¿Por qué?
Mientras observo la nueva versión de lo que muchos consideran un clásico de ciencia ficción, con cada minuto recorrido sólo me estoy preguntado cuales fueron los motivos para recrear una película que en teoría no debió de haber funcionado. La trama tenía más giros que un carrusel, había mutantes con extra componentes, villanos de caricatura, sets acartonados y efectos de dudosa calidad; pero de alguna forma tanto el director Paul Verhoeven y el actor Arnold Schwarzenegger hicieron que tal combinación de elementos funcionara en algo entretenido y hasta divertido al mismo tiempo.
Lo primero que llama la atención es el director Len Wiseman, quien mejor conocemos por su saga de Inframundo (Underworld), como el valiente que levanto la mano para realizar un refrito con el característico estilo que por desgracia abunda últimamente en el cine. Ahora, no hay que menospreciarlo simplemente por su legado, el hombre logra demostrar su capacidad para filmar acción y de eso no queda duda en su nueva película, es sólo que se le pasa la mano. Conocedor de sus deficiencias, mejor se dedica la mayoría del tiempo a una buena cantidad de persecuciones, que si acaso existe alguna pausa, es para que su protagonista reciba instrucciones y continué huyendo de los malos.
La ausencia de los aspectos cómicos que hicieron tan agradables la primera versión han pasado al olvido. Se comete el error de eliminar todo lo que la hacia especial a la primera versión, dejando un esqueleto de circunstancias que se sienten apresuradas.
Con algunas escenas que nos recuerdan el legado al cual se supone le brindan tributo, no deja de ser una versión mediocre que se hunde como la mayoría de los productos de Hollywood sin ambición o tan siquiera alguna justificación que no vaya más allá de su falta de ideas. Es una película sin alma, hueca y con la única virtud de ser filmada en una época donde la era digital permite fácilmente crear escenarios, fuera de eso, no propone nada que no se haya visto antes.
La mayor contribución que se tiene en esta versión, es la implementación de efectos visuales que afortunadamente van acompañados con algunas interesantes ideas. La que más destaca es el elevador que cruza el centro de la Tierra y que sirve para comunicar a la Gran Bretaña con la colonia de Australia, en un futuro devastado por una guerra química que sólo dejo ambos territorios habitables. Luego tenemos grandes vistas de edificios unos apilados sobre otros, en donde el único espacio disponible es hacia los cielos. Todo lo anterior como consuelo a la ausencia del planeta Marte que se extraña.
Lo peor, es que ese esfuerzo por crear un futuro fascinante en donde el teléfono móvil se encuentra en tu mano, no sirve de nada cuando no te importa lo que le suceda al protagonista. De nuevo tenemos la escuela de querer suplantar emociones con lo visual, olvidándose del vinculo que debe de existir de la audiencia con sus personajes y reduciendo cualquier escena a un tedio increíble que sólo esperas que ya termine.
No me explico algunas críticas positivas que piensan que con sólo realizar algunas secuencias de acción, eso garantiza la satisfacción del público y por lo tanto se merece la certificación de aprobado. Aún cuando alguien no conozca la versión de Verhoeven, es evidente la falta de interés en lo que le sucede porque simplemente no me importan las circunstancias que tiene que sobrellevar el nuevo Douglas Quaid. Reconozco que el actor Colin Farrell hace lo que puede con un libreto que esta fascinado en enviarnos a la siguiente escena con balazos, que cualquier intento por crear algo remotamente humano de quien se supone debemos hasta rezar para que sobreviva.
El colmo llega en otro intento por cumplir las nociones del legado establecido, con el desperdicio del actor Bryan Cranston que se ve obligado a gruñir en la pantalla para cumplir con su papel de villano. Nada del supuesto conflicto que se desarrolla en este futuro hipotético tiene importancia, por lo tanto su personaje se reduce a diálogos que no convencen. y eso es mucho decir por la calidad del actor involucrado.
Es por eso que sigo sin entender las razones que llevaron a recrear una historia que por si misma fue un reto. El hecho de actualizarla con efectos visuales no es suficiente justificación, no tiene ideas nuevas o tan siquiera el deseo de ser algo más allá de sus orígenes. Entonces, ¿por qué?
Menuda perdida de tiempo.
Por lo menos un parrafo de desprecio, es lo menos que se merece.
La razón que al parecer mueve al cine moderno es el dinero, y pues como vieron que la pasada gusto, pues "ala gente hay que darle gata revolcada". Tal vez te interese leer el cuento original, http://www.letrasperdidas.galeon.com/consagrados/c_dick01.htm como dato extra: cuentos de PKD también se han adaptado películas como Minority report, the adjustiment bureau y Blade runner
Medio sabía de lo que se trataba el cuento, pero ahora con gusto lo leeré.
Creo que nadie culpa al Hollywood el que adapte textos para sus películas, es sólo que cada vez lo hace peor.
Mmmm naaa, estaba entretenida.
Saludos. Y concuerdo contigo en la crítica, esta actualización de un clásico de acción y sci-fi, una vez visto, te hace preguntarte si realmente era necesario. Quizás a los que no conozcan la versión de Verhoeven les guste más la película, yo fuí pensando encontrarme un producto decente y lleno de acción por que eso es lo que prometía en sus avance. De esto último no hay duda, pero poco o nada tiene que ver con la versión original.
Han cambiado demasiado la trama y no hubiese sido del todo malo si al menos la película fuese buena, pero desgraciadamente no lo es. Se hace larga y tediosa y ni la presencia de una casi irreconocible Kate Beckinsale (Undeworld) la salvan. Las escenas de acción son buenas, pero no son suficientes. Sobre todo por que desde el inicio la duda de si es o no quien cree se va al carajo, algo que en la original al menos te dejaba la duda y atrapaba, aquí se disuelve todo eso. Igualmente eché de menos el viaje a Marte, pero el guiño a la original fue divertido mientras duro (en la escena del «disfraz»). Lástima de película.
Haz comentado algo muy importante. La versión de Verhoeven no es por nada una perfección, pero si algo tenía era que te atrapaba en el enredo de la identidad de Quaid, haciendo que todo sea emocionante. Aquí por desgracia eres indiferente al protagonista logrando ser un tedio increíble con todo y sus escenas de acción.
lo unico rescatable de esta pelicula es ver a dos bellezas como kate y jessica pelear entre si, vaya si a mas de uno nos gustaria poder besar a semejantes bombones. lo demas solo muestra de que los gringos puden tirar el dinero haciendo basura hasta en tiempos tan complicados. salvanos arnold ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Está muy buena la película.. digan lo que digan, los actores son buenos, y la idea de "marte" que sea borrada me fasina, creo que estar con seres desagradable de otro planeta y que hablen idiomas tan extraños es aburrido, lo de hoy es el FUTURO en los ROBOTS INTELIGENTES, aparatos extraordinarios, y na mas bueno que jugar con la mente como lo hicieron en está pelicula, más clara y a la vez más enrredada y confusa que la original… eso para mi merece 10 … La INTRIGA ESPECIAL y los efectos mucho mejores que la original (a pesar que se que con lo años es mejor la tecnología) AYUDA y GUSTA de ser .. CIENCIA FICCIÓN.. Sino eres amante de este genero no la veas, porque diras "NO SE SABE LO QUE EN REALIDAD PASO, NO VALE LA PENA" porque ese es el punto… LA RECOMIENDO Y VOLVERÍA A VERLA CON LA INTENCIÓN DE QUERER ENTENDERLE AL MAXIMO (Pero sé que eso no sucedera) jajaja Amo esta contradicción
¡Hola! Muy buena nota. A mí me gustó un poco más la versión de 1990 con Arnold, pero este tiene bastantes mejores en cuanto a lo visual.
una opción de ciencia ficción bien pochoclera que satisface por una historia que cierra, buenos momentos de acción y el carisma de sus protagonistas. En cuanto a taquilla, le fue muy mal y seguramente será un título olvidable, pero entretiene y divierte
Redacté una nota completa de la película en mi página. Te invito a que te des una vuelta para comentar y opinar:
Link:
Hay muchas críticas y notas de cine en mi página. Sumate: https://www.facebook.com/sivoriluciano
Un saludo grande.
Luciano.