febrero 2015

Oscars 2015: Los mejores y peores momentos

Mientras que la producción de la ceremonia no estuvo ausente de inconsistencias, fueron los ganadores y sus conmovedores discursos quienes salvaron de la mediocridad otra edición de los OSCARS.  Uno hubiera esperado algo mejor del maestro de ceremonias Neil Patrick Harris, con todo el historial que le conocemos, pero al final el contenido y de plano se ve que los productores no logran adecuarse a los tiempos. Hubo algunos chistes que funcionaron, otros solo nos hicieron perder el tiempo y musicales de a montón que parecen los Grammys.

Pero suficiente amargura, a continuación los mejores y peores momentos de los Oscars 2015.

Moving Pictures

LO MEJOR: EL INTRO MUSICAL (PARA VARIAR)

El intro de Neil Patrick no habrá sido ‘legendario’, pero tampoco fue un fracaso. En parte agradezco que se haya puesto a cantar, al final sobresale sobre el resto de la terna de conductores, y el verlo lucirse con los trucos visuales nos ofrece ese aspecto espectacular que se requiere para iniciar. El inconveniente estuvo en que no le hizo homenaje a los estrenos actuales y se dedico a repartir halagos de películas que se han vuelto clichés de Hollywood: ET, El Padrino, Star Wars. De todas formas un aplauso para lo que prometía ser una gran noche.

LO PEOR: LOS CHISTES FORZADOS DE NEIL

Todo el tiempo perdido en las predicciones o mejor dicho en ver a Viola Davis sin saber que hacer ante la insistencia de Neil. El chiste con la cajita nunca cuajó, es más se prolongo tanto al grado que descubrimos una faceta de Neil que no conocíamos: la del fracaso.

LO MEJOR: PATRICIA ARQUETTE NO DESPERDICIA SU DISCURSO

Lo más que me esperaba eran unas cortas palabras de agradecimiento, conociendo la personalidad de la actriz que no se caracteriza por su emotividad. Sin embargo, conforme leía su discurso este se transformó en uno de lucha y de reclamo. Quizás el mensaje de igualdad en salarios no sea tan familiar en nuestros países latinoamericanos, pero hay que reconoce la tenacidad de la actriz para hacer algo útil con un discurso que sabía tenía que dar.

Pawel Pawlikowsk

LO PEOR: AHUYENTANDO LOS DISCURSOS DE LOS GANADORES CON LA ORQUESTA

Vergonzoso lo que le hicieron a Pawel Pawlikowsk. El pobre hombre ofreciendo el discurso de su vida después de haber ganado por Mejor Película Extranjera y como siempre la orquesta tiene que arruinarlo con su incesante sonido (si deberás no tienen tiempo, recorten tanto musical innecesario). Y aún así, el director siguió con su merecido agradecimiento, con todo y el aplauso de la audiencia casi incrédula ante el acto de rebeldía.

LO MEJOR: LA INTERPRETACIÓN DE LA CANCIÓN GANADORA ‘GLORY’

Con lágrimas en los ojos, ovación de pie y de plano con la piel de gallina es como nos dejó la interpretación de la mejor canción original. No se necesita ser fanático de los artistas Common y John Legend, para apreciar lo que fue sin duda la mejor canción del año.  Fue como una cachetada con guante blanco para quienes dudaron del mensaje del filme ‘Selma’, al no reconocer el elenco, o mejor dicho, a David Oyelowo por su interpretación del gran Martin Luther King.

LO PEOR: GRANDES HÉROES TRIUNFA COMO MEJOR PELÍCULA ANIMADA

Ese premio tiene un asterisco gigante del tamaño del robot malvavisco, en donde debe de especificar que todo fue gracias a que ‘La Película Lego’ ni tan siquiera fue nominada. La Academia ha perdido credibilidad y se puso un anuncio gigante que esta a la orden de lo que mande Disney.

EDDIE REDMAYNE oscars

LO MEJOR: EL WOW DE EDDIE REDMAYNE

No te queda más que sonreír ante la risa tipo Dr. Frink que sin querer le salió al momento de ver una y otra vez su premio como si fuera un sueño. Es cierto que todos esperábamos a Michael Keaton, pero no era su noche. La interpretación de Eddie llega a tal grado que te hace llorar.

LO PEOR: UN AGUJERO NEGRO SUPERA A LOS SIMIOS

Es increíble que el crear simios digitales con movimientos realistas no sea suficiente para llevarte un galardón como el Oscar. Algo ha de existir en la iluminación de ‘Gargantúa’ que sedujo a la Academia o las imágenes dentro del Teseracto. Quien sabe, es otro misterio sin resolver.

LO MEJOR: MANTENTE EXTRAÑO

Gran mensaje nos regaló Graham Moore al revelar su intento de suicidio en la adolescencia solo porque se sentía diferente y que ahora aprecia sus diferencias porque lo hace especial. Mejor aún su invitación a todos quienes se sienten extraños para lograr el éxito y cuando lo logren sentirse orgullosos de ser únicos.

Irranitu Oscars 2015

LO PEOR/MEJOR: LOS CALZONES DE IÑÁRRITU Y LOS MEXICANOS DE MÉXICO

Acabas de ganar uno de los mayores reconocimientos de tu carrera y lo arruinas con un chiste de calzones. En serio, si no fuera porque compone su discurso agradeciendo a medio mundo, e inclusive mencionando la situaciones de los mexicanos, casi se hacía acreedor a peores insultos que el Peña Nieto. Que por cierto le agradeció, como si me importara. De todas formas, compone su discurso y se agradece que utilice la plataforma para pedir por los derechos de los migrantes.

LO MEJOR: EL CHIVO ES BICAMPEÓN

Es un reconocimiento a todos los años que lo ignoraron y todavía me duele que no haya ganado por ‘El Árbol de la Vida’. Es uno de los mejores fotógrafos en existencia a tal grado que va en camino a convertirse en leyenda. Como dijo Iñárritu: «Eres el artista de nuestra generación».

Lady Gaga 2015

LO PEOR: EL TRIBUTO PARA LA NOVICIA REBELDE

No tengo nada contra la interpretación musical de ‘Dear Lady Gaga’ o el reconocer a que Julie Andrews jamás envejece, pero ya es tarde y todavía los productores deciden incluir otro musical para inflar el tiempo de duración de la ceremonia. En serio, esto no es Broadway. Tal número se vio forzado, excesivo y de plano innecesario.

LO MEJOR: EL AMOR PARA HOTEL BUDAPEST

Es difícil que una película con un estreno de un año todavía sea relevante como para arrasar en los premios técnicos. Todos completamente merecidos, inclusive la sorpresa del premio a mejor banda sonora. Tristeza por Wes Anderson que sigue siendo ignorado, más no olvidado.

LO PEOR: EL EGO DE HOLLYWOOD TRIUNFA CON BIRDMAN

Mientras existe felicidad patriótica por el triunfo de Birdman, es triste que se favorezca el compadrísmo y no el talento individual de Hotel Budapest, Whiplash o Boyhood. Es evidente el poder de la casa productora, los directivos y la afinidad con que Irráñitu se adapto al gremio. Los premios de mejor director, guión original y película son excesivos.

Oscars 2015: entre el favoritismo y el merecimiento

Los premios Oscars en esta edición dejarán en claro a que intereses sirven: a la industria de Hollywood opacada por el cine de calidad extranjero o a los artistas olvidados que arriesgan su futuro en obras que contribuyen al arte y no a llenar bolsillos.

Como siempre los medios de comunicación (más en México) dejándose llevar por la cantidad de reconocimientos recibidos entre Birdman y Boyhood, los promocionan como las películas favoritas a llevarse los premios principales, sin darse cuenta que la elección que tome la Academia dejará al descubierto el alma de una organización que ha monopolizado la industria de los premios.

Contrario al año pasado cuando esperaba los días en que Alfonso Cuarón apareciera en la foto con su estatuilla dorada, después de haber desfilado por tanta ceremonia como su agenda se lo permitiera; este año es diferente. Ustedes han sido testigos en el blog del hermetismo referente a Birdman y es por el simple motivo que no la considero tan grandiosa como se los han hecho creer. Así es, «como se los han hecho creer» , aún cuando no es una mala película la han adornado tanto de tal forma que parece que jamás han visto cine.

Birdman representa a un Hollywood tratando de ser relevante, exprimiendo talento de fuentes extranjeras porque lo que propone palidece contra las monstruosidades de ‘Ida’ y ‘Leviatán’. Es irónico que aún cuando tienen a Luzbeki y a Irrañitú como los capitanes, la producción haya recibido el patrocinio de la industria porque le hace honor a las dificultades del gremio actoral, el proceso creativo y hasta Broadway.

Con esto no quiero demeritar el trabajo de Linklater con su obra ‘Boyhood’ que propone un tipo de cine que no llena el ego de la industria. Al principio parecía ser la favorita con tanto premio recibido, es más , si no fuera por los reconocimientos creo que ni se hubiera estrenado en otros países, pero su película no es el que celebra lo que representa a Hollywood. Quizás lo que tiene a su favor es que muestra el estilo de vida norteamericano, y todos sabemos como les cascabelea el espíritu patriótico a nuestros vecinos, tanto que nominaron ‘American Snipper’ cuando no tenía nada que hacer en la terna de mejores películas.

En donde espero que haya sorpresas son en los ganadores a mejores actores, ahí es donde estará la competencia entre Eddie Reymane, por La teoría del todo; y quien también tiene todo mi apoyo es Michael Keaton por el hombre pájaro. Pero creo que Reymane se lleva el premio de calle porque no me imagino a una interpretación tan absoluta de uno de los genios más famosos de la humanidad. Del resto de los nominados ni para que perder el tiempo.

Y ese es el punto. Creo que la Academia debe de limitar su terna de nominados en vez de ampliarla. Su apuesta por ampliar sus gustos para ser compatibles con la audiencia esta matando la emoción por ver quien va a ganar. Prefiero tres nominados con las mismas posibilidades de ganar, en vez de seis o hasta siete que solo ayudan a llenar su teatro patrocinado por Dolby.

Este año parece que lo único que determinará para ganar los concursos de quinielas son las nominaciones en donde se vuelve imposible opinar: los cortometrajes, un par de películas extranjeras, y sobre todo los documentales. Esta vez la distribución de los estrenos se volvió terrible, hasta en días recientes días en apariencia ya se estrenaron la mayoría, si es que dejo espacio cierto Sr. Grey. Así ni como uno puede despejarse las dudas de quien merece el reconocimiento, o quien está solo para rellenar el listado.

Prácticamente, tenemos estatuillas cantadas para Julianne Moore (Still Alice), JK Simmons (Whiplash) y Patricia Arquette (Boyhood). Solo espero que sus discursos estén ya preparados y no salgan con su aparente sorpresa por su premio inesperado. Si acaso creo que habrá emotividad en Julianne Moore, ya que como la ha sufrido para ganar.

Lo único que nos espera es disfrutar una ceremonia amena, de la cual espero dejen libre para producir a Neil Patrick Harris, de lo contrario será tan insípido y restringido como han sido sus trabajos en las ceremonias Emmys. De verdad espero que sean más audaces y alcancen a rozar el aspecto espectacular de los premios Tonys.

Pues ha llegado el día. ¡Ha disfrutar la ceremonia en donde la Academia saldrá al desnudo!

Predicciones al Oscar a Mejor Actriz

Este año tenemos grandes propuestas de actuación en esta categoría, pasando por una desgarradora Julianne Moore, una desesperada Marion Cottilard y una interesante actuación de Rosamund Pike, si llegará a describir la actuación de la última, cometería el grandísimo error de decir spoilers. ¿Pero quién es la merecedora del Oscar en esta categoría? Primero repasemos a cada una de las candidatas.felicity-jones--teoria-del-todo

Felicity Jones por La Teoría del Todo.

Con tan solo 31 años, esta británica, es la más joven de las candidatas y además es su primera nominación a los premios de la Academia.

Desde los once años entró al mundo de la actuación, participó en la serie de television Doctor Who. Hizo una participación en Girls y en The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro. El próximo año la veremos en Inferno, otro libro de Dan Brown, con Ron Howard nuevamente dirigiendo uno de sus libros.

En La Teoría del Todo interpreta a Jane Wilde, la primera esposa del gran Stephen Hawnking y nos regala una actuación poderosa, hermosa y real; reflejando en cada escena que posee un gran poder actoral; ha recibido muy buenas críticas y ya ha estado nominada al Globo de Oro, Crítica Choice, SAG, y los Bafta. Sería una gran sorpresa si se llegará a llevar la estatuilla.

WitherspoonWild

Reese Whiterspoon por Alma Salvaje (Wild)

Sin lugar a dudas este es un gran año para Resse, su segunda nominación y además siendo productora adquiriendo los derechos de Gone Girl y Wild película por la cual consiguió esta segunda nominación; bravo por ella; pero muy a pesar de sus esfuerzo es difícil que se lleve el preciado Oscar.

Norteamericana de 38 años. Es candidata al Oscar por Alma salvaje. Esta es su segunda nominación, después de haber ganado en 2006, en este apartado por En la cuerda floja. Comenzó su carrera a los 14 años y desde entonces la hemos visto en múltiples películas desde la rubia estudiante de derecho en Legalmente Rubia hasta una inocente y madura colegiala en Crueles Intenciones; película donde conoció a su primer esposo y el padre de sus hijas.

Reese Witherspoon ha sido premiada por los críticos de Dallas, Indiana, Las Vegas y el círculo de críticos de Phoenix. Fue candidata al Globo de Oro, Critics Choice y al premio del sindicato de actores. Tambien al BAFTA.

siempre-alice-julianne

Julianne Moore por Siempre Alice

La más veterana de las candidatas y no por su edad, con 54 años y luce de maravilla; sino por que esta es su 5ta nominación a los premios de la Academia; y corre el peligro de seguir los mismos pasos de Glenn Close, la eterna olvidada de los Oscars. Su primera nominación sería de actriz de reparto por Boogie Nights donde interpreta a una estrella porno, en la misma categoría en el 2003, por Las Horas y a Mejor actriz por El Fin del Romance y Lejos del Cielo del 2003, siendo esta última su mejor actuación hasta ahora; estuvo nominada a Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto en ese mismo año.

El 2014 ha sido un gran año para Jullianne Moore ya que ha arrasado con muchos premios. En Siempre Alice, Moore interpreta a una lingüista que le diagnostican principio de Alzheimer a una edad temprana. Sony Pictures Classic se hizo con la distribución de la película y Moore se convirtió automáticamente en la favorita a los premios de la academia a Mejor Actriz.

Se llevó el Globo de Oro a mejor actriz, el SAG y el Bafta, pero no así con los premios de los Criticos, que han premiado a Rosamind Pike y Marion Cottilard.

Rosamund Gone Girl

Rosamund Pike por Pérdida

La segunda británica nominada, Rosamund Pike, de 36 años, siendo esta su primera nominación a los Premios de la Academia.

Estudio literatura inglesa, mientras lo hacía descubrió su faceta como actriz, ganó una beca para completar su formación en las tablas. Paticipo en varias series de televisión británica y cuando terminó sus estudios universitarios pensó en dejar de actuar por la falta de ofertas. Hasta que llegó su oportunidad de convertirse en una chica Bond en Muere otro Día. Desde entonces participaría en papeles secundarios en muchas películas, Orgullo y Prejuicio, Doom, Jhonny English, Jack Reacher y An Education, película nominada a Mejor Pelicula por los Premios de la Academia.

Su gran papel llegó, y el señor Fincher se lo ofreció, venciendo a grandes actrices que anhelaban interpretar el complejo personaje de Amy Dunne en Perdida, Charlize Theron, Natalie Portman y hasta a una de las productoras del film, Reese Whiterspoon. Fincher le otorgó el papel de su vida; y no imaginó ahora a otra actriz que pueda hacer el trabajo que hizo Rosamund Pike como Amy Dunne; bien es sabido que a David Fincher le gusta trabajar con actrices poco conocidas y darles la oportunidad de brillar; ya ocurrió anteriormente con Rooney Mara en La Chica del Dragón Tatuado.

Rosamund Pike nos regala una fantastica actuación. Pike es una experta violonchelista y habla con total fluidez francés y alemán. Se ha llevado la mayoría de los premios otorgados por los críticos. Por su brillante interpretación ha estado nominada al Globo de Oro, SAG, Bafta. Es quizás la mejor actuación del 2014.

marion-dosdias

Marion Cottilard por Dos Días, Una Noche

Marion tiene 39 años, francesa y ya ha estado nominada y ha ganado su Oscar en el 2008 por su fantastica y cautivadora actuación, interpretando magistralmente a Edith Piaf en La Vie en Rose.

Su debut en Hollywood fue con infravalorada Big Fish, la mejor película de Tim Burton hasta el momento. Su carrera como actriz comenzó a mediados de los noventa. La interpretación de su vida llegaría con La Vie en Rose interpretando a Edith Piaf, donde se sometió a una fantástica transformación. De ahí se consagró como.actriz y llegaron muchos papeles, participando en películas como Enemigos Públicos, El Origen, Nine, Contagio.

Ahora esta nominada de nuevo por su papel en Dos días, Una Noche; película francesa; de llegar a ganar el Oscar se convertiría en la primera actriz en recibir 2 Oscar a Mejor Actriz con películas que no son de habla inglesa. En Dos Días, Una Noche, Marion interpreta a una mujer que después de haber superado una depresión se encuentra con la noticia de que ha sido despedida de la fábrica en donde trabaja. Marion nos entrega una desgarradora interpretación, que junto con Rosamund Pike pueden hacerle frente a Julianne Moore en los Premios de la Academia y al igual que Pike, dar la gran sorpresa de la noche de la entrega.

Ha ganado algunos premios de los críticos y estuvo nominada al Bafta y Globo de Oro por su actuación.

Quien ganará?
Sin lugar a dudas Julianne Moore, a arrasado con la mayoría de los premios, pero esta no es ni de cerca la mejor actuación de su carrera; si gana es simplemente por que los Oscars tienen una gran deuda pendiente con ella, luego de 5 nominaciones. Su mejor actuación fue en Lejos del Cielo en el año 2003, fue allí donde se debió premiar a Moore y no por Siempre Alice.

Quien podría ganar tambien?
Marion Cotillard y Rosamund Pike, ambas brindan excelentes actuaciones que pueden dar la gran sorpresa la noche de los Oscars, pero solo la actuación de Pike será recordada como la mejor actuación del 2014.

Quien debería ganar?
Sin lugar a dudas Rosamund Pike, ofreció la mejor actuacion del año y la más icónica, interpretando a la asombrosa Amy Dunne, un papel que sera recordado dentro de muchos años.

Whiplash, entre las mejores del año

Whiplash, obteniendo su nombre de una pieza musical interpretada en la película y que representa una barrera para los protagonistas, narra la historia de un joven baterista promesa, estudiante del conservatorio Shaffer interpretado por un muy maduro Miles Teller. Dicho conservatorio ostenta un grupo de Jazz Clásico dirigido por un soberbio director de orquesta interpretado por J.K Simmons, que se dedicará a arruinarles la vida a todo aquel que entre a su banda a los fines de alcanzar la perfección.

 La película independiente, grabada en tan solo 18 días, goza de un guión perfectamente elaborado, con diálogos que exploran las fortalezas y debilidades de un joven dispuesto a darlo todo por sus ambiciones musicales, y que usará todas sus emociones en la interpretación de cada pieza musical. Los personajes pasan por una serie de altos y bajos a lo largo de la película, internándonos consigo a una trama perfectamente elaborada y atrapándonos cada vez más.

Whiplash

Entre lo más destacable de esta película tenemos la fascinante interpretación de un J.K Simmons capaz de rememorar a los jefes más déspotas que cualquier espectador haya tenido, e inspirar el odio más puro hacia un personaje, y quizás ello radica en una grandiosa actuación cargada de energía y poder verbal por parte del actor; esto, merece el respeto de todos, pocas veces logramos sentir sentimientos tan fuertes hacia un villano. También tenemos una muy decente actuación de un Miles Teller que demostró que no solo es capaz de hacer un papel de joven inmaduro como estábamos acostumbrados a verlo en películas como The Spectacular Now o Divergent, sino que es capaz de cumplir con una actuación muy limpia y logrando enfocar las emociones demandadas por el personaje a la perfección.

Quizás el punto más perfecto de la película haya sido su musicalización, puesto que cada pieza encajaba aún más perfecta que la anterior en las emociones requeridas, alcanzando a llenar al espectador de un éxtasis invaluable en su escena final, donde no solo se encuentra el personaje principal en un momento decisivo en su carrera musical, sino que es el choque decisivo entre los dos personajes protagónicos. Las piezas logran elevar una interpretación cargada de emociones, y entregarnos personajes con sentimientos a flor de piel perfectamente reflejados en la  música que es capaz de internarnos en un mundo que difícilmente alcancemos a diario. Esta película logró hacer una mezcla perfecta de un todo en conjunto que nos eleva a otro nivel de genialidad.

whiplash-jk-simmons-oscar

Pocas películas pueden llenar el alma como lo ha logrado Whiplash, una película muy bien lograda que si bien probablemente no sea galardonada con el Oscar a Mejor película por sus difíciles contrincantes, definitivamente entra en el top 3 de las mejores de 2014 de muchos de nosotros.

50 Sombras de Grey. Aunque la mona se vista de seda

Recuerdo la primera vez que me tope con el señor Christian Grey. Era Navidad del 2012, en mi trabajo se estaba preparando una posada y aceptamos realizar un intercambio de regalos; había que poner 3 opciones, pero no se me ocurría un tercero y decidí poner de opción precisamente el libro “50 Sombras de Grey” dado que la mayoría lo ponía como opción, aunque debí sospechar algo cuando vi que esa mayoría eran mujeres. En un increíble error de mi parte, ni siquiera investigue de que trataba este libro y, por lo tanto, cuando lo recibí me lleve una tremendo chasco. Tanta popularidad tanto escuchar de el, para encontrarme con una versión pornográfica de “Crepúsculo”. No importa cuántas veces la gente lo niegue, pero al final esto es el mismo cuento que Stephanie Meyer contó en sus libros: la chica inepta no tan bonita que por alguna razón atrae a todo el mundo, incluido al tipo por el cual todas suspiran. Mismos pésimos personajes, misma pésima historia, mismas pésimas situaciones, no hay nada diferente.

Pero independientemente de esto, el libro tuvo un enorme éxito y, como suele pasar en los últimos años, Hollywood decidió que era hora de adaptar esta obra a la pantalla grande. Y debo admitirlo, el resultado final no me decepciono para nada: es muy mala, como se lo pueden imaginar, aunque con un pequeño par de detalles que evitan que caiga en mi total desprecio.

johnson

Como dije en el primer párrafo, el problema principal de “50 Sombras de Grey” es que no puede escapar de sus propios orígenes: nació como un fan fiction de “Crepúsculo” y se nota con creces. Uno ve las actitudes de los personajes de Anastasia Steele (Dakota Johnson) y Christian Grey (Jamie Dornan) y rápidamente a uno le recuerdan a lo que hacían Bella Swan y Edward Cullen. Ella, tan aburrida y sin gracia como Bella; y el, tan aburrido y con nada de respeto al espacio personal como Edward.

Esto tal vez no sería un grave problema si hubiera paquete completo en cuanto a buenas actuaciones de parte de los protagonistas, pero solo se cumple con una mitad, por decirlo de una manera; mientras que Dakota Johnson está bien como Anastasia (de hecho mejora al personaje en mi opinión), Jamie Dornan es verdaderamente una roca como Christian, lo que evita que haya una buena química entre ellos ya que mientras Dakota trata de sacar lo mejor de sí y tiene, por mucho, las líneas menos malas de la película, Jamie no parece ni intentarlo, cuando escupe sus líneas en esa monótona voz es como escuchar a un robot soltar cifras.

grey

El punto de la historia también es uno donde la película decae. Como dije, esto es “Crepúsculo”, solo que le cambiaron los nombres a los personajes, y sustituyeron toda la historia de fondo sobre vampiros por algo más “adulto” y “realista”. El detalle fue que, en el proceso de convertir a “50 Sombras de Grey” en película, terminan exhibiéndose todos los problemas de “Crepúsculo”: como una chica puede aceptar una relación así, como puede una persona encontrar el acoso como algo romántico o como sus más cercanos no le advierten de lo sospechoso de la situación.

Como alguien que leyó el libro (más no le gusto), puedo decir que como adaptación la película está bien: hay cambios, pero eran de esperar, pero se mantiene buena parte del material que había en el libro; pero sin lugar a dudas fallan al momento de querer trasladar pasión a las escenas de sexo. Si bien en el libro la historia es pésima y los personajes son malos, al menos la escenas de sexo estaban bien contadas y no se guardaban nada; cuando vi que la película aquí tendría clasificación C (R en Estados Unidos), creí que pasarían todo igual sin contenerse, pero la directora Sam Taylor-Johnson solo brinda lo “normal”: desnudo total de Dakota, y parcial de parte de Jamie. Este punto a algunos les podría valer poco, pero considerando que es lo más llamativo del libro habrá a quienes lo consideren decepcionante.

parejita

Y en cuanto a otros elementos, no hay mucho que decir: los secundarios son completamente olvidables (principalmente por el libreto que solo se enfoca en los protagonistas); la música es muy estándar (lo que es triste viendo que el encargado es ni más ni menos que Danny Elfman); hay buenas tomas de las ciudades o del campo, pero es algo que ya nos han brindado otras películas; y la mayoría de las escenas son poco memorables.

Al final, luego de tanto ruido, tanta polémica y tanta noticia alrededor, “50 Sombras de Grey” queda increíblemente como una película completamente olvidable. Tal vez en su afán de querer hacer una buena película (basados en un material mediocre), terminaron haciendo algo que no todos recordaran luego de ver. Si en verdad tienen planeadas las secuelas como han estado anunciando, sería bueno que fueran más atrevidos, deben comprender que esto no es material bueno, es simple material de marketing, simplemente sáquenle todo el jugo posible.

Leviatán, y su justicia divina

Muchas veces veo los logos de los premios ganados por las películas en diversos festivales y me hacen dudar si valen la pena. Eso me paso con ‘Leviatán’ quien han escuchado reiteradamente como la favorita para llevarse el premio Oscar a Mejor Película Extranjera. Lo digo porque se ha vuelto como un aviso de que se trata de ese cine introspectivo del cual no estoy acostumbrado y muchas veces tienes que mover neuronas para entender más allá de las imágenes.

Con casi tres horas de duración, esta obra se gana su nombre de largometraje. No voy a negar que al principio no le encuentras sabor al caldo porque el tratamiento del director Andrey Zvyagintsev es muy sutil en sus formas. Nunca pretende indicarte con un láser las condiciones psicológicas de cada uno de los personajes, de eso te tienes que encargar tú como espectador y admito que puede desesperar porque piensas que esto no tiene rumbo y solo te la vas a pasar viendo bellas postales de la tundra ártica.

El detonador del drama es el corrupto alcalde Vadim (Roman Madyanov), quien ha despojado a Kolya (Alexei Serebriakov) de su propiedad a través de procedimientos judiciales viciados. Su única esperanza es su «amigo» abogado Dmitri (Vladimir Vdovichenkov), quien pretende chantajear al alcalde con revelar ciertos actos indescriptibles con tal de que abandone su objetivo.

Leviatan-film-juzgado

La maravilla de ‘Leviatán’ es como el director enmarca las relaciones entre los personajes y gran merito tiene el elenco que literalmente parece que están cargando con su propia alma. Al inicio no te das cuenta porque la primera mitad de la película esta llena de escenas de cotidianidad familiar entre Kolya, su segunda esposa Lilia (Elena Lyadova) y su hijo de la relación anterior Roma (Sergey Pokhodaev). Hasta te llegas a preguntar qué es lo que se supone que es grandioso de esto. Pero conforme pasan los minutos, descubrimos que nada es lo que parece. Debajo de esa cotidianidad existen sentimientos reprimidos que llegan a explotar y tienen terribles consecuencias.

Contrario a lo que estamos acostumbrados, esas explosiones no las vemos. El maldito director Andrey Zvyagintsev (de cariño) omite el drama, te quedas con la zozobra de lo que en realidad ocurrió en una escena clave que ocurre entre Kolya, Lilia y su «amigo». Otro director se hubiera lucido y exprimido al máximo ese momento clave, más Andrey sabe lo que tiene es sus manos y su propósito no lo descubrimos hasta al final cuando nos da de cachetadas en nuestra cara.

No conforme, la cinta vuelve a omitir un acto por parte de Lilia, que pone de cabeza la vida de Kolya, dejándonos con más dudas que respuestas. A partir de esos momentos se crean dos universos alternos en donde uno como espectador decidirá en cual creer. Y lo maravilloso es que no existe una versión correcta porque todos son culpables de sus propios pecados, solo que algunos intentan esconderlos y tarde o temprano sufrirán las consecuencias.LeviatanAmor

Pero la película no se trata de venganzas o hacerte sentir bien con un final feliz, sabe que su objetivo es Kolya y son innegables las similitudes que tiene la historia del protagonista con el relato bíblico de Job y el libreto no lo esconde, al contrario, lo utiliza para trascender en niveles insospechados. Lo que aparentaba ser un drama familiar comienza a carcomer las bases de lo espiritual, dejándonos con un final soberbio que hasta el momento no puedo olvidar.

Tristemente, los medios de comunicación le han dado valor a esta película solo porque ridiculiza la imagen de progreso del régimen de Vladímir Putin, abaratando la cinta y viéndose plenamente ignorantes ante los otros temas que ya mencione. No voy a persignarme y pensar que no es posible tanta corrupción, pero tampoco voy a pensar que es exclusivo de Rusia. Aún cuando llevamos un par de décadas en este mundo globalizado, es increíble que sigamos buscando diferencias solo para aumentar el ego de países o de personas.

De verdad espero que se den la oportunidad de apreciar esta película, aún cuando el mensaje no es del todo inspirador o que te deje viendo pájaros cantar al salir del cine. Sin tratar de vender humo les advierto que no es cine para todos y se requiere esfuerzo para apreciar lo que para mi es la mejor película que he visto para estos premios que están por venir. Y eso que ‘Ida’ no está tan lejos, pero hablaré después de esa joya. Disfruten otra visión del mundo y espero que no caigan en el estereotipo del ruso tomando vodka a cada rato (Aunque, ¡híjole! Creo que ese hígado reclamaba piedad).