Crítica: Capitalism a Love Story (Capitalismo una historia de Amor)

Como recuerdo a Michael Moore denunciando el pésimo gobierno de George Bush mientras decía su discurso de ganador al Oscar en aquel lejano 2002. Hubo gente que lo abucheó y hoy años después, no se puede negar la valentía de Moore por haber hecho público lo que hoy todos sabemos referente a la guerra de Irak.

El éxito de sus documentales se debe a la familiaridad de los temas que trata en sus cintas, sus motivos son justificables porque ve a su alrededor gente que sufre por políticas que sólo han beneficiado a unos cuantos.

En esta ocasión el tema es el capitalismo que forma parte de nuestras vidas a tal grado que lo consideramos el medio para lograr nuestra felicidad. Es entonces cuando Moore esta para captar en su cámara todo lo contrario a lo prometido por parte del sistema económico.

Este documental no es tan cómico como los anteriores, te llega en serio y en momentos te enojan las injusticias cometidas por nuestros lideres romanos, aunque es difícil simpatizar cuando Estados Unidos es el causante de tanta miseria en el mundo y te la pasas mirando ciudadanos del imperio sufriendo las consecuencias.

Todo se convierte en un info-comercial para invitar a la rebelión como único remedio de cambio, nunca ofrece una alternativa aunque da a entender que las cooperativas es un modelo razonable de negocio y que en le pasado la alta tasa de impuestos para los ricos era un método de control para el amasamiento de fortunas.

Hubo intentos de lograr el punto de opinión de la oligarquía pero todo se viene abajo todo intento de entrevista cuando el ya conocido Moore dice su nombre en la entrada de la recepción y esto ocasiona que todo se vuelva en propaganda personal y no un documental que abarque todos los puntos de opinión sobre el tema.

Es así como el justiciero de Estados Unidos que nadie quiere escuchar hace un adecuado documental con mucho drama pero con un solo punto de opinión.