La animación libera toda límitante del creador para poder plasmar sus ideas tal como las concive. Pero con los últimas producciones, el uso de nuevas tecnologías se ha vuelto un requisito para que el cinefilo decida asistir al cine. Atrás estamos dejando la animación a mano a favor de la computadora y estamos entrando ahora a la era de tercera dimensión.
Batalla por Terra tuvo su orígen como un corto animado que gracias a la oferta de una casa productora, logro el director Aristomenis Tsirbas expandir su creación en una superproducción.
La historia se centra en la invasión al planeta Terra por parte de los últimos humanos sobrevivientes. Pero como en todo, existen demasiados inconvenientes : nativos , atmósfera no apta para la respiración, una flota estelar al borde del colapso, un comandante anarquista y los orígenes de una civilización que no aparenta tener secretos. Todo lo anterior crea la receta perfecta para el genocidio de una civilización de lo cual se evita fácilmente.
Los temas que trata la cinta son serios y no permiten la libertad de explorarlos com se debe por la intención de crear un producto para el público infantil. En 85 minutos no puedes explorar dos civilizaciones, mandarlas a la guerra y solucionar el conflicto en 10 minutos. Es precisamente en la falta de enfoque a que público desea dirigirse esta cinta en donde se auto sabotea y no le permite explorar las temáticas con la fuerza que demanda las acciones que se plantean. ¿Qué tan diferente hubiera sido si se le hubiera dado a la cinta un tratamiento mas adulto?
La cinta comete un gran error al no justificar la supuesta batalla final, en ningún momento se intenta por ambos lados llegar a un acuerdo pacífico . Si un robot se pudo comunicar con una nativa, ¿por qué un humano no lo pudo haber hecho antes? Es entonces donde el filme se diluye mostrandonos una batalla de las mismas que hemos visto antes , terminando en un gran acto heróico y forzando a ambas partes al diálogo.
Por otra parte, la animación de los personajes no le pide inspiración a otra cinta parecida , los diseños son originales aunque tiene personajes con exageradas barbillas y ojos enormes que llegan a llamar la atención demasiado. La creación de un mundo donde la atmósfera es tan densa que te permite flotar en el aire es inspiradora, permite a los creadores una libertad de movimiento que logra crear un mundo verdaderamente extraterrestre.
La dirección de la cinta , los movimientos de cámara y el manejo de las escenas son adecuados , nos llegan a mostrar el intenso trabajo que tuvo la producción. Es una lástima que los errores no son técnicos si no en la trama que no llega a cuajar como debe.
Al final es una cinta con excelentes temáticas, originalidad, innovación y ambición. ¿Pero quién dijo que era una historia para niños?
Hola,
Amigo mío, en mi opinión, la fácil comunicación del robot y la Protagonista (Mala) es el resultado de la ausencia de prejuicios en el robot. Si te fijas, cuando Mala sube a la gran nave humana y se encuentra a varios robots trabajando, estos no se muestran hostiles. No nos comportamos nosotros de forma miedica ante algo nuevo?. Sin embargo te doy la razón, los creadores no ahondaron en una solución diplomática. Directamente pasaron a la guerra. Y es que la naturaleza del ser humano es como dijo el robot: se asustan ante todo lo nuevo…
Un saludo! 🙂