diciembre 2013

Las peores películas del 2013

Y siguiendo con nuestra tradición, ya vamos por el tercer año, toca hacer un recuento de lo que el cine nos ha dejado en este 2013, mismo que esta a unas horas de finalizar, por increíble que parezca. El año pasado dividí esta categoría en dos partes, siendo la segunda el apartado de «Decepciones», este año ya no será así, no tiene caso. Simplemente incluiré aquellos filmes que, ya sean algunos más desastrosos que otros, fallaron en su cometido final y se quedaron a medias o, la mayoría, ni siquiera lograron desde su insulsa premisa un cometido especifico. Les recuerdo que la lista es meramente personal por ello no pretendo coincidir con sus gustos más sin embargo es un artículo puesto a debate que estaré gustoso de defender en una sana retroalimentación con ustedes, nuestra comunidad. Las películas incluidas son solo aquellas que se estrenaron en México durante este año. Sin más excusas, acá la lista.

El llanero solitario

Llanero-solitario

Gore Verbinsky es un director muy capaz, de eso no tengo ni la menor duda. Sin embargo, como le ocurrió con la desastrosa Piratas del Caribe: En el fin del mundo, Verbinsky se pierde en un mar de buenas ideas para dar paso al lucimiento de un Jhonny Deep que parece poco a poco reciclarse. Un clásico infantil americano que deja bailando solo, literal, al protagonista de la historia, El llanero, lo cual es grave. Y es que Armie Hammer, en la piel del héroe, no logra ni ligeramente simpatizar con el espectador dando como resultado que este mismo le importe poco o nada lo que esta pasando en pantalla. Ni la música de Hans Zimmer puede salvar un tedioso espectáculo mal ejecutado desde la silla del director.

Monsters University

Monsters-University

Tarde o temprano Pixar iba a decaer, eso no es ninguna sorpresa, pero si es algo decepcionante que baje las manos con tan poca imaginación. Bien es sabido que la idea original era hacer una secuela de la divertida Monsters Inc., con Boo ya crecida, pero debido a diferencias creativas y ejecutivas se decidió hacer una precuela, lo cual era absolutamente innecesario. Hay más monstruos, es cierto, pero el alma de la historia nunca fueron ellos, he ahí el grave error. Es entretenida, es cierto, pero queda muy lejos de ser conmovedora y mínimamente memorable. ¿Lo mejor? La competencia. ¿Lo peor? Todo lo demás.

El hobbit: La desolación de Smaug

El Hobbit, Smaug

Posiblemente la más grande decepción del año, de lejos. Aunque bueno, si somos sinceros y tomamos en cuenta la anterior entrega, no fue una sorpresa como tal. Desde que se anuncio una trilogía yo fui el primero en dar la alarma y es que se veía a leguas un fracaso. ¿Era necesario expandir un libro infantil de poco menos de 300 páginas? No. Y en esta secuela quedo confirmado. Relleno por todas partes, personajes intrascendentes y sin una pizca de profundidad, tengo varios nombres en la cabeza, y un villano, Smaug, espectacular, es cierto, pero destruido por una pésima edición y un desenlace escandaloso. Es probable que sea la película más aburrida que he visto desarrollada en la Tierra Media. ¿Esto es una épica? Vaya manera de burlarse de los seguidores y fans de la saga.

Capitán Phillips

Capitán

No podría faltar el patriotismo americano del año. Lo preocupante es de quien viene, Paul Greengrass, uno de los mejores directores del cine de acción de los últimos años. Encima en el protagónico tenemos a Tom Hanks, excelente actor que al pasar de los años ha madurado dramáticamente de una forma ejemplar. Hanks esta soberbio, no tengo nada que reprocharle, pero Greengrass decepciona de manera terrible. Un relato, basado en hechos reales, que retrata a los «malos» como subnormales y carentes de emociones y sentimientos; y los buenos, bueno, ni hablar. Algo tienen los americanos en tratar de engañar al mundo con falsa ética. ¿Alguien les creerá?

Cinco de Mayo: La batalla

Cinco-de-mayo-la-batalla

Una cagada monumental por donde se le vea. Tomar a un individuo que sabe de cine lo que yo de física nuclear como lo es Rafa Lara, el peor cineasta mexicano de la actualidad, y darle millones de pesos para retratar un acontecimiento histórico en nuestro país como fue la batalla contra los franceses, cumbre heroica de nuestra nación, es de pena de cárcel. Si Porfirio Díaz fue desterrado de nuestro país por sus actos, bueno, Rafa Lara debería ser, por lo menos, deportado a un lugar donde jamás toque una cámara de cine por el resto de su vida.

Iron Man 3

Iron man 3

El gran tesoro de Marvel y el mejor personaje llevado al cine de dicha compañía, por mucho. Lamentablemente luego de la maravillosa Los vengadores, donde Tony Stark brilla por si solo, aquí, en su propia película, se pierde en un mar de dudas y de tonterías que hará enojar hasta el espectador más pasivo. Si Iron Man 2 ya era mala, bueno, la tercera entrega dista mucho de ser buena. Pocas veces un estudio dueño de los derechos de sus personajes había destruido por completo a un villano, en este caso fue el pobre Mandarín. Una película que no sirve absolutamente para nada, pensando en la siguiente entrega de Los vengadores, y que sirvió, únicamente, para que Robert Downey Jr., se aburriera del personaje. ¿Esta película tiene trama? Nunca la encontré.

Elysium

Elysium

Otra enorme decepción vista desde todos los ángulos posibles. Cuesta creer que el genio detrás de la estupenda Sector 9, Neill Blomkamp, tuviera tan pocos argumentos en la silla del director para rescatar una película que prometía bastante. Pareciera que Neill hizo la película por obligación pues denotaba aburrimiento en cada encuadre, en cada escena, en cada secuencia, en cada personaje. Probablemente los villanos de turno han sido los peores que he visto en la historia del cine, no es broma. Encima un tema religioso sumamente explotable que aquí es caricaturizado a niveles bochornosos. El final es para reír, pero una risa de tristeza.

Oz, el poderoso

Oz

Sam Raimi es un director sumamente inteligente y con un sentido del humor muy negro, me agrada. Sin embargo cuando esta a las ordenes de Disney las cosas suelen salir mal, no por Disney, sino por el choque de ideas entre ambas mentalidades. Estoy casi seguro que Raimi pensaba retratar el mundo de Oz y los seres que lo habitan en un tono más oscuro y adulto pero acabo cediendo a los deseos de Disney de hacer una versión para niños. El máximo problema es que al ser los personajes tan infantiles terminan por importar poco y ser meros adornos. El reparto actoral es para envidiar pero desafortunadamente no aportan nada a la historia salvo caras bonitas. Visualmente es agradable, lástima que eso no haga una buena película.

Jack: El cazagigantes

Jack

Otra adaptación infantil que pensó en costosos efectos visuales antes que en una historia sólida y coherente. ¿El resultado? Una aventura indiferente que terminará por aburrirte y desear que termine lo más pronto posible. Seguramente los niños que acudieron a verla terminaron dormidos en sus butacas ante tal desfile insípido de personajes vacíos y secuencias innecesarias. No tengo nada más que decir ante tal pérdida de tiempo.

No se aceptan devoluciones

No se aceptan devoluciones

El cine mexicano es caracterizado por algo sumamente peculiar: su fiel parecido a las telenovelas. Evidentemente no hablo de todo el cine que se hace en nuestro país, solo de aquél que arrastra masas. El público mexicano esta acostumbrado a novelas rosas y clichés baratos que funcionan a la perfección en programas televisivos de Lunes a Viernes. El problema esta que cuando llevan esas insulsas historias al cine, donde pagas un precio ridículo, el coraje y enojo se apoderan de ti al estar presenciando exactamente lo mismo que ves en la televisión. Derbez es un tipo cómico, la verdad, pero en esta ocasión uso su cinismo para engatusar al espectador con un horrible melodrama que manipula a la gente para que lloren y lloren y lloren. Bromas simples, racismo para observar, pésimos actores, pésimo guión, lamentable dirección. ¿Resultado? La película mexicana más taquillera del año.

Machete Kills

Machete Kills

Si la primera entrega ya era de por si nefasta, aunque tenía una que otra secuencia divertida, la secuela termina por concretar la tragedia absoluta. Como broma fársica en cortometraje Machete resultaba muy divertida, alargarla a largometraje trajo innumerables problemas, entre ellos que no hay historia que contar y mucho menos personajes que la puedan salvar o soportar. En esta ocasión un elenco de lujo, entre ellos las mujeres más deseadas del planeta, son desperdiciados de manera ejemplar. Rodríguez da una cátedra de todo lo que no se debe hacer a la hora de contar una historia, la más simple posible. Lo peor es que habrá una tercera entrega. Lo siento, ya no caeré en la trampa.

Heli

Heli

Una tomadura de pelo descomunal. Apadrinado por Reygadas, uno de los peores directores del mundo, Amat Escalante sigue paso a paso la fórmula de las películas ganadoras de festivales. Es decir, películas donde no suele pasar absolutamente nada. Para fortuna de Escalante y Reygadas, los franceses, siempre ellos, pueden encontrar arte en cosas insoportables. Un retrato sin pies ni cabeza sobre el narcotráfico en México. Largas secuencias y escenas desagradables, en el mal sentido, hacen creer que Heli es un retrato de nuestro país cuando la verdad dista mucho de serlo. Miss Bala, de Gerardo Naranja, y con igual temática le da un repaso absoluto de como saber hacer cine.

¿Qué paso ayer? Parte 3

The hangover 3

Otro placer culposo, la verdad. La segunda ya era un despropósito absoluto que se respaldo en el éxito obtenido por la divertidísima primera entrega y ahora este tercer entrega termina por cagarse en los pocos fans que la saga tenía. ¿Recuerdan todo lo divertido que tenía la primera y las escasas escenas graciosas de la segunda? Bueno, nada de eso encontrarán en este espantoso desenlace. Vaya manera de echar a perder una película que nunca debió haber tenido una secuela.

Duro de matar: Un buen día para morir

Die hard 5

Una desgracia para el cine de acción. Uno de los mejores héroes, sino es que el mejor, del cine de acción es transformado en un mero robot indestructible sin sentimientos. Todo el carisma que alguna vez tuvo John McClaine se va a la mierda en una historia hecha por niños de primaria sin ningún conocimiento ni de cine ni del género de acción. Ridícula, inverosímil, tediosa, absurda, estúpida. Una de esas cosas que nunca debieron haberse hecho.

Spring Breakers

Spring breakers

Otra tomadura de pelo descomunal. Harmony Korine, responsable de la correcta Kids, engaño a medio mundo al tomar a las princesas más prestigiosas de Disney, al menos a algunas, y tratar de convertirlas en niñas sin control. ¿Resultado? No pasa absolutamente nada. Si lo único que deseas ver es a Selena Gómez y Vanessa Hudgens en bikini, bueno, vela. Encima la película te deja con más dudas que respuestas. ¿Son tan estúpidos los chicos de ahora? Vamos, creo que los personajes que salen en la programación de MTV son más inteligentes que el cuarteto de amigas de esta película. Aburrida a tal grado de dormir piedras.

Mama

Mama

Pobre género del terror/horror. Generalmente siempre suele tener representantes cada año entre lo peor del cine. Quizás si no abarataran tanto el género la cosa sería distinta. Guillermo del Toro ejerce de productor, osease que da dinero, y poco más que mencionar, de entrada. Un relato infantil que te plantea de que va ir toda la película en los primeros cinco minutos. Sin sorpresas, sosa, predecible, irrelevante. Pocas veces un guión había sido tan arbitrario al momento de hacer que los personajes actuaran de tal manera sin importar que va en contra de su construcción dramática. Para enmarcar ese final, penoso a niveles legendarios. ¿Qué hacia Jessica Chanstain aquí?

Fuerza Anti-gángsters

Gangster-Squad

Otra enorme decepción, mayormente por el premiado elenco. La ciudad de Los Ángeles, como si no existiera otro jodido lugar, es el centro principal de la historia donde mafiosos controlan la ciudad y a todos, si alguien les desobedece, bueno, ya sabemos. Nada nuevo. Un policía «justo» decide reunir a los mejores agentes de la ciudad y tratar de derrocar al villano invencible de turno. ¿Les suena? Nada nuevo. Lamentable Sean Penn como el capo de la mafia, vaya desperdicio. ¿Y Ryan Gosling y Emma Stone? Pocas veces había visto una historia romántica que no te importara menos. Desperdicio de actores y una sosa historia de gángsters que se nutre de clásicos del género, nada más.

Los miserables

Les-miserables

Tom Hooper, ganador del Oscar, pensó que sería buena idea llevar a la pantalla grande la adaptación de una adaptación. Si la novela de Víctor Hugo ya es clásica en la literatura mundial, bueno, imagínense un musical. El principal problema de la película es que es interminable, no porque sea una adaptación fallida o mala, sino porque fue demasiado fiel a la original. Todo es mal, ¿no? En una obra de teatro al menos hay intervalos para poder descansar, en una película, no. Dejando de lado que no recuerdes ninguna canción de la película al terminar la misma, a la mitad del metraje verás tu reloj y voltearas en incontables ocasiones hacia cualquier parte de la sala, esto para evitar dormirte. Que Anne Hathaway ganase el Oscar es para analizarse. Técnicamente es impecable, no cabe duda, el problema es que lo que verdaderamente importa es lo narrativo, y los personajes, y a final de cuentas ambas cosas quedan a medias.

Su turno, comunidad.

Por dignidad Ben Afleck no interpretará Batman

¡Ojala!

Como ustedes habrán experimentado, a lo largo del día una variedad de artículos falsos han estado circulando en los medios de comunicación. Incluyendo el nuestro con el espanto que genero en algunos el análisis de Josué sobre ‘La saga Crepúsculo’. Algunas noticias son cómicas, otros sinceramente insultantes al recordarnos circunstancias que no desearíamos fueran verdad, pero en el día de los Santos Inocentes, todo se vale.

Ben Afleck interpretando Batman fue una de las noticias bomba del año. Cuando se anunció una secuela en donde estaría dos iconos combatiendo juntos en la gran pantalla, los fanáticos estaban más que emocionados. Era tiempo de que tal unión se realizará al tener ambos suficientes películas dedicadas a sus personas. Todo se derrumbo cuando se dio a conocer la terrible noticia del sustituto de Bruce Wayne. No pasaron muchos segundos para que el público expresar sus opinión e innumerables publicaciones analizaran su participación en la secuela que todo mundo soñaba.

Parecía una pesadilla que una secuela que prometía, aún cuando Zack Snyder estuviera al mando, se viera empañada por un hombre famoso por sus pésima interpretación como Daredevil. En cada escena que aparece se vuelve un agujero negro de insipidez, que ni en su propia película logra superar. Es por que eso que más quisiera que por dignidad Ben Afleck no interpretará Batman.

Reaccion-Marvel-de-Batman

Pero este año, no es lo único que hubiera cambiado.

Creo que Pacific Rim se merece una secuela, a pesar de la mediocre recaudación, o que Guillermo del Toro haya dirigido como se tenía planeado ‘El Hobbit’. Imagínense una Tierra Media de fantasía en donde hubiera personajes y no odioso enanos. Entre más leo sobre el proyecto que se tenía contemplado, más me decepciono de lo propuesto por Peter Jackson.

Que Iron Man 3 hubiera tenido las pelotas para ser épica, como los tráilers tanto prometían. También que no fuera tan polarizante. Por un lado los ignorantes del mundo cómic (yo me incluyo) se nos hizo una adecuada película palomera, y por el otro los fanáticos llorando sobre la pésima interpretación del Mandarín.

Que Star Trek: en la oscuridad, no hubiera sido un plagio a la mejor película de la saga. Tenía esperanzas de que el famoso equipo creativo: Alex Kurtzman, Damon Lindelof y Roberto Orci; uniera su poder encefálico en algo que valga la pena. Pero único que demostraron es que les gusta reciclar ideas. Spock gritando es un verdadero: ¡Nooooo!

Tarde o temprano tenía que suceder: Pixar esta en decadencia. ¿Habrá algún estreno que detenga su caída? Su nuevo estreno de Monsters University es una muestra de como se ha contaminado a la pequeña e ingeniosa empresa. El generar ingresos es imperativo, no importa si te tienes que rebajar a secuelas absurdas con tal de vender. Atrás están quedando las historias creativas porque estas no venden los juguetes de la cajita feliz.

Entre las noticias tristes esta el fallecimiento de Paul Walker, el cual hubiera deseado otras circunstancias para el actor. No lo tomen a mal. El morir es una condición a la cual todos nos atenemos, pero como se dio y todos los detalles que los estúpidos medios difunden. Es de lo que más desearía cambiar. Además de terminar de una vez por todas la saga de ‘Rápido y Furioso’ que ya no saben que inventar para sacar secuelas. La sexta parte si no fuera por la escena destructiva en la autopista, sería una píldora de dormir.

Realidad-Iron-Man-3

Que el director James Wan regrese con una película de terror, con nuevas y emocionantes historias que pongan a prueba sus habilidades como lo hizo con ‘El Conjuro’. Es cierto que es una bola de reciclaje de varias películas clásicas, pero es innegable que funciona.

Uno de mis mayores deseos de este año hubiera sido que Breaking Bad terminara con el tremendo episodio de Ozymandias. Entiendo la necesidad de terminar la trama de Jesse Pinkman y una que otra muerte, pero sería un punto final inolvidable.
Creo que el mejor título a este artículo hubiera sido: ‘El Hombre de Acero’ la mejor película del año. Eso haría que varias cabezas voltearán de inmediato. Sólo Zod no estaría de acuerdo.

Disfruten de lo que queda del día de los Santos Inocentes. Hasta la próxima.

‘La saga Crepúsculo’, el mejor romance de la historia del cine

Hacia tiempo que deseaba escribir este artículo pero me daba un poco de vergüenza, debo ser sincero. Y es que la saga literaria que ha dado Stephenie Meyer, una de las mejores escritoras del siglo XXI, es para analizarse a fondo y con mucha objetividad y perspectiva pues estamos ante un patrimonio cultural importantísimo. Y es que Meyer no solo revolucionó el género del romance en la literatura contemporánea sino que además máximo el potencial de la figura del vampiro y del hombre lobo a niveles de gente grande. Encima la protagonista, posiblemente la mujer más deseada de la historia, inclusive más que la Elena de Troya que cantaba Homero en La Ilíada, es un ejemplo a seguir de la mujer perfecta y con todas las cualidades habidas y por haber, una diosa, vamos.

Sin embargo el gran potencial de Meyer estaba a medio gas, faltaba algo más, fue ahí cuando a los genios de Summit Entertainment, productora y distribuidora de primer nivel, se les ocurrió comprar los derechos de esa obra maestra literaria antes de que algún otro pudiese hacerse con los derechos. Y es que La saga Crepúsculo necesitaba ser llevaba al cine si o si, era obligatorio. El mundo debería conocer su existencia y poder disfrutarla en una maravillosa adaptación fílmica. Cine y literatura, juntos en una combinación apoteósica de un suceso que va a ser recordado por toda la historia.Crepusculo1

Fueron cuatro grandes directores los que estuvieron a cargo de las diferentes adaptaciones correspondientes a cada libro, y los cuatro cineastas supieron a la perfección retratar la complejidad de los libros de manera acertada. Catherine Hardwicke, Chris Weitz, David Slade y Bill Condon; cada uno de ellos quedara en la memoria colectiva como héroes. Pero si hablamos de héroes y dioses que adorar, bueno, ahí tenemos al trío amoroso que nos dio tan excelentes momentos en una sala de cine. Ejemplar, es la palabra correcta para definir a unos personajes que tienen una estructura dramática única y que jamás podrá ser igualada en lo que resta de historia al cine, eso lo puedo asegurar. ¿Pensabas que los personajes de las películas de Bergman, Kurosawa, Aronofsky, Gilliam, Wells, Nolan, Fincher, Cuarón, Zemeckis, Spielberg, Russell, Allen, Anderson, Gondry, Curtiz, Ford, Leone, Scorsese, Coppola, Nichols, Haneke, Payne, Chaplin, Lee, Wilder, Jordan, Yimou, Almodóvar, Majidi, Fleming, Webb, Burton, Wright, Jeunet, Boyle, Malick, Hitchcock, Audiard, Eastwood, Reitman, Crowe, Godard, Truffaut, Von Trier, Solondz, Kusturica, Mendes o Miyazaki eran complejos? Lo siento, no sabes nada de cine.Crepusculo2

Y es que el éxito de Crepúsculo se debe en gran parte, sino es que todo el mérito, a sus fantásticos actores, mismos que supieron adentrarse en los personajes del libro y potencializarlos en el cine de manera perfecta. Kristen Stewart, la nueva Audrey Hepburn, irradia belleza y talento por todos los costados, pocas veces una actriz había demostrado tanto talento, es cuestión de tiempo para que desplace a Meryl Streep como la actriz más ganadora de premios Oscar. Robert Pattison, uno de los mejores actores de su generación, da vida al mejor vampiro que haya existido, con mucha diferencia al resto. Bram Stoker estaría orgulloso. Y es que Pattison reúne todas las cualidades masculinas que un hombre de verdad debe tener, algo que jamás pudieron logran Marlon Brando, Clark Gable, Sean Connery, Robert Redford, James Steward, Orson Welles, Robert De Niro, Leonardo DiCaprio o Brad Pitt.

Pero si hay que hablar del mejor personaje de toda la saga, bueno, ahí no hay discusión alguna, debemos nombrar a Taylor Lautner. El hombre lobo definitivo y probablemente el actor con mejor cuerpo en la historia del cine, de lejos, un deleite para los ojos. Todos lloramos cuando la ingenua de Bella no se quedo con él, la verdad. Y es que él era el mejor personaje de toda la saga, el más complejo, el más romántico, el más hermoso, el mejor. ¡Encima era un hombre lobo! Olvidemos era tontería de maquillaje en Un hombre lobo americano en Londres de John Landis o los relatos estúpidos de Stephen King sobre estos seres, ¡NO! ¡El hombre lobo definitivo es este!

Crepusculo3

Ahora que lo pienso ya en retrospectiva y después de escribir este artículo, uno de los más inspirados que he hecho, la duda me acompaña: ¿Por qué esta saga ha sido ignorada en los festivales más prestigiosos del mundo? Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián. ¡Ni en los Oscares! Una verdadera vergüenza. Cuando eres un cinéfilo de corazón y amas con enfermedad al cine, al verdadero cine como Crepúsculo, el enojo y la rabia surgen cuando este tipo de joyas cinematográficas son desprestigiadas. Una verdadera lástima, quizás sea hora de todos juntarnos, pero solo los que aman al cine, los demás abstenerse, para recoger firmas y pedir a la Asociación de Cine en EUA que incluya a la saga Crepúsculo como patrimonio fílmico de la historia del cine. Si no cabe les pediremos que quiten películas tontas e innecesarias como El Padrino, Ciudadano Kane o Casablancavaya porquería de filmes. Y es que encima, si de por si ya era un clásico, la última entrega, Amanecer, dividida a la perfección en dos maravillosas películas, nos brinda la cereza en el pastel. Una batalla tan épica que El retorno del Rey o Corazón Valiente se sentirán apenados. ¿Y qué me dicen de los vanguardistas efectos visuales? James Cameron es un niño de primaria en comparación con lo que lograron en toda la saga. Esa niña digital, la hija de Bella, una cátedra de animación que deja en ridículo al insulso Gollum de El señor de los anillos. ¡Esta película debe ser patrimonio!Crepusculo4

Si no has visto la saga Crepúsculo aún estás a tiempo de apreciar no solo buen cine, el mejor, sino que además podrás presenciar el verdadero significado del género romántico. Si has visto películas como Casablanca, Sunrise, Sin aliento, Forrest Gump, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, Cinema Paradiso, Moonrise Kingdom, Triste San Valentín, Annie Hall, Medianoche en París, El día de la marmota, Los puentes de Madison, Quisiera ser millonario, El graduado, WALL-E, Up, El paciente inglés, Amor sin barreras, Amour, Sideways, Antes de la Medianoche (La trilogía completa), Luces de la ciudad, El apartamento, 500 días con ella, Lo que el viento se llevó, Vértigo, Diario de una pasión, Una historia de amor, Loco y estúpido amor, Vaselina, Nunca me abandones, El curioso caso de Benjamín Button, Moulin Rouge, Amor sin escalas, Jerry Maguire, El diario de Bridget Jones, Romeo y Julieta, La bella y la bestia, Eternal Love, Metal y Hueso, La rosa púrpura del Cairo, La dama y el vagabundo, Amélie, Drácula, Los juegos del destino o Titanic; lo siento, tú no sabes NADA de cine romántico.Crepusculo5

Espero que con este artículo muchos que no se animaron a ver esa obra maestra llamada Crepúsculo lo hagan. Me lo agradecerán pues estamos hasta un suceso único que será recordado por los siglos de los siglos como arte puro. De igual manera, si conoces a amigos o familiares, inclusive gente que te caiga mal, que les guste la saga Crepúsculo, bueno, en estas navidades y con el próximo año nuevo a la vuelta de la esquina, nada mejor que regalar toda la saga completa en DVD o Blu-Ray. He escuchado que hay versiones de lujo y con cientos de horas de material extra de toda la saga. Una gozada.

Por cierto, Feliz día de los inocentes.

El Hobbit: La Desolación de Smaug, puro humo

El problema que existe con esta película es que no me importan los enanos y por lo tanto sus aventuras son insípidas, sin emoción o importancia. Mientras que la segunda película de la primera serie (Las dos Torres) logra darle peso a algunos de sus personajes con una épica batalla y por lo tanto involucrarnos el oscuro destino de Tierra Media; ‘El Hobbit’ no puede ni ocasionar simpatía para su protagonistas. Todos los enanos son insoportables y más su líder: Thorin (Richard Armitage). Hasta da gusto que el dragón se haya apoderado de su hogar con todo y sus toneladas de oro incluidas. Hasta parece una analogía a los millones de ingresos que han recabado los productores que entupidamente decidieron extender un libro en tres películas.

He dialogado con Josué al respecto y el tiene su opinión de que este libro no debió de haber sido traducido a la pantalla grande por ser de naturaleza infantil. Si bien es cierto que el tono no cuadra con la obra de cine principal, se me hace injusto no darle oportunidad al mismo equipo que con talento resucito el género de fantasía épica y que hasta hoy estamos viviendo de las consecuencias con Games of Thrones.

Bilbo-Bolson

La película narra la travesía de un grupo de enanos que buscan recuperar la Arkenstone, una piedra preciosa que al parecer idiotiza a quien la ve para hacer creer que Thorin Oakenshield es el heredero del reino. Dentro del grupo se encuentra Gandalf el Gris (Ian McKellen), quien desaparece para contemplar peligros con otro hechicero y abandonar los enanos a su suerte. Tampoco se me puede olvidar incluir al metiche de Bilbo Bolsón (Martin Freeman) que busca aventuras y tiene cerebro para engañar cualquier enemigo que sirve para inflar el tiempo de duración.

No suficiente con haber soportado una primera parte, todavía tenemos que aguantar más de la mitad de la cinta para por fin llegar a ver al tan nombrado dragón. Es un ejercicio a la paciencia soportar secuencias extensas en donde Gandalf se la pasa balbuceando sobre la oscuridad que ha de venir, o los aristócratas de los elfos actuando tan pedantes como siempre. Con dos secuencias de acción para despertarnos, sólo comprueba una vez más la maestría digital de los genios de WETA, y también porque no decirlo, la habilidad de Peter Jackson para crear el mundo de Tierra Media.

Thorin-Oakenshield-y-sus-enanos

Los nuevos personajes por lo menos brindan cierta frescura a una saga que se había vuelto insoportable por los enanos. Yo que tanto me queje de Legolas (Orlando Bloom), este resultó ser de lo más entretenido junto con la bella Tauriel (Evangeline Lilly) y en su… ¿adivinen qué? otra trama de amor no correspondido. ¡Vaya originalidad! Pero eso no fue lo que me agrado, lo que sí, fueron sus habilidades ninjas para aniquilar con todo uso de violencia la horda de Orcos que venían persiguiendo a los enanos. Me dejaron tan buena impresión, que hasta me estaba convenciendo de que la actriz Evangeline Lilly tiene futuro y que la serie de Lost no supo aprovechar su talento. Tampoco es para marearse, porque  no tienen mucho que ofrecer al pasarsela la mayoría del tiempo disparando flechas y ver a la camára con pose heroíca.

Por cierto, ¿alguien quiere a los enanos? Y si así lo fuere, ¿por qué me deben de importar? Esa es mi gran duda y principal problema que tiene todo esto. Por más que quieran recordarnos del éxodo causado por Smaug, y el sufrimiento que han tenido que soportar los enanos al no tener poder sobre los demás; todo este trayecto es para dormirse. En vez de simpatizar con su causa, con cada minuto que están en la pantalla dan ganas de apoyar a la gran cantidad de enemigos que quieren verlos muertos. Llegue a pensar que era un problema de origen literario, hasta que vi la incompetencia de Peter Jackson para familiarizarnos con los habitantes de Lake-Laketown y fue ahí que me di cuenta que ni con todo el tiempo del mundo podrá hacer que esto me importe.

Tauriel-y-Legolas

Ya me había resignado, hasta que llego la introducción del gran dragón y por fin puse más atención al filme. Smaug es una maravilla digital, lástima que no se compara a Gollum en cuanto a personalidad. Ni quien podría. Lo que si tenemos es la inigualable voz de Benedict Cumberbatch (versión subtitulada) brindando una necesaria dosis de suspenso, a lo que se había vuelto una diversidad de monstruos con más ladridos que mordidas. Las escenas en donde cuestiona Smaug a Bilbo sobre sus motivos para arriesgar su vida, son de nuevo los intentos de una película para explicar en breves minutos lo que se le puede llamar remedo de trama. Cuando por fin se calla el reptil (¿creo?) , es que inicia la orgía de efectos visuales que debo de aceptar que hacen que valga la pena pagar el boleto.

Lo peor es como termina. Me siento defraudado al tener que esperar otro año para conocer el obvio destino de un dragón. Lo que debió de ser resuelto en una sola película, se ha vuelto en una vergonzosa tendencia de crear varias partes para sacar más provecho a la inversión económica. Solo un amante del mundo de Tolkien puede soportar tanto tiempo de duración sentado esperando a que ocurra algo.

Smaug

El reconocimiento que ha tenido la crítica se debe más a los aspectos técnicos, que a cualquier merito por saber narrar una historia interesante: los personajes no importan, la supuesta oscuridad que se aproxima conocemos en que termina, Gandalf ya no tengo ni idea cual es su función en todo esto, los orcos son destruidos con tremenda facilidad, los elfos tan pedantes como siempre y todo mundo odia a los enanos. Que divertido. Todo lo anterior no fuera tan insoportable si hubiera sido en pequeñas dosis y con un desenlace que justifique nuestro tiempo.

¿Me gusto la película? Sólo por las escenas de los barriles y la lucha con Smaug me tengo que dar por bien servido, todo lo demás se vuelve cansado y el transcurrir de los minutos es palpable. Espero de verdad que la tercera parte sea la decisiva, porque de lo contrario utilizaré la caja de palomitas de maíz como almohada.

¿Debe de seguir Rápidos y Furiosos?

En medio de grabaciones de lo que es la séptima entrega de la famosa serie de autos de carreras, es impensable no detener una producción mermada por la inesperada muerte de uno de sus protagonistas. Después de todo son seres humanos los que tienen que pararse en frente de cámaras y fingir cualquier cosa que el libreto demande. No creo que ninguno de los actores del elenco tenga las ganas o el animo de seguir en estos momentos, sin antes darles un descanso que logre sanar el dolor de la perdida de un compañero o amigo.

Paul-Walker-y-Vin-Diesel

Por lo pronto los estudios Fox ya posicionaron ‘Rise of the Planet of the Apes’ para el mismo fin de semana que habría de estrenarse ‘Fast and Furious 7’, todo en espera del inminente anuncio de un retraso en la premier. Es casi un hecho de que con todo lo ocurrido, alguna vez saldrá a la luz lo que tristemente será el último trabajo de Walker. No los culpo el que sigan adelante con la producción, después de todo existe demasiado dinero invertido, además de centenares de empleos de por medio.

En donde ya empezaría a expresar mi disgusto es una posible octava o hasta novena parte dentro de la nueva trilogía que se tenía planeada.

Para empezar, esto ya esta comprobado que no funciona sin Vin Diesel y Paul Walker como protagonistas: ‘2 Fast 2 Furious’ es una secuela que exprimió digamos que el prestigio de su antecesora y ‘Tokyo Drift’ vino a cimentar que era imposible replicar éxito. Los productores creyeron que tenía una fórmula y que con sólo tener autos custom era posible poner a cualquiera como protagonistas. Decir que fue un fracaso es exagerado, pero las pésimas críticas de hasta los fans hicieron evidente que esto no podía seguir. Es por eso que llegamos a una cuarta parte que revivió la saga que se creía pérdida gracias a que se regresaron a los origenes con la participaciones de Vin Diesel, Michelle Rodriguez, y Jordana Brewster. ¿Y adivinen qué? Funcionó 

Fast-and-Furious-2,3

Ahora, entiendo que Rápido y Furioso no puede ser jamás un ejemplo guionismo o tan siquiera de planeación, porque la sexta parte dejó mucho que desear en esos departamentos. Ese filme no pide, te reclama que creas en resucitados donde desde un inicio no los había, con tal de seguir produciendo películas hasta el infinito. Sencillamente, ya no hay para donde ir. Esto ya ni es Rápido y Furioso, se ha vuelto en un especial de dos horas donde reúnes a tus personajes preferidos, haces explotar vehículos, presentas a un estúpido villano y quienes se supone eran pilotos de autos, ahora ya son un equipo especializado en atracos con todo y stunts al estilo de James Bond.

Por más duro que parezca. La muerte de Paul Walker les esta haciendo un favor al sobrevalorar un película a niveles más lejanos de lo que la mercadotecnia permite. ¿Quién no quedra ver el último trabajo de quien se ha vuelto un icono de la juventud durante una década? Es cierto, sus trabajos no son para premios, pero adolescentes que ahora son adultos lo conocen porque crecieron con sus aventuras. Sólo por eso Rápido y Furioso 8 será la película del siguiente año.

Lejos de los niveles de morbo sobre las circunstancias del fallecimiento de Walker y asquerosamente propagados por los medios de comunicación,  estoy más intrigado por saber como lograrán continuar grabando la cinta sin la participación del actor. Se sabe que el hermano al parecer estará presente en algunas escenas, e inclusive se rumora la muerte del personaje dentro del contexto de la trama. Lo que sea, la especulación dará pie a más noticias de entretenimiento que espero sean más profesionales.

Así que responderé a mi pregunta: ¿Debe de seguir Rápido y Furioso?

Simplemente y con un rotundo. ¡NO!

Las cinco mejores interpretaciones de Brad Pitt

Con motivo del cumpleaños número 50, cosa fácil de decir, del ya Dios hollywoodense por excelencia en la actualidad, nos referimos a Brad Pitt, he decidido, a manera de homenaje, recordar lo que a mi humilde opinión son sus mejores interpretaciones en el cine. Evidentemente tiene más roles memorables pero he decidido escoger estos cinco debido no solo a que sacan a flote todo el talento físico y dramaturgo del actor sino que además son ya parte de la historia del cine. Un actor que paso de ser un niño bonito a convertirse en uno de los mejores actores de su generación. Uno de mis favoritos.

David Mills

Pitt1

Luego de saltar a la fama como el vaquero que seduce a Geena Davis en Thelma y Louise (Ridley Scott, 1991) y años después enamorar a todas las mujeres del mundo por su papel del vampiro Louis de Pointe du Lac en Entrevista con el vampiro (Neil Jordan, 1994), Pitt finalmente dio a conocer parte de su potencial actoral en este aterrador relato policial de David Fincher sobre un asesino serial que desea llevar a cabo los siete pecados capitales en una sociedad consumida en su propia inmundicia. Memorable es la escena final. Pobre Mills, siento lástima por él.

Jeffrey Goines

Pitt2

Trabajar al lado de Terry Gilliam debe representar para cualquier actor un sueño. Y es que Gilliam es un visionario en cualquier trabajo que realice y en 12 monos nos dejó para la posteridad un retrato post-apocalíptico de ciencia ficción que aún en nuestros días tiene una fuerza narrativa y visual única. Es cierto que Bruce Willis carga toda la película en sus hombros pero es el complemento secundario de Pitt lo que realmente roba escena. Un «loco» con trastornos mentales que tiene claro que el fin del mundo se acerca. Memorable trasformación física y una actuación inolvidable.

Tyler Durden

Pitt3

La película de culto de David Fincher, muchos la catalogan como su mejor trabajo, presenta a un Brad Pitt en una actuación para la posteridad dando vida a un alter ego de la sociedad consumista norteamericana que aún en estos días luce muy real y convincente. El dúo que forma junto a Edward Norton es ya memorable. La transformación física de Pitt es brutal y su carisma dentro del personaje es para nunca olvidarlo. Sin él la película no sería ni la mitad de buena.

Lt. Aldo Raine

Pitt4

Trabajar bajo las órdenes de Quentin Tarantino es algo que la mitad de los actores del planeta desean hacer antes de morir. Era cuestión de tiempo para que uno de los hombres más poderosos, sino el que más, de Hollywood y uno de los directores más prestigiosos del mundo se unieran y si se trataba de una cinta sobre la segunda guerra mundial con temática nazi, mejor. Si bien es cierto que Christoph Waltz se devora a todos en pantalla, Pitt representa una piedra angular durante el relato de venganza y son sus ideales y su memorable discurso, aún lo sigo viendo y me estremece, lo que hace que sea un maravilloso complemento para Waltz.

Billy Beane

Pitt5

Su último papel ya memorable, menospreciado por cierto sector crítico al argumentar que se la pasa comiendo golosinas en vez de actuar, argumento estúpido, Pitt necesito estar en la madurez de su carrera para poder dar vida al manager de los Atléticos de Oakland, equipo de béisbol hundido en la mediocridad de las ligas mayores de EUA. Es cierto que Pitt tuvo un elenco sobresaliente que lo acompaño y un guión ejemplar por parte de Aaron Sorkin, pero su actuación es tan milimétricamente perfecta que es la base fundamental para que la película pueda conectar con el espectador. Pitt le da a Billy Beane ese toque de carisma y humanidad necesaria para que la gente ajena a ese deporte, me incluyo, sienta una total identificación con el personaje y lo que le rodea. Posiblemente su mejor interpretación, de lejos.

Finalmente acá les dejo un vídeo cortesía del famoso canal de Youtube, Watchmojo, famoso por hacer tops y conteos sobre diversos temas culturales, en esta caso, las 10 mejores interpretaciones de Brad Pitt. Para ustedes, ¿cuáles son?