abril 2013

Iron Man 3, un exitoso regreso

Colección

Soy uno del club que no esperaba nada de la segunda secuela a las aventuras de Tony Stark. Cualquier promoción o trailer pasaron desapercibidos simplemente porque Iron Man 2 no fue capaz de crear mayor interés y aún cuando en su papel como Vengador fue satisfactorio, tampoco pronosticaba algo trascendente que me hiciera salivar por este estreno. Ni la supuesta aparición del Mandarín o fotos de Iron Patriot ocasionaron revuelo, este era otra película más que pasaría sin pena ni gloria.  Doy gracias que no fue así. Voy a desempolvar mis adjetivos calificativos que tenía guardados desde hace algunos meses para proclamar que es la mejor película de Iron Man a tal grado que se une al exclusivo grupo de las mejores cintas de superhéroes creadas hasta la fecha.

Casco Iron Man

Como si no lo supieran, el mayor responsable del éxito sigue siendo el carismático Robert Downey Jr. que para variar le dan el suficiente material para brillar en su propia película. Atrás quedaron sus ataques de alcoholismo o deprimentes dudas sobre su mortalidad para darnos un personaje lleno de vida (aún con algunos problemas)  y conocedor de sus rol como superhéroe. Cuando el villano ataca en una sorprendente secuencia digna de cualquier centavo gastado en efectos especiales, Tony no se dedica a llorar sus desgracias y mejor se pone a trabajar. Su ya patentado sarcasmo es bien utilizado no sólo como técnica para rellenar los supuestos momentos lentos, si no como medio de proyección de una creciente humanidad que da gusto de ver en Stark.

Iron Patriot

El nuevo director al mando Shane Black no sólo recupera la energía pérdida con Jon Favreau, si no que se dedica a tejer un libreto aparentemente complicado pero a la vez de lo más simple y genérico que pueda existir. Sin tener un gran conocimiento del comic, es ya de cultura general saber que la trama esta basada en elementos de la saga ‘Extremis’ y por lo tanto  las adaptaciones al cine no son del todo fieles, resultando en un canibalismo que da como resultado una supuesta historia original. El lado triste es que como descubrirán los expertos de las historietas es que destroza por completo el legado del hombre de hierro, así que no es espero la aprobación de la fanaticada. Cumple con su función de entretener a la mayoría que ni ha tocado una historieta en su vida y punto.

Al rescate

Para no terminar con la costumbre Iron Man 3 todavía sufre de los mismos problemas de sus antecesoras que ya me hacen dudar que hasta el genio de Tony Stark pueda reparar. De nuevo la falta de un villano memorable y que logre equipararse con la presencia de Robert Downey Jr es su mayor defecto. Si somos sinceros el hombre arrasa con todo a su paso, el contraste que existe cuando no esta pantalla es abismal. Si bien con la participación de Ben Kingsley se logra llenar por momentos con tal requisito, como descubrirán con el paso de los minutos su función es otra. Tampoco es para quejarme por la decisión que tomaron los guionistas, es entendible, después de todo no tienes el tiempo requerido para desarrollar el personaje del Mandarín, es sólo que se siente tan desechable que analizándolo a detalle resulta decepcionante.

Pots y Stark

Luego tenemos de nuevo la venganza como principal motivación del antagonista. Literalmente todo aquel que despreció el Sr. Stark es un enemigo en potencia, pero en esta ocasión ya resulta excesivo y hasta absurdo. Ni las grandes ambiciones que tiene para nuestro mundo compensan el patético resultado que justamente se merece al final. Prácticamente cualquiera puede suplantar su personaje que pasa sin pena ni gloria en ya saturado grupo de villanos deplorables de Marvel.

Escapando

De lo que no me puedo quejar son de dos secuencias de acción que bien vale la pena el costo del boleto y en especial (sin arruinar) del rescate de unos pasajeros muy afortunados de participar en el juego aéreo más divertido que haya visto. El director Shane demuestra su capacidad al regalarnos verdaderos momentos de emoción de esos donde terminamos con una sonrisa en el rostro. Tampoco puedo dejar de mencionar la entretenida demolición de una valiosa propiedad que hará llorar a los aficionados de las bienes raíces, ni que decir de algunas variables que se salen de lo convencional para darle un toque único muy necesario ahora con la competencia que existe entre las súper películas. Lo innegable es que aún con dichas secuencias con más de dos horas de duración queda a deber en el departamento de acción, si bien nos ofrece las típicas lucha a muerte con los secuaces rostizados para el final todo eso queda en el olvido, por lo que si no es de su interés el personaje de Tony Stark entonces la película se sentirá extensa al tener que ver más de la mitad de duración con sus desgracias en medio de un pueblo desolado.

Mandarin

Con dos películas a cuestas y una aparición extra con un equipo de superhéroes, uno tiene la esperanza de que exista cierto avance o algún propósito para tener una secuela, lo cual siendo objetivos no existe. Es la misma fórmula de villanos desechables amenazando el mundo , hacerlo explotar y ver una buena dosis de efectos visuales con la armadura volando por los cielos. Sin pretensiones más que la de ser otro estreno veraniego, Iron Man 3 es una opción segura para entretenerse y divertirse con las incoherencias de su protagonista. Ahora si que no le pidan peras al olmo porque que no existe por parte de los ejecutivos de Marvel la misión de trascender la fórmula que por lo visto hoy en las noticias sigue funcionando. Sólo nos queda esperar si deciden tener mayor ambición con la secuela de  ‘Los Vengadores’  o de plano mandar todo este circo al demonio.

Oblivion, cuando la ciencia ficción recicla

En el pasado la ciencia ficción estaba limitada por el uso de efectos visuales y el alto costo de producirlos. Uno podía tener grandes ideas, pero al final las limitaciones tecnológicas terminaban por hacer polvo cualquier intento. Por eso cuando aquellos pioneros se imponía y lograban crear lo imposible con el uso de técnicas innovadoras, que en ocasiones no importaba tanto que se vieran tan falsos esos monstruos o robots futuristas, uno terminaba por reconocer el ingenio de esos cerebros creativos de varias sagas que ahora adoramos. Por eso Oblivion se me hace díficil de reconocer su contribución a la ciencia ficción más allá de ciertos elementos técnicos como la banda sonora, el uso de efectos visuales y algunas decisiones acertadas en la dirección.

Oblivion

 

Esta es la segunda película de Joseph Kosinski y parece que con Oblivion decidió darnos un curso de clásicos del cine para impresionar a un grupo de sinodales y así graduarse de la escuela de directores. Al principio uno queda maravillado con el esfuerzo de crear un mundo desolado en donde Tom Cruise recorre con su súper vehículo grandes y vastas llanuras. Es cierto que se toma su tiempo para que ocurra algo remotamente interesante, pero si no conocemos primero al grupo de sobrevivientes el resto no tiene sentido.

Sin arruinar mucho la trama. Nuestro planeta se encuentra devastado como consecuencia de una guerra que tuvimos con seres extraterrestres. Ahora nuestro precioso satélite se encuentra hecho moronas y nos sirve como recordatorio de la tragedia. Una pareja de técnicos se encargan de cuidar una especie de aspiradoras que succionan el agua para transportarla al satélite de Júpiter llamado Titán porque ahí se encuentran los sobrevivientes de la catástrofe.  Nuestro valiente y sobrexpuesto Tom Cruise, que por motivos comprensibles se hace llamar Comandante Jack Harper, se encarga del mantenimiento de huevos mecánicos llamados droides que chillan más que gatos bebes.  Estos droides vigilan las aspiradoras gigantes de los invasores extraterrestres que aún rondan en la superficie.  Se me olvidaba. También lo acompaña su esposa Victoria Olsen (Andrea Riseborough) que durante la primera mitad de la película sólo funciona para fruncir la ceja.

Rebeldes

En el planteamiento la trama funciona. Vemos un mundo muy bien logrado gracias al uso de los efectos visuales y un buen trabajo de diseño que me hace añorar una casa como la de los Harper. Yo que tanto reniego del uso de la tecnología digital, aquí existe un buen ejemplo de como debe de ser utilizada como complemento para narrar una historia y no como protagonista. No queda duda de que pueda existir una versión de nuestro planeta tal y como se nos presenta en la pantalla. Si acaso de lo único que me puedo quejar de esta parte es que se siente algo extensa al no tener todavía conocimiento hacía donde nos dirigimos.  Es cierto que existen algunos espantos en algunas escenas para crear emoción, pero ya analizándolas son puro relleno.

Tom-Cruise

 

Conforme pasa el tiempo y la trama se desarrolla es cuando la novedad que resultó el planteamiento se termina para dar paso a un amalgamiento de situaciones que terminan por ser plagios de los clásicos de ciencia ficción. Tenemos de todo un poco, desde una imponente nave tipo Día de la Independencia; problemas de idéntidad a la Moon; robots asesinos con todo y sobrevivientes marca Terminator; villanos con el patentado ojo rojo característico de Odisea en el Espacio; música electrónica casi idéntica a la de Tron: El Legado; las grandes planicies de Planeta de los Simios;  el diseño de los robots y residencias tipo Wall-E; la persecución de droides como si fuera Guerra de las Galaxias. Si me perdí de alguno con todo gusto siéntanse en su casa para comentar. El problema de todo esto no es tanto la imitación si no que la supuesta trama original se topa con pared al heredar también los problemas de los clásicos de que se supone se inspiro y si ellos no pudieron resolverlos con dos horas de duración menos una película de retazos.

Es una lástima porque el esfuerzo es notable y hasta reconozco que Kosinski logra reproducir los positivo del legado antes mencionado. Cuando funciona tienes una agradable cinta que entretiene y que te deja sospechando hacia donde se dirige, pero por cada acierto también tiene sus errores.  Supo elegir lo mejor y no por nada esta Tom Cruise de protagonista junto con el grandioso Morgan Freeman que vende canicas con su propia voz, por eso me lamento que sus habilidades al final sean desperdiciadas por un libreto que no los pone a prueba.

Consola

Lo que más me causo sorpresa fue lo vulnerable que se vio Cruise en los momentos dramáticos donde ya no convence. Mis respetos para el actor en sus escenas de acción donde brinca y muestra su arma con seguridad, pero cuando se trata de mostrar un poco de sentimientos ya simplemente no le crees.  Yo que pensaba que Olga Kurylenko (Quantum of Solace) era la más débil del reparto y supero gratamente las expectativas de la chica bonita en desgracia al expresar calidez con su simple mirada. De Andrea Riseborough sólo puedo decir que cuando se le da la oportunidad de hacer otra cosa que apretar botones dentro y fuera de la alberca sale medio librada del asunto, en definitivamente su única misión fue abrir los ojos y ser la loca requerida para una interesante secuencia.

Droides

Lo que al final no funciona es el pésimo villano el cual deben de admitir que es difícil de conseguir. Después de los droides con personalidad que son una bola de huevos voladores asesinos, supuestamente todo nos lleva a descubrir el responsable principal de que la Luna se encuentre en pésimo estado. Tenemos una extensa secuencia en donde se nos explica los orígenes del protagonista, su propósito y el supuesto engaño de que ha sido expuesto. Se nos crea la expectativa de una gran revelación con efectos visuales interesantes y una imagen muy parodiada de seres flotando en posición fetal en contenedores líquidos para luego conocer al villano más patético, absurdo y sin imaginación que se les pueda ocurrir.

Recuerdos

Cuando todas las piezas han sido reveladas, no necesitas tener mucho poder de procesamiento en el CPU para darte cuenta de que la bola de retazos no funciona del todo. Por más que utilices inspiración de otras mucho mejores películas todo lo que eligió tenía razón de ser dentro del contexto de su propia historia, otorgándole el tiempo necesario para desarrollar sus propias ideas. Aquí es un montón de planteamientos precocidos en donde no terminas uno cuando inicias otro.

Oblivion es un ejemplo de que ya no estamos limitados más por aspectos técnicos,  si no por nuestra imaginación y me temo que estamos careciendo de ella.

 

‘Man of Steel’, un tráiler final que nos deja boquiabiertos

Finalmente el mundo entero, o por el momento los que tienen Internet, ha presenciado el impresionante y formidable último tráiler de la que sin duda es la película más esperada del 2013, me refiero claramente a la reinvención del superhéroe más famoso de los cómics, con el perdón de Batman, el hombre de acero: Superman. Luego del tremendo éxito que resulto el Batman de Christopher Nolan era de esperarse que su contraparte tuviese una nueva oportunidad luego de que las críticas destrozaron al Superman de Bryan Singer en el 2006.

Nolan a la par que se ocupaba del final de la trilogía del héroe de ciudad gótica estuvo a cargo del guión y de la producción de Man of Steel, misma que cayo en manos del visionario Zack Snyder quien ya tuvo la difícil tarea de adaptar el maravilloso cómic de Alan Moore y Dave Gibbons, Watchmen, con más aciertos que errores. Snyder ya trabajó con superhéroes así que este nuevo trabajo no le debería ser desconocido. Lo cierto es que muchos eran renuentes a esta película, principalmente porque trasladar a Superman a la gran pantalla ha sido toda una odisea, razón por la que muchos auguraban lo peor. Los primeros dos tráilers callaron muchas bocas pero este último parece disipar cualquier duda que pudiese haber con el último hijo de Krypton.

Con el pasar de los meses se han ido revelando poco a poco detalles de la trama como el hecho de que la película abordará los orígenes de Superman pero con una perspectiva un tanto diferente a la versión de Richard Donner. El enemigo en turno será el general Zod. Louis Lane aparecerá y al parecer Lex Luthor no es mencionado. De cualquier manera la cosa pinta espectacular por donde se le mire. Con Nolan supervisando y Snyder en su máxima exigencia combinado con la música de Hans Zimmer no se como esto pueda fallar. La fecha de estreno esta prevista para el 14 de Junio tanto en EUA como en México, razón que me hace pensar que mundialmente será la misma fecha. El reparto esta encabezado por Henry Cavill al cual se le unirán Russell Crowe, Amy Adams, Kevin Costner, Diane Lane, Michael Shannon, Laurence Fishburne, Antje Traue, Richard Schiff y Christopher Meloni entre muchos otros. No se ustedes pero no creo que nadie la baje en taquilla. ¿Qué opinan? ¿Será este el primer paso para la superproducción de La Liga de la Justicia?

‘En Llamas’, emocionante primer avance

A falta de poco más de seis meses para el estreno de la continuación de la exitosa adaptación cinematográfica de Los Juegos del Hambre, hoy finalmente nos llega el esperado trailer el cual revela más cosas de lo que uno podría suponer, sin embargo al mismo tiempo nos hace crearnos esperanzas sobre una película que luce sumamente emotiva y emocionante.

Teniendo en cuenta que Gary Ross, director de la anterior entrega, tuvo diferencias creativas para continuar al frente del proyecto, motivo que hacia suponernos un bajón en la saga, el ahora primer avance ha disipado cualquier duda posible, eso a primera instancia. En Llamas sigue los eventos posteriores a la victoria de Katniss (la ahora ganadora del Oscar Jennifer Lawrence) y de Peeta (Josh Hutcherson) en la edición 74th de los Juego del Hambre. Los diferentes distritos ven en Katniss un ídolo, una luz que los salvará del poder del Capitolio, mismo que, este último, estará dispuesto a destruir la figura de Katniss con tal de mandar un mensaje de poder al resto de los distritos. Si bien el trailer te dice varias hechos, se omiten imágenes del punto más alto de la película: los 75th Juegos del Hambre.

En Llamas Avance

La película esta prevista para ser estrenada el próximo 22 de Noviembre tanto en EUA como en México. El resto del elenco que acompañan a los pequeños tórtolos son Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Willow Shields, Donald Sutherland, Stanley Tucci, Philip Seymour Hoffman, Sam Claflin, Jena Malone, Elizabeth Banks y Lenny Kravitz, entre muchos otros. ¿Ansiosos? En lo personal ya aseguraron mi boleto.

‘Los Croods’, una divertida sorpresa

En mis tiempos Disney fue un monopolio que dominaba la producción de cintas animadas, a tal grado fue su dominio que se volvió una fórmula éxitosa a inicios de los años noventas, culminando con su mayor logro en ‘El Rey León’. Luego llegó DreamWorks con sus horribles hormigas, una lección bíblica y la joya de la corona: Shrek  ¿Quién se le hubiera ocurrido que un ogro resultaría el inicio de una revolución en animación?  Luego llegó Fox con su ‘Era de Hielo’, Universal con ‘Mi Villano Preferido’ y ahora ya tenemos tantas opciones al año que alcanzan a tener su propia categoría en la entrega de premios Oscar.

La Familia

Sinceramente mis primeras impresiones de ‘Los Croods’ eran de ser otra película animada para exprimir dinero del público con estúpidos chistes de gases, boletos en 3D sobrevalorados y vender la típica ‘Cajita Feliz’. Ni por enterado de su publicidad, en pocas palabras el cero tenía más valor que esta película.  Es por eso que catalogo este nuevo estreno de Dreamworks entre la sorpresa e incredulidad. Para variar, por fin podré usar halagos y aún cuando escribo las siguientes líneas algo tarde,  he decidido que bien merece la pena.

Con críticas que la marginan a no tener mucho de especial, más haciendo comparaciones con el legado de PIXAR, es lógico que palidezca a lado de tanto peso completo. Lo cierto es que no tendrá mucho de innovadora pero te diviertes de lo lindo y si eso no es suficiente entonces nada lo será.  Hoy estoy a favor de la audiencia que la aclama como una excelente película familiar, que aún con odiosas comparaciones es mucho mejor que carros, ardillas o hasta la pandilla de ‘La Era de Hielo’ que ya sólo me da lástima con secuelas sin sentido.

La Pareja

Ya recordando a mamuts y anexos, la trama es muy parecida al tener otra banda de seres prehistóricos huyendo del cataclismo planetario que es el movimiento de placas tectónicas. Ahora son humanos quienes para sobrevivir tienen que suprimir su curiosidad, esconderse en una oscura cueva y recordar que cualquier error significa la muerte. La familia que casi raya en el plagio a la picapiedra esta constituida por personajes carismáticos que nos recuerdan a cada instante el aspecto ficticio que es una película animada.

Como toda película de su género la moraleja es un requisito indispensable. Es cierto que no tiene nada fuera del otro mundo en ese aspecto y que ciertos temas sobre el amor familiar resulta redundantes, pero de cierto modo le da forma a los personajes de tal manera que no son sólo un montón de pixeles haciendo payasadas, que por cierto en ocasiones se llega al abuso con situaciones más aptas de los Looney Tunes  que de un grupo de cavernícolas. Gran merito tiene el director Chris Sanders que hasta la fecha no ha fallado con sus desenlaces en donde sus protagonistas tienen su momento de redención para pagar sus errores.

Los Croods

 

Visualmente no tiene mucho de novedad, acaso unos diseños demasiado excéntricos que le brindan su aspecto único, inclusive hasta rayan en lo rústico. Cada escenario que se nos presenta es más apropiado a la de otro planeta, con vegetación y animales fuera de este mundo que me hacen suponer demasiada libertad  por parte del equipo creativo para utilizar su imaginación.

El desenlace es más cuadrado que un cubo. Con el ya forzado drámatico sacrificio que se diluye como el pan en agua del cual al menos que seas un peque no te la crees, pero aún así se salva por la calidad en su guión que no se olvida en hacernos reír y las constantes situaciones de sobrevivencia a las que se tienen que enfrentar los Croods como familia.

De antemano agradezco el buen rato de sano esparcimiento y con toda franqueza es de las pocas películas las cuales deseo que tenga una secuela.  Tata… tata…

[xrr rating=3.5/5]

‘Nosotros los Nobles’, divertida sátira nacional

Paciente

Generalmente, por no decir siempre, suelo ser más crítico hacia el cine nacional, en este caso el mexicano, por la sencilla razón de que me gustaría ver que mi país diera el salto definitivo hacia un séptimo arte memorable e inolvidable. Calidad tenemos en cuanto a equipo técnico (fotógrafos, sonidistas, editores) y contextual (guionistas, productores y directores) es por ello que me molesta cuando se malgasta el tiempo y dinero del público mexicano con propuestas nacionales de pacotilla, mayormente melodramas sacados de Televisa y TV Azteca, las dos cadenas televisivas más importantes de nuestro país. No soy malinchista, muy por el contrario, siempre apoyaré a mi país pero también seré el primer crítico cuando las cosas se hagan mal. Afortunadamente Nosotros los Nobles sale airosa en muchos sentidos.

Que una película mexicana este distribuida por Warner Bros nos indica claramente que el producto es altamente competitivo a nivel de taquilla, cosa que no es del todo buena si tomamos en cuenta filmes mexicanos exitosos pero que tenían poco o nulo cine en sus entrañas. Y no creo que Nosotros los Nobles tenga el despliegue audiovisual ni narrativo para ser consideraba una película extraordinaria pero cumple a la perfección con su simple y acertada premisa: tres hijos adinerados, que nunca han trabajado en su vida, son puestos a prueba por su propio padre para que aprendan el valor del dinero y de la vida misma. Esto en México, claro. Suerte chicos.

El trio

La película comienza mostrándonos las excentricidades de esta peculiar familia, Los Noble, individuos de la alta sociedad mexicana que poco o nada les importa lo demás. Cada uno de los hijos, interpretados magistralmente por el acertado casting, reflejan un estereotipo clásico: la fresa, el junior y el hipster, este último muy de moda en años recientes. Debido a la falta de madurez y de las irresponsabilidades de sus hijos, su padre, interpretado por un correcto Gonzalo Vega, decide ponerles un castigo ejemplar al hacerles creer que están en la banca rota y que ahora deberán trabajar para poder subsistir. Esto es lo que pretende la película Gary Alazraki, novato en largometrajes pero con bastante experiencia en comerciales. Y Alazraki no es tonto, conoce muy bien la idiosincrasia del mexicano y la sabe explotar correctamente sin nunca caer en el maniqueísmo ni en el melodrama fácil y bochornoso.

Y es que Nosotros los Nobles pese a ser una película muy predecible y con la misma fórmula que por años le ha funcionado al cine y a la televisión mexicana, cumple en el objetivo de entretener y divertir al espectador utilizando chistes y burlas muy inteligentes. La película en si misma es una sátira a la sociedad mexicana y a las distintas clases sociales y trabajadoras que viven acá, desde el rico hasta el pobre. Alazraki sabía que podía caer en muchas metidas de pata y en bromas de mal gusto pero fue muy astuto al tomarse su propia película como una burla a todo un país. Aquí podrás encontrar burlas a otros países como Venezuela y Cuba y al mismo sistema político mexicano, pero nunca sin faltar al respeto ajeno ni mucho menos de mala leche. Es humor inteligente y muy divertido, humor para toda la familia.

Pasandola

Y si hablamos de humor, el principal responsable de esto es su elenco tan divertido y sincero entre los que se encuentran Karla Souza como Bárbara (la «fresa»), Luis Gerardo Méndez como Javi (el «junior») y Juan Pablo Gil como Cha (el «hipster»); los tres son hermanos y encajan a la perfección en todo momento en la pantalla, destilan carisma por todos lados y es fácil identificarse con ellos. A ellos se les une un divertidísimo Carlos Gascón como Peter, el interés romántico de Bárbara. Pero sin duda alguna la gran estrella de la función es Karla Souza, su personaje de la niña fresa es por mucho lo mejor trabajado en toda la película, además de ser el eje angular del desarrollo de la historia. Luis Gerardo también hace un papel formidable y es posiblemente el personaje que más risas saque al público, con justa razón. Quizás el único desaprovechado es Juan Pablo, el hipster, pues su personaje es un tanto irrelevante y no carece de tanta profundidad como los demás aunque de igual manera tiene dos o tres momentos hilarantes.

Reunion

En definitiva considero que Nosotros los Nobles pese a ser una cinta melodramática llena de clichés y con una trama muy predecible y un final feliz, dejará un buen sabor de boca en el espectador al hacerlos pasar un agradable momento junto a su familia, amigos o novia(o). Recomendable si deseas pasar el tiempo con una historia que hará que te la pases riendo durante casi todo su metraje. No tiene mayores pretensiones que las de entretener así que no busques una obra maestra pues saldrás decepcionado. Acertada propuesta mexicana que nos hace pensar que tenemos talento y calidad para sacar una sonrisa a nuestro propio público. Pulgares arriba.