Es una de tantas películas que propaga el legado de las casas embrujadas, pretendiendo brindar algunos sustos al público con los mismos trucos de siempre.
Como ya se a hecho costumbre con este tipo de filmes, debemos de esperar una buena cantidad de minutos para que la intensidad de los fenómenos paranormales lleguen a perturbarnos. Uno llega a pensar que con el paso de los años, se vuelve inmune a este tipo de películas que usan sombras, sonidos, rechinidos, oscuridad y movimientos de objetos, para lograr alguna reacción en nosotros. Es por eso que hay que agradecer la convicción del director James Watkins por continuar con los clásicos, si no fuera por la habilidad del equipo creativo con una excelente escenografía y ambientación, entonces estuviéramos hablando de otro producto desechable.
Para que funcione la trama, es necesario que esta se ubique hace casi un siglo atrás, en donde sólo hay un coche en una desolada comunidad de Inglaterra que es acechada por una terrible maldición. Todos sus habitantes están convencidos que se trata de la misteriosa «dama de negro», que solamente trae la muerte de los infantes. Nada de lo anterior conoce el despistado Arthur Kipps (Daniel Radcliffe), quien por motivos laborales, debe de llevar toda la tramitología para la venta de una espeluznante mansión.
Es agradable ver de nuevo a Radcliff intentando llevar su carrera de actor lejos de la sombra de Potter, resulta hasta entretenido ver como se esfuerza por no recordarnos al mago, sólo que en ocasiones, lo anterior se manifiesta con momentos en donde parece que entra en estado catatónico o como si tuviera una camisa de fuerza que reprime los sentimientos. Si es que desea continuar, más vale que consiga algo de versatilidad, de lo contrario, es mejor que se vaya despidiendo de los protagónicos en futuros proyectos. Por eso, ante la falta de presencia del joven actor, es tristemente opacado por cualquier otro personaje con el que tiene que compartir escenas, que van desde el chofer y el colmo es que hasta la tétrica mansión se impone como otro personaje más dentro del elenco.
Me hubiera gustado alguna historia personal y no una buena cantidad de extras que sabemos que no tienen mucho tiempo en este mundo, actuando aterrorizados hasta de su propia sombra. Es por eso que cuando llegan las desgracias, no tienen el peso requerido, claro que los detalles musicales, extraña ambientación y sensación de catastrofe ayudan, pero no es suficiente para transender del impacto inicial que nos provocan la muerte de inocentes. A los únicos que se les dedica tiempo para relatar sus experiencias es la pareja de Sam y Elizabeth Daily (Ciaran Hinds and Janet McTeer), quienes van en contra de lo que la gente del pueblo piensa y sólo están para resolver el misterio de la «dama de negro».
Durante todo el filme estaba dudando de la existencia paranormal de «la dama de negro», como que no procesas más todo ese asuntos de fantasmas y esperas que con el transcurso de los minutos las explicaciones lleguen. Es el misterio lo que resulta ser lo que te mantenga atento a la película y no tanto los elementos tan familiares que se utilizan para espantarnos. Por supuesto que existe dos que tres espantos, aún con el paso del tiempo la fórmula funciona cuando está en buenas manos, es simplemente que no es lo suficiente para brincar del asiento, ni para traumarnos durante una hora y menos de por vida.
El desenlace resulta adecuado y hasta dentro de la lógica de todo lo que el Sr. Kipps a tenido que experimentar. Al menos, no me sentí traicionado o estafado, pero tampoco maravillado. Es simplemente una buena película, que tiene la dicha de explotar la fama de Radcliff, porque de lo contrario muchos de ustedes ni los avances estarían dispuestos a mirar.
Luego de Potter, veo que Radcliffe sale bien librado.
Digamos que fue regular. Me temo que será el Mark Hamill de esta generación.
a mi si me gusto y me asustó =P.
me gusto el empeño y entrega que daniel hizo en este protagónico se desmpeño bastante bien es algo dificil quelosque segimoas la historia de harry lo saquemos de donde lo tenemos encasillado
Hola!!!1
Tenía ya un par de semanas queriendo dar mi opinión sobre la película, Radcliffe es un gran actor y lo demuestra, pero esperaba tanto de la película que terminé muy decepcionada. Al final casi grito "ya?? es todo??!!" y no me sentí atrapada por el trama ni nada similar, qué triste, porque parecía ser una película que prometía.
Muy buena en verdad, claro ejemplo de que solo basta un escenario triste y macabro y un poco de sonido para asustar a la gente. Aunque debo reconocer que me salieron bromas respecto a la sombra de Potter en algunas escenas de la pelicula. Pero despues de todo muy buena…
Debo admitir que me impresionó mucho, he leído y visto mucho terror y horror, por citar dos ejemplos: El Exorcista y los libros de Edgar Allan Poe, pero esto es sin dudas… para mí… un clásico, en serio, lo he analizado de diversas maneras, pero me apegué a la fe, al ver la escena final de la película, pues eso me llevó a concluir que se aplicaba la frase "Favor con favor se paga". Fíjense que el suicidio es un pecado que no tiene perdón, sólo Dios puede quitarte la vida, eso hizo que el personaje principal (Daniel Radcliffe) buscase hasta devolverle el a la dama su hijo muerto, La Dama, sabiendo que aunque obtuvo lo que quiso por años, le devolvió el favor de la manera como ella estaba acostumbrada… asesinando… para así poder calmar también la conciencia de Arthur Kipps y que se reúna con su mujer, para que revivan esa felicidad que ella, nunca de los nuncas, sentirá por su pecado de suicidarse. Eso es interesante y me llamó mucho la atención, pues al final, se puede ver a la dama, mirando más tranquilamente, sin dejar de intrigarnos en el que volverá sin dudas… a matar de nuevo. Escenarios y posiciones de cámara, un tanto simplonas, pero atractivas en sí, las actuaciones y diálogos, cortos y fáciles de entender, aunque no se espera mucho en una película de terror. La trama es clásica y eso a mí, en lo personal, me encanta; los escenarios perfectos, aunque me trajo a mi mente la mansión Spencer (Resident Evil 1) y algo de Silent Hill (claro que, en Europa, jajaja) por lo demás, un tanto incómodo pues en la trama, hubiese dado para que el terror, el personaje lo sintiera por lo mínimo unos dos o tres días, sin que las cosas extrañas sucedieran tan rápidas, es decir, ya saben, cosas que se mueven solas, la oscuridad y eso… En fin, creo que ya dije demasiado y no quiero aburrir, pero si me preguntasen qué puntaje le daría, pues le daría (en caso puntuación de 10) 8, por lo que dura muy poco la película. Saludos a todos y esperemos a ver si hay nuevas películas de terror, que lejos de tanto gore y sangre… haya trama al fin de todo.
Raúl que bueno lo de la crítica de películas, me hiciste recordar mis tiempos en la universidad, todas las semanas nos hacían ver películas y teníamos que entregar un comentario o crítica. Es bueno lo que haces, alimentas tu espíritu, acrecientas tus conocimientos y creatividad y haces trabajar tu criterio, me da gusto por ti…sigue así. A nosotros nos hacían ver películas europeas, son muy buenas y tmb hay americanas q' lo son como "Tomates Verdes Fritos", "The Truman Show" son pelis q' nos pasaron en la universidad, aunq' a ti te gusta el terror al parecer jejej… sigue así y a ver si un día nos vamos juntos al cine a ver una buena peli o alquilamos una y la vemos en la casa.
La critica es muy justa, no es mala la peli pero creo que ya nada espanta al publico, lo mejor q se puede esperar es una buena trama , seguirla desde ese punto.