enero 2019

Top 15 Mejores Películas del 2018

Estamos de vuelta, y ahora traemos el top 15 de las mejores películas del 2018 desde mi punto de vista, ya que no todo puede ser malo en un año y lo cierto es que hubo películas con las que la pase bien. A lo mejor no todas son buenas desde un punto de vista mas fuerte, pero es solo una opinión personal.

Ya sin mas, comenzamos.

15.- A todos los Chicos de los que me Enamore.

Cuando los productores de adaptaciones «Young-Adult» parecen ya solo elegir material claramente pésimo, surge siempre una película que mas o menos logra rescatar el genero un poco mas. Cierto, la historia puede pecar de ser simple, pero simple a veces es suficiente con este genero. Lana Condor demuestra que puede sostener una película por si misma, y el resto del elenco es bastante solido. Quizá mi único detalle es con las hermanas que no tolere mucho, pero lo bueno es que no son el centrado. Se viene una secuela, ¿tendrá el mismo nivel?

14.- Familia al Instante.

Cuando veía los posters o los trailers de la película o simplemente a Mark Whalberg (que ha caído de mi gracia de fea forma), no pronosticaba nada bueno de este filme. Pero, sorpresivamente, una buena química entre Whalberg y Rose Byrne y una historia muy bien contada logran crear una película muy entretenida. Los niños roban cámara y los toques de comedia entran en buen momento (aunque las familias de Whalberg y Byrne son algo molestas). Pero con todo y eso, es Isabela Moner quien se lleva la película con su actuación como la conflictiva adolescente.

13.- Bumblebee.

¿Quien lo diría? Hace un año, una película de «Transformers» entraba a mi top ten de las peores películas, y hoy un spinoff, que no parecía tener un futuro prometedor, se convierte en una de las mejores este año. Mucho se debe al cambio de director, la salida de Michael Bay y la entrada de Travis Knight (director de «Kubo y la Búsqueda del Samurai») le dieron una frescura que ninguna de las películas anteriores tuvo. Hailee Stanfield es la estrella de la película, y Bumblebee y John Cena se encargan de robar escenas en cuanto a carisma. Poner la trama de la década de los 80 fue, sin lugar a dudas, un paso muy acertado.

12.- La Forma del Agua.

Es cierto que le dedique una critica algo dura a la ganadora del Oscar como Mejor Película, pero no deja de ser una muy buena película. Las actuaciones son muy buenas, la musica y la fotografía, sublimes y la dirección de Del Toro no podía ser mejor. Para mas detalles, vayan a mi opinión de la película.

11.- El Primer Hombre en la Luna.

Muchos pueden atacar a la entrega argumentando que es bastante lenta, pero yo veo esto positivo para poder ver todos los detalles que nos llevaron a uno de los eventos mas importantes de la historia de la humanidad. Ryan Gosling es magnifico como Neil Armstrong, aunque el guion no lo deja explotar aun mas su potencial, y Claire Foy es un gran soporte. La edición, de lo mejor.

10.- Isla de Perros.

El único pecado que esta película comete: estrenarse muy temprano en los cines, arriesgándose a ser ignorada en la temporada buena. Por todo lo demás, Wes Anderson entrega otra obra magnifica, con un doblaje haciendo un excelente trabajo, especialmente un Bryan Cranston fenomenal.

9.- Un Pequeño Favor.

En una época donde buscan adaptarse historias de misterio a los cines, y donde todos fracasan de fea forma (salvo «Perdida»), la adaptación de la obra de Darcey Bell logra salvarse gracias a la puesta en escena ejercida por Paul Feig, donde combina de gran forma el misterio con algo de comedia. Todo el mundo alaba la actuación de Blake Lively, pero es Anna Kendrick es quien roba cámara con su actuación natural. Puede que el final sea un poco flojo, pero la forma de llegar a ese final vale el boleto.

8.- Misión Imposible: Repercusión.

La cosa con «Misión Imposible» parece curiosa: cuando mas cansados deberíamos estar de que esta franquicia siga existiendo y sigan realizando películas, es cuando estas películas se ponen mejor. Amado u odiado, no podemos negar que Tom Cruise tiene muy cuidada su franquicia y siempre trata de tener lo mejor para ella, y entregarse lo mejor a ella. Christopher McQuarrie repite como director de la entrega (algo inedito en la franquicia) y realiza otro magnifico trabajo. Cierto, sigo pensando que «Misión Imposible: Protocolo Fantasma» es mejor, pero este trabajo es mas que digno.

7.- Nace una Estrella.

Esta película vendría siendo la cuarta versión de la historia del surgimiento de una nueva estrella musical, gracias a otra en decadencia. Bradley Cooper debuta como director y lo hace de muy buena forma, ademas de entregar una actuación memorable. Lady Gaga lo hace sorpresivamente bien y Sam Elliot es solido en sus apariciones. La canción «Shallow», interpretado por el propio Cooper y Lady Gaga, la mejor canción del año.

6.- Spiderman: un Nuevo Universo.

Quizá la sorpresa de todo el 2018. Justo cuando creíamos que no se podía hacer nada nuevo con Spiderman, Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman se encargan de realizar lo que debe ser la mejor película del héroe desde «Spiderman 2» de Sam Raimi en 2004, y quizá la mejor película de superheroes. La historia de como varios Spiderman conviven en el mismo universo es ingeniosa y le sacan el máximo provecho. ¿Se llevara los premios de Mejor Película? Lo sabremos pronto.

5.- Un Lugar en Silencio.

Si bien «Hereditary» es considerada la mejor película de terror del 2018, «Un Lugar en Silencio» es un digno segundo lugar. La película que dirige, escribe y protagoniza John Krasinski, en compañía de su esposa Emily Blunt (fantástica en esta película), se robo la atención en su momento. Krasinski y Blunt hacen un gran trabajo juntos en pantalla, y los niños que los acompañan hacen un brillante trabajo también. El final le falto un mejor desarrollo, pero la manera de llegar a la historia es fenomenal. Ya confirmaron que tendremos secuela, ¿estará a la altura de esta entrega?

4.- Museo.

Mientras en Twitter y otras redes sociales se realizaba un escándalo contra Cinepolis y Cinemex por «Roma», ya que las cadenas de cine no la iban a pasar en alguno de sus lugares, las salas de estas cadenas (o por lo menos algunas sucursales) ponían «Museo», protagonizada de forma gloriosa por Gael García Bernal. La película, que fue aclamada por la critica y se llevo algunos premios internacionales, fue ignorada completamente en México, lo que es una lastima ya que la sola actuación de Gael, la historia de la película, la escena en el museo y la frase de al principio y final de la película lo valen. Que bueno que mostraron interés en Roma, pero ojala lo hubieran hecho también con esta película.

3.- Roma.

La película que esta acaparando la atención de todo México y el mundo; la carta de amor que Alfonso Cuaron escribe a su infancia, a su casa y su país. Técnicamente impecable, muy buenas actuaciones, especialmente de Yalitza Aparicio (aunque Marina de Tavira lo hace bien igual), incluso algún mensaje subliminal que tiene la película. Mucha gente en México, que tanto pidió se estrenara en cines, ya cuando pudo verla en Netflix se decepciono de la entrega, cosa que no comprendo, ya que las intenciones de Cuaron siempre fueron claras. Gran obra del director mexicano, que parece apuntar fuerte a su segunda Oscar.

2.- A Ghost Story.

Tan simple como esto: no hubo ninguna otra película que te dejara con la sensación de estar jodido en todo el año. Tan solo el discurso de como nada importaba te puede dejar en depresión eterna. La escena del personaje de Rooney Mara comiendo pay mientras el espíritu de su esposo (Casey Affleck) la observa es muy buena. Y el mensaje de como pasa el tiempo sin tener misericordia de nada y de nadie puede dejar a mas de uno con un sentimiento amargo. Técnicamente es una película 2017, pero tuvo estrenos en México hasta 2018, por eso la cuento en este año.

1.- Avengers: Infinity War.

¿Hubo mejores películas este 2018? Si, de hecho el lugar 2 es mucho mejor película que el lugar 1. ¿Hemos tenido mejores películas de superheroes históricamente? Por supuesto, de hecho «Spiderman: un Nuevo Universo» es mejor película. Entonces, ¿porque coloco «Avengers: Infinity War» como mi mejor película del 2018? Tan simple como esto: no hubo película en TODO el 2018 que me hiciera salir de la sala en estado de shock. Para mi, esto es lo que debió ser «Avengers: la Era de Ultron», pero que se quedo corto. Aparecen la mayoría de los personajes favoritos, Thanos resulto ser el mejor villano de Marvel, al no ser un personaje que busca dominar el mundo ni nada, sino que busca un equilibrio sin importar el costo (gran actuación de Josh Brolin). El final tan triste como emocionante, pues no sabemos con exactitud que nos depara el final.

Y esas son las mejores películas del 2018, ¿están de acuerdo? ¿O que hubieran puesto ustedes? ¿Que nos depara este 2019? Ya veremos.

Top 15 Peores Películas del 2018

Bueno, un año mas se nos ha terminado y, como suele pasar en Cinefilo Criticon (al menos de mi parte), nos preparamos dando a conocer las listas tanto de lo mejor como de lo peor del 2018, aunque habrá un cambio significativo.

En anteriores ocasiones solía dejar fuera de estos listados películas que vi en otras fuentes que no fuera cine, como Internet o Netflix; pero este año estuvo tan soso en cuanto a películas en cine, que he decidido agregar ciertas películas que vi por otras alternativas, claro siempre que hayan sido estrenos 2018. Por todo lo demás, las mismas reglas se mantienen igual.

Ya sin mas preámbulos, aquí esta el Top 15 de las Peores Películas del 2018 (apreciación personal)

15.- El Regreso de Mary Poppins.

Mas allá de algunos destellos de imaginación, el regreso aunque sea un poco de la animación 2D y la soberbia actuación de Emily Blunt, el ansiado regreso de la nana mágica dejo bastante que desear. Lin Manuel Miranda, un flaco reemplazo para Dick Van Dyke, se agrega un villano inexistente en la película original, una escena final de persecución y, lo peor de todo, al final el personaje de Mary Poppins, cuando lo piensas a la larga, no tenia motivos para estar en la historia. Tan innecesaria como esta secuela.

14.- Las Aventuras de Lara Croft.

Hablando de regresos frustrantes, ahora regreso a la pantalla grande Lara Croft; solo que aquí Alicia Vikander se queda corta para suplantar a Angelina Jolie. Aparte de eso, muy genéricos los personajes, la historia reciclada y con un cliffhanger que no atrae en lo absoluto a continuar con la nueva Tomb Rider.

13.- Megalodon.

Y la racha de horrendas películas de tiburones estrenadas a la pantalla grande continua, solo que ahora es un prehistórico acompañado por Jason Statham. Cuando lees esa combinación, uno pensaría que algo terrible pero divertido surgiría de las profundidades del libreto, pero la clasificación PG y la incapacidad para sortearla de los guionistas provocaron que este enorme pez se viera mas inofensivo que el atún, y Statham con cara de que ya le dieran su cheque. Al menos Rainn Wilson tuvo sus momentos.

12.- Ocean’s 8: las Estafadoras.

Salvando a Anne Hathaway y a Helena Bonham Carter, el spinoff de la franquicia que hicieran popular George Clooney y Brad Pitt no fue lo esperado. Bullock no proyecta la misma confianza que si lograba Clooney y Blanchett no quedo a la altura de Pitt. El resto del elenco es completamente olvidable y la trama se complica solo porque si.

 

11.- Cuando nos Conocimos.

Y aquí estamos, la primer película Netflix que coloco en mis listados y que mejor que una comedia romántica (de esas que, por alguna razón, abundan en Netflix), en donde Adam DeVine utiliza un viejo despachador de fotos para viajar en el tiempo y conquistar a Alexandra Daddario (métodos extraños si los hay). La historia, en si, no estaría tan mal si no fuera por lo miserable que son estos personajes y las conveniencias que estos libretistas ponen para resolver todo.

10.- Rascacielos: Rescate en las Alturas.

Se puede resumir de esta manera: es «Duro de Matar», pero sin credibilidad, en tono para adolescentes y sustituyendo al siempre genial Bruce Willis por Dwayne Johnson, y ahí esta su película. Todo el drama que la película de los 80 te podía ofrecer aquí desaparece para algo de la acción cómica muy característica de «La Roca».

9.- Titanes del Pacifico: la Insurrección.

Seguramente del Toro estaba cómodo en su casa aun atesorando el momento de ganar sus Oscares, cuando vio las criticas que la secuela de su película empezó a generar, donde no la bajaban de una nueva versión de «Transformers»; y como no la iban a catalogar de esa forma: mientras los «Titanes» de del Toro eran interesantes, los de DeKnight son planos y aburridos.

8.- La Sirenita.

Antes de que Disney se decida a sacar su versión live action de su obra, otros van a tratar de sacarle provecho a la publicidad nostálgica que implica el nombre «La Sirenita». Loreto Peralta (la niña de la película de Derbez «No se aceptan devoluciones») aparece en esta película, con cero magia, cero química entre sus protagonistas y con un clímax de pena. Tan mal le fue a esta película que, a los 2 meses, ya se encontraba mendigando en Netflix.

7.- Han Solo: una Historia de Star Wars.

Soy un defensor a muerte de «The Last Jedi»; nunca me pareció una mala película y yo lo que veía era al director Rian Johnson tratando de crear su propia historia. Pero bueno, la mala publicidad que tuvo aquella película termino afectando a esta película, convirtiéndose en uno de los mayores fracasos del año. Tampoco ayuda mucho la actuación chata de Alden Ehrenreich como Han, lo poco interesantes de los nuevos personajes, la poca aportación a la mitología de Star Wars y el cameo menos pedido en toda la historia.

6.- El Cascanueces y los Cuatro Reinos.

¿En serio se necesitaba una nueva versión del cascanueces? ¿En serio había gente exigiendo una versión «burtoniana» de este amado clásico navideño? El principal problema de esta película es, como dije, la herencia burtoniana de querer tener «mucho estilo», pero poco desarrollo de personajes. Keira Knightley esta odiosa, Morgan Freeman es adorno y Derbez no puede estar mas ridículo. Esperemos que Mackenzie Foy no vuelva a elegir proyectos así de malo.

5.- Jurassic World: el Reino Caído.

«Jurassic World» hace 3 años tuvo sus problemas, pero fue una película bastante entretenida; sin embargo, los pocos méritos que aquella película tuvo se terminan por destruir en esta INNECESARIA secuela. Chris Pratt es un imbécil aquí, Bryce Dallas Haward es una idiota, los dinosaurios ya no impresionan como en anteriores entregas y, el final que tanta alegría nos causo en la ultima entrega, es sustituido por EL FINAL MAS IDIOTA DE TODA LA FRANQUICIA. Espero que no tengamos mas de estas películas.

4.- Animales Fantásticos: los Crímenes de Grindelwald.

Supongo que tarde o temprano iba a pasar: una película basada en las obras de J.K. Rowling terminaría siendo tan mala que incluso un fan acerrimo como yo terminaría odiándola. Las cosas que habían sido bien establecidas en la anterior película, aquí desaparecen y las que habían estado mal, aquí se pintan peor. Eddie Redmayne (Newt Scamander) es un héroe increíblemente aburrido y molesto, la química con Katherine Wasterson es inexistente, la historia muy traída de los pelos, y con una increíble cantidad de agujeros de guion que harán al fan de Harry Potter rechinar los dientes. Jude Law como el  nuevo Dumbledore es aceptable, pero innecesario.

3.- El Gran Showman.

Son una impresionante cantidad de cosas las que me molestan en esta película: para empezar, se toma demasiadas libertades para contar la verdad sobre un opresor y abusivo, vendiéndolo como un ser noble de buen corazón; después, la trancision entre canciones es pésima, apenas vamos saliendo de una canción y tenemos que soportar otra; hablando de canciones, salvo por un par de ellas, el resto son completamente olvidables, con excepción de «This is me», que es para mi la canción mas molesta de todo el grupo. Hugh Jackman es un gran actor, pero aqui esta bastante plano y su relación con su esposa, sus trabajadores y sus socios no me pueden interesar menos.

2.- Mentes Poderosas.

Suelo ser alguien que perdona mucho los estrenos de las adaptaciones de libros «Young-Adult», pero esta película nunca logre entender su existencia. Adaptaciones como «Percy Jackson» o «Cazadores de Sombras» puedo comprenderlo, dado que son franquicias literarias muy populares, pero «Mentes Poderosas» no creo que se acerque siquiera a estos 2. Ademas, posee el peor pretexto que he visto para justificar muertes a niños, y yo vi «Alíen vs Depredador 2». Pero al final, el peor pecado de esta entrega es ser aburrida.

 

1.- Un Viaje en el Tiempo.

En una época donde todo lo mal de la humanidad es señalado hasta el cansancio en redes sociales o televisión, lo peor que una película puede hacer es ser políticamente correcto, olvidándose de ser una película aceptable. «Un Viaje en el Tiempo» esta tan enfocado en que veamos que una niña afroamericana es la protagonista de la entrega, pero no se enfoca en hacerla ver como una buena actriz. Todos en esta película actúan mal, desde la chica protagonista, su molesto hermano menor, las 3 señoras guardianas del universo (o algo así), que incluye a una Oprah gigante. Una perdida de tiempo que increíblemente dieron luz verde a realizar.

Y así culminamos con las peores películas del 2018, ¿cuales habrán sido las mejores a mi gusto? Lo veremos en la próxima.

La Forma del Agua. El Metodo Oscaril

 

Estamos a unas semanas de que se realice una nueva edición de la entrega de los premios Oscar; para ese entonces han pasado muchas cosas entre la anterior y la que viene: se vinieron algunos de los mayores éxitos en la historia, como «Vengadores: Infinity Wars», «Aquaman», «Jurassic World», en México son días de cambios en la política, las crisis económicas que suelen abundar por estas fechas, por lo que la euforia de los Oscar pasados ya habrá sido olvidada para una gran mayoría, aun y con lo latinos que fueron estos premios: desde el triunfo de la película chilena «Una Mujer Fantástica» en la categoría de película extranjera, las celebridades latinas apareciendo para anunciar premios, el triunfo de «Coco» en sus categorías respectivas y, por supuesto, los triunfos que consiguió Guillermo del Toro como Mejor Director y Mejor Película por «La Forma del Agua», película que el propio Memo se ha encargado de encumbrar al decir que se trata de su mejor película, lo mejor que ha hecho en su carrera, su carta de amor a la humanidad. En fin, todo lo que los directores dicen sobre su entrega al momento de buscar premios y nominaciones.

Pero mas allá de los aplausos que Guillermo del Toro se ha llevado en donde exhiba esta película, «La Forma del Agua» (la versión live action buena de «La Bella y la Bestia»)  se siente como un elemento muy extraño dentro de su Filmografía . Tiene todos los elementos característicos de las películas del tapatío: los grandes diseños, una buena producción, un casting fenomenal, personajes interesantes, una buena historia y jugada eterna de poner que los verdaderos monstruos en estas historias son los humanos y sus ambiciones. Tiene todos los elementos característicos de Guillermo, pero en el proceso se siente que algo falto en la película: alma.

Se que sonara medio tonto para ustedes que uno escriba que le falto alma a una película, pero a lo que voy es a esto: la película es escrita, dirigida y producida por Guillermo, pero se siente mas como si estuviera recibiendo consejos de como convencer a los expertos de la Academia de que su película es la buena (a lo mejor aconsejado por sus amigos ya ganadores del Oscar en Dirección, Alfonso Cuaron y Alejandro Gonzalez Iñarritu). Lo que debió ser, en el papel, la película mas arriesgada de la carrera de Memo, se convirtió en la mas predecible.

El principal punto en favor de la película es sin lugar a dudas la actuación de Sally Hawkins como Eliza Esposito, la bella en cuestión. Hawkins, quien tiene que estar callada el 90% de la película, solo necesita mirarnos a los ojos para podernos cautivar con su historia de la chica muda que solo a través de lenguaje de signos y, como dije, miradas puede comunicarse con la gente, aunque sean pocos los que entienden a la mujer. Una actuación digna de Oscar, que desgraciadamente no gano.

Pero no nada mas Hawkins demuestra una actuación de nivel, todos los secundarios están en gran forma, incluida una siempre efectiva Octavia Spencer, como la amiga que siempre la ayuda en todo lo que puede; un encantador Richard Jenkins, como el amigo gay de Hawkins y quien mas la comprende; y en enérgico aunque algo caricaturizado Michael Shannon, como el jefe embriagado de poder que no duda en usarlo para sus planes.

En cuanto a detalles técnicos, el diseño de la criatura es fantástico: no sera original (me recuerda bastante al Monstruo de la Laguna Negra), pero es bastante llamativo y muy bien actuado por parte de Doug Jones. La fotografía de Dan Laustsen es excelsa y la musica de Alexandre Desplat en gran nivel.

El principal problema de la película es la historia que maneja: en si, no hay nada nuevo bajo el sol: el romance prohibido, con un claro mensaje en contra de prejuicios raciales, que a cada rato salen a relucir en Estados Unidos, y si bien es loable el intento de del Toro, también es cierto que no varia mucho la manera en que avanza la historia.

También tiene claros momentos en donde no se que esta realizando con algunos personajes, especialmente con Shannon, de gran actuación pero que por momentos raya en lo ridículo, mas parecido a su General Zod en «El Hombre de Acero».

Al final, «La Forma del Agua» es una muy buena película, pero que te deja la sensación de que pudo haber sido mejor, y de que había mejores opciones de triunfo en aquellos premios (personalmente, le habría dado el Oscar a «Dunkirk»). Solo espero que este triunfo no deje mareado a nuestro fanboy favorito de monstruos y siga realizando mejores trabajos.