Mientras que el resto del mundo tiene que aceptar su producción masiva de películas con subtítulos. Los norteamericanos prefieren negarse la experiencia de un buen filme extranjero porque odian leer tan despreciables letras. Consideran que no deben de hacer ningún esfuerzo por entender lo que puede ser expresado en su idioma y por lo tanto cualquier obra de arte de otros países es desechada con sólo conocer tal defecto.
Como la versión sueca de 2009 no tuvo la distribución masiva en Estados Unidos al proyectarse en poco más de 200 salas, es obvio que ahora exista una nueva película con más atractivo comercial y con el potencial de explotar los otros dos libros restantes de la famosa saga «Millenium» del autor y periodista sueco Stieg Larsson. Es por eso que para atraer una audiencia más receptiva tenemos al actor Daniel Craig como el nuevo Mikael Blomkvist y Rooney Mara como la legendaria Lisbeth Salander.
La experiencia les será más grata para aquellos que no hayan visto la versión de Niels Arden Oplev que apenas se estreno hace dos años, porque para el resto sólo será interesante conocer como fueron alterados los escenarios, circunstancias, movimientos de cámara, detalles más y detalles menos que sólo sirven para distraerse.
Mikael Blomkvist es un periodista que trabaja en resolver el asesinato de la sobrina del millonario Henrik Vanger (Christopher Plummer), del que no se ha encontrado culpable durante 40 años. En lo que parece una falta de enfoque a la trama principal, vemos al mismo tiempo algunas escenas de la difícil vida de Lisbeth Salander mientras trata de lidiar con su guardián legal. Suficiente decir que por circunstancias relativas a la investigación, la pareja lograra unir sus poderes de deducción para descifrar el misterio.
La trama del libro vuelve a sobresalir sobre cualquier tratamiento que se le pretenda dar. Sin duda es el elaborado misterio lo que nos mantiene dispuestos a soportar tan excesiva duración del filme y que lamento que la versión de Fisher no lograra reducir, al parecer en un intento por ser más fiel a la versión original del libro para dar paso a las secuelas.
El principal dilema que tengo con la película es que considero la primera versión superior a éste refrito hollywoodense. Se que piensan que es algo injusto o inclusive innecesario andar comparando una película de la otra, pero a pesar de que está versión hace un adecuado trabajo, ignora los elementos positivos que fueron presentados anteriormente. No me lo tomen a mal, la cinta es más que competente por lo mismo que la trama no deja de serlo, sin embargo pudo haber sido mucho mejor.
Para empezar, extraño la interpretación de Noomi Rapace como Salancer. Ella le da un toque de audacia y control a su personaje, que cuando menos te lo esperas explota en ira. Algo que aquí no se ve porque se comporta como una sicótica que necesita gritar de desesperación o echar aire por las narices cuando no está en desacuerdo. Es cierto que Rooney Mara merece reconocimiento, pero de nuevo es producto del talento con el que fue concebido su personaje y no tanto porque de una memorable actuación.
Luego esta a Daniel Craig canalizando a Bond, cuando debería de ser más vulnerable de lo que aparenta. En una escena crucial, sólo estaba esperando a que le diera un golpe al villano para terminar con el asunto. Por lo tanto, no existe sensación de auténtico peligro que deberíamos de estar presente a cada instante. Existe una entrevista con el actor, sobre la necesidad de volverse más torpe para interpretar a Blomkvist, lo cual debe de trabajar ya que su personalidad no es la que pretende trasmitir en pantalla y se nota.
Es innegable el talento del director David Fincher para lograr plasmar la violencia humana como lo hizo en «Seven» y «Zodiac» , quizás no se vea mucho aquí, al ser casi una recreación de las escenas que ya se han visto en la primera versión. Su mayor contribución han sido sin duda la belleza de los escenarios cubiertos en la oscuridad que se propagan a lo largo de la película, los colores ámbar que prevalecen en los interiores, además de incluir algunas escenas que explican con más detalle el misterio como si fuera una versión para «dummies».
Entonces, tenemos un refrito necesario para poder producir secuelas, que tiene sus encantos en la calidad de sus aspectos técnicos y que dependerá de cada persona el juzgar si la interpretación de los personajes fue la correcta para haber justificado su asistencia al cine.
Trailer La Chica del Dragón Tatuado (Hispanoamérica) / Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres (España)
Para mí no fue tan buena, le falta mucho para la versión sueca y más aún para dar la esencia del libro. Mara parece el doble de Kirsten Stewart, sin emociones y mala actriz. Craig es un gran actor pero opino que este papel no era para él. Es mi opinión, hay muchos a quienes les pudo haber gustado, a mí no.
Estoy de acuerdo.
Sigo sorprendido de que Mara haya sido nominada al Oscar como mejor actriz. ¿Hay algo que nos hayamos perdido?
Cristobal Cabral exacto, ahora premian a la mediocridad… Lástima que no le dieron la publicidad necesaria a la versión sueca, esa es una película que merece aplausos y premios, no esta otra.
Totalmente de acuerdo! Que manera de echar a perder las cosas jejeje
asco me da, el hecho de andar "copiando" peliculas BUENAS, que por falta de publicidad, no tuvieorn el reconocimiento que merecen, como la de "Let me in" (la pelicula de la niña vampiro que conoce a un chico) . Todo bien con Craig, pero no me cabe esta idea de andar copiando peliculas, falta de originalidad total.
Totalmente de acuerdo contigo Maggie,,, es un fraude. Destruyeron el personaje de Lisbeth Salander…le quedo grand el papel a Mara…
Millenium…la mejor!!!
Extrañé la ira de Lisbeth, no sé, cuando vi la pelicula sueca senti una ansiedad que esta versión no me proporcionó. aun cuando pretendan hacer las otras 2 partes me quedan serias dudas de si van a lograr esa inquietud y ansiedad que los libros producen.
quiero pensar que nominaron a rooney solo por el compromiso de transformar su fisico, ya ven como gano nicole kidman por una nariz falsa asi como charlize theron por subir de peso y que la personificaran de fea… en verdad que esta lisbeth me inspira mucha timidez cuando en verdad noomi inspiraba temor.. tenia una fuerza impresionante en la pantalla que te intimidaba y no solo eso te daba aires de misterio y sensibilidad a la vez.. no me parecieron justos los cambios que hicieron: mas de 2 hrs y media para saltarse gran parte del desarrollo de las pistas, cuando en la otra en menos de dos hrs la historia iba al grano y bien explicado logicamente cada una de las pistas… eso si no niego que me gusto el sabor y desarrollo que le dieron al final a esta version. ni hablar
ah y se me hizo bien gracioso como todas las mujeres en la pelicula le tiraban el calzon al personaje de daniel craig XD
Mira casualmente venia a pedir tu opinión acerca de esta película, mi Sra. madre me dice que la vea para que la comparé con la sueca, pero quiero escuchar más opiniones…
Anuar Estrada jaja , yo en lo personal te recomiendo sólo la versión sueca :3 es la buena!! pero no está demás ver la otra, para que te enamores más de la versión sueca :3 no te recomiendo que la veas en el cine, es gastar dinero a lo tonto. Anuar! vamos a salir!!!
Ya vi la versión sueca y si me gustó, esa es la razón de la solicitud, aunque quiero leer los libros antes de continuar, aunque me lleve meses hacerlo. La próxima semana no? jaja
A mi me ha parecido excelente la verdad; con unas muy buenas actuaciones en mi opinión y una Rooney Mara exquisita quizás lo que es a mi parecer; Noomi lo a hecho excelente eso ni se discute claro esta; pero me inclino mas por Rooney por que ha dado mas la impresión de una persona perturbada y con problemas; Nommi inspira temor, punto; se nota lo hermoso de la fotografía; con paisajes oscuros y muy bien logrados tomando en cuenta el libro; no es un remake; solo una adaptación mas al libro de Stieg; del cual me inclino mas.
todos pueden criticar eso es facil!!! ¬¬
El casting me pareció malo, lo mas notorio es que Dragan Armanjski debería ser mayor que Blomkvist. Por cierto destrozaron el personaje de este último, en ningún momento parece un "investigador", lo acepta todo; la parte donde negocian el que se encargue de las memorias de Henrik Vanger esta muy bien descrita en el libro, se nota a un Blomkvist molesto, esceptico, que solo le da 5 minutos para que se explique Vanger antes de que se marche a tomar el próximo tren, y Henrik interesandolo con la historia de la familia, aquí no lograron transmitir eso.
Deberían contratar a los encargados del casting de Game Of Thrones, hicieron un gran trabajo.
Totalmente de acuerdo, esta es una versión para gringos idiotas, que les deben dar masticado todo. La escencia era ir haciendo conexiones en la trama, yo la vi solo parpoder opinar, pero la primera versión es ampliamente superior.
La verdad la reseña es muy buena, el remake gringo no es tan bueno como la original, la verdad los suecos se los llevan por mucho. La publicidad también deja qué desear, puesto que fue bastante pobre y del Oscar, bueno, qué decir, creo que ya no sabían a quién más nominar y por eso los nombraron a ellos, aunque dudo mucho que se lo ganen.
De las varias reseñas que he leído, ésta y mmm ésta http://www.anim-arte.com/la-chica-del-dragon-tatuado-resena/ han dicho la verdad (para mi), ustedes dos si vieron las mismas películas que yo y que se atreven a criticar objetivamente, no andan de lamebotas alabando todas las producciones gringas 🙂
Excelentes reseñas las dos!
Pulgares arriba
"La experiencia les será más grata para aquellos que no hayan visto la versión de Niels Arden Oplev" Y a aquellos que la han visto como yo y que consideran que tiene nivel de pelicula para television (las escenas de la version sueca fueron originalmente filmadas pensadas en una serie de televison) disfrutaran mas la version americana. Tecnicamente es muy superior, solo las secuencias de entrada (cover de The immigrant song) valen la pena el boleto de entrada. Por otro lado si has leido el libro te daras cuenta como esta version es mas cercana a la historia de Larsson. Me gustó mucho la actuacion de Noomi en el film sueco pero Rooney realmente no actua como Lisbeth salander, Ella es Lisbeth salander. Si no has leido el libro te invito a que veas ambas versiones de la cinta. Sin embargo la version de Fincher es del tipo que vale la pena de ver en un cinema mientras la otra version es mejor verla en el medio para el que fue originalmente creada. La pantalla de tu televisor.
Totalmente de acuerdo, la fotografia es excelente mil veces mejor que la version sueca tambien en sonido, musica, edicion, vestuario, direccion y actuaciones. Christopher Plummer, Robin wright, Stellan, Rooney, Craig. actuaron excelente. La quimica entre craig y mara es palpable mientras en la version sueca realmente no vi quimica entre los actores. Y noomi no supo enteder la personalidad de Lisbeth ni luce fisicamente como una adolescente anorexica con cierta vulnerabilidad y atractivo. Mara es la mejor Lisbeth en mi opinion.
Me da la impresion que ni Maggie ni Cristobal han leido el libro. Rooney tiene la cantidad exacta the emocion que Lisbeth mostraba en el libro. Para mi Noomi fue grandiosa actuando como Lisbeth. Pero Mara FUE lisbeth en este film. Personalmente me gusto mas la version americana que la sueca y eso que odio cuando los americanos estropean buenos libros pero aqui fue alreves. Y la forma en que la gente reaccionaba en el cinema, exclamaban, murmuraban aprobacion o enfado, reian, casi que aplaudian. Una pelicula que te hace sentir y pensar. Mas que el fime sueco
Yo no se que libro leiste tu pero Lisbeth no es un personaje de fuerza fisica ni de intimidacion. A mi no me gustaron los cambios en la version sueca. La hija de Mikael y Palgrem son parte importante de la trama y no deberion cortarlos.
El casting es muy superior a los de la version sueca. Grandiosas actuaciones y mucha quimica entre Rooney y craig. Todos los actores me parecieron estupendos, incluso los que aparecian solo en papeles secundarios eran grandiosos. pero cada quien su opinion. Lo malo es qe alguna gente esta criticando 1) con un prejuicio despues de haber visto la version sueca sin haber leido el libro 2) sin la menor idea de como las cosas fueron descritas por Larsson . Yo amo los libros a morir y estoy muy contenta de que se les haya ocurrido hacer otra version porque la version sueca dejaba mucho que desear si eres de los que les gusta que los personajes sean lo mas cercano posible a como fueron descritos en los libros.
Lo malo es qe alguna gente esta criticando 1) con un prejuicio despues de haber visto la version sueca sin haber leido el libro 2) sin la menor idea de como las cosas fueron descritas por Larsson . Yo amo los libros a morir y estoy muy contenta de que se les haya ocurrido hacer otra version porque la version sueca dejaba mucho que desear si eres de los que les gusta que los personajes sean lo mas cercano posible a como fueron descritos en los libros.
Lo malo es qe alguna gente esta criticando 1) con un prejuicio despues de haber visto la version sueca sin haber leido el libro 2) sin la menor idea de como las cosas fueron descritas por Larsson . Yo amo los libros a morir y estoy muy contenta de que se les haya ocurrido hacer otra version porque la version sueca dejaba mucho que desear si eres de los que les gusta que los personajes sean lo mas cercano posible a como fueron descritos en los libros.
Hola Myra Arellano , te dire que no he visto la versión sueca, pero si he leído los libros una y otra vez mas de 6 veces cada uno, desde ahí mi critica. En verdad el Blomkvist de Craig no me parece bueno, no discrepa, deja que los demás decidan todo por él, no es inquisitivo como en el libro, pero bueno eso es mas error del guionista que del actor mismo. Saludos.
Fijate que vi la 2a parte pero la sueca, gracias a dios antes de la americana (que quien sabe cuando se estrene) y si se nota la diferencia en la filmacion, definitivamente prefiero el cine europeo, muy diferente al americano, espero ver la original sueca de la primera parte… saludos
Myra Arellano concuerdo totalmente…
Victor Vasquez Cuando veas la version sueca te daras cuenta lo maravillosa que es esta version. Los suecos destrozaron el libro. A mi me parece que Blomskvit no es el punto principal del libro. Blomksvit no debe ser el principal protagonista El hilo conductor de los libros, la razon por la que valen la pena es Lisbeth y no encotraras una mejor actriz que Rooney. La manera que perdio peso ( y ya era delgada), obtuvo piercings reales, se blanqueo las cejas y enseño TODO merece todos mis respetos. La actriz sueca no se parece mucho a la descripcion de los personajes.
Myra Arellano jajaja claro que he leído el libro, y no, a Rooney le falta mucho para llegarle a los talones a la Lisbeth del libro, ni se diga a Noomi. Si a ti te gusta la horrible actuación de Mara, muy tu gusto, a mí y a muchos otros no. Todos aprecian el "arte" de diferentes maneras, obviamente. Yo fui el día del estreno y la sala estaba casi vacía… y el 95% de mis conocidos no me han dicho cosas muy buenas sobre la película, eres de los pocos a quienes les ha gustado, felicidades por ti.
Myra Arellano ya habló la "sabia" y "experta" en cine. Ya supéralo 🙂
y por si no te habías dado cuenta, estamos haciendo una comparación entre las películas, no el libro. Son pocas las películas que le dan al cien en los libros. Que estemos hablando sobre las películas no quiere decir que no hayamos leído el libro. Wake up!
es mucho mejor el concepto renovado, es mas profundo y los actores son geniales!!
Maggie Medellín Castellani O quiza tu eres de las pocas que les ha disgustado?En gustos se rompen generos por supuesto. Yo leo muchas criticas en ingles y en español y la gran mayoria de los criticos gente que sabe mas de cine que tu y yo dice que esta version es mas cercana al libro y que Rooney lo hizo excelente. Pero independientemente de eso yo he visto las dos versiones y no me pueden engañar. Como describio Larsson a "Salancer"? me lo explicas? (el que escribio esta critica ni siquiera escribe el nombre bien y es obvio que no se ha dado cuenta que Fincer baso su version en el libro NO en el otro film) Y en base a esa descripcion quien esta mas cerca? Asi citando al autor te puedo decir que es Rooney quien lo hizo mejor porque la otra actriz no perdio peso para el rol y no projectaba la vulnerabilidad de Lisbeth. Y en mi opinion no deberiamos decir "esta pelicula es mala porque en la otra pelicula pasaba esto y en esta no" cada director tiene su vision. Los buenos criticos dice "la edicion fue asi, las actuaciones estuvieron asi, la direccion es acertada/desasertada" SIN COMPARAR. Y aun comparando la version sueca pierde porque era originalmente una pelicua para television y asi es como luce. A esta se nota que si le pusieron mas cuidado y obvio mas dinero. Nada que no merecieran los libros. Me da mucho gusto que esta vez los gringos acertaron porque como superfan de los libros yo queria una mejor version.
http://rogerebert.suntimes.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20111219/REVIEWS/111219982
http://rogerebert.suntimes.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20100317/REVIEWS/100319981/0/FILMFESTIVALS06
Ya leí sus intervenciones a favor de la versión gringa, el punto es que esta página es de películas, por lo tanto se están comparando las dos versiones SIN TOMAR EN CUENTA EL LIBRO. Parece ser que es esa la razón de que no se comparta la misma opinión que usted. Ahora, de lo de hacer menos a la versión Sueca por el hecho de tener cercanía con teleserie, no tiene fundamento, ejemplo: Misterios de Lisboa (Raúl Ruiz, 2010) fue hecha teleserie de seis capítulos de 50 minutos pero tambien tenemos la edición para cine de de 272 minutos. Creo que confundes la televisión mexicana con la televisión europea, no se vale que menosprecies una obra por el medio. Oto ejemplo es: Carlos (Olivier Assayas, 2010) de 165 min y que HBO realizó orginalmente en tres capítulos de 2 horas. Me parece buena su recomendación para los no iniciados de leer la novela, no ver la versión sueca y ver la gringa. Lo que si desagrada es el comercialote de Fincher: Coca-Cola, Marlboro, Nokia y cajita feliz McDonal´s (¡!)
Y luego Fincher queriendonos vender: Coca-Cola, Marlboro (y rojos), Nokia y la cajita feliz McDonal´s (¡!) huy que artístico!!!
Bueno, la primera visión que tengo es la del libro.. Puede leer los tres tomos sin detenerme y desde un inicio me pareción una historia muy buena.. Vi también la versión sueca de la película y recien ayer la versión americana. Debo destacar que el trabajo de ambas versiones es muy bueno.. pero el personaje central Lisbeth Salander es mucho mas agudo y fuerte en la cinta sueca.. y eso es algo muy notable porque se acerga mucho mas al personaje creado por Stieg Larrson.
Este tipo que escribio este articulo es otro ser marginal y con sindrome de inferioridad que vive de las criticas a los gringos , si tanto los odias, porque la ves, seguro tu sueldo viene de alla, te pareces a Chavez, criticando el capitalismo y carga un reloj de 2.000 dolares, DAS ASCO¡¡¡¡¡¡ DISFRUTEMOS LA PELICULA SIN COMPLEJOS Y HAKEEMOS A ESTOS TIPOS :[
Ahora hasta soy chavista, ni como puedo cuando vivo en Tijuana. Ojala tuviera un reloj de 2000 dólares, hazme el favor. Nunca he trabajado en EU y eso que tengo visa para cruzar. ¿Cómo crees que hay varias películas que no se han estrenado en Hispanoamérica?
A decir verdad no vi la otra version pero la actual es estupenda muy buena, saludos
Myra Arellano A mi me parece que las 2 versiones tienen lo suyo y son muy buenas, de la primera me gustó la agilidad y resolución que se le da a las pistas, muy bien explicadas, mientras que en la Estadounidense el hallazgo de Harriet me dejó muy confundida, y se supone que es un momento culminante, luego dan santo y seña de la manera en que Lisbeth roba el dinero. Algo que si me gustó mucho es que le dieron más importancia al romance Lisbeth – Mikael y la escena del final, bueno! Me encantó ver la decepción que justifica el principio de la segunda película.
Claudia Chee En el libro, Mikael tiene un romance con Cecilia Vanger también, cosa que no retrataron en ninguna de las 2 películas, si acaso en la Sueca se nota un poco de química y coqueteo entre ellos
es una pelucula diferente pero muy trivial me ah guztado lo unico que me enfado fue leer pierde vicion de los sucesos ah sido la unica pelicula que me eh esforzado por saver que pasa muy buena pero mala a la vez
jejjeje
ñaaa es mejr la d ahora ya vi la sueca solo por curiosidad y no definitivamente elpersonaje no m gusto pero pues lo pasado pasado y lo actual es mejor y punto
Excelente la actuacion de ROONEY …. la fotografia sin duda es espectacular y es mas entretenida que la version sueca …. que quedo definitivamente con esta . saludos by rocko
A mi solo me gustaria agregar a todos los comentarios hechos por los debotos de la lectura y del cine ke aun apunto de tener oportunidad de mirar esta pelicula no hay que dejar de lado que las peliculas regularmente son hechas para producir dinero y por tanto para llamar la atencion de quienes no disfrutan tanto de leer un libro asi que no entiendo por ke tan sorprendidos o inconformes de los cambios de una pelicula… resumiendo hay que ser realistas y disfrutar de estos artes por separado y desarrollar criticas individuales
Maggie Medellín Castellani muy de mal gusto que vengas tu a cuestionar el concepto de ARTE que tu dices tener con el de los demás; cada quien con su concepto y como lo define; si a ti te ha gustado la versión sueca; punto; esta bien; pero a muchos nos ha parecido bastante mejor la versión estadounidense, por que no te haya gustado la fantástica actuación de Rooney en la película; no la tildes de mala actriz; quien eres tu para cuestionarlo? una simple comentarista de una pagina web que tiene infulas de cinefila y que cree que su arte es el mejor; despierta tu sweet heart; cada quien con su gusto…
acabo de ver la pelicula y la verdad no conosco el ibro. pero la trama me parecio agil rayando en apresurada aunque si muy interesante y no podia dejar de querer sacar concluciones sobre el final. y la verdad no me descepciono, todo lo contrario me gusto la pelicula porque tiene una muy buena historia. Solo para concluir les dire que una pelicula no sustituye a un libro por que en el libro los detalles sobre los personajes y suaciones narrados por el escritor te los imaginas tu mismo enbase a tus expreriencias, conocimeintos, etc etc.Y en una pelicula en realidad estas mirando resumen del libro (aunque lo saquen en dos partes como HARRY POTTERy las reliquias de la muerte Y AMANCER de la saga crepusculo) contado por un Director de acuardo a su punto de vista. Tampoco conosco la version sueca pero esta me parecio muy buena. pasenme el link de donde la puedo encontrar.
si hubiese sido mejor que el personaje David Fincher fuese de una personalidad mas sutil.
LO UNICO QUE ME GUSTO DE ESTA VERSION INESESARIA FUE DANIEL CRAIG::Y NO POR SU ACTUCION SINI POR QUE ES SUPER GUAPO::::ME PREGUNTO COMO SE HUBIERAN VISTO EL Y NAOMI RAPACE EN LA MISMA PELICULA:::
Miguel D. Cordourier quien dice que no se puede tomar el libro en base, primero que todo las películas están basadas en el libro, así que es obvia la comparación
La versión original es mucho mejor.
COMO TODO LO QUE HACEN LOS GRINGOS, LA PELÍCULA PERSIGUE EL DINERO. EN EFECTO, SON CAMPEONES EN ESO. Y SU CINE, COMERCIAL, CON SUS EFECTOS Y SU TECNOLOGÍA, LA VERDAD, ES ESPECTACULAR, UN VERDADERO "PRODUCTO".
EL CINE NO GRINGO ES MÁS COHERENTE CON AQUELLO DE QUE EL CINE ES "EL SÉPTIMO ARTE". ESTA FORMA DE CINE DEMANDA QUE EL ESPECTADOR ESTÉ PENSANDO CONSISTENTEMENTE Y A LA CAZA DE LOS DETALLES; QUE TENGA UNA CIERTA CULTURA GENERAL Y, EN OCASIONES ES DESEABLE, QUE SU CULTURA SEA ESPECIALIZADA, PARA NO PERDER DETALLES Y ENTENDER A PROFUNDIDAD LA CONFLICTIVA DEL PERSONAJE, LA NATURALEZA HUMANA Y LOS TIEMPOS QUE NOS ESTÁ TOCANDO VIVIR. LA PROTAGÓNICA REPRESENTA UN TIPO DE "PERSONALIDAD" ("HÍPER-ADAPTADA", SUPER DOTADA PARA SOBREVIVIR, POR ENCIMA DE TODO Y DE TODOS, DE CUALQUIER COSA) QUE ES MEJOR DENOMINARLA ORGANIZACIÓN FRONTERIZA. Y PORQUE NO FUNCIONA COMO TOTALIDAD INTEGRADA, LA FUERZA DE SUS IMPULSOS SEXUALES Y AGRESIVOS, EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS NO PRESENTAN LÍMITES Y SUBYUGAN LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y LA ORGANIZACIÓN EMOCIONAL QUE, EN ALGUNOS, COMO EN LAS PERSONALIDADES ESTRUCTURADAS PROPIAMENTE TALES, QUE PUEDE SER BRILLANTE, SUPERIOR O HASTA GENIAL PERO… OBVIAMENTE PARA BIEN Y PARA MAL. SI A UNA PERSONA ESTRURADA UNA CAPACIDAD INTELECTUAL SUPERIOR LA PONE A PRUEBA, A VECES LA DESORGANIZA. ENTONCES ES LÓGICO PENSAR QUE A UN FRONTERIZO LAS CIRCUNSTANCIAS Y LAS EMOCIONES LO DESORGANIZAN FRECUENTEMENTE Y YA SEA QUE SE EXCACERBE SU IMPULSO SEXUAL Y LO CONVIERTA EN UN DEPREDADOR O EN UNA ESPECIE DE ADICTO A ENERVANTES, AL SEXO Y A LAS PERVERSIONES. O BIEN SI ES SU IMPULSO AGRESIVO EL QUE SE EXACERBA, ENTONCES EL FRONTERIZO SE CONVIERTE EN UNA MÁQUINA DE DESTRUCCIÓN… EN EFECTO EN LA VERSIÓN ANTERIOR ESTO SE PUEDE APRECIAR MEJOR PERO EN ESTA VERSIÓN NUEVA, GRINGA, LA PELÍCULA NO DEJA DE TRANSMITIR EL TIPO DE PATOLOGÍA QUE LISBETH PADECE AUNQUE DISMINUYE LA SENSACIÓN OMINOSA (DE MIEDO O DE ANIMALIZACIÓN) QUE GENERALMENTE TRANSMITEN LOS FRONTERIZOS. EL CINE GRINGO EN GENERAL, SE DA A LA TAREA DE EXPLOTAR IMÁGENES DE HÉROES Y HEROINAS, "SALVADORES", PROTECTORES DEL DÉBIL, Y AGUERRIDOS CONTRA EL INJUSTO Y EL ABUSIVO, COMO LO HACEN MILITARMENTE EN LA REALIDAD… COMO EN UNA SUERTE PARADÓJICA PERO INCONSCIENTE EN LOS ARTISTAS, GUIONISTAS Y DIRECTORES, DE "CONVERSIÓN POR LO CONTRARIO" PORQUE SI HAY ABUSIVOS, INJUSTOS, PERVERSOS, EXPLOTADORES, LADRONES, ETC., ETC., ESOS SON PRECISAMENTE LOS GRINGOS. VALE LA PENA LA PELÍCULA, DE PREFERENCIA VÉANSE LAS DOS, SOBRE TODO SI ESTÁN DEDICADOS AL ÁMBITO PSI, Y PARA EVALUAR LA PERSONALIDAD GRINGA TÍPICA, SU COMPORTAMIENTO COMO NACIÓN, SU POLÍTICA Y EL FUTURO QUE NOS DEPARA A LOS QUE LOS PADECEMOS…
la película será un asco, pero los libros la trilogia milenio , son magnificos
Como odio a la gente que se siente dueño de una película, de un libro o un guión, como si lo fueran a hacer mejor que quienes lo han hecho, dejen de criticar y mejor comiencen a disfrutar, caray.
Aunque es obligatoria la comparación cuando se hacen remakes de este tipo, mi critica es sin tomar en cuenta la versión sueca, en lo que a mi respecta es una muy buena película, lamentablemente la película se pierde en sus personajes, dejando de lado toda la resolución de la investigación que obviamente pierde fuera en su climax (más con un final tan mierdero), que al final, viene la escena tipo de Scooby-Doo para terminar de forma brusca el caso.
Mis puntos favorables a destacar son los que que sirven para distraerse de la trama, los oscuros escenarios claustrofobicos, la cámara lenta, a fotografía es estupenda. Fincher escogió paisajes nevados para representar exteriores y tonos ámbar y gris para los interiores lo cual logra una atmósfera convincente para el tipo de cine que es La Chica del Dragón Tatuado
Rooney Mara, la actriz que encarna a Lisbeth versión americana no tiene la misma fuerza que la sueca, pero aporta un toque de fragilidad y feminidad pero con la inteligencia brillante presente, ademas tiene un punto seductor increíble y la verdad ese toque de sicosis que le dan, me fascino.
Por otra parte, Daniel Craig, se jugo mucho haciendo ese papel, que sinceramente, aunque visualmente le es impecable, en actuación no sobresale otro más que mostrar su "James Bond".
Finalizando, creo que es una película aceptable, no alcanza las expectativas, no es mala, pero no le recomiendo del todo, disfrute el arte de cine que aporta, pero la historia en si… bueno un 7/1o.
no mamen amo esa pelicula, tanto como amo la trilogia de millenium, son perfectas, me cambiaron la vida !! <3 :))