Crítica: 0.56 % ¿Qué le paso a México?

Andrés Manuel López Obrador en el documental 0.56%

Espero que en un futuro no muy lejano,  sea nuestra participación como ciudadanos la fuerza capaz de cambiar al país sin la necesidad de ningún partido político ni que dependamos de las promesas de un sólo hombre. Un candidato.

Resulta sumamente interesante ver el Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el candidato a la Presidencia de México y por último como un líder social que reclama su victoria de las elecciones más reñidas de la historia de nuestro país. Es sorprendente ver a una persona llena de hambre de triunfo, con facciones en su rostro que demuestra una alegría por encontrarse en el camino correcto o como el lo llamaría, llevar a cabo su destino. De un hombre que hasta en aquel 2005 tenía unos cachetes llenitos, sin ojeras ni angustia en su rostro,  a verlo demacrado exigiendo su derecho en la plaza del Zócalo, recluido ahora a unos cuantos medios que gustan de escucharlo, sin el jugueteo con los reporteros que lo caracterizaba cada mañana siendo Jefe de Gobierno. Todo encapsulado en 90 minutos.

El director Lorenzo Hagerman logra un trabajo inédito en la política nacional, al seguir paso a paso a AMLO, como una especie de Big Brother que vigila el entusiasmo de un hombre y de la gente que lo apoya. Carece de análisis o verdadera crítica por lo que sólo se limita a los ataques que recibe el personaje y la filosofía de vida que nos transmite en sus intimas charlas. Esto último es lo que hace que casi la mitad del documental sea algo extenso, no los culpo por querernos mostrar el lado desconocido, peno no existe nada novedoso, es el mismo de siempre que hemos sido expuestos día tras día, es tan transparente y siempre se ha vendido de tal forma que lo único sorprendente es que admita su responsabilidad en la derrota electoral que sufrió.

Ya pasando la parte letárgica del documental es cuando el valor le mismo se da a conocer al ser expuestos a los sentimientos encontrados que expresa la gente y la lógica de cada quien por elegir a su candidato predilecto. Es la recolección de dichas entrevistas tan sinceras lo que me hace volver a vivir un proceso electoral bañado en polémica y es aquí donde Elena Poniatowska se roba la atención con sus carismáticos dichos que sólo me hacen soñar de tenerla a un lado para darle un cálido abrazo.

Pero el triunfo viene en lograr transmitir la incertidumbre que pasamos todos esa noche cuando a las  23:00 horas del 2 de julio, el Presidente Consejero del IFE, Luis Carlos Ugalde nos dijo que eran un inepto todo el sistema electoral para definir un ganador.  Ahora si que recordar es vivir, pero no ese momento tan lleno de incertidumbre que al siguiente día que correctamente plasmaron en pantalla, no sabíamos que iba a suceder.

Es una lástima que no haya profundizado en el tema Hagerman, a momentos se esfuerza demasiado en desligarse y ser imparcial , pero le gana su simpatía por AMLO y debió de haberse titulado: ¿Qué le paso a López Obrador?