¿Y por qué ustedes se dan besos en la boca?…
¿Y por qué no escogieron otro niño mas odioso y detestable?… quizás porque el que tenemos en pantalla parece funcionar a la perfección y cumple cabalmente su papel, es decir el de un infante completamente intrascendente, desesperante y totalmente desprovisto de gracia, es quizás el toque de completa repulsión el que hace que su personaje funcione, pues al conformarse un personaje de ese modo, resulta interesante el ser testigos del como es que se desarrollan las cosas. Se preguntarán acerca de quien es que hablo, me refiero al pequeño protagonista de la película “La otra familia” de Gustavo Loza, en la cual el título aparentemente sencillo es suficiente para identificar el trasfondo que la película intenta y recalco el intenta, pues a pesar de los esfuerzos, la trama no se hace entender y divaga en un frustrado intento de formar un drama que por momentos se pierde en un burdo melodrama con toques de comedia de efecto y salpicado por el típico estilo del mal llamado “Nuevo Cine Mexicano”, que evidentemente a estas alturas de nuevo únicamente tiene lo poco afortunado de dicho término.
Cada vez es mas constante que en la realidad mexicana seamos testigos de un extraño fenómeno, el cual ha sido una constante en el desarrollo cinematográfico del país vecino, hago alusión en este caso al show mediático generado por un producto, en México tenemos el ejemplo del Padre Amaro dirigida por Carlos Carrera y más recientemente en El infierno, de Luis Estrada, donde ambas producciones gozaron de una mayor atención y relativo éxito debido a cuestiones que en nada tienen que ver con la película en si, como lo son la censura o lo polémico del tema.
Gustavo Loza y los productores de “La otra familia” apuestan por una propuesta arriesgada para el mercado mexicano, donde el tema generó polémica tal y como se esperaba desde antes del estreno, por lo tanto no puede hacerse caso omiso del fenómeno social detrás de este ensayo cinematográfico.
Nos encontramos con una historia sumamente rebuscada que va atravesando de género en género en una progresión que en lugar de demostrar evolución, denota una falta de dirección del argumento, pues se inicia con un marcado sentido de comedia repleto de clichés, donde como notas discordantes somos testigos de los elementos genéricos tipo “mala persona= mala acción. Buena persona= mejor comportamiento”. Loza se muestra arrojado desde el principio y lanza sus disparos desde los primeros minutos de la trama, tenemos en pantalla un filme completamente definido en cuanto a su postura relativa a las preferencias sexuales, no es de extrañarse que veamos entonces el modus vivendi sumamente estereotipado de una pareja homosexual, iniciamos así con los clichés que componen esta trama, donde los personajes ejecutan roles fácilmente identificables por la burdo de su misión y la forma en la que son desarrollados. Es evidente la incomodidad entre los protagonistas, aunque conforme progresa la trama se empieza a percibir una mayor desenvoltura, y del mismo modo los problemas de la trama van aumentando, nos enfrentamos pues a una entretenida primera parte donde somos participes de un cambio radical en la vida de la pareja protagonista, pues por azares del destino un infante llega vivir a su hogar, lo cual da lugar a una serie de cómicas situaciones que desafortunadamente son mancilladas por clichés y prejuicios implícitos en dichos actos, sin embargo es poco el tiempo que se mantiene este ritmos y es cuando la película comienza a hacer agua por todos lados, pues la trama da un giro y el infante pasa a ser sólo un objeto para enfocarse en una trama que poco o mucho tiene relación con lo mostrado en un principio, esto puede obedecer a que sencillamente el niño en cuestión no podía soportar todo el peso de la película o que desde un principio su objeto fue únicamente el denunciar la discriminación de la que son victimas las parejas del mismo sexo por una idiosincrasia como lo es la mexicana.
En resumidas cuentas nos encontramos con una propuesta pretenciosa que se pierde en el trasfondo de su mensaje, vaga en una serie de sub-tramas cuyo refuerzo es innecesario y que quizás arriesgó demasiado al considerar al público preparado para reconocerla como una fabula edificante, por lo cual se pierde como un cúmulo de clichés y buenas intenciones que raya en la ingenuidad por lo poco afortunada forma de acercarse al tema.
PD: Aparentemente la polémica causada por la trama de la película repercutió favorablemente en su recaudación de taquilla, en sus primeros días de estreno recaudó poco mas de ocho millones, mas de la mitad de lo que suele costar una película mexicana promedio.
ami me gusto
RESPETABLE PUNTO DE VISTA…SOLO UNA ACLARACION…EL CRIMEN DEL PADRE AMARO FUE DIRIGIDA POR CARLOS CARRERA, LUIS ESTRADA DIRIGIO ADEMAS DE EL INFIERNO, LA LEY DE HERODES Y UN MUNDO MARAVILLOSO…SALUDOS…
Estoy de acuerdo en muchas de tus observaciones, pero creo que deberían cobrarte cada que pones una coma ¬¬, para algo existe el punto y seguido.
Tu opinion me parece muy subjetiva con pretencion de ser objetiva que es lo peor, mencionas cliches y perjuicios impicitos, lo cual me parece una atrevida forma de generalizacion y estereotipación de ti mismo, lo cual es una contradiccion a tu postura si te muestras en contra ello; muy incongruente !
Tampoco estoy de acuerdo en el hecho de que menciones que se trata de una propuesta pretenciosa, ¿en que lo sustentas ? Por ultimo, a mi parecer, es falso que la historia tenga un mensaje vago o diverso, el mensaje es clarisimo y amplio ademas.
El vocabulario popular que se utiliza en ciertas partes de la cinta puede parecer fuera de lugar, pero si lo adaptamos a la sociedad en la que vivimos te daras cuenta de que no es algo ajeno, de hecho, es algo necesario de mostrar si se busca que la pelicula se acerque a la realidad, La otra familia es un reflejo de la sociedad mexicana, no de la Noruega o la Suiza, no se debe esperar una representacion de ellas por lo tanto.
Ami me pareció muy buena, creo que una película no se marca por el desarrollo, ni la estructura que tenga, creo que eso sobra. Para mi lo mas importante es lo que te hace sentir, y después de ver esta película entendí muchas cosas sobre las preferencias. En lo personal, me atrevo a decir que esta película cambia vidas, me pareció muy buena y la recomiendo plenamente, simplemente por el hecho de que México este tocando este tipo de temas creo que demuestra que el cine mexicano va cada vez mejor ademas que la calidad de los actores se me hace magnifica, es un orgullo tener este tipo de películas representando nuestro país.
Saludos a todos y gracias por sus comentarios.
De entrada respeto la opinión de todos, pues cada uno mantiene la postura que desee, es natural que mi opinión sea subjetiva, por algo es la mía y me guardo el derecho de expresarla conforme a mis impresiones. Reitero mi respeto hacia sus planteamientos.
Cristina, gracias por el consejo.
Ulises Lozano, muchas gracias por la corrección en breve realizaré la modificación.
EXCELENTE PELICULA, A MI ME GUSTO MUCHO Y EN VERDAD SE APEGA A LA REALIDAD DE LO QUE VIVIMOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL, MAS AUN DEBIDO A LA APROBACION DE MATRIMONIOS DEL MISMO SEXO, PUES EL DESENLACE ME PARECE INTERESANTE
me parecio una peli buena… con tema que nos pone a pensar que la sociedad es de doble moral y facista… le doy un 10
Enrique comparto tu opinión acerca de esta película, el adjetivo de «pretenciosa» la describe perfectamente. El director eligió tocar este tema «polémico» pero creo que sin aventurarse, sin arriesgarse, se fue por el camino fácil. Las historias que tocan temas polémicos venden por si solas, pero hay que saber manejarlas y argumentarlas hasta el final. Efectivamente llena de clichés y estereotipos acerca de la vida gay (y cabe mencionar que soy gay). Me parece que el niño no es mal actor, solamente está muy mal dirigido. Hay que ser un muy buen director para saber sacar todo el potencial de un niño actor y creo que en este caso no se logró. Incluso hubo momentos (por no decir que en toda la película) que el registro del niño me llegó a desesperar. La argumentación de la historia y de la mayoría de los personajes se va perdiendo conforme corren los minutos y termina rallando en un melodrama al más puro estilo Televisa.
me encanto la pelicula! y ke hermoso niño.. 🙂
A mi me gusto muchisimo. La tematica es mas sobre la discriminacion que sobre los homosexuales…eso si, estoy de acuerdo que por poco y pasa a ser un novelon…pero la lograron salvar….
basicamente el tema y la pelicula si estuvieron muy interesantes, toca temas de la manera mas natural si que se vea forzado. Ahora lo que si no me gusto mucho es la sucesion de hechos, el modo en que fue contada la historia. Hay puntos donde brinca de una cosa a otra y uno no comprende como llegaron a ese punto. No lograron definir esos cambios y por lo mismo resulta algo confusa a la primera.
Saludos, mi familia y yo apenas vimos la pelicual, ya nos habían hablado de ella aunque, algunos a favor del tema y otros mas siempre reacios a comprender y entender que, el tema es evidente, tangible,repetable y no es nada utopico ni irreal, si no que es toda una realidad fuera de tabúes definidos por la sociedad conservadora, falsos catolicos que responden a las necesidades de la iglesia sin tener un juicio propio, una sociedad racista y temerosa de aceptar un hecho que no conocen y temerosos por conocer.
Quiero expresar que, la película lleva el mensaje de lo que pudiera ser una pareja homosexual pretendiendo formar un matriminonio adoptando un hijo. al principio desde mi punto de vista que no es nada profesional ni el mejor, es un poco agresiva para quien no estan o no estamos acostumbrados a ver escenas homosexuales, creo que no se prepara a los cineespectadores poco apoco ni llevandolos al tema de manera cuidadosa, atacando el punto central de inmediato.
Conisdero que, al presentar un estereotipo mas de clase alta se pierde la realidad en cuanto al desarroyo, por un lado los protagonistas al ser de clase decorosa es inegable que tiene una cultura y conocimientos generales para cualquier tema, por ende, cuando cominezan a pensar en que el pequeño puede ser nuevo integrante familiar asumiendo el papel de hijo, existe un error muy grande pues nadie que quiera adoptar un hijo haria exactamente lo que se hace en la pelicula, solamente porque se los encarga una amiga y no se investiga si quiera quienes son los papas, ni de donde es el niño, aun sabiendo que la mama estara internada por sus adicciones, la pareja recien casada piensa en quedarse con el niño sin mas ni mas, un error desde mi punto de vista el mas garve pues nadie, absolutamente nadie haria eso, si no que queriendo adoptar en esas circunstancias se apegarian a lo que la ley marca, o en este caso investigar la procedencia del niño y la situacion legal.
Otro aspecto que me llamo la atencion, es que cuando apartir de una llamada anónima por un supuesto robo de infante que hace la pareja quien tambien se interesaba por el menor, la policia judicial sin investigacion previa, llega con la orden de aprehension por las tres personas, si bien es un delito de oficio, y la ley actúa de buena fe, debe existir una demanda formal con la presencia fisca del quejoso, a no ser que yo mismo este en un error, pero la ley no actúa tan determinante como se muestra en la pelicula, los mexicanos lo sabemos muy bien y menos viendo los judiciales que existe dinero en los presuntos implicados, esa escena pudiera ser normal en otros paises desarroyados, pero en México, NOOO ! o quizas lo que quieren presentarnos es la manera determinante ahora de la policia ? lo enfocaron mal, pues si fuesen personas de un bajo nivel social lo entenderia pues hay que presentar personas ante la sociedad para hacer pensar que se erradican a los malenates, pero no es el caso. ah ! otro aspecto que me llamo la atención es la manera en que la mesa de padres acepta al pequeño a la escuela conservadora, sin reticencia alguna, no lo puedo creer, siendo justamente este tipo de personas las que no aceptan este hecho, pero lo que si me checa es que siempre por detras y sin dar la cara enseñan a los hijos absurdamente a calificar de manera errónea a los gays.
En fin, salvo estos puntos que expreso y no necesariamente los mejores, la pelicuala se me hace buena, interesante y que se atreve a plasmar el tema homosexual de una forma inparcial, ni desde el punto de vista de algunos conservadores espantados de una orientación que no aceptan, ni desde el angulo del libertinaje, que desafortuandamente es lo que primero nos enfocan lo medios al tratar este tema.
Ahora bien, quiero aclarar que yo en lo particular respeto a mis semejantes con sus orientaciones sexuales y que solo trate de dar mi opinion acerca de la trama de la pelicula sin querer en lo absoluto ser un critico profesional ni pretender molestar ni hacer daño a nadie. slaudos.
Hola..muy buena peli
La pelìcula me gustò mucho, si bien es cierto hay varios puntos que en la realidad no se darìan, pues esa parte es ficciòn pues.
Ejemplos: Detenciòn de la pareja gay, resulta obvio que el niño no declarò contra ellos y no existìa examen mèdico legal ni psicològico en su contra, por lo tanto no debìa proceder la detenciòn inmediata.
En cuanto a la RENUNCIA a la patria potestad del padre legal (no era biològico), pues existirìa esa figura, pero acà en Perù, el padre bio`lògico puede dar su CONSENTIMIENTO para que adopten a su hijo, pero sòlo para familiares cercanos o el actual padrastro del niño.
La adopciòn por parte de los gays, pues no se establece tèrminos en la pelìcula, ahora acà en mi paìs existe la figura de la COLOCACIÒN FAMILIAR, es una specie de medida de protecciòn que brinda el Juez de familia, todo depende del Juez que sea abierto de mente, y vea que el interès superior del niño es estar al lado de la pareja gay y no en un orfanato ,y se podrìa dar eso.
Resulta dificil y casi imposible que ambos gays adopten al niño, uno lo puede adoptar, pero no ambos, ambos no podràn figurar nunca como padres en nuestra legislaciòn actual, pero si uno de ellos, pues la ley permite que cualquier persona adopte, no es necesario que sea una pareja la que adopte.
El TRAFICO DE NIÑO, pues creo que existiendo tanta corrupciòn en nuestros paìses, resultarìa fàcil que el niño tenga otra partida de nacimiento y la pareja de esposos aparezca como padres.
Apartir de lo comentarios leidos anteriormente me doy cuenta que la pelicula tuvo una buena acogida en su mayoria ; casi que se podria deciar que en su totalidad . Pienso que actualmente las personas tiene una diferente prespectiva y una mente mas abierta hacia los cambios que se generan cada dia en la sociedad en este caso como una pareja homosexual lucha por formar una familia estable apesar de la discriminacion que se presenta .
Por otro lado observe que basicamente los espectadores encontraron falencias en cuanto a la estructura y formacion de la pelicula y tal vez en el volcabulario que se manejo durante esta .En resumen la tematica fue aprobada ;fue un tema muy interesante para los mexicanos .
estoy de acuerdo con los comentarios, creo que en la pelicula relata, todo lo que se ve en la realidad. los matrimonios en las parejas del mismo sexo no hace que sean personas diferentes y que no puedan tener los mismos derechos de las parejas normales.. al contrario lo mas importante es el amor, si existe amor todo se puede y mas, cuando hay personas que sufren como ejemplo el niño apesar de tener una mama y un papa no le daban el amor suficiente, y ese amor lindo puro y sincero lo encontro en una familia que para el; en el momento no pudo ser normal…. pero con el tiempo lo acepto y porfin sientio el verdadero amor …. en fin creo que la pelicula nos deja una muy buena enseñanza para nuestras vidas, para que nos demos cuentas que todas las personas somos iguales y debemos respetar y aceptar los diferentes pensamientos de cada uno de los seres humanos.
Pienso que el tema de la pelicula es como realmente se ve la sociedad en la que estamos viviendo actualmente, pero también noto como las personas están aportando opiniones mas amplias respecto al tema. En esta pelicula, observamos como una pareja homosexual da todo lo mejor de si para conformar una familia, viendo las distintas criticas que estos mismos reciben, pienso que para nosotros los seres humanos lo fundamental es expresar el amor hacia otro ser de una u otra manera. Pienso que el tema para los Mexicanos fué agradable.
Es una pelicula que muestra una familia compuesta por homosexuales los cuales sin dudar aceptan a un niño que no saben de donde procede y lo tratan como si fuera su hijo, este tema es un poco confuso debido a que sin saber quien era el niño de donde provenia y sabiendo que la mamá estaba recluida en un hospital, simplemente continuaron protegiendo al niño, sin investigar un poco mas sobre el.
duarante la pelicula se muestran cosas que son contrarias un ejemplo es que segun la legislacion legal una sola persona puede adoptar un niño y no ambas, ademas se muestra que se le pide a la pareja de la mamá la patria potestad siendo que el no es el padre biologico del niño.
Para los Mexicanos el tema de la pelicula era nuevo y muy arriesgado, que tuvo muchas criticas pero que finalmente causo polemica y tuvo muchos espectadores que defendieron y aplaudieron la tematica y la producción.
teniendo en cuenta los comentarios anteriores la película tiene un significado muy importante no solo para mi si no para muchos.. primero que todo por que es una película que cuenta una historia que esta pasando en nuestra realidad.. no hace conocer el verdadero significado del amor.. se que todos los seres humanos no pensamos igual, pero debemos respetar los pensamientos de los demás. en conclusión todos somos personas las cuales debemos respetar para ser respetados… en fin todos somos iguales simplemente que tenemos sentimientos y pensamientos distintos.
la película me pareció muy interesante ya que toca un tema un poco controversial,ya sea en México o Colombia, el echo de que a muchas personas se les nombre la idea de un matrimonio gay adopte o tenga a su cuidado a un niño les párese peligrosa y hasta repulsiva, personalmente no me importa que una pareja homosexual se casen, pero q adopten no me gusta mucho, ya que las consecuencias sociales para el menor pueden ser muy graves (por las razones expuestas al principio del texto). la importancia de la película radica en que se muestra que una pareja homosexual no va a abusar de un menor por el simple echo de lo q son, si no, que son capaces de amar como lo aria una familia normal.
SALUDOS DESDE COLOMBIA °-° /
La película genera grandes controversias ante la sociedad que maneja una doble moral, manteniendo siempre la creencia ligada que debemos crecer junto a un papá, mamá, como siguiendo la educación de años atrás. La homosexualidad ha sido un tabú ante las miradas de la gente, quienes no comprenden que el simple hecho de ser gay, siguen siendo seres humanos capaces de mantener una familia y educar niños como hombres y mujeres de bien. Como hemos crecido ante esta sociedad con sus reglas establecidas, porque no cuestionar a un padre que abandona a sus hijos, dejando a una madre desamparada afrontando la crianza sola.
A pesar de su condición gay, está pareja dispuesta a educar y brindar la mejor educación al niño, liberándolo de las necesidades que se pierden en su verdadero hogar, como el amor, el derecho a la educación y el bienestar que todo niño merece. Nos muestra la tolerancia que debemos empezar a tener sobre esta problemática social, que ha llevado años para comprender y entender que la homosexualidad no es un delito; simplemente son hombres y mujeres con la libertad de escoger su sexualidad.
Tanto en México como en Colombia, el tema de la homosexualidad no ha sido bien visto ante los ojos de la sociedad. Por lo tanto la película genero cierta controversia en los espectadores, la iglesia ha sido la mayor opositora a este tema, condenando a este tipo de personas por su condición sexual.
tomando un poco de los comentarios de todos y aunque para los mexicanos no es una gran produccion, pero si logro cautivar de maneras distintas al publico, este tema ha dado mucho de que hablar pues en la pelicula el desarrollo de la trama el espectador interactua con ella ha siendo se participe de tos los sentimientos que en ese intante no nos interesa si este tema es tabu como lo dice una parte de la pelicula solo el amor decide cual es el hogar perfecto.
teniendo en cuenta los comentarios anteriores sobre esta película creo el tema de la homosexualidad ya no es nada raro en esta sociedad actual, pues a pesar de ser un tema un poco difícil en el momento de hablar de la adopción de un niño en una pareja de homosexuales podemos pensar e que no esta bien pues siempre nos han inculcado que una familia debe estar constituida por padre y madre pero en este caso esta pareja cumple muy bien la función, el niño a pesar de tener su madre ella no era responsable de su cuidado. este tema tiene gran controversia a nivel mundial pues no todo el mundo esta de acuerdo con la homosexualidad; la película fue bien aceptada en su mayoría por los mexicanos.
firmemente pienso que los comentarios son muy respetables y paralelos a la vez, ya que esta película muestra cierta parte de realidad y por otro lado ficción.El tema que se muestra es muy controvertido como lo mencionan anteriormente sobre una pareja gay que adopta a un niño, para la religión esto es inaceptable, partiendo desde la aceptación del matrimonio gay, y menos a permitir una adopción. La película muestra todo lo contrario, es bien vista para la Iglesia y lo permite, puesto que la ley actúa hipotéticamente, por una llamada anónima contra la pareja gay sin una investigación adecuada, en vista que se trate de los gay todo encontrar es cierto y generalmente actúan.
esta película fue bien aceptada en México, por lo visto en los comentarios…. tratando la homosexualidad como «tema controversia» y dejando en un segundo plano la adopción o patria protestad de un menor. Esta película trata de demostrar cual seria el mejor hogar para un niño y bajo que condiciones se rige cada hogar, por lo cual muestran hogares disfuncionales en los cuales siempre se van a enfrentar con un dilema primero esta el hogar de la mama donde ella es drogadicta el el «padrastro» lo quiere vender como si fuera mercancía; se observa un segundo hogar en el cual lo querían comprar ( cual mercancía), por que la señora de la casa no podía tener hijos, y ademas el señor tenia otra mujer aparte de ella; y por ultimo se ve un hogar de homosexuales donde al menos era verdaderamente querido y donde lo tenia todo. Y al no aceptar la homosexualidad, de lo que se considera, la mejor opción para el menor, termina siendo dejado en un orfanato ….. En lo personal la película me parece muy buena ya que nos demuestra que no debemos tener prejuicios sobre este tipo de temas y mirar las cosas a conciencia para no perjudicar personas inocentes.
Con respecto a lapelicula y los comentarios antriores considero que la pelicula tuvo una muy buena aceptacion por parte de los espectadores ya que este filme muestra un reflejo de una sociedad actual donde ya se dejaron los rechasos sociales hacia las personas de otras inclinaciones sexuales ; demostrando por medio de esta pelicula que estas personas tambien poseen las capacidades de generar crianza a decuadas generando asi un nucleo familiar en generla la pelicula fue muy interesante para los mexicanso como para los espectadores de otross paises.
A partir de los comentarios vistos anteriormente, se puede entender que las personas homosexuales tienen derechos y deberes como cualquier otra, su condición sexual no deberia interferir en generar un núcleo familiar en donde el niño, pueda tenerlo todo tanto economica y sentimentalmente.
Esta pelicula muestra como la mejor opcion de vida del niño, es estar con la familia homosexual, tomando como base los problemas que poseen las otras dos familias «normales».
Pienso que es una pelicual que ayuda a cambiar un poco el sentido con el que muchas personas observan estas relaciones, dandonos a entender que no se deberia juzgar, sabiendo que, las parejas normales son los que mas generan problemas intrafamiliares.
con respecto a mi opinion la pelicual la otra familia considero que tuvo una buena aceptacion por parte de los espectadores mexicanos asi como de otros paises, ya que este filme mostraba talvez la relidad de una sociedad enla cual ya no existen limitaciones ni rechazo hacia las personas con otra inclinaciones sexuales ,asi de este mismo modo demostrando por medio de los personajes homosexulaes las capacidades que estos tambien poseen para fomar un nucleo familiar y papeles de autoridad hacia un niño.
tambien esta pelicula nos mostro las diferentes manifestaciones de rechazo, temor a una crianza brindada por personas con homosexualidad; pero al fin y al cabo quien decide que le da significado alas diferentes pautas de enseñanza y crianza a un niño es tan solo (los padres) .
pienso que en mexico respetan mucho esto puesto que alla aceptan a los homoxexuales. esta pelicula tiene temas que son algo dificiles de tratar como los son las parejas gays y la adopcion de un niño por parte de estas parejas, aparte de esto la pelicual tiene un sentido que es que esta familia es como la mejor opcion para el niño lo quieren lo respetan y desean sacarlo adelante como una familia a pesar de que tienen varios inconvenientes para poder lograrlo.
Pienso que no somos nadie para juzgar, cada quien es libre de escoger su sexualidad y demas cosas, esta pelicula nos hace reflexionar y tal vez cambiar de parecer y de pensamiento hacia estas personas y llegar aceptarlos.
esta película (la otra familia) tuvo una gran aceptación en México por que este país no existen tabús ni rechazos en cuanto a las inclinaciones sexuales, los comentarios de los mexicanos nos muestran unas pautas muy respetuosas y abiertas para la creación de opiniones.
este film nos muestra el otro lado de una sociedad a la que muchos se muestran ciegos. para que aquellos se den cuenta que por una diferencia que muestren no significa que son malas personas.
estoy de acuerdo con los comentarios, creo que en la pelicula relata, todo lo que se ve en la realidad. los matrimonios en las parejas del mismo sexo no hace que sean personas diferentes y que no puedan tener los mismos derechos de las parejas normales.. al contrario lo mas importante es el amor, si existe amor todo se puede y mas, cuando hay personas que sufren como ejemplo el niño apesar de tener una mama y un papa no le daban el amor suficiente, y ese amor lindo puro y sincero lo encontro en una familia que para el; en el momento no pudo ser normal…. pero con el tiempo lo acepto y porfin sientio el verdadero amor …. en fin creo que la pelicula nos deja una muy buena enseñanza para nuestras vidas, para que nos demos cuentas que todas las personas somos iguales y debemos respetar y aceptar los diferentes pensamientos de cada uno de los seres humanos.
Buenos dias, vi la sipnosis, y me parecio bien y es un tema muy tabu en nuestros paises y en especial en Mexico, donde dicen que el machismo esta, muy presente, en esa socieda, y me disculpan si estoy siendo, mal educado, saludos soy de Venezuela , no he visto la pelicula pero me gustaria, verla, somos una sociedad hablando de forma global o un mundo en donde no nos preocupamos , del hambre que pasan millones de niños, hombres y mujeres en paises como somalia, en gente que son asesinadas por bombas de una organizacion terrorista como la OTAn y destrucion de ese pais , por el simple hecho de que su Presidente (Asesinado por la OTAN) ese pias Libia, solo por los recursos energeticos e hidrulicos de ese pais, por eso lo vemos normal y no lo criticamos con tanta vehemencia, pero si criticamos al que pienmsa diferente y tiene una orientacion sexual diferente, si que nos demos cuenta que podemos tener una familiar amigo compañero de trabajo con esa tendencia, basta ya de descrimiknacion dejenos ser felices somos seres humanos iguales y con los mismos derechos que todos, y gracias por los comentarios y por las criticas
La otra familia narra una historia y una temática que ha tomado gran discusión en la actualidad, cuando nos referimos a la homosexualidad solo pensamos en la relación de dos personas de un mismo sexo, pero no se piensa en las consecuencias que estas traen. La película nos muestra los deseos de una pareja homosexual conformada por dos hombres, los cuales desean y anhelan tener un hijo y los conflictos y percances que rodea dicha situación.
Si hacemos una crítica objetiva de los comentarios se puede evidenciar que gran parte de la sociedad mexicana ha aprendido a convivir con la comunidad homosexual aunque no se ha implantado como un modo de vida normal y mucho menos existe una aceptación cotidiana de la situación; es oportuno aclarar que hay una realidad que cada día se ve reflejada en todas las sociedades sea adulta o joven y que se debe visualizar y aprender a tolerar y respetar as decisiones autónomas de dichas personas, y evaluar sus comportamientos teniendo en cuenta la vulnerabilidad que esta situación trae a lo que comúnmente conocemos como el núcleo y base de la sociedad “la familia” .
Personalmente creo que este tema debe evaluarse desde todos los puntos de vista a favor y en contra, ya que el film muestra solo un lado de la cara de la homosexualidad en donde se establece los buenos valores, buena situación económica y un amor por su hijo, en contra de una familia corrupta, drogadicta y valores.
La otra familia trata un tema que en este momento en el mundo esta tomando gran controversia, ya que hay mucha gente que apoya que una pareja homosexual pueda tomar en adopción un niño, como hay personas que opinan que un niño no puede vivir en un entorno así; como también se observo que en el film se desarrollaba este debate entre si vivir con una pareja homosexual o heterosexual mientras que el niño se debatía entre la vida con una madre drogadicta que comparada con la vida que le podían ofrecer la pareja de homosexuales era precaria y carente de todo tipo de cariño, respeto y cuidado.
En cuanto a los comentarios anteriores veo que las personas en México han dejado de ver estas situaciones como un taboo o algo que se rechaza totalmente, mientras que en Colombia aun se presenta una gran controversia en dichos temas ya que una gran parte de la comunidad se opone ya sea por que creen que una familia es un padre, una madre y un hijo o porque las creencias religiosas de las personas no los dejan ver otro punto de vista de la situación.
la otra familia es una gran pelicula ue nos muestras no solo el deseo que tiene una pareja homosexual de tener un hijo y las capacidades y cualidades que esta tenga para criarlo, si no tambien nos muestra como el contexto social de un pais puede llegar a entorpercer, criticar y desvalorizar el trabajo que esta pareja haga, tambien se puede ver el firme inteses del film en ayudar o apoyar el hecho que las parejas homosexuales tenga o no la opcion de adoptar hijos, siendo este uno de los temas con mas escandalo que existe en estos tiempos.
La otra familia una pelicula con un desenlace muy curioso, me refiero al punto de una pareja de homosexuales como puede darle ese hogar lleno de amor y calor familiar a un niño , un niño que en su infancia vive en un ambiente de drogadictos , y todo lo que rodea ello , se siente desorientado, pero encuentra un ambiente de familia que cualquier niño de la edad de el quisiera tener.
La sociedad hoy en dia descrimina el hecho de que una pareja homosexual pueda adoptar o no un niño, esta film expresa eso apoyando ello con el punto de vista de que una pareja de hombres apesar de su gusto sexual puede darle un ambiente familiar a un niño desamparado y darle esa luz de seguir luchando por su vida.
En la pelicula la otra familia se ve como a cambiado un poco el concepto de la familia, en donde ya no hay una madre, un padre y los hijos, sino dos padres y un niño que a tenido muchos problemas en su vida, esta pelicula toma diferentes puntos de vista ya que el niño ingresa a un colegio de curas, como la iglesia ve este caso? Es una pregunta que el espectador se haria. En conclusion la película muestra otro punto de vista en cuanto a la crianza, valores, sentimientos y pensamientos.
Deberíamos tomar a este critico de cine, y ponerlo a hacer películas. A ver si lo hace mejor.
pues yo no veo realmente la una critica de película yo veo un miedo homofobico muy evidente, y según psicólogos el miedo que produce la homofobia es por que es un homosexual de closet
total y absolutamente de acuerdo contigo esta critica es mas bien un reflejo del criterio estupido, retrograda y homofobico de una sociedad tan retrasada, que tristeza que gente tan ignorate tenga este tipo de foros
qué hablamos de cine o de mensaje, porque a mi el cine me tiene que dejar tambien mensaje… Mi marido MACHISTA se conmovió hasta el alma. depende de como lo vean pero a mi me dejó claro que no todos estamos preparados para todo y que el que pueda aportar algo bienvenido!! El amor que necesitamos puede venir del lugar y de la persona más inesperadas!!
Concuerdo contigo Estela. Todo producto que este destinado al publico, en este caso hablamos de cine, debe tener como una de sus metas, trasmitir un mensaje, pues a final de cuentas el cine son imágenes en movimiento que pretenden conmover al espectador en lo que nos están contando. Saludos
Sinceramente no me parece un análisis o crita objetiva, comprendo el punto de los cliches mexicanos, pero tambien hay que reconocer que poner este tipo de tramas en un país que no esta preparado para estos tipos de temas (a pesar de que se hablen, pero es muy poco en la práctica) es algo digno de reconocerse, y dejando a un lado la parte utopica del final. A mi punto de vista es una excelente forma de ver la doble moral que tenemos como sociedad, como vemos a los homosexuales como gente "chida" como compas, pero verlos como parte activa de la sociedad the miedo a la misma. La pelicula muestra esa doble moral, solo la muestra y cada quien toma lo que vio para si mismo. Cualqier tipo de obra cumple su cometido si tiene un tema muy bien marcado y bien definido, los subtemas no lo empañan, y un análista debe verlo. Espero y no te molestes, todo aquel que expone un punto debe estar preparado para replicas y no tomarlo personal, pero tambien depende de la objetividad de la exposicion y de la replica. Saludos 😀
Pz todos tienen su punto de vista, diferentes gustos, por mi opinion a mi me parece una buenisima pelicula que vale la pena ver, yo admiro realmente el trabajo que hicieron, me gusto mucho, es una de mis pelis favoritas, si por mi fuera se gana el Oscar, bueno sera xq soy muy fan, me fascino y nada mas, y se q a muchas personas mas, es un tema q no hay xq ocultar, todos debemos saberlo, y tomar conciencia de ello, dejar de ser prejuiciosos y ser mas justos y objetivos ^^
Toca muchos temas de reflexión; me parece una muy buena película.
lo unico que hace es q critica esta pelicula es dejar en claro que no ha tenido un hijo o que si lo tiene no lo ha sabido cuidar ni criar él pues asi son los niños, niños
preguntones latosos etc pero demostrar que esta pelicula es dejar a un lado lo que seguramente al critico de esta web es que quiere ver unos disparos y a gente dandose de patadas es decir lo mismo de siempre
Solo me queda decir que el redactor de este Articulo es un pobre diablo sin gusto por el cine. Es solo una muy buena pelicula que se puede trasladar a la vida real, yo no veo nada de fuera de lo común, es totalmente realista.
la pelicula no es simplemente el niño, el trama tiene muchos temas de importancia para nuetra sociedad, temas que pudieran sonar trillados, pero que mas sin embargo no se toman en cuenta como deberian de ser, simplemente nuestro pais eta lleno de prejuicios, y que nos importa ver otras cosas que nuetra niñez la cual es el futuro d enuetro pais, y ahy que ponerse a pensar donde es mejor para un niño vivir, si todos los nuestros son hogares o simplemnet un lugar de convivencia diaria.
¿Por que creen ustedes que la película se llama"La otra familia?
a mi punto de vista es una pelicula PERFECTA… no he visto una trama tan realista TAN CONTROVERSIAL y muy bien trabajada…. esta es una realidad que ocurre en nuestra actualidad, ojala muchos entendieran el concepto DE LO QUE REALMENTE ES AMOR, LO QUE REALMENTE ES FAMILIA…..esta pelicula demuestra ese tipo de cosas ….. ninguna familia ni amor es perfecto mientras sea sincero..!!! TODO VALE LA PENA… espero la gente de mente cerrada y de boca abierta…. analice realmente muchas cosas antes de criticar estupideces sin fundamento…. A MI EN LO PERSONAL MEE ENCANTOO!
Que peli esss!!!
buenaza!
esta amiga… es sobre una pareja gay que adopta un niño MIS RESPETOS DE PELICULA..!
No he visto la película, pero entiendo perfectamente lo que Enrique quiere transmitir con su crítica. La gente se equivoca completamente al creer que se está criticando el tema o los subtemas, eso es lo de menos, yo puedo ser un ateo, pero seguro que disfrutaré de una película de jesucristo bien hecha. Este sitio web es de los críticos y yo entro exclusivamente a leer sus críticas para darme una idea de lo que vale la pena dedicarle tiempo, aun así, sé que cada crítico (y cada persona del mundo) tiene su propio punto de vista y que algunos me dirán lo que quiero saber. Los tres críticos de este sitio (Enrique, Josué y Cristobal) para mí son excelentes, aun cuando los tres tienen formas muy distintas de ver y criticar las películas, pero los tres se complementan. Para mí este sitio es de lo mejor y más interesante que he encontrado para leer y saber de lo nuevo en cine.
es una película muy buena, para hacer la critica, no podemos negar lo que esta pasando en nuestro país y esto nos ayuda a reflexionar
El gusto se rompe en géneros y en lo personal concuerdo con algunos de los puntos que esta crítica expone. Lo bueno para mí de la película es la temática y que se llevará este tipo de historia al cine, lo malo es el desarrollo de la historia y un guión que pudo dar para más pero que se quedo corto con clichés e historias paralelas con falta de fuerza, que en vez de complementar la línea de argumento principal entorpecen la película en general.
@berenice marin ¿En qué te basas para indicar un «miedo homofóbico»? ¿o cuál fue tu criterio para tildar al autor de homofóbico? NO estoy preguntando en un afán hostil o de confrontación, sino como un mero producto de curiosidad. Según lo que percibí leyendo la crítica simplemente no le pareció una cinta afortunada, de ahí acusarlo de homofóbico me parece que hay una brecha muy grande.