«Caballo de Guerra» es una película que muestra las dos facetas del famoso director. Por un lado nos ofrece la inocencia de «E.T.» y por el otro la crueldad de la guerra como lo hizo con «Salvando al Soldado Ryan». La combinación de ambos elementos hacen que la cinta sea dependiente una de la otra, con resultados positivos, aunque no tanto como declararla como una de las mejores películas que el director nos ha ofrecido. Si hay que evaluarla dentro su larga cinematografía del director, se encontraría un poco arriba del promedio.
El filme se basa en la novela para niños del mismo nombre que relata la vida antes y después de la Primera Guerra Mundial. Fue escrita en 1982 por el autor británico Michael Morpurgo, y que para su sorpresa, fue adaptado en una obra teatral con excelentes resultados en taquilla. No es entonces de extrañar que el material sea tratado con un enfoque para el público infantil, logrando transmitir las crueldades de la guerra , pero a la vez evitando cualquier exceso de violencia.
La película relata la vida del jóven Albert Narracott (Jeremy Irvine) y su caballo purasangre llamado Joey. Ellos viven en el pueblo rural de Devon, Inglaterra, antes del inicio de la Gran Guerra de 1914. El padre alcohólico de Albert, Ted (Peter Mullan), vende el animal al ejercito por la necesidad de salvar la granja que el mismo puso en riesgo al comprar el valioso caballo.
Como si se tratase de un cuento, el director no tiene miedo en mostrar la superior inteligencia del equino, que compite por el puesto de mejor amigo del hombre. Durante la primera media hora, todo esta enfocado en crear la figura de una animal excepcional que logra salir triunfante de cualquier dificultad. No importa si se tienen que recurrir a situaciones demasiado sacarosas que provocarían ataques a los diabéticos, el fin justifica los medios con tal de buscar esos momentos que conmuevan al público. Te guste o no, terminarás queriendo al caballo.
Ya cuando se estaba volviendo insoportable tantos descarados sentimientos hacia el equino, (en donde la sutileza no es una característica) por fin comienza la la verdadera aventura tan fantástica como a la vez cruel. Lo que sigue es una serie de pequeñas historias en donde Joey conoce la crueldad de la guerra: desde ser el medio de transporte del noble Capitán Nicholls ( Tom Hiddleston), animal de carga para los alemanes, objeto de preciosos momentos en la vida de una niña francesa (Celine Buckens), y hasta terminar en medio del campo de batalla. Definitivamente es un milagro que haya sobrevivido a tanta calamidad.
Como lo ha hecho en sus anteriores películas, Spielberg no expone ninguna opinión respecto a la guerra y sólo se mantiene al margen como un observador más. Tampoco se deja llevar por la violencia, es por eso que cuando se requiere mostrar las trágicas consecuencias de la guerra, manejar tales situaciones con estilo y sobre todo con sensibilidad. En especial el desenlace de dos hermanos adolescentes, que para evitar tan cruel destino, permite oscurecer el momento con una aspa del molino, ciertamente una forma elegante sin afectar el impacto de la escena.
Sin caer en exageraciones visuales que puedan glorificar uno de los capítulos más despreciables de la humanidad, Spielberg sabe en que momentos puede lucirse con escenas de incomparable belleza que son dignos de incluirlos entre los mejores momentos del director. Sin limitaciones, deja que la cámara plasme la grandeza de los escenarios naturales, creando por momentos retratos que dicen más que los diálogos de los personajes.
Si logra penetrar en sus corazones, entonces no dudo que habrá algunas lágrimas durante el desenlace, de lo contrario se habrán asfixiado por el sentimentalismo que ya no es tan común en el cine de la actualidad. Dependerá demasiado que tan receptivos estén para ser asombrados.
Esto es Spielberg en su grandeza, sin limitaciones y con la convicción de crear otro clásico. Si se queda corto en su misión, es porque la trama es demasiado increíble para ser realidad. Aún así, «Caballo de Guerra» es una película que no se pueden perder.
Con ustedes el Sr. Spielberg!!! De pie
HERMOSA PELICULA!!! FELICIDADES SR. SPIELBERG
Increible Pelicula!!!
Espectacular película, no hay palabras para describirla 🙂
Me fascinó, es increíble. Amo a Steven Sielperg.
es increible esa pelicula!!!!nononono cada momento es demasiado gneial!no x dios cuando en un momento lo enfocan a Tom Hiddleston con esos ojos que tiene x dios casi muero
pelicula humana, crueldad en la guerra e ingenua, me gusto
espectacular pelicula
esta pelicula es maravillosa, no pueden dejar de verla, hace mucho que una pelicula no me hacia llorar tanto
No comparto la critica, en particular "Como lo ha hecho en sus anteriores películas, Spielberg no expone ninguna opinión respecto a la guerra y sólo se mantiene al margen como un observador más" muestra que casi todos los soldados alemanes son crueles con los caballos, en cambio los franceses e ingleses son casi todos amables….cualquiera….totalmente alejado de la realidad….habria que saber un poco de historia de la 1ra guerra mundial para opinar asi. Me parecio muy cruel e innecesaria la escena del caballo y el alambre de puas….horrible….y el final….muy a lo que el viento se llevo…..lo que si me parecio excelente la fotografia.
excelente cinta y no basura ojala te des un espacio para verla, te deja pensando en la bendición de vivir en paz, de tener una familia y a disfrutar cada momento de la vida… El dinero no es la felicidad…
MUY BUENA LA PELI Y UN POCO TRISTE, PERO QUE BUENO ES SABER QUE LAS PERSONAS PODEMOS AMAR ASI A ESTOS SERES TAN HERMOSOS QUE SON LOS CABALLOS.
Genial, hermosa, excelente fotografía, buenisimos actores, y un director….que más puedo decir, ah!!! el caballo Joey, tiene una ternura, tremenda con los actores, vieron que cariñoso era con ellos? me encantó!!!
pues la pelicula es ta mui buena bueno parami nose alajente
La historia de un caballo…
CABALLO DE GUERRA (Contexto: primera guerra mundial en Europa).
No se dejen llevar por el titulo ni mucho menos por el director, cuando la película es tan mala, es necesario la critica detalla, mas cuando personalmente, soy argentino y los temas del campo nos compete.
1* La escena donde muestra como el niño llama a su porcel, sentí que debió ser especial y no: “LO ESCUCHE DE UN CUENTO CHINO…"
2* La escena de “PAGAREMOS LA RENTA” es un asunto de mayores. Introducir a un niño en esto, quito dignidad al personaje (odio cuando los directores hacen eso, al igual que la violación que sufrió la adolescente en LA CHICA DEL DRAGON TATUADO, cambie de película al instante, no confundamos al arte con morbo sexual, y mucho menos cuando el medio es proyectado al publico en general…).
3*Todavía no se porque el pato/ganso, persigue a todos y les muerde el trasero, comedia forzada y no es gracioso cuando la película tiende a ser drama romántico, al pato lo pondríamos con Jim Carrey. Mas adelante hablemos de los niños, ya que fue una cinta especial para ellos, película infantil, por eso la comedia rara diría yo, pero mas adelante hablo de esto.
4* FOTOGRAFIA: excelente, aunque me gustaría que fuera sin la banda sonara que aturde, obvio que la ambientación extrema me recuerda siempre a las parodias, música constante también se utilizaba para el cine mudo.
5* Los roles están exageradamente marcados, casi entrando a estereotipos ingenuos: FAMILIA DE CAMPO: POBRE Y CON UNA DEUDA A PAGAR AL VILLANO…
6* Las secuencias suceden rápido, desarrollo tras desarrollo.
7* Aparece Albert, personaje que si lo miras te das cuenta que eres feo, aunque no entiendo porque no causo admiración al publico como Leonardo Dicaprio o Robert Pattinson, lo que falto es vida, mas química tendría el muñeco de un ventrílocuo, quería que la anciana de Dead Silence se lo llevara.
8* De nuevo, admiro al paisaje.
9* No puedo creer que hicieran sobreactuar a un caballo, esta película es la mejor…
Todos los personajes carecen de inteligencia en :
a)- NO LE TENGO MIEDO AL VILLANO.
b)- NO ME SIENTO ATRAIDO POR ALBERT.
C)- EL PADRE NO TIENE SABIDURIA.
D)- LA MADRE, NO PARECE LA MADRE, PARECE LA TIA.
Lo que nos compete a todos los argentinos:
* Eran personas de campo, y TODO EL PUEBLO OBSERVA EL MOMENTO, ¿Alguien no le dijo a Alberto que para arar hay que esperar a que se humedezca la tierra?, ¿Era Alberto un chico de campo?, creo que si… lo mas estupido esta en los detalles, el arado pasa sobre una piedra y la corta en dos, en la realidad la piedra se correría, todos ven esto a pesar que estaban muy lejos, otro pequeño error, cuando vuelven a enfocar a la piedra, es notable que estaba cortada con una herramienta eléctrica ( “YANQUIS MISTAKES”, CREO QUE VINIEDO DE D RE A M W O R K S, QUE SI SALEN DE S H E R K PIERDEN TALENTO, TODO ES POSIBLE ).
Aclarar
* Aclarar que no es critica personal, antes de la primera guerra mundial, la mayoría de la población europea era campesinas.
*Aclarar que no se trata de falacias, si no de obviedad en la actualidad 2012, los efectos especiales y emocionales pueden ser mejor.
El amigo de Alberto parece nacido con una discapacidad mental, al notar que siempre se esta riendo con una risa similar al de las de Cameron Díaz, repite mucho las palabras también, como si fuera un robot de la producción creando un rol tan planimetrica como el personaje de Edward Cullen (lamento mencionarte hermoso, pero debo sacrificarte), pero con la cara de Ron Weasley, llamo yo a estas apariciones, apariciones del 4to tipo, porque son tipos no reales y las demás ya no bastan.
Trato de convencerme a mi mismo, que no me moleste, que lo tome como una situación madura y entonces digo: “es una película infantil marche…”, pero luego caigo en cuenta que no, que los niños no son tan entupidos, entonces saco la conclusión que las películas de hoy día son advertencias a favor de la “ley SOPA” (vayan mas al cine y te hacemos mejores películas), no se dan cuenta que en su egocentrismo audiovisual, las realizaciones independientes están trayendo mas y mas ideologías individualistas, y que los actores nuevos apuestan a ellas de una manera oculta, abriendo a los espectadores nuestras mentes cada vez mas, y eso, es excelente, tal vez no sea malo que las grandes producciones sean perversas.
10*La madre
La madre, cercano al 4to tipo, siempre repite las mismas palabras:
– … “hay días que no se deben recordar…. hay cosas que no se beben decir… hay películas que no se beben ver…”
11*Que mala película…
12* La escena machista del momento:
Un idiota conduciendo un auto, llevando a una chica, la escena ya comenzó muy mal al ver que el tipo hablaba:
– “Soy el unico que tengo auto en el pueblo….
Y se volvió machista al segundo
-…eres una chica con suerte…” (La adolescente pone una cara de excitada mordiéndose los labios, algo subido de tono, para una película para chicos… – “Fake”-)
Comentario pedante pero necesario:
Tampoco creo que yo, perteneciendo a una era de la tecnología y mirando una película en HD, me muestren malos efectos especiales, lo peor de todo, creo que fue apropósito…
13* Existe una escena en particular, la lluvia del minuto 00:40, donde nos muestra el rancho de Albert, una noche de lluvia y tormenta, los relámpagos iluminan solo el techo de la casa y no el resto del paisaje, ósea que la casa estaba en una montaña y el relámpago era un proyector que se prendía y apagaba, la lluvia no era lluvia, era chorros de agua que salían de varían mangueras.
La frase del momento.
“– Puedo odiarte mas, pero nunca, amarte menos…”
Pero cuando te va a salir una lagrima de los ojos, miras al héroe y tiene en su cara una expresión de: “SIII LO DIIJEE YOOO…”
*14 Frases como esta pueden quedar talladas en el firmamento como paso a :
-Ámense los unos a los otros como yo los he amado…
-Hasta la vista baby…
– ¡Soy el Rey del Mundooo!
Pero como películas como aquellas, hacen que una lucha personal se vea monótona, burla ha 1 Millon dolar Baby por supuesto.
LOS NIÑOS Y LAS NORMAS.
El muchacho se niega entregar a su caballo, una escena fuerte, pero es porque siento mucho respeto por la historia, no por la forma en que la mostraron, aquí esta la respuesta: Albert debió haber sido un niño, de 10 o 13 años de edad sabiendo que los niños varones se aferran fácilmente a los amigos, con los niños también se pueden lograr unas escenas mas emotivas y darles flexibilidad en el momento de imponerles normas a cumplir, pero Alberto es ya adulto y tiene 20 años, parece de 25 años, su actuación de -“..NO ME LO ARREBATES POR FAVOR”, se vio ridícula y sobreactuada, también se pudo lograr hacer un paralelismo con E.T. el extraterrestre, un niño que enseña un mejor mundo para los adultos, pero allá Spielberg.
El unico buen actor fue el soldado que quiere comprar el caballo, al menos que de verdad quería que no creamos su promesa, o sino también esta frito.
El más de todos.
Se lo damos al sargento que aparece y dice:
– “Porque lloras… es un caballo no un perro!!!”
Ósea que un perro tiene más derecho.
“Mistake”, uno de los grandes amigos de los caballos eran los soldados, eso es un dato historico y aca no tiene sentido que un soldado trate como objeto a un caballo…
La manera que el sargento toma la rienda del animal y lo jala, lo tira para un lado, fue cruel, fue de verdad y al corcel, eso le dolió.
AMO ESTA PELICULA ES HERMOSA
no tienes que dar una vuelta por el parque o algo asi?
sabias que esta nominada a el oscar como mejor pelicula ?
se me hizo mas de lo mismo de spilberg
es una buena pelicula
yo no la he visto pero me encanta el tema es original
No es que sea demasiado rudo pero he visto una película que no pasa de los estándares que imaginé… Bonita fotografía, bien sentimental pero ahí no más; algo sorprendente no encontré, por el contrario es súper lineal, súper evidente y con los mismos efectos de siempre de toda película bélica.
m encanto!!!
Ami no me gusta mucho ir al cine, fui a ver esta pelicula una q el director es uno de los mejores, otra q me encantan los caballos y sobre todo habia un buen mensaje felicitaciones me trasladaste a aquella epoca aunq cruel x la guerra pero inocente x el amor entre un animal y su amo
Buenaaaaaa pelicula wmmmmmm
q bonita pelicula.
___HOLA a todos! es cierto, la escena del alambrado fue muy cruel, tanto que me dió cierto asco, un animal no seguiria corriendo despues de encontrarse con el primer cable, y si en cuanto a la critica deja en claro que pueden haber vestigios de humanidad en uno que otro aleman pero en general para SPIELBERG los ALEMANES siguen siendo perversos y miserables, eso siempre lo a mostrado sin tabues. ¿y que director ameriano no a mostrado a los alemanes como asesinos crueles y despiadados???? la pelicula no deja de tener su encanto, el guión es muy bueno y en lo personal me enterneció cunaod el médico dijo que habria que tratar AL CABALLO COMO EL SOLDADO QUE ÉS…!!!!! O CUANDO EL ANCIANO LE REGRESA EL CABALLO AL MUCHACHO…!!!! PARA QUEBRARSE VERDAD????
_____AHHH Y LA VI CON MI AMIGA ROCHI……..
A mi gusto si se mantiene neutral. Pero lo mejor son los paisajes y como los usa. Hacia falta ver cosas así sin que fueran generadas por computadoras. La escena final es ejemplo claro de esto.
Estupenda película!!!
muy buena pelicula…refleja valores de lealtad hoy en peligro de extincion.
Sí bien es verdad que a los alemanes les pone un poco más como los malos de la historia (algo que por cierto, suele ocurrir en todas las historias ficticias sobre las dos gueras mundiales), lo cierto es que en datos históricos, el número de caballos que murió en el bando alemán triplica al que murió en el bando inglés; es más, estos últimos incluso tenían enfermerías para sus caballos.
Ciertamente los anglosajones han sido los responsables del exterminio de muchas especies, pero cosas de la hipocresía humana, en términos generales siempre han tratado muy bien a (sus) caballos.
quiero ver la peicula ……..!!!!!!!!!!
Para mi es una pelicula que transmite la lealtad del animal con su amo hasta el ultimo momento, no trata de exponer a la guerra en primer plano, trata de llevar los hechos que suceden con el animal dentro del campo de batalla, donde pasa muchos problemas y que poco a poco logra salir con vida. Es una historia conmovedora que hace llorar, el pasaje donde reconoce a su amigo es fantastico. También trata de darnos un mensaje de ayudar a los animales cuando este se encuentra atrapado. Muy buena, se las recomiendo.
Es una historia bellamente fotografiada. Los convencionalismos o esas "casualidades tiernas" resultan atractivas en esta honesta creación de Spielberg que homenajea a la amistad, al amor, a la naturaleza. No hace empleo de la ingenuidad y hasta se anima a desmiticar el enfrentamiento de alemanes y norteamericanos haciendo un intervalo en pleno campo de batalla para liberar de la muerte al equino. Un film debe ser juzgado según sus intenciones. No pretende ser una obra de arte, ni santificar a Baltazar (un asno) en esa maravillosa película del gran Robert Bresson. La defiendo a pensar de su aparente inocencia. Estamos acostumbrados al auge de la violencia en el cine que el terciopelo de la ternura no nos conmueve tanto como con "¡Qué verde era mi valle!".
Muy buena película… yo la vi el fin de semana… recomendada
..had seen the movie and love it… …very touching and well done…
un tanto larga pero si es algo buena
te caaaaeee
Samir Hicham Vazquez algo buena we, algo
esta muy bonita la pelicula pero mas Celine Buckens
Pablo Miranda estoy de acuerdo con tu critica, siempre en las películas hacen parecer a los alemanes como unos bárbaros lo que pasa es que ellos no muestran la parte mala de los ingleses y franceses, hay una frase para esto y es "el ganador de la guerra escribe la historia de esta a su antojo y beneficio"
Me encanta esta pelicula… toda la ternura y fuerza de un caballo y la constancia de su dueño…demasiado linda y magica.. espero que todos tengan la oportunidad de verla…felicitaciones Spielberg.
es buenisima la pelicula.
estos argentinos que a todo le encuentran un pero, pero que se puede esperar, si lo que menos quieren saber es de un lugar como Inglaterra con el cual están peleando un territorio donde los habitantes NO quieren ser de nacionalidad argentina….por alguna razón debe ser….
Y los dos niños de que nacionalidad eran? los que aportaron las pinzas? el soldado que le da descanso al caballo negro y que desesperado le grita a joey que corra? Quienes utilizaron caballos y espadas contra artillería? quienes andaban en motocicletas y quienes en caballos? si bien es cierto que a los alemanes siempre los han hecho parecer los malos, en esta cinta concuerdo en que "Spielberg no expone ninguna opinión respecto a la guerra" creo que más bien te estas dejando llevar por la escena del tanque o igual ya estás predispuesto a ver la maldad y no la bondad en el lado alemán
llore toda la pelicula!! excelente trabajo de Spilelberg, muestra la grandeza y nobleza de los animales….
una buena película como todas las anteriores pero mejor 6 premios oscar.
Sencillamente una pelicula fabulosa, que muy aparte de todas las criticas buenas o malas, promueve el amor a los animales y la lealtad de èstos a sus amos. S. Spielberg es grande!!!!
necesito esto rapido porfa…
¿quienes eran los protagonstas de esta historia?
¿cual te parece que era el tema central de la pelicula?
¿como logro Albert la relacion tan especial con Joey?
¿cual de todas las experiencias vividas, durante la guerra por Joey, te parecio las mas signitificativa y porque?
¿que sentimientos te dejaron las imagenes de la guerra?
¿que fue lo que mas te gusto de esta historia?
si hubieras sido Albert¿que habrias hecho por recuperar a Joey?
tuviste alguna relacion parecida con algun animal?contala
PORFA RAPIDO URGENTE GRACIAS
YOO TAMBIEENNN,.!!!
JAJAJA
jaja que si seras heee copiate nomas
esta re piiolaa la peliii
hayque hacer la tarea sippp jajaja