¿Cuándo habrá un filme de la historia de un narcotraficante famoso? Lo menciono porque al final esta cinta trata la vida de un delincuente. De otra época, otras circunstancias, ¿quizás? Pero es un ratero.
La fascinación de los directores americanos ( en este caso de Michael Mann) de querer representar una época en la que los gángsters eran los ídolos de las masas en los años treinta me hace pensar en aquel director visionario que se atreva a filmar una película sobre violencia que se vive con el narcotráfico en los países de Latinoamérica.
Pero regresando a lo que nos compete. Esta cinta mistifica la vida de John Dillinger, interpretado grandiosamente por Johnny Depp, sin el cual la película hubiera gravemente sufrido. Es él y solamente él por quien vale la pena sentarse en el cine. Es admirable la facilidad con la crea personajes nada comunes , sin igual a sus anteriores representaciones. Lo mismo no se puede decir de Melvin Purvis (Christian Bale) quien con su actuación patentada me recordaba a Batman y a John Connor. No sale de sus poses de chico malo , actitud fría, con cero emociones y sin rango actoral. Nunca supe porque perseguía a John Dillinger, sus motivos o ambiciones, el solo lo perseguía debido a órdenes de un superior y punto.
Enemigos Públicos centra su atención sabiamente solamente en John Dillinger al no poder abarcar la vida de decenas de fugitivos de la ley durante la época de la gran depresión.
Comenzamos con un escape de prisión de los amigos Dillinger para después continuar con sus ingeniosos robos a bancos de Chicago y terminar enamorado de Billie.
Gracias al tratamiento que se le dio a la historia de amor entre John Dillinger y Billie Frechette (Marion Cotillard), es que la cinta logra mantenernos atentos a la acción que se desarrolla al final de la cinta. Actualmente es raro ver una cinta que pueda llevar a la gran pantalla la relación de pareja de amor con autenticidad y sentimiento sin caer en la cursilería. Entre los foros leí sobre el desperdicio de tiempo en la relación amorosa y la supuesta mejoría que hubiera tenido la cinta si no se hubiera enfocado la trama en las escenas de acción. Opino todo lo contrario, existe un adecuado balance entre la acción y el amor complementando el filme y logrando que las escenas tengan sustento para no caer en simple acción sin sentido.
Existen escenas muy bien logradas: el robo de los bancos, las persecuciones, los asesinatos y torturas. Bajo una dirección templada de Michael Mann, sin caer en excesos, dándonos una visión clara de los eventos y no aburriendo al público con lo mismo.
La cinta no llega a la grandeza al faltar un final contundente e impactante, si ocurre un hecho inevitable , pero no trasciende , era de esperarse y nos deja medio llenos. En pocas palabras no existe conclusión, simplemente existió, así fue él. Acéptenlo.
Es una cinta competente, favorecida por una grandiosa actuación, varias escenas de acción interesantes y una historia de amor bien lograda, pero que no logra entrar al club de las excelentes cintas por un inicio algo lento, una trama sin tensión durante toda la mitad de la cinta y sin un verdadero villano que rete a nuestro héroe.
ya hay una peli d un narcotraficant famoso «blow» cn Johnny Depp…