junio 2013

Adios Pinche Película

El monopolio que tiene Google en internet a matado el blog. He intentado por todos los medios revertir una tendencia a la baja de visitas que se viene presentando desde que el gigante informático decidió cambiar el algoritmo para su buscador desde inicios de 2012. Antes el sitio si no gozaba de las primera posiciones al menos estaba en la primera página, con el tiempo eso cambio hasta relegarnos al sótano de la quinta, sexta o hasta la décima página de búsqueda.

Primero fue un Panda que determinó que mi sitio no era tan relevante por más actualizaciones que hubiera en el sitio. Intente reducir el número de links, mejorar la experiencia de usuario, velocidad del sitio, SEO, cambiar de hospedaje. ¡Bueno, que no hice! Ustedes fueron testigos. Un día el sitio estaba de una forma y al siguiente un desastre por errores de programación o con cambio de imagen de un día para otro. Tolere la perdida de visitas aún cuando llegó otro animal llamado Penguin, otro dichoso nombre que utilizó Google para llamar su actualización al algoritmo de búsqueda. De 2500 visitas diarias, de la noche a la mañana se redujo a 1000 y así sistemáticamente se han ido reduciendo hasta llegar a 150 por día.

Google es libre de cambiar sus métodos, pero al mismo tiempo me vino a dar en toda la progenitora al determinar un valor al sitio este lo considero tóxico. Otras páginas tampoco nos enlazan y por ende perdemos relevancia. El nombre del que tanto orgullo tenía ahora es incómodo. Pinche Película no es fácil de recomendar o tan siquiera mencionar. Pinche es una grosería en México por lo tanto el buscador con su nuevo algoritmo lo considera como lo que es. No importa que tanto nos rompamos la cabeza con contenido o si actualice el sitio 10 veces al día, simplemente seremos ignorados mientras que otros blogs con menor contenido gozan de mejores posiciones, no pagan hospedaje o dominio web.

Adios Pinche Pelicula

Ya no es posible continuar de esa forma. He agotado todas las posibilidades, mandado correos, leído demasiado y tenido paciencia… mucha paciencia. Por respeto a nuestro esfuerzo tanto de Josué como el mío he decidido terminar con el blog. A partir de hoy pinchepelicula.com no tendrá más actualizaciones. Los sitios de Facebook como de Twitter seguirán activos con nuestras ideas, pensamientos e incoherencias. Si bien ambas plataformas han sido de gran apoyo, estas no son suficientes y creo que nos merecemos más que 100 visitas al día y quien sabe si en un futuro hasta 50 ó 20 a este ritmo.

Es cierto que tampoco puedo culpar del todo a Google por la reducción de visitas. Después de todo la actualización del blog no es diaria o por hora como muchos sitios a los que sin ofender considero spam. El objetivo nunca ha sido el de copiar contenido o redactar noticias; si no el de analizar, opinar y porque no hasta emocionarse por el mundo del cine. Que más quisiera estar pegado todo el día escribiendo en la computadora para satisfacer a un público cada vez más exigente, pero la realidad es que no es posible.

No saben como agradecemos el apoyo que nos han brindado. A todos ustedes quienes han creído en este proyecto tienen nuestra gratitud y aprecio. A todos quienes nos han regalado un poco de su tiempo para escribir un comentario de cualquier tipo, ya sea propositivo o hasta despectivo. Muchas Gracias. No saben como nos han ayudado y han hecho crecer este sitio. De pasar a miserables disque críticas de 250 palabras, ahora rondamos por las 800 y hasta más de mil. Es cierto, con fallas de ortografía y todo, quizás hasta tenemos excusa por no ser profesionales, pero no saben que satisfacción es terminar y discutir de algo que nos apasiona que es el cine.

Si bien es cierto que terminar con Pinche Película es doloroso, es también emocionante tener la oportunidad de volver a iniciar de nuevo. Volveremos con otro nombre y nueva imagen. En los próximos días anunciaremos el nombre del nuevo sitio por Facebook o Twitter, el cual esperemos que nos sigan favoreciendo con sus visitas, comentarios, besos, abrazos, mentadas de madre, menciones de errores ortográficos y más mentadas de madre.

Es hora de madurar y si eso implica cambiar de nombre a algo digno de ser llevado en una playera, entonces manos a la obra.

No es una despedida, si no un hasta luego.

¡GRACIAS!

Por favor siguenos ahora en:
.

https://www.facebook.com/CinefiloCriticon

 

https://twitter.com/cinefilocritic

11 películas sobre zombies que debes ver

Denle play al vídeo mientras leen el post.

Con el reciente estreno de la entretenida Guerra mundial Z me toca hacer un pequeño articulo sobre lo que a mi parecer, pueden o no estar de acuerdo, son las mejores películas con temática zombie. Cabe destacar que igualmente metí en el mismo saco el calificativo «infectados», siendo también un termino usado para los nuevos zombies, por decirlo de alguna manera. Espero y encuentren el articulo interesante e igualmente puedan compartir las que son sus películas favoritas. Empecemos.

El gabinete del Dr. Caligari

caligari

Una de las mejores películas que empezó a usar el termino «muerto viviente» fue la imprescindible cinta de Robert Wiene, cumbre del expresionismo alemán y que era muda en su totalidad. No solo es considerada una obra maestra en el terreno del suspenso, Hitchcock claramente se baso en ella para su filmografía, sino que además aporto la clásica vuelta de tuerca en su guión con su maravilloso desenlace. Trama: un desquiciado doctor usa a un horrible «sonámbulo» para atormentar un pequeño pueblo. Una joya que deben ver si o si. Durante la película nunca se usa el termino zombie pero se alude al sonambulismo y a un monstruo imparable que nadie puede hacer frente. Bases que más adelante Romero tomaría prestadas.

El amanecer de los muertos

Dawn_Dead

El remake del clásico filme de Romero a cargo de Zack Snyder, para muchos su mejor trabajo, es sin duda una cinta aterradora y sumamente entretenida sobre los muertos vivientes, que dicho sea de paso ya iban improvisando en su velocidad pues corrían. Si eres fanático debes ver las dos versiones. La versión de Romero es más seria y mejor estructurada, pero la de Snyder es jodidamente buena. ¿Cómo no recordar la horrenda secuencia inicial seguida de los fantásticos créditos iniciales con la música de Johnny Cash de fondo?

28 días después

28Days_Later

La versión modernizada del zombie por parte de Danny Boyle es poco más que acojonante. Adaptándose a las nuevas generaciones y a los tiempos tan tecnológicos Boyle crea una versión más acorde a la locura que vivimos hoy en día. Un virus, parecido al de la rabia, se propaga por todo el Reino Unido dando como resultado una letal ola de «muertos» que arrasan con todo a su paso. Les recomiendo cualquiera de las dos películas, la otra lleva por nombre 28 semanas después, aunque si buscan un poco más de acción y de sangre la versión de Fresnadillo es la adecuada. Maravillosa banda sonora, de ambas.

La noche de los muertos vivientes

la-noche-de-los-muertos-vivientes

El clásico de George A. Romero debe estar por obligación en este tipo de listas, incluso debe estar cuando se hable de cine de horror por decreto. El legado de Romero comenzó aquí y sembró las bases para el futuro zombie a manos de nuevos y talentosos directores. Es recomendable que igualmente vean el remake de la misma película que Tom Savini realizo en 1990.

Shaun of the Dead

shaun-of-the-dead

Un poco de humor nunca hace mal y menos este. Edgar Wright, genio británico, en colaboración con los divertidos Simon Pegg y Nick Frost rinden homenaje al cine de zombies de una forma tan original y divertida que te morirás de risa, literal. Shaun of the Dead es una comedia romántica disfrazada de película de horror que hace múltiples burlas al género potenciado por Romero. Y es que cuando se trata de usar humor inteligente y sumamente negro los ingleses son especialistas.

REC

REC

La película española que dio la vuelta al mundo también debería estar en cualquier lista concerniente al género del horror y de zombies/infectados. Filmada a modo de falso documental y con excelentes actuaciones esta cinta promete darte más de un endiablado susto. La dirección de Paco Plaza y Jaume Balagueró es sumamente infartante al usar una técnica narrativa que funciona a la perfección de principio a fin. Inolvidable secuencia final que definitivamente te hizo quedar mal frente a tu novia.

Planeta Terror

Planet-Terror

El dúo Rodríguez/Tarantino decidió hacer un homenaje al cine serie B, es decir, de bajo presupuesto y con ello realizaron una divertidísima y sanguinaria película de zombies que a día de hoy sigue siendo igual o más entretenida. Podrá ser exageradamente estúpida pero vaya que te hace pasar un muy grato momento frente al televisor. Tetas, sangre, violencia, acción, risas y muchas más incoherencias hacen que tenga mi absoluto respaldo.

El regreso de los muertos vivientes

Regreso_muertos_vivientes

Otra cinta con toques humorísticos pero que a diferencia de Shaun of the Dead toma más enserio a los dichosos muertos. Una película juvenil que mantiene un ritmo frenético de principio a fin y que ofrece secuencias inolvidables así como aterradoras. Magnifico y desolador desenlace, quizás el más realista en lo que a zombies se refiere. Una joya.

La tierra de los muertos

tierra_de_los_muertos

El último buen trabajo de Romero que ofrece altas dosis de sangre y violencia explicita a borbotones. Una evolución notable en los zombies que les hace tener la capacidad de razonar y por ende le añade un ingrediente sumamente divertido a esta historia de supervivencia que muestra los últimos destellos de talento de Romero en épocas modernas.

Cementerio de animales

petsematary

La celebre adaptación de la novela de Stephen King es un horrendo y escalofriante relato del poder que esconde la muerte misma. Un sólido reparto combinado con una correcta dirección hacen un aceptable entretenimiento fílmico que aún en nuestros días es muy recomendable. Una historia fácilmente digerible cuyo mensaje es más que claro: deja a la muertos en paz.

Braindead

braindead

Quizás muchos me tomen de loco absoluto pero considero a esta película como el máximo logro en la carrera de Peter Jackson. Si, el responsable de la trilogía de El señor de los anillos. Y es que Jackson antes de lanzarse a la fama con la Edad media era un asiduo fanático del cine gore y asquerosamente vomitivo de serie B. Este, su mayor homenaje al cine zombie, es un festival repulsivo que te hará pedazos tu estomago. Pocas veces se ha visto tal uso de la sangre a niveles tan bestiales. Película de culto.

¿Cuáles son sus favoritas? Compartan.

‘Guerra mundial Z’, correcto entretenimiento

Guerra-Mundial-Z

Hablar del género de zombies, hoy en día ya aceptado en las vertientes cinematográficas, es hablar de un tipo de cine de fantasía y horror para públicos que buscan un entretenimiento fácil, por decirlo de alguna manera. Esto no quiere decir que sea un género menor o poco serio, sino muy por el contrario representa una simplicidad básica para los estándares del cine moderno. Si bien George A. Romero se le podría considerar el padre de los zombies, es el pasar de los años y los nuevos tiempos los que han consolidado a los muertos vivientes como personajes icónicos retratados en el celuloide. Romero se encargo de presentarlos de la forma clásica y en el nuevo milenio Danny Boyle fue el responsable de reinventarlos en la estupenda Exterminio.

¿Cuál es mejor? Es una pregunta un tanto engañosa pero a la vez muy divertida. Y es que de una forma u otra inconscientemente deseamos algún día atestiguar un acontecimiento como este, quizás sea el evento que más se desee. Y con este viene mi conclusión: en realidad poco importa si un zombie o infectado puede caminar por ahí siendo muy torpe o pueden correr como bestias atléticas, lo que en verdad importa es el contexto mundial que lo rodea y que ha ocurrido con la humanidad ante tal desastre. Vivimos tiempos muy diferentes a los de hace 50 ó 60 años y las cosas cambian para bien o para mal, lo importante es que la esencia siga siendo la misma y habiendo visto Guerra Mundial Z creo que el propio Romero tendría una pequeña sonrisa en su rostro.

Brad Pitt

Basada en la novela de Max Brooks del mismo nombre y que a diferencia de la película narra desde el punto de vista subjetivo, en primera persona por medio de entrevistas, la adaptación de Marc Foster dista mucho de ser un aburrimiento o un clásico cliché. Si bien el propio Brooks y los miles de lectores de la novela recriminan el poco o nulo parecido de este mismo con la película es agradable reconocer que las cosas que hicieron con la película no son del todo desastrosas, muy por el contrario son muy entretenidas. Los principales cambios con respecto a la novela son dos: el primero es el mero enfoque en un solo personaje ( en la novela tenemos el punto de vista de decenas), y el segundo, y más importare, el aspecto y funcionamiento de los zombies. El la novela son el estereotipo clásico de Romero, lentos y torpes; en la película se opto por un zombi veloz y casi imparable. Esta última modificación acierta al enfrentarse a las nuevas generaciones que verían al zombie clásico como algo aburrido y no tan peligroso, dato curioso si tenemos en cuenta el impresionante éxito comercial de la serie The Walking Dead.

No me molesta ver a zombies corriendo por ahí ni tampoco que en su mayoría sean generados por computadora, un hecho evidente que se nota durante toda la película. Es exagerado, quizás, y posiblemente se compenetre con el mayor error de la película del cual tampoco hay que hacer mucho drama: el guión. Se sabe de antemano las enormes dificultades que tanto los productores como el equipo técnico tuvieron no solo con la filmación sino con el maldito guión el cual llego a necesitar hasta de cuatro diferentes guionistas. El resultado se ve en pantalla y por ende las mismas fallas. Por momentos la historia se vuelve algo inverosímil y hasta poco creíble y puede restar emoción y dramatismo a lo que vemos pero hay que tomarlo con la justa medida. Vamos, que si ves a muertos vivientes no te puedes poner muy exigente. Es la ventaja de este tipo de películas, te dan chance de meter cosas fantasiosas a la trama y el público lo acepta. En este caso más pues en realidad no afecta en absoluto a lo que estás viendo en pantalla.

World-War-Z3

Otro punto un tanto flojo podría ser el elenco, quitando a Brad Pitt que siempre cumple en sus papeles. Y es que tanto la familia del protagonista como los diversos personajes que irán apareciendo, a excepción del grupo final, se sienten vacíos y ocupan espacio en pantalla sin llegar nunca a conectar con el espectador y mucho menos te llegan a importar si viven o mueren. Afortunadamente eso queda olvidado con la sencilla pero interesante trama principal que resulta muy lógica y que ve su punto más emocionante en el asedio final a la ciudad de Jerusalén, y que culmina en forma estupenda a manera de suspenso muy bien logrado con la secuencia en las instalaciones de la OMS. La película esta estructurada de tal manera de cada vez vaya in crescendo y por ende el espectador disfrute y se emocione más, y eso se agradece. Encima la banda sonora es un acierto total, añade ese fatal suspenso desde los acertados créditos iniciales hasta el clímax final.

Guerra Mundial Z es una película que a pesar de sus errores, que son mínimos, se disfruta de principio a fin y que resultará en una agradable experiencia de entretenimiento en el público, más en aquel que es fanático de los zombies. Quizás no tenga sangre ni tantas secuencias espectaculares de acción o de horror mismo pero cumple a la perfección su simple premisa. Una cinta para ver en familia sin ningún problema y que quizás les saque un pequeño susto por ahí. No es la mejor película de zombies ni de lejos ni tampoco de lo mejor que nos ha llegado en el verano fílmico pero sin duda es una historia bien contada y que no pretende más que entretener y hacerles pasar un rato agradable en el cine. Recomendable.

World-War-Z4

Titanes del Pacífico, el retorno de los monstruos del cine

Es interesante que Guillermo del Toro haya preferido crear una película de monstruos en vez de enarbolarse con el prestigio de El Señor de los Anillos. Hay que recordar que el hombre abandonó el proyecto de Peter Jackson y no creo que haya sido por la falta de dinero. Lo que me intriga es que tampoco es uno de sus libretos lo que produce.  Entonces, ¿qué es lo que nos tiene preparado que no hayamos visto antes?

Visualmente es impresionante ver robots gigantes destruyendo una ciudad como nunca hemos visto antes. El realismo de los efectos aunque sean unos breves minutos me dejan asombrado. Es cierto que tampoco con efectos puedes sostener una película y eso es principalmente el problema que tendrá que enfrentarse esta película. Los breves comentarios de los afortunados que la han visto la catalogan como mejor que ‘Battleship’, lo cual no es tanto halago que digamos porque esa película fue horrible.

 big-jagger

Lo he repetido una y otra vez: si no tenemos unos personajes capaces de crear simpatía, por los cuales nos emocionemos, preocupemos o hasta lloremos por sus desgracias entonces el circos de destrucción masiva no tendrá el efecto deseado. No pasará de ser otro ejercicio más de técnicos digitales que utilizan sus talentos para asombrarnos con personajes de cartón. En cierta forma me da confianza Guillermo del Toro, porque tiene esa cualidad que requieren los directores para crear personajes, solo espero que no se deje llevar por los juguetes que tiene a su alcance para crear otra abominación explosiva.

Otro aspecto que me tiene interesado es el de la escala global que tienen estos llamados ‘kaiju’, dando lugar a escenarios exóticos lejos de Los Angeles o Nueva York . Que por cierto ambas ciudades se han vuelto un imán de desgracias que no se porque hay gente en el mundo del cine desafiando las posibilidades de que un monstruo o desgracia destruya su existencia.  En un mundo cada vez más globalizado, son estas historias sin barreras culturales lo que hacen de esta película más apetitable a una audiencia diversa.

Jager

Los 200 millones de dólares gastados en la película se ven en los breves minutos que dura el avance. La calidad de los efectos son indudablemente de última generación y atrás están quedando los tiempos en donde podíamos distinguir lo falso de las creaciones digitales. La libertad que tal herramienta otorga a una mente tan creativa como la del director son otro punto a favor, es por eso que me tiene hasta el momento interesado y listo para el estreno.

Veremos en un par de semanas si la espera de cinco años por parte de Guillermo del Toro para dirigir otra cinta, ha valido la pena. No creo que sea como el inolvidable ‘Laberinto del Fauno’ , pero si espero que sea el inicio de un renacimiento de un género que se creía perdido con los montruos gigantes. Ya veremos.

 

‘Monsters University’, innecesaria precuela

Cuando se anuncio que Pixar haría una secuela de la conmovedora Monsters Inc., (2001, Pete Docter/Lee Unkrich) sinceramente no tome la noticia con mucho agrado pues considero que esta potente compañía, venida a menos los últimos años, tiene el talento necesario para crear obras nuevas, frescas e increíblemente originales con respecto a sus competidoras más cercanas como lo son DreamWorks, por mencionar algún ejemplo. Sin embargo les di el beneficio de la duda, claro, esto antes de saber que por diferentes motivos ejecutivos y personales la secuela se convirtió en una precuela. Aquí mis esperanzas de ver un producto aceptable se fueron al vacío. Y habiendo visto el producto final creo que mis temores se hicieron realidad.

Monsters University, como su nombre lo indica, nos presenta la vida juvenil de nuestros protagonistas Mike Wazowski y James Sullivan antes de llegar a convertirse en los inseparables amigos que vimos hace más de una década. Y si, no verán absolutamente nada nuevo con respecto a las típicas películas americanas de adolescentes. Si ya viste el cine de John Hughes, padre del cine juvenil norteamericano, sabrás a lo que te vas a enfrentar al momento de entrar a la sala de cine: clichés tras cliché que terminará en una historia de superación personal con un final feliz. Nada más. Aunque atentos al mensaje que envía la película a los niños y que no se como lo tomaran los padres de familia. Ojo.

monsters-university-pixar

Con esto no quiero decir que Monsters University sea una mala película, muy por el contrario, es una historia familiar e infantil que divertirá tanto a chicos como a grandes y que muy probablemente les sacará más de una sonrisa. Es una película hasta cierto punto entretenida que a pesar de las bajas expectativas que tenía a su alrededor sale triunfante al no ser una completa decepción en el sentido estricto de esa palabra. Pero si tomamos en consideración que Pixar esta detrás y que nos ha entregado magnificas historias como Ratatouille o Wall.E, por citar algunas, Monsters University si se podría considerar un escalón muy abajo del talento y creatividad de esta cada vez decadente empresa de animación.

Y me explico. Monsters University hace gala, de forma graciosa, de todos los clichés que se han visto en el cine adolescente solo que esta vez en forma de animación y con monstruos. Tenemos al típico estudiante cerebro (Mike) que decide ingresar a la Universidad más prestigiosa MU y poder tener un título en la carrera más prestigiosa la cual es la de «Asustadores». Esto debido a un sueño de la niñez cuando acudió a la empresa líder de la ciudad donde los monstruos más feroces obtienen la energía necesaria de los gritos de los niños humanos para mantener con funcionamiento a la citada ciudad. Mike sigue un sueño y entra a la Universidad no sin antes pasar por los clásicos estereotipos: chicos nerd, los chicos populares, la directora malvada de la universidad y su compañero estrella que proviene de una familia prestigiosa pero que es un engreído completo. Este último es Sullivan. De ahí en adelante, ya con las piezas presentadas, lo que sigue es más de lo mismo.

mike-y-dean-hardscrabble

Mike y Sullivan forman una rivalidad que los arrastrará a ser expulsados de su licenciatura, por decirlo de alguna manera, pero por azares del destino (¡clásico!) idearan un plan para demostrar a toda la Universidad que no son perdedores y que merecen una segunda oportunidad para ser los mejores asustadores. Es eso o serán expulsados definitivamente de la universidad. La inscripción en una divertida y temible competencia hará que este singular dúo junto a un grupo de perdedores, nerds, demuestren una última vez que pueden trabajar como equipo y salir triunfantes a pesar de todas las dificultades que se presenten en el camino. Como les dije, nada nuevo y cero ideas. Es cuestión de lógica y de un poco de bagaje cultural cinéfilo el saber de antemano como se desarrollaran los acontecimientos de la película apenas han transcurridos diez minutos. Predecible de inicio hasta el final.

Con esto que les menciono queda más que en evidencia la baja de creatividad de Pixar que vuelve a apostar por el poderío visual pero que deja lo más importante, la narrativa, en blanco. Si la película logra conectar con el público es debido al carisma de los personajes que dicho sea de paso no eran los principales responsables de la anterior entrega. Y es aquí donde reside el máximo error. Ni Mike ni Sullivan eran el alma de este universo llamado Monsters Inc., ese sitio lo ocupaba Boo. La pequeña humana se robo el corazón de todo el mundo y fue parte fundamental de que la propia historia tuviera corazón y alma. Es por sabido que en esta precuela ella desaparece y eso le resta profundidad a la historia. Es como si en una precuela de El padrino, Vito Corleone no apareciera. Y los responsables tras esta película lo saben, tanto así que usan personajes entrañables de la película original para meterlos con calzador aquí con el fin de conseguir el visto bueno del público. Eso, no hace falta que se los diga, no funciono nunca.

monsters-university-pandilla

¿No hubiera sido más interesante una secuela? ¿No hubiese sido más poderoso narrativamente, y visualmente, ver a Boo más grande y mantener la conexión con sus amigos monstruos? ¿No hubiese sido más gratificante ver a los personajes centrales madurar más y enfrentarse a nuevos retos? Por el contrario decidieron irse por el camino fácil y volvernos a contar la clásica historia juvenil de todos los niños en Estados Unidos. Cero emoción, cero dramatismo, cero sorpresas y cero imaginación por donde se le vea objetivamente. Si solamente quieres ir a ver una película animada y entretenerte con una historia contada mil veces, adelante, es recomendable. Si deseas exigir un mínimo de innovación a los estereotipos clásicos entonces saldrás muy decepcionado e irritado. Ojo, Monsters University no es una mala película, dista mucho de serlo, pero no ofrece algo significativamente nuevo. Eso si, es mucho mejor que las desastrosas Cars 2 y Valiente.

Mis películas favoritas de Pixar

Con el reciente estreno de la nueva película de Pixar, Monsters University, decidí elaborar, a manera de lista personal, mis películas favoritas de esta importante casa productora de animación que con el pasar de los años se ha convertido en símbolo de referencia cinematográfica no solo en EUA sino también en todo el mundo. Desafortunadamente con el pasar de los años, y de las propias películas, el mismo estudio que antes era alabado por todo el mundo hoy recibe críticas negativas debido a la baja de creatividad cuestionable en sus últimos trabajos. La portentosa animación sigue en pie pero el alma de sus propias historias ha desaparecido. Les presento mis cinco películas favoritas.

Toy Story

Toy-Story

La primera película de la compañía debe ser obligatoria de visionado para todos aquellos que les guste la animación y el cine en general. Una hermosa historia sobre la amistad disfraza de fábula infantil que bien puede ser vista por todo público. Unos juguetes cobran vida propia y nos enseñan claramente un mensaje de vida perfectamente estructurado narrativamente durante tres películas donde la primera es por mucho la mejor. Inolvidable esa mítica frase: «Al infinito… ¡y más allá!».

Buscado a Nemo

Finding-Nemo

La película que catapulto al estudio Pixar a nuevos niveles, mismos que aún en nuestros días no se cansan de presumir, merecidamente. El cine de animación, salvo el oriental destacando el trabajo de Hayao Miyazaki, no era considerado de suma importancia debido a que no era «serio», lo que sea que eso signifique para los iluminados conocedores fílmicos. Sin embargo el éxito mundial de esta película, tanto en crítica como en público y por consiguiente en taquilla, demostró que el cine animado puede trasmitir más emociones que el 99% del cine comercial «real» que sale cada año. Un historia de superación personal y de redención sobre los lazos familiares de un padre y su hijo. Todo esto potencializado por personajes entrañables y el propio océano como personaje secundario. Una maravilla.

Los increíbles

The-Incredibles

Posiblemente una de las películas más impresionantes y emocionantes sobre superhéroes que se hayan hecho. Brad Bird, responsable de El gigante de hierro, escribe y dirige esta magnifica historia sobre la humanidad de los superhéroes cuando el mundo les ha dado la espalda. Un homenaje perfecto y satisfactorio que no pida nada a los cómics ni a las películas anteriores y posteriores sobre la figura del superhéroe. Pocas veces el significado de la familia tuvo tanta madurez en una película.

Ratatouille

Ratatouille

Mi película favorita de Pixar y la que considero, muy a mi gusto, la mejor. Curioso pues ha sido la que probablemente muy poca gente vio. Sin embargo una alabanza universal por parte de la crítica especializada y un sinfín de premios en todo el mundo la han puesto en el lugar que se merece. Una historia emotiva y con corazón sobre una rata que desea ser chef en París. Brad Bird vuelve a presentarnos una película redonda de principio a fin donde la estupenda animación se complementa con personajes memorables, una banda sonora impecable y un guión exquisitamente bien hecho. Pocas veces se ha visto tanta calidad y elegancia al momento de hacer reír al público y al mismo tiempo hacerlo llorar. Una delicia.

Wall.E

wall-e

Otra obra maestra cortesía de Pixar que a diferencia de Ratatouille si tuvo un éxito considerable en taquilla y con el público. Andrew Stanton, responsable también de Buscando a Nemo, nos presenta su mejor película de lejos y una madurez en la silla de director que resulta más exquisita que un buen vino añejado. Un homenaje a la ciencia ficción y a la comedia misma, esos primeros minutos sin diálogos son sublimes, que llegará hasta lo más profundo de tu corazón. Una historia de amor entre dos robots que demuestran más emociones y más realismo sentimental que las patéticas comedias románticas americanas que inundan nuestras salas de cine cada fin de semana. Un punto altísimo en la vida de Pixar.

Finalmente acá abajo les dejo un emotivo homenaje a toda la filmografía de Pixar, espero y disfruten. ¿Cuáles son sus favoritas y por qué? Saludos