agosto 2013

Tim Burton, sus obras más imprescindibles

Ayer le comentaba a nuestra comunidad que el ya legendario cineasta Tim Burton cumplía 55 años, pareciera aparentar más debido a su apariencia tan desgastada, y en CinéfiloCriticón haríamos un pequeño articulo repasando sus obras más significativas, esto claro esta desde un punto de vista personal. El mejor trabajo de Burton fue el que realizo en la década de los 80´s y 90´s razón por la cual los grandes estudios le permitieron durante el nuevo milenio hacer lo que él deseará, desafortunadamente pareciera que el talento del oriundo de California ha desaparecido o al menos se ha debilitado considerablemente. Acá les dejó mis filmes favoritos y los que deberían de repasar si es que quieren conocer el legado que Burton dejó en el cine. Empecemos.

Beetlejuice

Beetlejuice

No fue su opera prima pero si su segundo largometraje a nivel comercial y una de sus joyas más queridas y apreciadas. El divertido y excéntrico personaje interpretado por Michael Keaton, quien a la postre sería Batman en los filmes de Burton, brinda un papel inolvidable y sumamente hilarante como Beetlejuice, un fantasma que se encarga de «combatir» a los vivos y ahuyentarlos para que los «no vivos» puedan descansar en paz, por así decirlo. El acabado artístico y los personajes que aparecerán aquí son ya parte fundamental de la estética que definiría a Burton. Si deseas saber que puede hacer Burton a nivel visual debes ver Beetlejuice.

El joven manos de tijera

Edward-Scissorhands

Mi película favorita y creo, es una opinión, la cumbre como creador y narrador de Tim Burton. Un relato fantástico y hermoso sobre la monstruosidad del ser humano y el rechazo a lo que vemos como amenaza inminente. Contado a manera de una fábula de cuento de hadas y siendo una autobiografía de la propia niñez de Burton, El joven manos de tijera representa todo el cine que Burton alguna vez soñó con esa visión tan particular que tiene de ver al mundo. Sobra decir que fue la primera participación con Jhonny Depp. Memorable banda sonora de Danny Elfman e inolvidable secuencia cinematográfica la que retrata a Edward haciendo una estatua de hielo mientras Kim (una muy joven Winona Ryder) baila. Mención aparte la participación del mítico Vincent Price, ídolo de Burton, en lo que sería su última película.

Batman regresa

batman_returns

Luego del inesperado éxito tanto en público como en crítica que había resultado la visión de Burton del icónico personaje de DC, Batman, la Warner decidió que era conveniente ponerlo detrás de las cámaras de una segunda parte, y la decisión fue más que acertada. Batman regresa supone un listón muy alto en el cine de superhéroes y demuestra todos los dotes artísticos y narrativos que Burton poseía por aquel momento. Un espectacular reparto, encabezado por Michael Keaton, una puesta en escena maravillosa y una dirección perfecta por parte de Burton hacen de esta película un clásico. Antes del Batman de Nolan existió el príncipe de Gotham en la mirada de Burton, y vaya que fue una visión muy buena. Memorables Danny DeVito y Michelle Pfeiffer como los villanos de turno e igualmente memorable fue la banda sonora de Elfman.

Marcianos al ataque

mars-attacks

En su momento fue incomprendida y repudiada tanto por crítica como por público puesto que esperaban un trabajo «serio» y no una burla al cine de serie B de los años 50´s. Con el paso del tiempo la cinta se ha posicionado como una de las historias más queridas por Burton y un acertado homenaje al cine de ciencia ficción. Mención aparte merece su estelar reparto actoral, la mitad de directores por aquel entonces hubieran soñado con tener al menos dos de esas talentosas estrellas. Curiosamente la película se hizo al mismo tiempo que El día de la independencia de Roland Emmerich, sobra decir cual es mejor. Es obvio.

La leyenda del jinete sin cabeza

sleepy_hollow

Uno de sus filmes más oscuros y terroríficos pero que no por ello dejan de lado el humor tan característico de Burton. Si la película es ya un clásico en lo que respecta a su filmografía en gran parte se debe al impresionante nivel de producción en donde destaca claramente el apartado artístico y la hermosa fotografía de Emmanuel Lubezki. Jhonny Depp vuelve como protagonista y demuestra una vez más su perfecta relación con Burton. Es una película más técnica que conceptual pero eso no le quita que sea una de mis favoritas.

El gran pez

big_fish

El último gran Burton. Si bien demostró aún chispazos de talento con El cadáver de la novia y Frankenweenie, su largometraje, poco o nada tienen que hacer ante el desborde de imaginación y puesta en escena de este cuento de hadas que nos recuerda vagamente a aquél director de la estupenda El joven manos de tijera. Burton hace un magnifico homenaje a los cuentos infantiles y a la niñez perdida al dejar al espectador decidir entre crear en las historias verdaderas o en aquellas que usan la fantasía para que el relato sea más inolvidable. Acertado reparto y encantadora banda musical de Elfman.

Los Ilusionistas, cuando creer no es suficiente

La curiosidad por conocer como se elaboran los actos de magia es lo que en lo personal me intriga y me mantiene atento a cualquier detalle que pueda dar pistas de como fue realizado el truco. Como la mayoría de tiempo, nunca logramos deducir los secretos del mago y aún así quedamos maravillados por la belleza en la presentación o nada más por la emoción que creo en nosotros tanta expectación.

Los Ilusionistas es una película que por si misma pretende realizar un truco de magia. Empieza a seducirnos con unos simpáticos protagonistas haciendo espectáculos que desafían la realidad: El primero (Jesse Eisenberg) hace trucos con barajas, digno de un especial barato de cable; otro (Woody Harrelson) es un mentalista extorsionador; el siguiente (Dave Franco) supuestamente dobla cucharas, pero en realidad se dedica a robar carteras; por último (Isla Fisher) es una Houdini que realiza escapes demasiado arriesgados. Todos ellos tienen en común un personaje que esta en las sombras y que los invita a realizar espectáculos jamás vistos.

Los-Ilusionistas

El primer error que se comete es llevar sus actos de magia al extremo con el propósito de sorprender y no tanto porque tienen una explicación lógica. Es gracias a que el director Louis Leterrier infunde con energía su cinta con diálogos simpáticos, cortes veloces en las escenas y una banda sonora escandalosa; que logra distraernos de los incoherencias de un libreto que pretende ser más inteligente de lo que es.

Lo que no se imaginan es que la película es una casería de brujas para atrapar al grupo de ilusionistas. Resulta que en su misión por elaborar trucos cada vez más complejos, varias cantidades de dinero desaparecen misteriosamente de un banco en Paris. Es aquí que entra en acción Hulk, perdón, el agente del FBI Dylan Rhodes (Mark Ruffalo) y su compañera de la Intepol Alma Dray (Melanie Laurent). Suficiente decir que durante la mayor parte del tiempo sus esfuerzos no son tan fructíferos y se la pasan buscando pistas de un lado a otro, siendo constantemente superados por un aparentemente grupo de ladrones que se sabe todas las reglas del juego.

Policias

Las escenas de acción no serán tan novedosas, pero al menos mantienen la película a un buen ritmo. Lo único que interrumpe la adrenalina son los diálogos de los actores, que obligatoriamente después de un elaborado truco de magia tienen que explicar a la audiencia los detalles. Hablando de explicaciones, para eso tenemos el imprescindible Thaddeus Bradley (Morgan Freeman), que es una especie de destructor de ilusiones porque se la pasa haciendo especiales para la televisión que educan sobre los trucos de los magos. En donde sea que este, Morgan Freeman es como un sello de calidad, donde mínimo puedes decir que la película resultó regular, aunque se esta volviendo una constate que el hombre batalla en estos roles por la falta de material, hay ocasiones como que no se siente seguro ni de lo que dice. Sinceramente le quedan chicos los papeles de relleno que interpreta.

El filme en su afán de mantener en secreto quien esta detrás del asunto, evita darle profundidad a los personajes y sus motivaciones. Los cuatro ilusionistas principales con todo y que son interpretados por actores decentes, no tienen mucho tiempo dedicado para ellos mismos. Es el carisma lo que destaca sobre cualquier contenido. Menciones especiales son para Jesse Eisenberg y Woody Harrelson, quienes con sólo estar parados en medio de un escenario transmiten alegría. Lástima que no les ofrezcan más minutos, porque al final es un desperdicio de talento.

Morgan-Freeman

Es el desenlace es donde se derrumba la ilusión de ser algo más que la simple película veraniega. Con explicaciones que no son del todo convincentes, casi te imaginas a los guionistas sonriéndote de frente, como si hubieran sido tan listos en crear un gran libreto que solo pide el aplauso del público. Los últimos cinco minutos con un Morgan Freeman estupefacto ante la explicación de la mente maestra del complot, resultan ser más el reflejo de mi cerebro luchando por creer en lo que he visto, que cualquier brillante interpretación actoral.

La película de ‘Los Ilusionistas’ lleve en el nombre su penitencia, porque disfraza sus debilidades con luz y sonido proporcionado por el mago personificado por el director, pero cuando te das cuenta de como se realizó el truco, pues no es tan emocionante como parece. Depende mucho de que tanto aceptemos las explicaciones y en verdad hasta te sientes decepcionado de que no hayan podido cerrar de mejor forma.

La película es una digna opción de entretenimiento cuando no hay demasiadas opciones en la cartelera de cine. No será lo suficientemente convincente, pero tampoco es un desastre total como para ignorar.

El Conjuro, la película más aterradora en años

El Conjuro-Familia

Para los que me conocen, o han seguido mis publicaciones, sabrán que el género del terror/horror no es de mis favoritos ni mucho menos, sin embargo he disfrutado y sufrido en numerosas ocasiones de películas sumamente escalofriantes y que, más importante aún, tienen cine puro en su realización. Desafortunadamente conforme pasan los años las fórmulas se van gastando y lo que antes funcionaba ahora prácticamente resulta obsoleto. El terror/horror tiene una desventaja con respecto a otros géneros y es que los elementos que conforman su narrativa generalmente son idénticos, es muy difícil encontrar una cinta que rompa esas reglas y ofrezca algo novedoso. Por fortuna esta año llega a nuestras salas de cine una película que si bien no es original ni mucho menos, si ofrece algo distinto. Da miedo, mucho miedo.

El conjuro es el siguiente largometraje del director James Wan, famoso por la estupenda Saw, y que su anterior trabajo había sido Insidious, cinta que fue recibida positivamente por el público. Queda claro que Wan poco a poco va mejorando en las técnicas de puesta en escena y en narrativa del cine de horror; y El conjuro es su brillante graduación. Basada en hechos reales acontecidos en la década de los 70´s, El conjuro o Los expedientes Warren, como inicialmente se le conocía, cuenta la historia de la familia Perron, quienes al mudarse a una nueva casa descubren que esta misma esta poseída por una entidad demoníaca que intentará matarlos. Ante tal situación los Perron acuden con los Warren, un matrimonio famoso por combatir contra las actividades paranormales. Cuando los Warren entran en contacto con la casa maldita se dan cuenta que las cosas se van a poner muy serias, por no decir horribles.

TheConjuring5

La premisa es básica y no es algo innovador y que no hayamos visto antes, pero es tal la destreza de Wan al momento de dirigir la mirada del espectador lo que en verdad acojona. El guión que ofrecen Chad y Carey Hayes es igualmente perturbador por no decir escalofriante. Los Hayes toman las premisas básicas de películas demoníacas y las potencializan a un nivel superior que se agradece. Pero es la mano de Wan en conjunto con la fotografía de John R. Leonetti lo que en verdad se lleva todas las palmas. Estos individuos son unos viejos lobos de mar y conocen todos los trucos habidos y por haber en el cine de horror, razón por la cual controlan todos los momentos climáticos de la historia y saben que momento es perfecto para destrozarte. No intuyan los sustos, es una pérdida de tiempo.

Otro gran atractivo de la película es su acertado reparto, el cual, por si sobraba decirlo, cumple a la perfección. Quizás los más aventajados sean Vera Farmiga y Patrick Wilson dando vida a los Warren ya que en ellos recae principalmente todo el peso dramático de la historia. Sin embargo los secundarios, que son pocos, así como los Perron cumplen al mismo nivel y conjuntan una sólida narrativa en la que el espectador se puede identificar con los personajes puestos en pantalla. La película acierta al crear personajes creíbles y que fácilmente pueden identificarse con el espectador promedio, un acierto.

TheConjuring7

Pero no todo es perfecto acá, como en ninguna película, hay contras que pueden ser criticables pero que en el producto final poco o nada repercuten. Lo primero es la forzada historia de amor entre los Warren, algo que sale sobrando si tomamos en cuenta el contexto general de la película. Sin embargo Wan quiere enfocarse mucho en el matrimonio y construye escenas alrededor del amor de ambos y la fuerza que los une para enfrentarse al mal. Digo, no es que este mal, pero en el panorama de la película se nota algo fuera de lugar. Lo mismo con el desenlace. Luego de un acto final endemoniado, nunca mejor dicho, el enfrentamiento final con el demonio puede causar uno que otro disgusto, no porque este mal ejecutado sino porque puede resultar sumamente bonito y tierno. Hubiera sido mejor un desenlace más en la misma sintonía que la película (aterrador) y no tan esperanzador. Pero eso es solo una opinión, digo, a final de cuentas no repercute en todo lo que la película ofrece y la sensación final será de grata felicidad y miedo.

Creo firmemente que El conjuro es la película más aterradora en por lo menos 8-9 años y eso es ya algo que decir. Un acertado elenco, un guión aterrador y una dupla director/fotógrafo hacen de esta cinta una experiencia inolvidable. Sin dudarlo debes verla en una sala de cine. Si eres fanático de este tipo de género esta es tu película, en el caso contrario tampoco te diría que no la vieses ya que estarías perdiendo el visionado de una muy buena película. Recomendable verla acompañado aunque eso no quiera decir que te falte valor al verla solo, es solo un consejo. Otro consejo sería que tampoco se tomarán tan apecho el mensaje final de Ed Warren con respecto a Dios y al Diablo, es decisión de cada uno creer o no.

Machete Kills y no tuitea

.

Lejos de cualquier necesidad de generar ingresos en taquilla, este ejercicio en cine es como un pasatiempo para el director Robert Rodriguez.

Machete es digno de estudio por la evolución que ha tenido desde personaje secundario en la cinta infantil de Spy Kids, saltar a la fama con un corto presentado en Comic Con, tener su propia película en 2010, y ahora estar apunto de estrenar su secuela con un elenco repleto de … ¿estrellas?

Parece broma que el tráiler sea una glorificación a la participación de varios actores que son actualmente más recordados por sus escándalos, que por su talento. Da la impresión que no hay empleo en Hollywood para aquellos que han sido la comidilla de la industria del chisme en los últimos meses y encontraron refugio en una producción destinada más a fanáticos que a una gran audiencia.

Martin Sheen interpretando a un presidente es para rascarse la cabeza. Aún con su deplorable conducta el hombre sigue teniendo presencia en la pantalla porque esta dispuesto a hacer broma de sus defectos. Otro quien comparte el mismo destino es Mel Gibson que no se da por vencido con sus propias producciones y que después de un descanso en la actuación retoma su carrera con un personaje para no ser tomado en serio.

Machete Kills

Hablando de gente que comparte destinos. Al nominado al Oscar Damian Bichir lo veo que esta trabajando más por gusto, que por cualquier cheque que pueda obtener. Desde su nominación a los premios se nota que se le han presentado varias oportunidades y ya hasta es protagonista en la serie de televisión: The Bridge. Mientras que el ya ganador de la estatuilla dorada llamado Cuba Gooding, Jr. (quien inexplicablemente ha desaparecido del radar), parece que esta en busca de un nuevo proyecto digno de su polvoriento Oscar. Tampoco es para denigrar su participación, pero como que un actor de su reconocido talento debería de estar en otros lados.En el lado femenino es la bella actriz Sofía Vergara destaca como la que va a donde la llamen, hace bien, porque aún cuando goza de un papel en la serie de televisión Modern Family, este no durará por siempre. Lo que ha sido una constante en su carrera como actriz es el uso de su físico como objeto de parodia, ahora hasta con un arma bélica que hace recordar a las fembots de Austin Powers. De Michelle Rodríguez no tengo muchos halagos, siempre interpreta una mujer guerrillera con su rostro tosco de que no quisiera ni tan siquiera estar en la película. Sin olvidar la «muy bien» de Lady Gaga que sólo esta para hacer acto de presencia.

El tráiler con su objetivo de mostrar la variedad del elenco, se olvida de dar a conocer aunque se un poco la trama que seguirá la secuela. Aparentemente una gran amenaza terrorista que me recuerda más al agente Jack Bauer en la serie 24,con Machete de protagonista. Lo que espero es que el director Rodríguez no esta dispuesto a educarnos de nuevo en los aspectos negativos del trato al migrante; creo que esto sale sobrando. Machete es difícil tomarse en serio cualquier moraleja o como crítica a la sociedad cuando en una escena el protagonista utiliza intestinos como soga para salir de un apuro.

Todo esto vino a mi mente porque el tráiler es muy divertido, tanto, que me decepciona pensar que la película no pueda sostener todo el tiempo ese nivel de locura, irreverencia y parodia. Lo bueno es que no falta mucho tiempo para disfrutar lo que Robert Rodríguez nos tiene preparado.

Escuchen al ex-Batman

Desde el anuncio de que Batman y Superman estarían salvando al mundo por primera vez juntos en la gran pantalla, los medios de comunicación no han parado de estar especulando con los detalles de la nueva producción.

Ahora la atención se enfoca en quien será el nuevo actor responsable de propagar el legado del caballero oscuro y por lo visto no existen buenos prospectos porque han estado seduciendo a Christian Bale con un cheque de 50 millones de dólares. No los culpo, lo menos que quisieran los ejecutivos de Warner Brothers es arriesgarse y agregar otro problema a la lista de cosas por solucionar con un nuevo actor que puede o no tener el agrado del público.

El éxito para esta destinada unión en apariencia esta garantizado. Será un evento inédito en la historia del cine en donde ni los Vengadores pueden competir porque el trabajo en equipo de varios superhéroes alrededor de una misma amenaza ya la habíamos presenciado con los X-Men. Lo que hace tan especial el asunto es que estamos hablando de dos personajes iconos de la industria del cómic, más bien los responsables de que exista toda una industria alrededor de la fantasía de superhéroes y no los derivados de que resultaron de las aventuras de los dos grandes. Si esto no es suficiente para emocionarse no se que más lo hará.

Pero aún cuando un mundo de posibilidades se ve en el horizonte con la gran película que todos mundo espera, existe un largo camino para que se haga realidad. No puedo ignorar en que manos esta producción, ni los porqués de la necesidad de que esta película genere grandes ingresos para un estudio cinematográfico hambriento de producciones generadoras de divisas. El Hombre de Acero nació de la necesidad de encontrar un substituto a Batman, que si bien alcanzó a tener un triunfo taquillero con un excesivo uso de mercadotecnia, no fue a tal grado de romper récords.

christian-bale-batman

En mi crítica sobre El Hombre de Acero mencionaba que no creen en el personaje al tener la necesidad de adjudicarle una complejidad emocional inexistente. Por lo visto aún siguen sin creer en Clark Kent, porque al parecer ya no existen aventuras dignas de contar en solitario. A Superman lo han devaluado. Mientras que Batman tuvo su trilogía , el hijo de Kripton se tiene que conformar con su película justificante para lanzar el objetivo principal que es unir a los dos personajes en una cinta.

Lejos de las circunstancias de las que dan origen a este proyecto, existen otras preocupaciones. Estuve dispuesto a creer en que el director Zack Snyder hubiera tomado en serio la oportunidad de regresar Superman a la pantalla, hasta tiene algunos destellos interesantes, es sólo que el director al final la película se le sale de las manos. Yo se que a muchos les fascinó su ideología de menos palabras y más acción, inclusive el intento por mostrar un Clark Kent más interesante del que conocemos, sólo que el desenlace esta para hartarse. Tanta lucha, efectos visuales, explosiones, destrucción sin descanso hasta llegar al momento ínfimo con la decapitación de Zod. Pues a uno a no le dejan muchas esperanzas de que las secuelas puedan ser mejores.

Es por eso que deseo que escuchen a Christian Bale cuando afirma que volvería a interpretar Batman, al menos que el director Christopher Nolan regrese. No me habrá fascinado del todo su última película, pero el hombre tiene la confianza de no caer en un clímax extendido de 40 minutos porque piensa que su trabajo no fue suficiente. Es obvio que el dinero es lo de menos, podrán darle un cheque en blanco a Nolan con tal de que saque a flote la película, lo que preocupa es que aún con el recurso económico el director no acepte, y lo entiendo, porque si hubiera un libreto digno de contarse y no un mandato del mercado por juntar dos propiedades de DC Comics, Nolan hubiera sido el primero en firmar contrato.

Por tales motivos, espero que por favor escuchen al ex-Batman.

Wolverine Inmortal, moribundo pero vivo

Marvel es afortunada de tener a Hugh Jackman en el papel de Wolverine (Lobezno). Es uno de los pocos personajes que tiene la aprobación de la audiencia como el de la crítica. Tendrá sus defectos , en particular el carácter que no estará del todo calibrado porque se inclina más la balanza al drama que al de un salvaje soldado, pero pudo haber sido mucho peor. Es deplorable que este personaje que bien vale la pena que tenga sus propias aventuras, sea maltratado con una pésima película (X-Men Orígenes), dos mediocres (X-Men, X-Men: The Last Stand), y una muy aceptable (X-Men 2).

Desde que empezaron los rumores de que la secuela tendría como locación el país del Sol naciente, comencé a tener ciertas expectativas, pero los tráilers sólo me hacían recordar lo deplorable que fue Wolverine: Orígenes. Lo que decidieron utilizar para publicidad reforzaba el uso de la pantalla verde, con alto contenido de acción y pésima edición. El tiro de gracia era la escena donde había ninjas en los tejados disparando a Guepardo. Esto sólo me dio la impresión de que sería otra producción barata, con escenarios acartonados y acción sin sentido. Ya después de haber visto la película, no cambia del todo mi opinión, pero al menos no se puede considerar del todo despreciable.

Wolverine-y-Ninjas

La trama comienza con un Logan encerrado estratégicamente en una fosa , en algún campo de concentración japonés a finales de la Segunda Guerra Mundial. Con su superolfato logra detectar una bomba atómica , al parecer con su superolfato porque no encuentro otra explicación para que conozca de un proyecto supuestamente secreto. El punto es que salva a un soldado que con el paso de los años se vuelve un magnate que esta en lecho de muerte, por lo que manda una bella escolta para ofrecerle la mortalidad que al parecer necesita Logan. ¿OK?

Lo interesante del inicio es que nos ofrece la oportunidad de ver las consecuencias de lo eventos de X-Men: The Last Stand. Pues resulta que Logan quedó destrozado por haber matado a Jean Grey y ahora lo fastidia a cada rato en sus sueños. Muy cómicos por cierto con sus gritos desesperados de ¡Jean, Jeeeean!

Pues ya ubicados en Japón es que tenemos un drama familiar de telenovela en donde la Mariko (Tao Okamoto) es la victima de todas las desgracias. Que tristeza por los actores que se nota su talento siendo secuestrado por un pésimo libreto. Aún así, la primera hora con todo y sus ritmo sereno resulta ser una amena experiencia. Lo que más disfrute fue el uso de locaciones reales en un templo budista y una secuencia en el centro de Tokio que culmina con Guepardo arriba de un tren bala a toda velocidad. Tremendo dinero han de haber gastado para filmar tales escenas y se los agradezco.

Yukio-y-Wolverine

Es después que con el paso de los minutos, cuando se supone que debemos de recibir los frutos del planteamiento de la historia cuando todo se colapsa por su propio peso. Nada de lo que se propone tiene una lógica o satisfactoria conclusión haciendo de toda la película una perdida de tiempo.

El romance número tres ahora personificado por Mariko, no enciende ni un fósforo. Todo empieza con la terrible excusa marca Titanic de salvar a la dama del suicidio, porque al parecer nada más con rescatarla de la muerte automáticamente ya la tiene Logan babeando por su amor Lo peor es su uso como objeto de intercambio para que progrese la trama. La película se hubiera llamado ‘ Todos quieren matar a Mariko’… con la participación de Guepardo’. Vamos de un lado tras otro persiguiendo a la indefensa dama que con cada secuestro resulta más parodia que intento de suspenso.

Los cómics no son fuente de información científica, de eso no hay duda. Lo más que puedes pedir es un poco de sensatez al menos en lo que se refiere a las propias reglas del mundo ficticio que se nos propone. La inmortalidad que tanto se anuncia es una molestia. Sólo sirve para justificar los daños que le puedan ocasionar unos insignificantes Yakuzas. ¿De verdad me debo creer la posibilidad de la muerte de Wolverine? El colmo llega con la explicación a su aparente perdida de poderes que de plano me hizo ignorar su aparente agonía. Ahora resulta que el origen de sus poderes mutantes se encuentran en el corazón de Logan. Yo esperando alguna explicación más sensata como envenenamiento o algún poder mutante interrumpiendo la capacidad de Logan de sanar. ¡Pero no! Sale con una absurda explicación que pretende justificar una escena de acción con disque un poco de suspenso.

Viper-y-Wolverine

En todo esto la aparente mortalidad de Logan es para justificar a unos patéticos villanos, empezando por la mujer llamada Viper que es una perdida de tiempo. Una cafetera chorreando líquido es más entretenido. Nada más esta para… sinceramente no se ni para que existe. Han de haber tenido alguna ley de género o algo por el estilo para tener 50% del elenco femenino. Su propósito me imagino es para luchar con la bella Yukio (Rila Fukushima) y que no se vea tan mal pelear con un hombre.

Es así que llegamos a mi mayor lamento.. No es para presumir, pero en todo momento sabía quien estaba detrás del gran complot. Cuando se revela el gran malo el descubrimiento se realiza de la peor forma posible. Ya a estas alturas todo el planteamiento realizado por el director James Mangold debió de haber rendido frutos, más sin embargo se le sale fuera de control con un caótico desenlace que no tiene sentido. Desde armaduras gigantes chupa juventudes, romances tardíos con un arquero que sólo roban minutos y distraen de la acción, una pelea desproporcionada entre Yukio y el villano, un Logan incompetente para engrandecer el malo. Bueno, simplemente ya era sólo cuestión de esperar para salir del cine.

Adamantium-Samurai

Aún con el desastre en el que termina, tiene dos aspectos positivos. El primero es la incorporación de Yukio a las aventuras de Logan. El personaje es carismático, agradable, sabe luchar y contrario a lo que nos hacen creer, existe una mejor química que con la siempre victima Mariko. El último y por el cual la mayoría ha de estar salivando, son los créditos finales donde se nos promete un verdadero espectáculo el próximo verano con la reaparición del dúo dinámico de mutantes.

Estaría mintiendo que esperaba algo de Wolverine Inmortal. Sinceramente ya estaba dispuesto a perder mi tiempo. Agradezco que al menos la primera hora con todo y sus problemas haya sido medianamente entretenida. Que el resto sea un desastre ni me causo sorpresa, si no extrañeza de que no haya sucedido antes. Es una lástima que con tantas películas no puedan hacerle justicia al torturado de Guepardo. Ahora sí que no existe la voluntad de FOX y Marvel por tener un excelente equipo de trabajo con un director competente, un libreto decente o ambición más allá de ser un calienta sillas para la verdadera película que ha de llegar el siguiente año. ¡Pues qué le vamos a hacer!