Con tantos «thrillers» basados en la ficción, con objetos tan valiosos que se necesitan recobrar para evitar la destrucción del planeta, intentos de asesinato de altos funcionarios que provocarían guerra mundiales a punto de suceder, o claves secretas de misiles nucleares. Es refrescante que haya una película en cartelera que cuente la historia de tres agentes secretos del gobierno israelí con una misión tan personal como secreta.
No es del todo una perfección como para que existan rumores de que será nominada a los Oscars y sería incorrecto darle pase libre sólo porque estelariza Helen Mirren. Tiene un grave defecto de confundir a la audiencia con brincos en la línea del tiempo, es absurdo, innecesario y creo que sabotea un interesante libreto que no necesita de trucos para cautivarnos. Luego tiene un inicio lento, lleno de diálogos que parece que no lleva a ningún lado, siempre dando breves detalles que dan ganas de darles cachetadas para que suelten la sopa de una vez por todas. Entonces mientras estaba sentado esperando durante cuarenta minutos que algo me despertara, es como si la película tuviera un switch y el resto es verdaderamente emocionante.
Tres veteranos agentes del Mossad ya retirados, Rachel Singer (Helen Mirren) , Stephan Gold y David Peretz (Ciarán Hinds) se convirtieron en figuras respetadas en Israel gracias a una misión que realizaron treinta años atrás. Su objetivo fue el de localizar en Berlín al criminal nazi Dieter Vogel (Jesper Christensen), apodado el «cirujano de Birkenau» , extraerlo del país y llevarlo de vuelta a su país de origen para ser objeto de juicio. Suficiente decir que nada es lo que parece y el secreto de la misión es capaz de destruir sus vidas. Para ayudarnos a comprender lo que sucedió, es que vemos las versiones jóvenes interpretadas por Jessica Chastain, Sam Worthington y Marton Csokas; llevando a cabo la misión en los años de 1964 y 1965.
Quizás no sea tan importante para uno como extranjero, las razones que llevaron a los agentes ha guardar «el gran secreto». Si lo vemos objetivamente, la verdad los hubiera sido lo mejor y al final el destino que le tenían preparado a Dieter Vogel eventualmente se hubiera logrado. El libreto hasta nos brinda la oportunidad de conocer las motivaciones de los personajes que van desde venganza familiar y hasta honor para el país, esto es evidente en una excelente escena entre David y Dieter que con justa razón termina en golpes. Es por eso que me hubiera gustado conocer más a detalle el valor de lo que estas personas estaban haciendo. Se sabe que los nazis cometieron atrocidades, pero el villano resulta muy fácil para no condenar las acciones del trío de agentes, luego son héroes por haberle dado chicharrón y hasta los invitan a eventos para recibir agradecimientos. ¿Es esto lo que acaso se llama justicia?
La película no se mete en líos, ni complejidades al grado de que se mantiene firme en las caracterizaciones de sus personajes. No existe ninguna condena o mensaje oculto que pretenda darnos a conocer, entonces es prácticamente entretenimiento que contienen elementos de hechos verídicos que provocan más apego a lo que sucede y de lo que normalmente somos testigos.
Spoilers. Como me hubiera gustado que Dieter se arrepintiera al final. ¿Qué hubiera hecho Rachel? De cierta forma cuando encuentra el primer paciente en el hospital, se arrepiente de lo que iba hacer, pero de nuevo el guión lo soluciona al no ser el más buscado. Luego el gran malo se ve en el horizonte y de nuevo llega atacando haciendo el deslace demasiado fácil.
En el departamento actoral, no tengo ninguna queja. Efectivamente Helen Mirran es quien roba cámara, más en el tercer acto cuando la responsabilidad de lo cometido recae en ella y aún con las inconsistencias de los personajes que cambian de opinión constantemente que de un momento a otro vemos a uno debajo de un camión. Por otra parte, los jóvenes actores que no son tan jóvenes, logran mantener el vigor requerido y hasta el nerviosismo de lo que están viviendo. Lo que no me gusto fueron las versiones de la tercera edad de David y Stephan, muy débiles y convenientes. Aún así, vale la pena.
Trailer Al Filo de la Mentira / La Deuda
Solo para insistir en los títulos que regalan la trama (bastante temprano en la película)!!! Otra para la lista!
Es cierto que me la pase la mayor parte del tiempo pensando en cual es la mentira, pero no afecta del todo. Yo la pondría en mi lista de las mejores del año.
Tienes mucha razón. No existe un momento en donde se nos aclare la "mentira", creo que les salió mal en que hayan querido ser discretos. No se si pretendían que nos sorprendiéramos cuando el "fulano" se le escapa, pero el momento no funciona y nos deja en confusión.
Ah! Cris, la película me gustó. Coincido con la crítica de pinchepelicula, solo digo que hay una larga tradición de nombrar de forma torpe a las películas (aunque sé que es peor en otros países). ¿Otro ejemplo? Thelma & Louise (un final inesperado… luego de eso, el final fue todo menos inesperado).
Si me gustó, tienes razón en cuanto al tedio del comienzo de la película, pero las palomitas sustituyen el sabor. Pero, el diálogo entre el Vogel y david, cuando le dice que es un cobarde, tal cual como todos los judíos, que sólo bastaba con cuatro imberbes soldados alemanes para conducir cientos de judíos a los hornos crematorios o de gas. Es algo que los rumanos han escrito al detalle, y representa ese sentido individual de la vida, en la que no existe más nadie excepto tu propia carne o lo que quedaba de ella, para poder pensar algunas veces que aun se estaba vivo. Es doloroso, y hoy sucede cada vez que un atócrata, dictador o totalitarista se sube al poder y todo un pueblo sufre porque nadie es capáz de decir basta. recuerdo que sólo el gheto de Varsovia se alzó contra los nazis y fueron barridos (El pianista), la historia dice que todos esperaban que alguien lo dejara vivo, es contar con la piedad del carnicero y no con las propias fuerzas de vida.
Coincido con la mayoría de los expertos en cine, si se presta a cierta confusión, con respecto al presente y el pasado, apesar de que el malo no envejeció como los buenos y se reservó todas las fuerzas para aniquilar a Raquel ya casi anciana. pero al mejor cazador se le va una liebre. (Abajo quise decir autócratas).
muy buena pelicula…a mi me atrapo desde el principio..las escenas entre el pasado y el presente estan muy bien logradas..la escena de la mentita tambien..excelentes actuaciones, sobre todo del doctor siniestro..es una especie de hannibal lecter..buen maquillaje de anciano…helen mirren genial..y te deja pensando sobre la absurda guerra nazi…y la verdad siempre tiene que ser dicha aunque duela…una de las mejores peliculas del año 2011..