Al final los creadores de la película no creyeron suficiente en lo que nos estaban ofreciendo y decidieron rellenarlos con trucos innecesarios que devalúan el trabajo presentado en la pantalla.
En el futuro 2025, la corporación Unión es capaz de venderte órganos biomecánicos a crédito, sin las largas esperas para un donante. Muchas personas no tienen otra opción más que aceptar a 19% de interés tal oportunidad de poder seguir con vida. El inconveniente esta cuando el cliente no es capaz de pagar y la corporación envía a recolectores para obtener de vuelta su mercancía. Desde el punto que se vea, la premisa es muy interesante. Cualquiera pudiera pensar que es una crítica al sistema capitalista de salud norteamericano, que sólo es capaz de funcionar cuando el paciente cuenta con seguro o dinero.
Remy (Jude Law) y Jake (Forest Whitaker) sin compasión se la pasan trabajando en la recolecta de órganos. Escena tras escena se nos muestra lo más visualmente posible el método de extracción, con todo y sus borbotones de sangre marca capsu del Monte. No esperen que disminuya tal actividad, al contrario, conforme pasan los minutos el director Miguel Sapochnik decide aumentar su fascinación por lo «gore» hasta desensibilizarnos. Para nuestra fortuna existen las amenas actuaciones de los protagonistas que logran sacar a flote lo que en otros se hubiera visto ridículo, además de darle material a Jude Law para simpatizar con su personaje.
Lo interesante esta en el procedimiento burocrático que lleva la corporación para que funcione el negocio. Desde el uso de las hojas rosas de requisición, su método de escaneo de las piezas, hasta como tener una fuerza de ventas capaz de vender al más largo plazo para tener ganancias.
Para entretenernos se nos ofrecen las ya típicas escenas de persecución, con todo y música motivadora. El motivo es que al protagonista de Remy por cosas del destino (o karma) se vuelve en víctima del mismo sistema del que tanta satisfacciones le otorgaba.
Durante la mitad de la cinta se nos explican los fundamentos de un sistema de salud que ofrece esperanza a los que sin la ayuda de la tecnología ya estarían muertos, luego es como si no tuvieran más ideas y se degrada a una gran persecución y búsqueda de alguna solución por salir del sistema. Para hacer las cosas peor y según la astucia de los guionistas Eric Garcia y Garrett Lerner, nos traicionan con los últimos treinta minutos con un truco por demás usado. En vez de salir impactado , salí decepcionado por no haber tenido ellos el suficiente valor de contar una buena historia, era como una justificación para las peleas que Remy tiene en un pasillo lleno de empleados estúpidos que buscan su muerte, luego una escena de sexo en un escáner gigante marca Apple.
Después de todo al menos me entretuvo durante sus 120 minutos de duración.
apenas la vi en DVD paso sin pena ni gloria por el cine, mucho mejor que el precio del mañana, la ciudad obscura y la publicidad me recuerdan a blade runer, en la segunda parte cambia por edificios abandonados, ambas locaciones fueron desperdiciadas. y la carniceria como daybreakers. cumple para verla hasta una segunda vez, no mas.
el final una mierda.