Estamos de vuelta, y ahora traemos el top 15 de las mejores películas del 2018 desde mi punto de vista, ya que no todo puede ser malo en un año y lo cierto es que hubo películas con las que la pase bien. A lo mejor no todas son buenas desde un punto de vista mas fuerte, pero es solo una opinión personal.
Ya sin mas, comenzamos.
15.- A todos los Chicos de los que me Enamore.
Cuando los productores de adaptaciones «Young-Adult» parecen ya solo elegir material claramente pésimo, surge siempre una película que mas o menos logra rescatar el genero un poco mas. Cierto, la historia puede pecar de ser simple, pero simple a veces es suficiente con este genero. Lana Condor demuestra que puede sostener una película por si misma, y el resto del elenco es bastante solido. Quizá mi único detalle es con las hermanas que no tolere mucho, pero lo bueno es que no son el centrado. Se viene una secuela, ¿tendrá el mismo nivel?
14.- Familia al Instante.
Cuando veía los posters o los trailers de la película o simplemente a Mark Whalberg (que ha caído de mi gracia de fea forma), no pronosticaba nada bueno de este filme. Pero, sorpresivamente, una buena química entre Whalberg y Rose Byrne y una historia muy bien contada logran crear una película muy entretenida. Los niños roban cámara y los toques de comedia entran en buen momento (aunque las familias de Whalberg y Byrne son algo molestas). Pero con todo y eso, es Isabela Moner quien se lleva la película con su actuación como la conflictiva adolescente.
13.- Bumblebee.
¿Quien lo diría? Hace un año, una película de «Transformers» entraba a mi top ten de las peores películas, y hoy un spinoff, que no parecía tener un futuro prometedor, se convierte en una de las mejores este año. Mucho se debe al cambio de director, la salida de Michael Bay y la entrada de Travis Knight (director de «Kubo y la Búsqueda del Samurai») le dieron una frescura que ninguna de las películas anteriores tuvo. Hailee Stanfield es la estrella de la película, y Bumblebee y John Cena se encargan de robar escenas en cuanto a carisma. Poner la trama de la década de los 80 fue, sin lugar a dudas, un paso muy acertado.
12.- La Forma del Agua.
Es cierto que le dedique una critica algo dura a la ganadora del Oscar como Mejor Película, pero no deja de ser una muy buena película. Las actuaciones son muy buenas, la musica y la fotografía, sublimes y la dirección de Del Toro no podía ser mejor. Para mas detalles, vayan a mi opinión de la película.
11.- El Primer Hombre en la Luna.
Muchos pueden atacar a la entrega argumentando que es bastante lenta, pero yo veo esto positivo para poder ver todos los detalles que nos llevaron a uno de los eventos mas importantes de la historia de la humanidad. Ryan Gosling es magnifico como Neil Armstrong, aunque el guion no lo deja explotar aun mas su potencial, y Claire Foy es un gran soporte. La edición, de lo mejor.
10.- Isla de Perros.
El único pecado que esta película comete: estrenarse muy temprano en los cines, arriesgándose a ser ignorada en la temporada buena. Por todo lo demás, Wes Anderson entrega otra obra magnifica, con un doblaje haciendo un excelente trabajo, especialmente un Bryan Cranston fenomenal.
9.- Un Pequeño Favor.
En una época donde buscan adaptarse historias de misterio a los cines, y donde todos fracasan de fea forma (salvo «Perdida»), la adaptación de la obra de Darcey Bell logra salvarse gracias a la puesta en escena ejercida por Paul Feig, donde combina de gran forma el misterio con algo de comedia. Todo el mundo alaba la actuación de Blake Lively, pero es Anna Kendrick es quien roba cámara con su actuación natural. Puede que el final sea un poco flojo, pero la forma de llegar a ese final vale el boleto.
8.- Misión Imposible: Repercusión.
La cosa con «Misión Imposible» parece curiosa: cuando mas cansados deberíamos estar de que esta franquicia siga existiendo y sigan realizando películas, es cuando estas películas se ponen mejor. Amado u odiado, no podemos negar que Tom Cruise tiene muy cuidada su franquicia y siempre trata de tener lo mejor para ella, y entregarse lo mejor a ella. Christopher McQuarrie repite como director de la entrega (algo inedito en la franquicia) y realiza otro magnifico trabajo. Cierto, sigo pensando que «Misión Imposible: Protocolo Fantasma» es mejor, pero este trabajo es mas que digno.
7.- Nace una Estrella.
Esta película vendría siendo la cuarta versión de la historia del surgimiento de una nueva estrella musical, gracias a otra en decadencia. Bradley Cooper debuta como director y lo hace de muy buena forma, ademas de entregar una actuación memorable. Lady Gaga lo hace sorpresivamente bien y Sam Elliot es solido en sus apariciones. La canción «Shallow», interpretado por el propio Cooper y Lady Gaga, la mejor canción del año.
6.- Spiderman: un Nuevo Universo.
Quizá la sorpresa de todo el 2018. Justo cuando creíamos que no se podía hacer nada nuevo con Spiderman, Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman se encargan de realizar lo que debe ser la mejor película del héroe desde «Spiderman 2» de Sam Raimi en 2004, y quizá la mejor película de superheroes. La historia de como varios Spiderman conviven en el mismo universo es ingeniosa y le sacan el máximo provecho. ¿Se llevara los premios de Mejor Película? Lo sabremos pronto.
5.- Un Lugar en Silencio.
Si bien «Hereditary» es considerada la mejor película de terror del 2018, «Un Lugar en Silencio» es un digno segundo lugar. La película que dirige, escribe y protagoniza John Krasinski, en compañía de su esposa Emily Blunt (fantástica en esta película), se robo la atención en su momento. Krasinski y Blunt hacen un gran trabajo juntos en pantalla, y los niños que los acompañan hacen un brillante trabajo también. El final le falto un mejor desarrollo, pero la manera de llegar a la historia es fenomenal. Ya confirmaron que tendremos secuela, ¿estará a la altura de esta entrega?
4.- Museo.
Mientras en Twitter y otras redes sociales se realizaba un escándalo contra Cinepolis y Cinemex por «Roma», ya que las cadenas de cine no la iban a pasar en alguno de sus lugares, las salas de estas cadenas (o por lo menos algunas sucursales) ponían «Museo», protagonizada de forma gloriosa por Gael García Bernal. La película, que fue aclamada por la critica y se llevo algunos premios internacionales, fue ignorada completamente en México, lo que es una lastima ya que la sola actuación de Gael, la historia de la película, la escena en el museo y la frase de al principio y final de la película lo valen. Que bueno que mostraron interés en Roma, pero ojala lo hubieran hecho también con esta película.
3.- Roma.
La película que esta acaparando la atención de todo México y el mundo; la carta de amor que Alfonso Cuaron escribe a su infancia, a su casa y su país. Técnicamente impecable, muy buenas actuaciones, especialmente de Yalitza Aparicio (aunque Marina de Tavira lo hace bien igual), incluso algún mensaje subliminal que tiene la película. Mucha gente en México, que tanto pidió se estrenara en cines, ya cuando pudo verla en Netflix se decepciono de la entrega, cosa que no comprendo, ya que las intenciones de Cuaron siempre fueron claras. Gran obra del director mexicano, que parece apuntar fuerte a su segunda Oscar.
2.- A Ghost Story.
Tan simple como esto: no hubo ninguna otra película que te dejara con la sensación de estar jodido en todo el año. Tan solo el discurso de como nada importaba te puede dejar en depresión eterna. La escena del personaje de Rooney Mara comiendo pay mientras el espíritu de su esposo (Casey Affleck) la observa es muy buena. Y el mensaje de como pasa el tiempo sin tener misericordia de nada y de nadie puede dejar a mas de uno con un sentimiento amargo. Técnicamente es una película 2017, pero tuvo estrenos en México hasta 2018, por eso la cuento en este año.
1.- Avengers: Infinity War.
¿Hubo mejores películas este 2018? Si, de hecho el lugar 2 es mucho mejor película que el lugar 1. ¿Hemos tenido mejores películas de superheroes históricamente? Por supuesto, de hecho «Spiderman: un Nuevo Universo» es mejor película. Entonces, ¿porque coloco «Avengers: Infinity War» como mi mejor película del 2018? Tan simple como esto: no hubo película en TODO el 2018 que me hiciera salir de la sala en estado de shock. Para mi, esto es lo que debió ser «Avengers: la Era de Ultron», pero que se quedo corto. Aparecen la mayoría de los personajes favoritos, Thanos resulto ser el mejor villano de Marvel, al no ser un personaje que busca dominar el mundo ni nada, sino que busca un equilibrio sin importar el costo (gran actuación de Josh Brolin). El final tan triste como emocionante, pues no sabemos con exactitud que nos depara el final.
Y esas son las mejores películas del 2018, ¿están de acuerdo? ¿O que hubieran puesto ustedes? ¿Que nos depara este 2019? Ya veremos.