febrero 2020

Perdida. Suspenso a la mexicana.

La comedia en los últimos años se ha convertido en la principal fuente de ingresos de las películas mexicanas. Seguro que existirán algunas obras de diferente genero, pero 9 de cada 10 películas comerciales mexicanas en los busca que la gente trate de reírse de lo que sea, funcione o no.

En cierta manera uno puede comprender porque se hace esto: si la gente prefiere mas películas como «Mirreyes vs Godinez» o «No Manches Frida» en vez de «Chicuarotes» o «Museo», pues los estudios van a seguir apostando por comedias que se conviertan en ganancias y no por géneros que podrían arrojar nuevos e interesantes resultados.

Sabiendo este detalle, sorprende que la primer película mexicana de este 2020 sea de suspenso, genero algo descuidado por la audiencia. Y lo cierto es que los resultados son mas positivos de lo que uno esperaba.

Luego de que su esposa Carolina (Paulina Dávila) lo abandonara y desapareciera, Eric (José María de Tavira), director de orquesta en la Ciudad de México, conoce a Fabiana (Cristina Rodlo), con quien comienza una intensa relación. Pero al momento que Fabiana se muda a la increíble casa de Eric, ella empieza a percatarse de cosas extrañas que ocurren y que podrían ocultar algún misterio detrás de sus paredes.

He de admitir que cuando leí el titulo por primera vez, creí que estaríamos ante un remake de «Gone Girl», película del 2014 dirigida por David Fincher y que protagonizaran Rosamund Pike y Ben Affleck, pero el único parecido con aquella película es el titulo. Mas bien, esta entrega seria el remake de la película colombiana «La Cara Oculta», entrega del 2011 dirigida por Andres Baiz.

Uno de los primeros puntos positivos de la película recae en los aspectos técnicos; el diseño de la casa es impresionante y tétrico al mismo tiempo, aunque siento que se pudo usar un poco mejor. El hecho de que sea una casa muy grande contribuye a cierto sentimiento de soledad y vulnerabilidad al mismo tiempo, sin mencionar la lúgubre sensación de estar siendo observado.

La musica es otro punto a favor de la película, utilizando orquesta de manera tranquila al principio, pero que conforme avanza la película mas dramática se termina volviendo.

Pero quizá lo mejor de la película es el giro que la historia toma inesperadamente (por lo menos para los que no hemos visto la entrega original), que cambia completamente el desarrollo de la trama. No lo menciono aquí para quienes no han visto la película y les entra la curiosidad, pero créanme que les gustara.

Ahora, la película no esta excenta de problemas; y uno de sus principales problemas es en el nivel de actuaciones. Paulina Davila esta bastante bien en su papel, pero su papel se encuentra muy limitado por el desarrollo de la historia. José María de Tavira da sensaciones mixtas: mucho tiene que ver la manera para perfilar a su personaje, quien por momentos parece sufrido y en otros parece indiferente a la situación que experimenta. Pero quien da la actuación mas débil es Cristina Rodlo, quien interpreta a Fabiana; el cambio drástico que sufre su personaje se siente apresurado y se nota en lo forzado que se vio Rodlo casi al final.

Aunque quizá el punto mas débil que tuvo esta película y que contribuyo a que poca gente la viera en cines fue su publicidad. Si ustedes vieron «Gone Girl» recordaran que parte de su publicidad fue publicar posters de desaparecida con la foto de Rosamund Pike; bueno, aquí intentaron hacer lo mismo con el rostro de Paulina Davila, pero fue una acción muy criticada por miembros feministas, sabiendo de la situación de las mujeres en México. Personalmente me pareció una pésima idea, no por el tema de las feministas, sino porque el enfoque de la película no se centra mucho en la investigación sobre la desaparición del personaje de Carolina, sino en como se comportaba Fabiana en la casa de Eric; como que esos posters pudieron dar una idea equivocada de lo que es la película.

«Perdida» es una buena película, con aspectos técnicos bastante buenos y con una historia muy bien contada. Un poco mas de trabajo en los personajes y estaríamos ante una de las mejores películas del año. La gran pregunta que se viene es, ¿cuanto pasará para que otra propuesta así llegue a los cines mexicanos? Viendo el éxito que «Cindy la Regia» (comedia) ha tenido, todo parece indicar que tardará un poco.