga un poco de baraje fílmico se dio cuenta de eso. Quizás y algún día me anime a ver esa película.

Pero hoy le toca el turno a una precuela. Así es. Es decir una cinta anterior a la historia original, por decirlo de alguna manera. O en este caso en concreto, una historia anterior a la película de Fleming que esta a su vez basada en la novela infantil de L. Frank Baum, El maravilloso Mago de Oz. Sam Raimi acepto el desafío de adentrarse al mundo de Oz y ofrecer una historia coherente y a la altura de la original, la cual, esta última, tiene un peso muy importante tanto en Hollywood como en la cinematografía mundial. Un error y Raimi podría ser destruido por los millones de seguidores del filme de culto de Fleming. Y parece que así va a ser.

El trio de aventureros

Oz, el poderoso se centra en un mago de pacotilla, un estafador, que en la piel de James Franco resulta divertido y adecuado en los primeros minutos. Cierto día el dichoso mago es atrapado por un tornado en Kansas y es llevado al fantástico mundo imaginario de Oz. Ya estando allá se dará cuenta que él es el mago que según la profecía dicta que será el salvador de Oz y derrotará a la malvada bruja y traerá paz nuevamente al mundo. Nada nuevo. Esa historia la hemos visto miles de veces pero al parecer sigue vendiendo y la gente no se queja. El problema es cuando la formula llega a cansar y encima de eso no trasmite absolutamente nada. Ese es el principal problema de la película de Raimi: cero emoción. Y resulta difícil de imaginar pues los primeros minutos de la película son muy agradables con esa imagen en blanco y negro y ese formato 4:3 en pantalla para luego convertirse en widescreen y la imagen a color en el mundo de Oz, al igual que el filme de 1939.Las malvadas

Pero es que la nula emoción en general de la película es preocupante mas si tenemos en cuenta que se trata de una fantasía. Creo que solo hay contadas escenas emotivas y generalmente tienen que ver con un solo personaje lo cual es impensable. Ese dicho personaje aparece en el punto más alto de toda la película: la ciudad de porcelana. Aquí es donde Raimi muestra todo su talento, que lo tiene de sobra, y nos hace pensar que las cosas irán para arriba cuando en realidad es todo lo contrario. La pequeña muñeca de porcelana es el mejor personaje de la película sencillamente porque esta perfectamente bien trazado en su hilo narrativo y su peso en la historia es completamente lógico. Tanto es su importancia que parece que fue el personaje al cual Raimi más tiempo dedico. Solo tiene tres momentos significativos en toda la película y cada uno es más emotivo que el anterior. Se agradece ese interesante personaje pero desafortunadamente los otros poco o nada tienen que ofrecer.La Hada

Muchos pensarían que estoy loco pues al tener un trío femenino tan espectacular como lo es el conformado por Mila Kunis , Rachel Weisz y Michelle Williams como «las brujas», uno pensaría que la cinta brillaría en actuaciones pero la cosa esta muy lejos de ser así. Son meros personajes caricaturizados que solo servirán para entretener a los más pequeños. Penoso desenlace del personaje de Kunis y Weisz, para taparse la cara. Quizás el único personaje que pueda igualar en relevancia a la muñeca de porcelana sea el pequeño mono volador llamado Finley a quien da voz el divertidísimo Zach Braff. Son estos dos personajes los que respaldan a un tímido James Franco que no puede sostener un papel de esta magnitud pese a su enorme carisma. Una lástima.

La banda sonora de Danny Elfman es adecuada pero no quedará grabada en nuestra memoria, uno de sus trabajos menos inspirados. Al igual que poco inspirado el departamento de arte y de efectos visuales pues lo que vemos en pantalla carece de vida. De lejos el peor trabajo de Sam Raimi en la silla de director y no creo que vuelva a trabajar con Disney nunca mas, por su bien. En definitiva creo que Oz, el poderoso es una oportunidad perdida que seguramente gustará a los más chicos pero que al resto del público terminará por aburrirle de sobremanera. Mucho talento desperdiciado en una historia vacía que nunca termina por afianzarse ni mucho menos emocionarnos a no ser que seas de esas personas que se conforman con mensajes de superación y del triunfo del corazón marca Disney. Completamente olvidable apenas abandones la sala.

‘Iron man 3’, trailer definitivo

Finalmente el día de ayer han dado a conocer el esperadísimo trailer final de una de las películas más prometedoras del 2013, nos referimos claramente a Iron man 3. Todas las dudas y especulaciones en los anteriores meses parecen disiparse con este espectacular avance que hace tener esperanzas en una formidable película de superhéroes. La trama no es que sea algo de otro mundo, en realidad tiene muchas similitudes con The Dark Knight Rises en contexto, pero al parecer tendrá un nuevo enfoque en manos de la compañía de Marvel. Acción palomera a borbotones, al parecer. Bien.

Luego de los incidentes ocurridos en Los vengadores, Tony Stark debe volver a su vida cotidiana y enfrentar a un nuevo enemigo, el más poderoso hasta el momento, y vivir en carne propia la caída y resurrección del héroe. El villano en turno será Mandarín, interpretado por un acertadísimo Ben Kingsley, y parece que le hará la vida insufrible al pobre de Tony, a tal grado que es muy probable que llegue a derrotarlo en más de una ocasión. Ya veremos.

La película estará dirigida por Shane Black reemplazando al cansino Jon Favreau que después de la aburrida segunda parte cedió el mando de la franquicia. De momento tiene una pinta tremenda y hace que esperemos ansiosos la fecha de estreno. El reparto estará conformado por Robert Downey Jr.,Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Guy Pearce, Rebecca Hall, Stephanie Szostak, James Badge Dale y Jon Favreau. La fecha de estreno en EUA será el 3 de Mayo. En México, como viene siendo costumbre, la veremos una semana antes: el 26 de Abril. ¿Preparados?

50 películas imprescindibles de mi infancia

Hoy amanecí nostálgico. Es por ello que me nació crear este divertido post en donde comparto con ustedes, comunidad cinéfila, 50 filmes, obviamente hay más, que marcaron mi apresurada y fugaz infancia. Es evidente que muchas de estas películas tenían años que se habían estrenado y por ende no las vi en una sala de cine, sin embargo las pude disfrutar en más de una ocasión frente a mi televisor. Todas y cada de una de ellas las volví a visionar, ahora con mayores conocimientos cinematográficos, y pese a comprobar que muchas de ellas habían perdido el encanto y la emoción que generaron en mí durante mi niñez, aún sigo guardando un pequeño espacio en mi corazón ante las buenas horas que me hicieron pasar cuando era un pequeño ingenuo.

Volver al futuro

Una de mis películas favoritas de todos los tiempos y que sin duda incluiría en cualquier lista recopilatoria cinematográfica. Robert Zemeckis, respaldado en Steven Spielberg, logra crear su obra maestra y por mucho. Una fantástica aventura que involucra viajes en el tiempo y realidades alternas. Divertidísima y emocionante por donde se le mire. Maravillosos Michael J. Fox y Christopher Lloyd. Inolvidable banda sonora de Alan Silvestri.

Los Goonies

Goonies

De esas películas que veías una y otra vez frente a tu televisor sin importarte nada mas. Richard Donner, otro apadrinado de Spielberg, nos entrega un emocionante viaje que un grupo de amigos dispares deben realizar para encontrar un tesoro perdido. Acertijos, personajes entrañables, humor, aventura, acción, suspenso. Si alguna vez te consideraste un niño aventurero, tuviste que haber visto esta película.

Cuenta conmigo

Cuenta conmigo

Otra joya de mi infancia. Rob Reiner nos entrega un relato escrito de Stephen King en el cual cuatro amigos deben hacer un viaje para encontrar el cadáver de un niño que murió trágicamente en las vías del tren. Un reparto descomunal y una dirección sublime de Reiner hacen que esta película sea un clásico de la niñez. Pocas veces una aventura de niños fue tan madura.

Jumanji

Otra de las películas que podían pasar cuatro veces en la televisión en el mismo día y era probable que la vieras tres y media veces. Robin Williams encabeza esta fantástica oda a la aventura disfrazada de cinta familiar. ¿Alguien alguna vez no pensó por un instante que el juego debió de existir? Tuvimos que conformarnos con juegos de mesa aburridos deseando que en algún momento algo extraordinario pasará. No se, quizás que un león saliera de ahí.

Jurassic Park

Todo niño que amé el cine tuvo que haber visto la película más taquillera de la filmografía de Spielberg, y eso es algo que decir. Un relato fantástico sobre el poder del hombre ante la naturaleza y ante Dios y las consecuencias que este temible enfrentamiento puede traer. Efectos visuales que enamoraron a una generación y una banda sonora de John Williams para la posteridad. ¿Alguien no recuerda la escena de la cocina?

Los Gremlins

Gremlins

Joe Dante fue otro de los pupilos de Spielberg, y no era para menos. El talento que tenía a la hora de crear historias efectivas en taquilla y entre el público era más que evidente. Su mejor película, creo, es un homenaje a todas aquellas películas de bajo presupuesto que intentaban dar a conocer monstruos que aterrorizaban a pequeños poblados. Filmada con un toque cómico envidiable, esta cinta es un clásico navideño que no debes olvidar jamás. Sensacional banda sonora de Jerry Goldsmith.

El rey león

La mejor película en la historia de Disney debería ser un clásico instantáneo de todas las edades. Pocas cintas animadas tienen tanta fuerza narrativa y emocional en sus imágenes como está, un homenaje extraordinario a la obra Hamlet de William Shakespeare. Insuperable banda sonora de Hans Zimmer. Tuviste que haber cantado en algún momento el famoso «Hakuna-Matata».

Star Wars: Una nueva esperanza

Si el cine es extraordinario y te hace pensar en la magia que puede ocurrir frente a tus ojos, en gran parte se lo deben a George Lucas. Un relato de fantasía, inspirado en Akira Kurosawa, y de ciencia ficción que conformen pasan los años, poco a poco se le va dando el reconocimiento que bien merece. Usar la fuerza y ser un caballero Jedi era lo más importante cuando salías a jugar con tus amigos. John Williams nos vuelve a entregar una partitura descomunal.

Toy Story

La mejor película de Pixar es también la más emblemática y conmovedora de la historia de la animación en tercera dimensión. Inolvidables personajes como Woody o Buzz Lightyear siguen pasando a través de mis ojos para recordarme esta hermosa película sobre la amistad, el amor y la vida misma.

Tiburón

La mejor película de Steven Spielberg, en mi humilde opinión, es también ya un clásico generacional. Si no has visto esta película poco tienes que objetar ante uno de los más grandes logros de la cinematografía mundial. Roy Scheider, Richard Dreyfuss y Robert Shaw forman el tridente actoral que deberá enfrentar a una de las criaturas mas descomunales de la historia del cine. Inolvidable banda sonora de John Williams. A día de hoy sigue poniendo los pelos de punta.

Ben-Hur

Ben Hur

Otro clásico. Curiosamente todos los años la siguen trasmitiendo en televisión nacional, esto con el motivo de la Semana Santa. Imperdonable que no la hayas visto aún. Un relato de proporciones bíblicas, literal, que hace uso de la épica para contarnos un relato de justicia y de esperanza. Formidable Charlton Heston. La música de Miklós Rózsa es para recordar por siempre.

An American Tail

American Trail

Retratar el sueño americano en la piel de ratones, o ratas, pudiera haber sido algo muy morboso pero afortunadamente eso se olvida apenas trascurren los primeros minutos. Producida por Spielberg, otra vez, esta cinta animada es un hermoso canto a la búsqueda de uno mismo y a la importancia de la familia. Menospreciada por la crítica.

Pie pequeño: En busca del valle encantado

Vaya que si vi varias películas de esta peculiar saga. Nuevamente Spielberg produce esta inolvidable aventura que un grupo de dinosaurios debe afrontar para llegar a la «Tierra prometida», de lo contrario morirán en el intento. Una película que habla sobre la amistad verdadera y el coraje que tenemos dentro para afrontar situaciones imposibles. Clásico.

Depredador

Una de las películas de acción más impresionantes que he visto en mi vida y que no me cansaré de ver una y otra vez. John McTiernan, el responsable de la estupenda Duro de matar, nos entrega esta bestial historia donde un grupo de soldados, encabezados por Arnold Schwarzenegger, deberán hacer frente a un monstruo del espacio exterior. Memorable banda sonora y fantástico desenlace.

Invasión

Invasion

Si la ciencia ficción me encanta es en gran parte al director Paul Verhoeven, responsable de clásicos en el género, y su enorme visión a la hora de retratar mundos y escenarios futuristas. Una salvajada repleta de efectos visuales sobresalientes y una sátira bélica que hace burla al poder de las fuerzas armadas en el mundo. Nunca los insectos generaron tanto respeto.

El vengador del futuro

Vengador del futuro

Otra película de Paul Verhoeven que seguramente muchas recordarán con gran cariño y nostalgia, más aún después del bodrio que se mandaron con el irresponsable remake. Divertidísima de principio a fin y con un guión sumamente hilarante. Visualmente fue un parteaguas. Clásico.

La momia

Una de las películas de aventura más divertidas y emocionantes que he visto en mi vida. El cada vez venido a menos director Stephen Sommers nos presenta su obra maestra y con mucha diferencia. Brendan Fraser y Rachel Weisz protagonizan esta entretenida historia sobre una ciudad perdida y un tesoro que esconde una terrible maldición. Inolvidable Arnold Vosloo como el villano de turno, la momia.

Batman regresa

Creo que si Batman me empezó a gustar como superhéroe, que no lo es técnicamente, fue en parte a las películas de Tim Burton. Todos queríamos ser como el príncipe de ciudad gótica y combatir al mal de una u otra forma. Maravillosa banda sonora de Danny Elfman y espectacular reparto comandados por Michael Keaton en la piel de Batman, y Danny DeVito y Michelle Pfeiffer como los villanos de turno.

El fugitivo

Recuerdo esperar ansioso cada vez que pasaban esta película en la televisión y es que aunque parezca increíble, en realidad no tanto, nunca la podía terminar de ver debido a las altas horas de la noche que la pasaban. Para cuando finalmente me desvele sentí que todo había valido la pena. Enormes Harrison Ford y Tommy Lee Jones. Quien diga que la mejor justicia no es aquella que se toma por mano propia es que no ha visto esta película.

Juegos diabólicos

Juegos Diabolos

Otra más producida por Spielberg, vamos que este individuo tenía talento a la hora de vender, y sin duda una de las películas más aterradoras en la historia del cine. Dirigida por el mítico Tobe Hooper con guión de Spielberg, lo que ocasiono más de un encontronazo, es una historia difícil de ver solo y más aún de noche. Si creo en lo paranormal y en lo horripilante es porque tuve más de una pesadilla con esta tremenda película. Clásico.

El proyecto de la bruja de Blair

La película que puso de moda, exitosamente, la técnica del falso documental. Cuando el Internet aún no era lo que conocemos ahora, de echo no era ni la sombra, esta película conmociono a todo el mundo al vender una historia que parecía real y que traumatizo a niños y adultos. Tres amigos se pierden en un inmenso bosque mientras tratan de hacer un documental/reportaje sobre la bruja de Blair. Tuviste que haber tenido pesadillas.

El último Boy Scout

El ultimo Boy Scout

Decir que es una de las mejores películas de acción de todos los tiempos es quedarse corto. La mejor película, para muchos, del fallecido director Tony Scott es también una historia repleta de acción, un excelente guión y actuaciones para la posteridad, en especial la de Bruce Willis. Si no te partes de risa con cada palabra que Willis saca de su boca es que simplemente no entiendes absolutamente nada.

La profecía

Otro clásico del horror y que me dejó amargas pesadillas mientras intentaba conciliar el sueño. Richard Donner nos presenta la aterradora idea de que el anti-Cristo, es decir el hijo del demonio, ha nacido y está a punto de destruir el mundo tal y como lo conocemos. Acojonante por donde se le mire. La banda sonora de Jerry Goldsmith es para gritar de miedo.

Halloween

Tuve la fortuna de encontrarme en la televisión grandes exponentes del cine de horror y terror de la década de los 70´s y 80´s y eso es algo que agradezco mucho, en especial a mis padres que me dejaban verlo. El inigualable John Carpenter nos presenta una de sus películas más aterradoras y mejor elaboradas que ha hecho. Mítico Michael Myers como el psicópata de turno que hará la vida imposible a la pobre Jamie Lee Curtis. Clásico.

La mosca

La Mosca

Y siguiendo con el horror, que me tocó experimentar durante mi niñez como podrán darse cuenta, es justo hablar de la película de David Cronenberg y protagonizada por Jeff Goldblum en la piel del infeliz científico que trágicamente se convertirá en una mosca al ocurrir un fatal accidente en una prueba rutinaria. Una cinta que te pondrá los nervios de punta y que provocará que vomites en el tramo final. Vaya criatura más repulsiva.

El regreso de los muertos vivientes

¿Quién dijo que solo George A. Romero podía hacer películas de zombies? Dan O’Bannon tomando como base el trabajo de Romero nos entrega una horripilante comedia, en el buen sentido, en donde los zombies son cada vez más hijos de puta. Divertidísima de principio a fin y con uno de los desenlaces más desoladores que he visto en mi vida. Debes verla.

Balto

Balto

Un clásico familiar infravalorado pero que en realidad es una enorme aventura familiar que trata sobre los valores de la amistad y el amor. Un relato animado inspirado en un hecho real en el cual un trineo conducido por perros logra llevar una vital medicina a un pequeño pueblo donde los niños están muriendo. Emotiva y estupendamente bien narrada. Para ver una y otra vez.

The Pagemaster

Quizás muchos no la recuerden, y no les culpo, pues esta película tuvo poca difusión en televisión. Protagonizada por el famoso, en aquel entonces, Macaulay Culkin, la historia nos adentra en un mundo de fantasía y magia donde la literatura nos hará pasar más que un rato agradable con enormes clásicos de las letras. Una película con enorme baraje cultural que desafortunadamente con el pasar del tiempo se perdió.

La dimensión desconocida

Basada en la exitosa serie del mismo nombre y convertida en una película de cuatro episodios, todos dirigidos por un director diferente, es sin duda alguna una de las cintas que más recuerdos me traen. Por si estás pensando en cual historia es la más clásica e inolvidable no te preocupes, es fácil: la última. Un hombre con miedo a volar deberá enfrentar, en pleno vuelo, a una horrible criatura que amenaza con destruir el avión.

Vaselina

Si bien los musicales no son mi fuerte, recientemente sufrí enormemente con Les Misérables, esta película tiene un toque diferente al resto que la hacen única y disfrutable. Amén de que todo el mundo baila esas pegajosas canciones. John Travolta en uno de sus papeles más míticos y mejor recordados.

Los Cazafantasmas

Cazafantasmas

Otro clásico familiar y que no importa si pasan los años o las décadas, seguirá siendo igual de divertida y emocionante. ¿O es que acaso ya olvidaron la escena donde aparece el gigantesco hombre de malvaviscos? El tema musical sigue siendo de culto aún en nuestros días.

Hombres de negro

Juegos Diabolos

Pocas veces me he reído tanto en el cine y frente al televisor. Producida por Spielberg y dirigida por Barry Sonnenfeld esta hilarante y descarada historia hace mofa a las creencias sobre seres de otros mundos y a las instituciones, americanas, que se encargan de ellos. Inolvidable pareja que hicieron Tommy Lee Jones y Will Smith. La banda sonora de Danny Elfman es igualmente exquisita.

Matrix

Me puedo considerar afortunado de haber vivido en la época en que está película cambio por completo el modo audiovisual de ver el cine. Efectos especiales que plantaron una escuela y una historia de ciencia ficción tan aterradora que aún en nuestros días no es nada difícil de imaginar.

Misión: imposible

Si la franquicia me interesó fue por esta película de Brian De Palma, protagonizada por el cada vez más famoso Tom Cruise. Una cinta emocionante de principio a fin que tenía un sinfín de vueltas de tuerca que hacían que te doliera la cabeza. Inolvidable escena en la bóveda con Tom Cruise colgando del techo. ¿Alguien no se acuerda de esa fenomenal persecución en el tren bala?

Nuestra pandilla

Nuestra pandilla

Les confesaré que guardo cierta nostalgia con esta película pues a final de cuentas toca fibras sensibles sobre las épocas donde éramos solamente niños y nadamas. Con el pasar de los años la pandilla se va separando hasta caer todos y cada uno de los integrantes en meros recuerdos. Inolvidable escena final con «la bestia» correteando al pobre «Benny el Jet» Rodríguez a través de toda la ciudad.

Peter Pan

Un clásico de Disney del que guardó muchos gratos recuerdos. Ya olvide las veces que fui al video centro a rentarla para verla en mi casa una y otra vez. Una fábula sobre el crecer y nunca dejar de ser niño. Una aventura nostálgica que daba muestras de lo grande que era Disney en aquellos tiempos.

Tornado

Un placer culposo que no me avergüenza citar. Nuevamente Spielberg produce y me vuelve a alegrar mi infancia en el retrato de unos cazadores de tornados, en realidad esa profesión si existe. Una cinta que no busca nada mas que entretenerte y hacerte pasar un agradable rato. Memorable secuencia final con el monstruoso tornado de categoría seis.

Muertos de miedo

Muertos de Miedo

Quizás pocos la conozcan pero está dirigida por Peter Jackson y protagonizada por Michael J. Fox. Un hombre atormentado tiene un don: ve a los muertos. Pero más allá de eso es también capaz de ver a un ente demoniaco que anda asesinando a diestra y siniestra por toda la ciudad. Solo él puede detenerlo. Divertidísima y ampliamente recomendable.

Ojo de gato

Ojo de Gato

Si bien la película aborda diversas historias en las cuales uno de los factores fundamentales es un gato, la última historia es por mucho la mejor. Cuenta la leyenda que los gatos tienen la habilidad de ver «cosas» que el ser humano no puede, mayormente en las noches. Cuando los niños duermen criaturas horripilantes entran a sus habitaciones para robarles la felicidad y el alma. Adivinaron. Solo los gatos lo pueden impedir. Memorable duelo final entre el monstruo en turno y el héroe de la película, el gato.

Liberen a Willy

Liberen a Willy

Una de las películas más melodramáticas que he visto en mi vida aunque eso no quiere decir forzosamente que sea mala. Un clásico familiar que narra la amistad entre un joven criminal y una orca. Es evidente que la amistad entre ambos haga que el joven sea una mejor persona y de paso hará que el pobre animal en cautiverio sea liberado. Memorable por la secuencia final. Ese saltó por encima del rompe-olas es imborrable de tu memoria.

Ghost

Una película que mayormente visione al lado de mi madre pues como se podrán haber dado cuenta, es su película favorita. Una historia de amor que al pasar de los años luce desgastada, pero que igual funciona y si con ello pones en medio la lucha entre las fuerzas del bien y del mal, mejor. Ideal para todos aquellos enamorados que después de muertos quieren seguir cuidando de sus seres amados.

The Little Rascals

Little Rascals

Una disculpa por no haber encontrado el titulo en español pero al menos con la imagen se les hará una idea en la cabeza. ¿Todavía no? Alfalfa. ¿Ya? Pero claro que si. Un grupo de inseparables amigos serán puestos a prueba con el enemigo más mortal y destructivo que un niño de diez año puede tener: una niña. Inolvidable secuencia final.

Corazón de dragón

Corazon de Dragon

Otra de mis favoritas sentimentales. Un relato épico y satisfactorio sobre la amistad de un hombre y un dragón. Un mensaje sensacional y extraordinario hacia el corazón humano y la maldad que en él reside. Emotiva banda sonora a cargo de Randy Edelman. Tuviste que haber sacado una lágrima con el acertado desenlace.

Space Jam

Space Jam

No, Spielberg no tuvo nada que ver acá, no se preocupen. Sin embargo la idea que se les ocurrió a los genios de la Warner de reunir a sus personajes más icónicos con estrellas de la NBA fue un rotundo éxito. Ver a Michael Jordan pateando traseros alienígenas tiene su morbo y su diversión. El soundtrack sigue siendo mítico.

Cementerio de mascotas

Una de las novelas más celebres de Stephen King es llevada a la gran pantalla con increíble asombro y escalofriante narración. Si de por si resulta abominable enterrar animales y que vuelvan a la vida pero esta vez más malvados; imagínense que los muertos, humanos, vuelvan a la vida para hacerte recordar que el infierno existe. Escalofriante.

Dumbo

Otro de los clásicos de Disney y de la pocas películas de la casa del ratón que me siguen conmoviendo de una manera muy extraña. La marginación de un pequeño elefante por tener enormes orejas es solo el detonante de una crítica hacia las personas diferentes a nosotros. Quizás feos por dentro pero extraordinarios por dentro. ¿Alguien ha visto a un elefante volar?

Chucky

Que le rogarás a tus padres que no querías ni muerto un juguete no era una cosa difícil de creer más teniendo en cuenta si ya habías sufrido con ese muñeco demoniaco llamado Chuky. Si bien la película no es algo extraordinario ni mucho menos, si cumple su cometido de hacerte ver debajo de tu cama a la hora de dormir.

El pico de Dante

Pico de Dante

Recuerdo haber visto decenas de veces esta entretenida y escalofriante película que retrata los horrores que debe sufrir un pequeño poblado ante la inminente erupción de un volcán que parecía estar dormido. Caos total y secuencias sumamente perturbadoras hicieron que durante mi niñez me negará a estar cerca de un volcán.

Abracadabra

Indispensable durante el mes de Octubre y el día de Halloween. Disney se lució y nos entrega una comedia familiar con un mensaje muy grato y satisfactorio. Si alguna vez amaste a los gatos seguramente se debió a este película. Muy divertida por momentos y emotiva en su desenlace. No pudo haber faltado en tu infancia.

Los Power Rangers: La película

Power Rangers

Y por último una de mis películas que más hicieron de mi infancia una aventura sin precedentes. Si nunca te disfrazaste de un Power Ranger es que seguramente no te divertías. Para cuando la película fue hecha y estrenada en cines ya se imaginaran los orgasmos múltiples que un servidor tuvo. No pedíamos cine de alta calidad, sino simplemente uno menos malo y lo cumplieron. No me avergüenza admitirlo.

Y bueno comunidad creo que ha sido todo. Sin duda fue un post muy largo y solo espero que no los haya aburrido y que por el contrario les haya resultado muy entretenido y divertido. Espero y puedan compartir igualmente sus gustos de la infancia pues a final de cuentas y lo he comprobado, es en esa etapa donde tu amor por el cine comienza a florecer.