Curiosamente le comentaba a mi compañero Cristóbal, que al ir al cine soy más selectivo que él, haciéndole mofa de que jamás entraría a ver películas cómo Furia de Titanes 2 o la más reciente Batalla naval. Bueno, creo que me ha salido el tiro por la culata, porque acabo de cometer un error tremendo al pagar un boleto de cine, en éstos tiempos no hay que gastar dinero tan fácilmente, en un despropósito absoluto, y no solo eso, sino que además pague para que se burlaran de mi país, su cultura, sus costumbres, y sus personajes más entrañables.
El motivo, a suerte de excusa, por el cual entre a ver esta “cosa” fue por Will Ferrel, comediante americano que pese a que te da unas de cal por otras de arena, en la mayor parte de sus trabajos logra salvar un producto fácilmente olvidable. Desafortunadamente éste no es el caso. Pensé que viéndolo hablando español, en una historia desarrollada en México, y al lado de actores mexicanos, sería algo muy divertido. Nada más alejado de la realidad. Desconozco que tanto peso tuvo Ferrell a la hora de improvisar o sugerir cosas en el guión, pero si en realidad influyo de sobremanera, se acaba de ganar el repudio del pueblo mexicano.
Casa de mi padre nos cuenta la penosa historia, a modo de telenovela, esto, según los productores, a propósito, de una familia de rancheros en algún lugar de México. El terreno es propiedad del Sr. Álvarez, interpretado por Pedro Armendariz Jr, en su ultimo papel, recordemos que falleció el año pasado. El cuidado del rancho esta a cargo de uno de sus hijos, Armando (Ferrel), el cual es estúpido, lo digo enserio. La vida de Armando cambia radicalmente cuando su hermano Raúl (Diego Luna) llega de los Estados Unidos, de la mano de su prometida, Sonia, interpretada por Génesis Rodríguez, la hija del cantante José Luis Rodríguez “El Puma”. No solo surge un enamoramiento entre Armando y Sonia, sino que el primero descubre que su hermano esta sumergido en el mundo del narcotráfico, hecho que ocasionara la destrucción de la familia Álvarez.
El principal problema de Casa de mi padre no es que sea una parodia del cine mexicano, ni de sus telenovelas, ni de su cultura, sino que jamás logra ser graciosa. El director Matt Piedmont piensa muy a su manera que el humor gringo puede resultar igual de gracioso cuando se traslada al español. Eso es pensar mediocremente. Por tal motivo Piedmont le da el rol protagónico a Ferrel y que él mismo se las arregle cómo pueda, improvisando chistes malos, sobreactuando de mala manera, despedazando años de cultura mexicana, con escenas tan penosas cómo la fogata, la interpretación de los dioses aztecas, o de la mismísima virgen María, algo que a muchos los ofenderá.
Cuesta trabajo concebir que actores tan famosos, y que representa a México en el extranjero, cómo Gael García Bernal, el cual le toca hacer de villano, o Diego Luna, se hayan prestado para ridiculizar a su país. Mención aparte para el pobre Armendariz, el cual estoy seguro que acepto participar debido a que creyó que sería una historia decente, más nunca logro verla terminada, para fortuna de él, sino se hubiese tapado la cara de vergüenza. Siento coraje en cómo le dedican esta película a uno de los actores más importantes y carismáticos que ha tenido México, un caballero cómo pocos y talentoso, por si hacia falta decirlo. En mi función había gente de la tercera edad, ilusionados con ver por ultima ver a Armendariz, terminada la función me sentía todo apenado de tan siquiera mirarlos a los ojos.
Casa de mi padre tiene todo mal, desde la puesta en escena, pretendiendo ser mala a propósito, como si de una película serie B se tratase, haciendo guiños al cine mexicano de ficheras de los años 70´s y 80´s, hasta pasar por un humor lastimoso que lo único que hace es ofender. Si ustedes no se salen de la sala, cómo mucha gente lo hizo, en el momento en que el chaman, un puma blanco, le da una sesión espiritual a Armando, es porque o están indignados y no se la creen, o porque simplemente cómo un servidor, les cuesta salirse de una película habiendo pagado una ridícula cantidad de dinero. Cine basura, que ni en tu casa merece la pena verse. Evitarla a cómo de lugar, me lo agradecerán.
Pues no sé que onda por que, es cierto, demasiado sarcasmo crudo a la cultura pop-folclórica mexicana (tirando a lo vintage) me dejó un mal sabor de boca y un coraje enorme por haber malgastado mi dinero en el boleto y los nachos. Pero humildemente opino, que el arte escénico en algunas (repito, algunas) tomas me parecieron tremendamente chidas (como la de la vírgen sangrando, Ferrel alucinando con la ''Verdad'' después del balazo, la decoración en la boda estilo altar de carretera y otras muy poquísimas). Pero sí. Es una película pendeja, sin sentido. Fue la primera vez que Ferrell no me hizo reír con su simplismo gringo.
Ya lo dijiste: "Ferrell no me hizo reír", algo que nos habla del fracaso de este producto, que se concebio con el objetivo de atraer el público mexicano, en parte por sus actores y al tratar temas sociales actuales…pero bueno, estos creyeron que viendo noticias y telenovelas mexicanas ya estaban listos para hacer una película. Lamentable.
A mi si me causo gracia, no es ningun insulto esta pelicula, se toma como lo que es una pelicula y ya, no es para exagerar tomandeselo personal.
Por qué es lenta la tortuga? YO NO SÉ!
No es ninguna ofensa, como se aclaró antes es una parodia de la realidad que ahora se vive en la frontera. Pero es muy cierto que no es el mejor trabajo de Ferrell, sin embargo creo que mucha de la culpa recae en los escritores y guionistas que hicieron un muy mala concepción artística produciendo personajes sin brillo ni gracia. Es un producto rescatable sólo para los fans de Will Ferrell.
Vaya, sé que llego tarde a la fiesta, pero no ví esta película en cine sino en mi casa, la descargué por pura curiosidad, y la verdad es que es malísima, pero graciosa. Yo no sé que es lo que esperan de una película de Will Ferrel; obvio que iba a ser de humor gringo, ¿y que tiene de malo? Una persona con verdadero sentido del humor puede encontrarle la gracia al humor mexicano, gringo, inglés, francés, gallego, en fin, lo que sea menos alemán, que esos si carecen de el. 😉
Personalmente me reí muchísimo con la sátira de la baja calidad de las producciones mexicanas- aquel que niegue que la televisión mexicana es pato purific cuac cuac es porque está en negación-, desde los caballos de palo hasta el jaguar de peluche. No soy de los que se toman a bien los estereotipos y las burlas a los mexicanos, pero ésta película no se burla; parodia, y lo hace con el ánimo de hacer reír; ya los que se ofendan es porque de plano son tomatitos tiernos.
PS- Odiéme quien me odie pero yo le doy puntos extra a esta película por no incluir esa asquerosidad que llaman música de banda y que ahora está por todos lados, ¡el cielo se apiade de mis oídos!
el que hizo la critica esta todo tonto jajaja!! Se ofende con humor negro a lo gringo xD Es obvio que la peli es hecha para hacer reir, jamas es una critica sobre los cliches mexicanos, es una peli que es hecha para burlarse pero en general de Mexico y USA. Toma los westerns y el cine de rancheras del cine de oro mexicano. Los que se ofendan y no tomen esto con humor estan bien tontitos jajaja!!
Yo la renté y no vi más que 15 minutos, demasiada tortura, se los juro, no soy de los que se rinden tan pronto pero no pude más… y definitivamente no se las recomiendo, lo mejor de todo es que la renté por 15 pesos, lo único rescatable de la película es que no perdí mas que eso y 15 minutos.