El género de ciencia ficción nos abre las puertas a posibilidades inimaginables, en donde la única limitante es la creatividad del autor. Algunos de ellos son capaces de recrear al detalle los orígenes de tan alteradas realidades y otros prefieren enfocarse en el mensaje que desean transmitir. Quisiera afirmar que este es el caso con la nueva película del director y escritor Andrew Niccol, quien es mejor conocido por «Gattaca», pero no logra cubrir del todo ambos aspectos.
Will Salas (Justin Timberlake) habita un mundo en donde todos mágicamente dejan de envejecer a los 25 años. A partir de ese momento, sólo tiene un año de vida, es por eso que es necesario conseguir un empleo para aumentar tu longevidad, el detalle está en que la moneda de cambio para pagar la renta, comprar un café o hasta llamar por teléfono, es tú tiempo. Por lo tanto las personas de clase alta viven eternamente a costillas de aquellos que laboran en sus empresas. Cuesta tiempo el viajar de ciudad a ciudad o como el filme insiste en llamarles «zonas horarias», así que los jodidos jamás podrán mudarse y estarán segregados a sus miserables vidas hasta que se les acabe el tiempo y se mueran de un ataque cardíaco. En el antebrazo de cada individuo, se puede ver tu fecha de expiración con una iluminación fosforescente envidiable y con serias repercusiones a tu seguridad personal si es que marcas demasiadas cifras.
Los primeros minutos están llenos de explicaciones de como funciona el mundo alterno, sólo las suficientes para avanzar la trama, dejando demasiadas preguntas por responder: ¿Cómo la humanidad logra vencer la muerte?, ¿quién creo el nuevo sistema monetario por el cual la sociedad se rige?, ¿las mujeres pueden tener hijos eternamente?, ¿cómo funcionan los cronómetros personales?, ¿se pueden hackear? Sólo por mencionar algunos.
La vida le sonríe a Will y su súper sexy mamá estelarizada por Olivia Wilde, hasta que un día alguien entra en un bar con un siglo de vida en su brazo, algo impensable en ese horrible lugar en donde se vive a segundos. Ya se imaginaran que algunos nativos se dedican a robar para literalmente sobrevivir y por lo tanto quieren ese preciado motín, pero Will siendo tan buena onda, decide salvarlo y así comenzar una serie de diálogos filosóficos (marca Waldo´s) sobre el valor del tiempo y como él siendo prácticamente inmortal quiere morir. Sin explicarnos a detalle que es lo que hace que ese sujeto se quiera matar y sólo su monólogo como prueba de su largo sufrimiento por este mundo, hace que su destino no tan impactante como debió de haber sido.
Después de una escena en donde dos personas corren para abrazarse y que yo pensé que habían caído en desuso. Will decide cambiar de aires y visitar la gran ciudad en donde los «Job Creators» (término muy norteamericano) habitan con el fin de conocer las razones de tan cruel sistema en donde los pobres mueren para que los ricos vivan. Claro que en el camino, no hay nada de malo en disfrutar las bondades del sistema y hasta darse tiempo de jugar póker (el momento más emocionante de la película). Como no puede faltar el amor, entonces conoce a Sylvia Weis (Amanda Seyfried), hija de un magnate ultra poderoso, que ayudará a que Will comprenda lo injusto que es el mundo.
Andrew Niccol visualiza un futuro con aspectos «retro» en el vestuario, edificaciones y automóviles que emiten sonidos patentados por los «Supersónicos». No se si fue para ser visualmente accesible o simplemente una forma de no complicarse el trabajo. Atrás quedó la calma y elegancia que nos demostró en «Gattaca», para dar paso al acelere y constantes sermones de como no valoramos el tiempo que tenemos. Al principio las ideas que transmite son interesantes, pero con el transcurso de la película te das cuenta que no hay demasiado que tiene que decir y recurre a rellenar la otra mitad con escenas de persecución de dos villanos creados para crear tensión entre la pareja de enamorados.
Para sorpresa de muchos, la actuación de Justin Timberlake no hunde la producción. Es efectivo al momento de golpear toda persona que se interponga en su camino y hasta logra mantener cierta química con su compañera Amanda Seyfried, no al grado de amor eterno, pero si como un noviazgo que está creciendo en pasión. Si acaso, nos deja a deber en los momentos dramáticos, en donde parece que alguien le esta oprimiendo la cabeza o algo parecido. Mientras la irreconocible Amanda, también logra defenderse al no ser insoportable como la indefensa victima de las circunstancias, inclusive al ver la realidad del mundo hace una creíble transición a «chica súper poderosa» .
El mensaje «tiempo es dinero» es evidente, sólo que la crítica que se pretende hacer de las clases sociales y su solución no es del todo satisfactoria. Nos plantea la idea de héroes que desafían el sistema, provocando el caos, mientras que el resto de la gente no hace nada. Si vidas se están perdiendo a diario y el aumento del costo de los servicios está asfixiando a la población ¿por qué no estalla una revolución? Ya vimos que en este mundo no existe orden público, sólo reglas que delimitan los estilos de vida y los policías existentes nada más protegen que no existe gran cantidad de tiempo en el mercado. Es por eso que mejor me detengo, no es recomendable pensar en tantos detalles que hacen evidente la falta de lógica en el libreto, simplemente arruinan una adecuada película para ver en sábado.
Trailer El Precio del Mañana / In Time
Hasta que por fin una película que me salvo el año, después de ver tanta huachaferia de ficción,terror Etc. El Precio del Mañana tiene el suficiente argumento para poner al tanto de la película no perderse ningún detalle y pasarla bien, y darse el gusto de pagar por la entrada. Definitivamente para mi la mejor del Año 2012! Sin ser espectacular. Veanla no se arrepentirán.
pues acabo de verla, al principio se me hizo raro olivia wilde mama de justin, par de guapetes con el complejo de edipo, mal casting, después el correteo y perseguidas a lo bourne, algo parecido a total recall de arnold de los 80 cuando la gente q vive en marte tiene que pagar el aire para respirar, viviendo como en guettos. asi ni mas una bostezada mas.
Bueno, no podria estar mas en desacuerdo con el autor de la critica. La pelicula es simplemente BRILLANTE en su argumento. Claro si pretenden «endenderlo» todo mejor solo vean dramas, esto es ciencia ficcion, y para los que teneMOS imaginacion para imaginar un mundo como el que presenta la pelicula no hay problema alguno. Ademas toda la pelicula es una gran parabola y tiene un mensaje ni tan subliminal muy claro.
Al salir de la sala de cine me sucedieron 2 cosas:
1. Volvi a ver el braso de mi novia y el mio :O jaja, tipico, supongo
2. Me pregunte: ¿Que sucederia si se robara una cantidad significativamente grande de dinero y se repartiera en las zonas pobres de un pais ?
Mira, que al fin y al cabo nuestra vida no es muy diferente que la de los protagonistas: Gastamos tiempo de vida en nuestos trabajos: 8 horas diarias para poder pasar 4 horas con nuestros seres queridos. Mientras que muchos adinerados si acaso gastan 1 para hacer el resto del tiempo lo que gusten.
Asi o mas cruel y real es nuestra realidad !?
exelente movie xedo a eduardo loke yo pense el lo ah dicho al menos pienso como usteds es un film muy buena tematica el tiempo es valioso devido a su fugazidad en fin este es un dia ordinario que si supieras usar adecuadamente fuera extraudianario imaginence vivir cada dia así suena exelente
es cierto que hay cosas que no explica la palicula, pero creo que la pelicula queria transmitir un mensaje, y por ese mensaje es que me encanto. es de las pocas que me ponen a reflexionar, esta interesante por la tematica, espero que vuelvan a hacer una similar pero con un guion mas detallado, que no deje algunas dudas como las que deja muy notoriamente, por ejemplo como es que les aparecio el reloj asi de la nada a las personas, ese si es un detalle que debio tener muy buena explicacion. En general me gusto la pelicula. le doy un 8.9
Pues la verdad, que para ser del mismo director,algo q yo ignoraba, si que decepciona un poco. Sigo idolatrando Gattaca y me quedo con ella.
La idea del tiempo como moneda, del reloj y la inmortalidad vs las vidas finitas de 25 años pudo ser utilizada para crear una película magnifica que resuene a través de los años, tal como lo hizo anteriormente. PEro no, tuvo que usar la manera fàcil, la persecusiòn clàsica, los autos, la huida, una pareja q vi màs bien crecer de la nada, efectos visuales, justin timberlake?, etc. Pudo ser una pelìcula de culto pero creo q prefiriò que sea una buena peli de fin de semana. Es como su gattaca màs comercial.
Aunque en el cine vi que a muchos los dejò pensando, a mi mismo acompañante, a quien no le atrae la ccia ficciòn. Quizàs estuvo pensada para eso, introducir a quienes odian el gènero, a no dejarlo de lado asi a la ligera. Eso si, hay q reconocer, q es una funciòn q cumple bien 🙂
En todo caso, me gustò mucho, da para màs si, pero està bien.
No veo nada de distinto a la actualidad que vemos hoy en dia, pobres que mueren antes de lo que lo harían si tuvieran dinero. Los niños del tercer mundo se mueren de enfermedades infecciosas, tuberculosis, neumonia, desnutriciòn, que con un poco de dinero, poquisimo, un antibiotico simple, una medicina que no cuesta mucho, podrian salvarse, pero que esta ayuda no les llega.
Veo gente desviviendose por empleos tan solo para poder tener mayor poder adquisitivo para vivir como supermodelos.
LA inmediatez de hoy en dia, ya pocos ven màs allà, no solo en las distracciones, en las relaciones mismas. No tengo tiempo, es una frase pronunciada tantas veces al dia por la mayoría. Pero eso ya lo sabíamos antes de la película. Como que la «critica social» no toca tan al fondo que digamos. No pone el dedo en la herida, ni hace remecer las consciencias y se queda en algo un tanto superficial. PEro para quienes no lo habían pensado, no se habían planteado el tema, vale oro 🙂
Coincido con Eduardo, es ciencia ficcion, no documental de national geographic, el punto es que de futuro no tiene nada, simplemente que en la actualidad no sabes cuanto le queda a tu reloj biologico, pero igual sigue desperdiciando tu tiempo que vives como si tuvieras comprado un siglo por delante…
Saludos a todos, y no te quito mas mi tiempo jejeje.
Sencillamente impactante para gente que tiene sentimientos y tiene la imaginacion para poder volar con el pensamiento
Definitivamente una película para reflexionar que esta pasando con el capitalismo si es que todavía se le puede llamar así, en donde solo unos cuantos acumulan riquezas, sin pensar que eso mismo sera su fin porque lo que estan creando es gente marginal que después se volcará contra ellos y provocarán el exterminio del hombre por el hombre. Pero bueno sigamos siendo codiciosos por ganar más y más dinero sin pensar que todos podemos ganar equitativamente, hay pensar seriamente en ESTO! que le nuevo modo de producción que surja sea un modo de producción que sea sustentable, que nuestra codicia nos permita no nos cegué.
Pésima película, no se la recomiendo a nadie. Actuación poco creíble, la trama no tiene mucho sustento, demasiadas frases cliche y escenas de otras películas. No pierda su tiempo
Malita la película, 0 argumento, mal desarrollado los personajes, la acción ridícula,
aguanté 1 hora y me fui de la sala, agrego que no fui el único, no pierdan tiempo
me imagino q tipo de peliculas te gusta ver…..
La idea esta buena, pero muy (pero muy) mal lograda. Pareceria ser una pelicula de algun aficionado, cuando la idea, si hubiese sido trabajada por una director brillante, hubiera tenido bajo el braso un merecido oscar. Pero el cine actual es muy mediocre y poco ambicioso en ese sentido. La pelicula hubiese sido genial si se hubiese profundizado la problematica del capitalismo y de la lucha de clases. Pero bueno, parece que a Niccol no le interesa mucho Marx.
TOTALMENTE de acuerdo Nico!
De acuerdo
a muchos ya no les interesa Marx para nada..obviamente. Indica
una revolucion ya tan pasada a nuestra epoca que no se por que muchos insisten en seguirla llamado «revolucion»…el mundo necesita una nueva vision y accion….es terco pensar que un pensamiento no debe evolucionar, y que lo que hace casi un siglo parecia lo correcto aun nos pueda funcionar…mmm INGENUO ME PARECE.
muy buen comentario, estoy de acuerdo
Pueden ver la pelicula aca http://peliculas247.net/pelicula/2250/In-Time
Pésima por donde se la mire. El papel de chica mala (Sylvia), que de la noche a la mañana pasa de nena ingenua a pistolera y forman una perejita «robin hood», y amenazando a su propio papi por «aburrida», es poco creíble. Robar tiempo es tan facil como solo tocarse. Hay demasiadas incongruencias
¿No crees que robar dinero es igual de fácil?
La mejor del año totalmente recomendada, a los que no le gusta sigan viendo la porqueria de crepusculo
De acuerdo en gran parte de la crítica, pero creo que te faltó entender algunas cosas. ¿No crees que en la actualidad no se vive una situación que, desde cierto aspecto es similar a el mundo en el que se desarrolla la historia de la película?
Es la crítica social que realiza al sistema económico lo que evita que la degrade a lo peor del año. Me agradaron los elementos que maneja sobre el valor del tiempo y como los que tienen tanto ni lo valoran. pero los creadores degradan el material al caer en persecuciones de gangsters, policías y problemas parentales. Me hubiera gustado que el material lo hubieran manejado con otro enfoque.
NO ESTA MAL …….
MMM es la mejor película que e visto, al principio se me hizo tonta pues no había comprendido cual era la esencia de esta película, pero la película relata la vida cotidiana dividido en zonas horarias sin duda así es la realidad uno sobrevive vives al día mientraas que en otras escalas sociales tienen la posibilidad de comer en un restaurante un platillo con el costo igual a la comida de una familia de escasos recursos de 2 meses asi encontraran distintos detalles que te aran pensar
la mejor película que he visto junto con avatar (Y) pero bueno hay que volver a la realidad, los ricos y grandes magnates y empresarios le roban y robarán a los pobres y así seguirá siendo por el resto de los días, a no ser que la gente siga despertando y levantándose… nosotros somos los abusados por este sistema que ya no da para más , nosotros lo mantenemos en pie con nuestro esfuerzo mientras otros se frotan la guata contando las ganancias de sus empresas gracias al trabajo de los obreros.. si nosotros lo mantenemos en pié entonces nosotros lo podemos echar abajo , no dejen ser abusados señores… bueno retomando… muy buena película!!! totalmente recomendada.
jasjjasj avatar me encantó también, y esta aún no la veo qq
Pensé que seria una película burda y predecible (….) bueno algo de predecible si hay, pero gratamente no llega a cansar. Y el hecho del factor "monetario" me agrada mucho mas.
lo que pasa es que tu no eres un buen critico de cine debes ver bien y analizar mejor la película por ejemplo no podían hacer una revolución cuando las personas de clase baja a las que les interesaría la revolución viven al día literalmente no tendrían recursos para una guerra y tu pregunta de como es que ya no envejecen es porque la ciencia consigue "desactivar" el gen del envejecimiento humano al cumplir los 25 años te recomiendo que la veas otra vez y analices mejor la película y si no te queda claro búscala en preguntas yahoo o en wikipedia va?
y es aquí donde el ex-cantante popero me sorprende!!! Sí actua, en hora buena, en la película la moneda de cambio es el tiempo, no muy alejado de la realidad, de repente se me afiguró a un Robbin Hood modernon, me gustó el film
De verdad me molesta que esta sea la clase de peliculas que se hacen para criticar al sistema capitalista. Honestamente, no puedes hacer ninguna distopia con mensaje anticapitalista que tenga sentido si no explicas DE DONDE SALE EL TIEMPO. Las otras preguntas que haces y que no se contestan son un tanto irrelevantes, esta en cambio es fundamental. En el mundo real no hay una cantidad constante de riqueza: esta se consume y se produce. El argumento capitalista es que quien la produce no es otro sino el que invierte y decide empezar una empresa/negocio/etc. Sea o no verdad, ese es el argumento y si lo ignoras, en lugar de rebatirlo, entonces estas haciendo un terrible trabajo.
QUE PELICULA TAN MALAaaaa!
Las actuaciones Reposudas!!
RE- posudas!!
realmente no me gusto e nada la película, es un poco simple y se torna aburrida entre tanta »acción» simple se vuelve aburrida, el argumento y la historia en si son buenas pero el desarrollo de la película es terrible, los escenarios son como los que encontraríamos en las décadas anteriores , no nos propone nada nuevo aparte de que »el tiempo es dinero» literalmente, no se esfuerzan por que tenga suspenso, porque se vea cara.
aunque la actuación de justin tilberlake no me molesta del todo, no te envuelve en el personaje no agrega ninguna emoción, ningún sentimiento que te entrometa de una vez por todas en la historia y su personaje es un poco bobo, no demuestra una personalidad, no esperas mucho de el ni de su acompañante, las cosas se les tornan fáciles no tiene que luchar mucho,, no es lo que esperaba en absoluto, es mas ni esperaba que fuera un romance la historia no daba para eso, esperaba en definitiva mas acción verdadera con un trasfondo, mas trama mas dificultades, y una contra parte un poco mas inteligente, creo que esperaba demasiado de este film, esperaba que fuera una gran película ya que el trailer me logro atrapar con una propuesta innovadora, y a mi parecer en ese momento bastante buena, pero al esperar demasiado de esta película me desilusione en grande, esperaba demasiado y recibí poco, es esa una de las razones por las que la película resulto tan mala…soy de esa personas que espera descubrir algo mas profundo en la película, de quedarme esperando por una incógnita que deba resolver por mi misma, espero de casi todo tener que estudiar un poco y entender luego de un rato la película,esta en definitiva no me dio la talla, por todas estas razones me pareció simplemente MALA……para alguien que no ve muchas películas buenas pude ser una gran apuesta, pero en realidad no lo es…