Precocido
Después de los excelentes promocionales, me era imposible perderme esta nueva oportunidad que tiene el director Ridley Scott para asombrarnos. Todavía recuerdo como si fuera ayer la audacia que tuvo la sobreviviente del ‘Nostromo’ para aniquilar uno de los mejores enemigos en la historia del cine. Quizás por eso las expectativas que tenía eran altas, demasiado altas diría yo.
Toda esa publicidad que nos vendió la idea de emociones traducidas a un monstruo persiguiendo a la tripulación de ‘Prometeo’ o terrores inimaginables en el espacio es sólo un gancho para llevarlos al cine. Lo que encontraran en una cinta que sigue la misma fórmula de los clásicos de ciencia ficción, aquellos que nos fascinan con temas existenciales y posibilidades infinitas. Así que si piensan asistir al cine buscando terror o acción sin límites, les pido que vayan cambiando desde ahora sus prioridades. Por supuesto que hay algunos elementos, pero no son el objetivo.
Desde los primeros minutos el libreto de Jon Spaihts y Damon Lindelof (si les suena es porque es una de las mentes creativas de ‘Lost’) plantea el primero de varios cuestionamientos en una escena que dejará a varios (incluyéndome) rascándose la cabeza. De ahí nos dirigimos a finales del siglo XXI, donde el billionario Peter Weyland (Guy Pearce) ha enviado la nave ‘Prometeo’ para localizar en un planeta a quienes se cree que son los responsables de la vida en la Tierra.
En el centro de la búsqueda se encuentran los arqueólogos Elizabeth Shaw (Noomi Rapace) y Charlie Holloway (Logan Marshall-Green), pero quien mayor atención y casi se lleva la película es David (Michael Fassbender), como otro más en la serie de seres cibernéticos con dualidad de ideales. Es fascinante como el actor logra transmitir una complejidad que el resto del elenco carece y que por más que el libreto se esfuerza por brindarle mayor importancia a Elizabeth, no resulta ser tan interesante. Al menos la actriz Noomi Rapace logra hacerme un fanático de su trabajo en aquellos momentos de gritos y situaciones desperadas por salvar su vida. Por supuesto que no se compara a la mítica Sigourney Weaver y digamos que viene siendo como un buen sustituto de endulzante para diabéticos.
El resto del elenco es relleno, con excepción de la paranoica Meredith Vickers (Charlize Theron) quien resulta ser la voz de la razón en esta expedición. Porque créanme que este grupo científicos tienen una ausencia de protocolos de seguridad cuando de investigar lo desconocido se trata, claro que se les agradece porque como consecuencia de su ineptitud tenemos algunas grotescas escenas y en especial una donde involucra una silla médica del terror. Es sólo que la tripulación de ‘Prometeo’ desde el inicio se vuelve tan desechable que cuando ocurren las desgracias no habrá lágrima alguna por su ausencia.
La película cumple en ampliar la mitología ‘Alien’, brindando después de tanto tiempo un propósito a las terribles criaturas que conocemos y a la vez justificando la existencia de la precuela. En cierta forma este viene siendo un nuevo inicio de la saga que conocemos, que hasta utiliza la misma plantilla anterior con una tripulación en espera de su muerte, sólo que en esta ocasión el motor de la historia no es un monstruo aterrorizando, si no el planteamiento de ideas sobre la creación. Con tales ambiciones ahora es más fácil comprender el retorno de Ridley Scott a la ciencia ficción y en la mayor parte hace un muy buen trabajo cuando se trata de darle vida al mundo donde existe la corporación Weyland-Yutani. Nadie mejor que él para brindarnos grandes escenarios, sentido de misterio y hasta terrores cuando lo desconocido ataca.
En lo que no estoy de acuerdo es en como las revelaciones al gran misterio nos fueron dadas a conocer. Sobretodo la falta de desarrollo que debió tener Elizabeth Shaw para llegar a las conclusiones de su descubrimiento, hacen de la película que se sienta incompleta, como precocida al no tener ese momento el impacto requerido cuando se dan a conoce los misteriosos motivos de los ‘Ingenieros’. Lo peor es que pasamos demasiado tiempo esperando por ese momento y nunca llega. Luego tenemos las inexplicables motivaciones del androide David que no tiene sentido al menos que sea para crear las escenas de terror que tanto tiempo tardan en llegar. Esta bien el querer crear un personaje complejo, eso lo aplaudo, pero al menos que tenga algo de coherencia. Tanto andar caminando en misteriosas cuevas misteriosas y ningún minuto para aclararnos que sucede con ese pedazo de tecnología. No se vale.
También tiene el error de que en proceso de plantear nuevas posibilidades no logra del todo salir bien librada por la falta de tacto cuando se trata de dar RESPUESTAS, algo que conocen muy bien los fanáticos de ‘Lost’ quienes durante tanto tiempo se les prometía grandes cosas y termina casi igual como empezó, con otra gigantesca bola de preguntas. Pues así es ‘Prometeo’, una gran promesa de buscar los orígenes de la raza humana que nos mantiene la mayor del tiempo cuestionándonos (más de la mitad de la película) los orígenes del universo, hasta que en breves líneas un personaje vomita algunas respuestas y se generan otras para terminar en las mismas. Y eso no sería nada malo si no dejará la película una sensación de frustración, lo que al final resulta ser una excusa para hacer más secuelas.
Prometeo’ en si tiene un buen director que sabe lo que hace y por eso tantas buenas críticas, es sólo que el libreto no convence. Si es que deciden continuar, desechen a los guionistas, porque eso de esperar tanto tiempo cultivando el arte de Ridley Scott con escenarios, grandes vistas y majestuosa grandeza extraterrestre; no será suficiente para la próxima.
Videocrítica
tendre que esperar a ver que tal es, aqui a venezuela llega el 3 de agosto, apenas, asi que tendre que esperar algo, pense que seria algo mas interesante…
Como siempre gran y acertadísima Crítica! Increible regreso de Ridley Scott a la mitología Alien para asombrarnos, si eres fan de Alien te deja un sabor agridulce pero si eres propenso al cine con algo de nivel intelectual saldras más que satisfecho, a pesar de pecar con un excesivo marco de suspenso la escena inicial que permanece dando vueltas en tu mente no te deja aburrir y gracias a un tercer acto lleno de adrenalina y accion logra su cometido, pero sobretodo gracias a la secuencia final quedas más que satisfecho y con ganas de mirar la más que segura secuela tan necesaria para explicar esta expansion del universo Alien.
amigos del cine ridley scott no deja a nadie indiferente, estoy seguro que esta pelicula se va a convertir en un clasico , y hara correr rios de tinta al igual que alien y blade runner, claro que notodos comprenderan en su totalidad esta pelicula, porque no es de una sola vista es como esos libros buenos que hay que leerlos mas de una vez, si no conocen la obra del maestro scott no esperen cine popcorn.
Jajaja, el que hizo esta critica realmente NO entendio la pelicula. Genge vayan a verla que es un peliculón de la puta madre. TODAS aquellas PERSONAS que critiquen MAL a esta cinta, es porque no les da el cerebro para ENTENDERLA. Para aquellos que la critican mal, les pido las vean 12 veces mas así la entienden.
No se coman la critica mediocre. Es lo mejor de Scott e incluso tiene mas argumento e historia que Alien.
Salutes!!
no se ke pasa con tanto scott el verdadero genio de todo este mundo es dan obannon sin el no habria nunca la historia de alien ni los personajes encambio el director siempre es prescindible por otro pero el cuento no thanks dan
PROMETEO ( FILM ).
Sin saberlo, Ridley Scott anticipa en Alien 1, lo que concluiría en Prometeo a modo de precuela. Y no es que lo sea. Por lo menos en cuanto a temporalidad. No sé en que año se desarrolla Alien, pero quienes miren Prometeo tendrán indicios al final del surgimiento del monstruo. Prometeo es una película compleja, que se inicia en el 2083, sin dar muchas pautas de la condición geopolítica de la tierra y sus gobiernos.
Lo que sí the a entender, es que la megaminería ( al igual que en Alien) , es la actividad sustentable principal que mueve los intereses de la tierra. Es en ese contexto de crítica prospectiva a la actividad que se desarrolla el film. En el fondo hay una posición ambientalista, que se deja ver: El desarrollo indiscriminado de la actividad privada, atraerá inevitablemente la muerte de forma silenciosa. Un virus extraterrestre.
Esa premonición fatalista se puede observar desde el comienzo. No nos olvidemos de la nave nodriza en Alien 1 , la Nostromos ( Nostradamus ), dónde la teniente Weaver ( bióloga ) acompaña una misión a un planeta externo a nuestra constelación.
En este film, se repiten ciertos contextos argumentativos. Podrían considerarse como guiños al pasado. Yo lo veo cómo una evolución hasta esta película. Mucho más sólida que las anteriores, no se detiene en los efectos circunstanciales del terror científico, la aventura o la scien-fiction tradicional. Es todo eso y mucho más. Hay consideraciones filosóficas acerca respecto del origen del hombre. Y hay desconfianza a la máquina que acompaña al hombre del futuro. El androide. Este juega un papel dual, asistiendo la compulsa humana, pero mostrando cierto despegue a la individualidad evolutiva.
Como en Alien, una bióloga frágil y resuelta, enfrentará los peligros con un arma principal entre sus dotes: la fe. Tal vez sea ese el mensaje que Ridley Scott quiera transmitir con su film.
Demás está decir que la película es excelente. Y sin duda se convertirá en un nuevo clásico del género.
Esteban Silva
cada argumento de tu critica me parecio erroneo,. creo qe no captas completamente lo qe te transmite la pelicula., hay qe abrir un poco la cabeza para qe entren cosas.,
el comienzo es la "posible" explicacion de como se genero vida en la tierra.,
no hay qe andar explicando por que es que tienen esa tecnologia., ellos simplemente estan en el 2090 chabon.
la peli a mi me parecio muy buena., la idea escondida de un robot qe qiere fingir tener sentimientos., y no los puede tener. la creacion del dise;o de las naves, vehiculos.., uno cree que es real., la pelicula me mostro en pocas palabras aparte de los alienigenas,
todo lo que el humano llega con la tecnologia., en comparacion con otras posibles razas.,
nada,, MUY BUENA PELI! ALTAMENTE RECOMENDABLE!
Es una película compleja. Como se dijo más abajo, debe verse varias veces para sacar conclusiones. Lo que si queda claro es que la película tiene vida propia, más allá de ser una simple precuela de Alien. Llama mucho la atención como se utiliza el mito prometeico para criticar nuestra vision cristiana de una deidad necesariamente bondadosa. También es interesante el tratamiento que se hace del androide quien en muchas ocasiones muestra más humanidad, que los deslucidos personajes humanos. Es meritorio que el director optara por hacer una película con un talante más filosófico que meramente de terror-acción, en esto prometeo es sin duda, superior a alien. Con respecto a las actuaciones son más bien planas, pero puede ser que esto halla sido intencional con el fin de crear ese sentimiento de humanidad caduca, estéril y vacía, que antecede su debacle y su necesario reemplazo, ya sea por sus vástagos androides o por sus "padres" creadores.
No estoy de acuerdo en que "no tener respuestas es un error". La trama plantea la búsqueda de estos científicos por el origen del hombre, no del "universo" como escribiste en una linea. Si te pones desde el punto de vista que fueron a buscar algo y encontraron lo que menos se esperaban todo tiene sentido. Así es la vida, hacemos planes y al final no siempre resulta lo que nosotros esperamos. La película no trata de darnos respuestas.
Como dices, la película tiene más sentido en la búsqueda. Es sólo que plantea tantas preguntas que me hubiera gustado un poco más de claridad.
Si, entiendo tu punto, Y te sería hipócrita si te digo que a mi no me pasó por la cabeza lo que planteas. Estoy de acuerdo contigo que a la protagonista faltó ver como llegó a las conclusiones para decir "es una invitación" eso me pareció muy apresurado. Al final creo todo se reduce al ya rayado dicho de "para gustos los colores". Felicidades por las críticas, soy lector habitual.
Pues sí. Cada quien tiene una forma de ver el mundo y en especial esta película. Aclaro que si me gusto, aunque no tanto como esperaba.
Hola gente, Ayer vi la Peli ; No see me dejo un sin sabor !!.. No es mala ni buena !! Pero quería gozarla pues la presentación y los lugares eran fenomenales, por ello pague el doble la vi en 3D, que metida de pata…! No fue lo que yo esperaba tanto en la Peli ni con el 3D…Nunca mas en 3D…
no sabes ni lo que dices tonto
Alguien k ya vio la pelicula, no entendi el inicio de la pelicula !!! cuando el «ingeniero» se toma esa cosa negra que al final sabemos k es, pero pk se la toma? si ellos mismo la realizaban o era un autoexperimento??……fuera de eso, me parecio excelente pelicula, que te deja pensante…..espero haya una secuela o una anteparte de esta pelicula…. hay historia por ambos lados.
Ese es uno de los tantos misterios sin resolver. No se aclara que es el líquido o cual es su función, sólo se puede especular que reconfigura el ADN, como una especie de catalizador.
Yo no creo que el liquido que bebe el creador, sea el mismo el que bebio el científico por engaño del androide. A mi me parece que el liquido que bebio el cientifico era un contenedor de alguna plaga, como arma de destrucción masiva. Recuenden la escena del científico que se mira al espejo y ve como un pequeño gusano sale por su ojo. Está claro que la misión de los creadores, era destruir a la raza humana con esos parasitos. Ahora queda pensar que somos para los creadores: Un experimento fallido que habia que borrar ? o algun creador se habra rebelado con su propio pueblo y decido crear a los humanos como venganza de los suyos ????
una exelente pelicula, ridley sige teniendo ese toque magico, para las peliculsa de ciencia ficcion, solo que le faltaron minimos detalles, por ejemplo no se supone que el space jockey, deberia de haber muerto en su centro de comando?, no se supone que debio de haberse infectado de sus propios experimiento?y de ai surgiria el dichoso xenoformo abran el lick y miren ese video de alien
http://www.youtube.com/watch?v=eDRLtgr2T9E
Por lo visto no te diste cuenta que el planeta de Prometheus (LV-223) no es el mismo de alíen (LV-426), por lo tanto el Space Jockey que viste en la película es otro. Dejo esta inquietud para el que quiera hacer hipótesis: En “Alíen el octavo pasajero” se puede observar que el Space Jockey tenia un hueco en el pecho que demostraba que un xenomorpho salio de el. ¿alguna vez se han preguntado que paso con este xenomorpho? Debió ser igual al de Prometheus del cual ya plantean que es la reina, (lo cual no tiene mucho fundamento si se tiene en cuenta que H.R. Giger nunca la contemplo, siendo esta una creación de James Cameron únicamente). Por lo visto la tripulación del Nostromo tenia una criatura acechándolos que decidió no atacarlos al ver que llevaban un infectado con su especie ¿que piensan ustedes?
Sin una critica muy elaborado les comparto que la pelicula fue una experiencia muy grata… pocas veces salgo del cine con esa sensacion de haber invertido correctamente 15, 20 dlls jeje.
No lo sé, creo que al mundo Alien no aporta nada, esta "creacion" de los aliens crearía un nuevo universo que desecha peliculas como depredador 2, o alien Vs depredador que tienen su acontecer en la actualidad y justificaba el donde y cuando la compañia habia conocido al bicho que los tiene obsesionados.
Estoy deacuerdo contigo, es una excelente pelicual con una excelente dirección, pero como fan del universo Alien… solo me deja con eso, no es para fans ay que no aporta anda al universo alien mas que incongruencias temporales e hipetsis falsas, a menso que habran un nuevo universo de las "peliculas" , sin embargo no demerita el excelente trabajo de direccion y filosofia que maneja la pelicula.
Para Prometheus is landing
Yo vi la pelicula y la entendi por que llevo mas de 25 años viendo peliculas de ciencia ficcion y como fan de scott desde blade runner esta pelicula me decepciono. Es excelente en cuanto a produccion pero es hollywood es lo menos que espero de ellos.
Ahora como guion es flojo y quizas una director cut es mejor. Es muy predecible, el tiene giros en los momentos mas comunes, los diaologos son tontos por momentos. Hagan otra cosa, siempre lo mismo, yo queria ver a los ingenieros desde la primera escena no tener que esperar una 2 para eso y que encima ver una pelicula parecida a cosas que ya vi mil veces en cine y video.
Todas las preguntas de la pelicula ya me las hice desde odisea en el espacio, hasta tiene muchas cosas de Alien 1. Respeto a todas las opiniones que lei en esta pagina son muy buenas y con fundamentos. Yo soy muy exigente quizas y esperaba otra cosa.
El cine tener buena memoria es malo =P
claro porke sin obannon scott no hace nada ya se a visto kien manda
La pelicula para mi no dejo incognitas, david como personaje era complejo, pero no era dificil entender sus intenciones, era el simple entender del por que los humanos estabamos tan intrigados, por saber quien es nuestro creador, de ahi su curiosidad, para mi fue una pelicula muy completa, que pueden experimentar con secuelas, eso si siempre que sean a cargo de Ridley Scott, es una pelicula compleja, pero se entiende.
El analisis inicial de Cristobal me parece preciso y justo: Es un guion flojo. Las grandes revelaciones, las verdades, llegan sin fuerza, carentes de la emocion que deberian de generar. El tema es el mismo que en Blade Runner: Las criaturas se preguntan sobre sus origenes (los replicantes en su momento, los humanos ahora), sobre su creador. Y lo buscan, pero no encuentran respuestas. El creador no es lo que se espera. No creo que haya una secuela de Prometeo. La pelicula tiene momentos en realidad muy buenos, de miedo, de duda , de terror. Pero el final me deja insatisfecho. Esperaba algo mejor, sobre todo atraido por el nombre de Ridley Scott. No es mala pelicula, pero genero grandes expectativas.
Creo que todos esperabamos mas, Scott es sinónimo de bueno, esta vez perdio el encanto!
Yo acabo de ver la película ayer y honestamente no encontré ningún punto de anclaje coherente, entre la aparición del supuesto alien azul, y el resto de la película…. honestamente se perciben como dos cosas totalmente diferentes, por lo que si no se encontrara esa parte final del alíen creería que la película no tiene nada que ver con sus secuelas y lo tomaría desde otra perspectiva una película interesante que habla sobre el origen de la vida, en la parte visual esta claro que si es hay muy buenos escenarios pero siguen siendo pantallas para tapar estos errores del guión.
Por último el final, el tipo calamar que se come al otro personaje y sale otra especie que según es el "alíen" o el primer alíen nativo parece una sacada de la manga….mucho argumento de la película con un discurso ambivalente y todo para justificar el argumento principal del origen del alien si es que esa era la intensión creo que se podrían a ver evitado todo lo primero y argumentarlo a la mitad de la película su origen, lamentablemente hace que se perciba como un error, no dudo ni un segundo que el director es muy reconocido y muy bueno por sus otras secuelas, pero pareciera que el trabajo no se dirigió bien, a pesar de que los guiones estuvieran pésimos pero este tipo de detalles que aunque parecen mínimos pero son vitales para darles sentido de causalidad y no accidentalidad al argumento principal.
Me pregunto; ¿que pasara con las siguientes secuelas, serán buenas se respetara ese corte de SciFy que guardaron las otras que fue lo que las hizo excelentes filmes?
la película es lenta, terriblemente larga… y termina con un montón de preguntas igual que como empieza, la vi ayer en el cine y me pase la mitad de la película queriendo asesinar a la protagonista por ser tan cabeza dura! no, no llevemos armas apuesto a que solo nos van a invitar un café y a charlar. ademas que parece como desconectada de las pre cuelas, pareciendo algo mas bien anexo en lugar de los Orígenes… la película tiene un buen presupuesto, ambientes creíbles y buenas actuaciones pero…
El ritmo de la película es el correcto, se equilibra muy bien la incognita, el suspenso, la acción, etc. Lo que si no cuajó fue el objetivo que tenía el androide para hacer lo que hizo con el científico marido de la protagonista. No se entendió le movil de porque actuó de esa manera.
Alguien de verdad espera que en una película se revele la creación del ser humano??? La película está muy bien lograda, dando respuestas y al mismo tiempo ocultado otras…. NO SE QUE ESPERAN ALGUNOS DE LAS CINTAS EN EL CINE y más en el cine de ciencia ficción. FINAL ÉPICO SIN DUDAS
Guión malo,no se puede comparar con Blade Runner, ni con Alien, cosa que con los trailers nos quisieron hacer creer, es bastante pobre el argumento y hasta no solo no enrquece la mitologia de Alien( que no la cuento desde Alien 4 ), sino que entorpece la historia, ademas que parece un colage de diferentes cintas, escenas casi copy paste de odisea, de Alien el octavo pasajero, resumen muy pobre
Si no viste la pelicula no leas este comentario.
Todo tiene respuesta:
Solo hay que pensar en la trama de los otros aliens, David el androide no es misterioso solo es una maquina siguiendo ordenes al igual que Ash (el androide de alien 1 que recibia comunicaciones de la empresa sin comunicárselas al personal de la nave) en un momento se lo puede ver a David con el caso de comunicación neuronal puesto respondiendo preguntas se trata del anciano multimillonario dandole ordenes.
La Creación del Humano:
Con respecto a la creación del humano la pregunta queda contestada cuando el capitán de la nave se the cuenta que en realidad el planetoide donde estan no es el hogar de los ingenieros sino una base militar donde crearon un arma de destrucción masiva (los primitivos aliens) que se volvio contra los ingenieros. Ahí queda pateado nuestro orgullo humano y nos damos cuenta que solo fuimos creados para hospedar a los aliens que necesitan un host para su reproducción.
No se Puede Torcer el Destino:
El capitan de la nave en un intento desesperado para salvar la tierra choca contra la nave del ingeniero, haciendolo, solo demoro lo inevitable porque al expulsar el modulo de salvataje de Vickers este queda emitiendo una señal que atrae a la nave Nostromo desencadenando una serie de hechos (alien 1 a la 4) que terminaran con los aliens llegando a la tierra.
Estoy de acuerdo en que David sigue órdenes para encontrar los Ingenieros, es sólo que el contaminar a Holloway no le encuentro sentido. Después de que lo degollan,quiere ayudar a Shaw. ¿Por qué? ¿Cuál es su motivación? ¿Ser agente del caos para tener las mejores secuencias de la película?
Creo que los Xenomorfos son un experimento fallido por el cual los Ingenieros pagaron con sus vidas. Por eso vemos los hologramas tratando de escapar y al parecer le ocurrió lo mismo al piloto que descubrió la tripulación del Nostromo.
Tristemente es un gran error que no sea el mismo planeta descubierto en Alien, el cual fue LV-426. Prometeo llegó a LV-223. No hay conexión. Es uno de tantos planetas donde tienen instalaciones para investigación , fines militares, terraformación; no se aclara.
No habia notado que era otro planetoide, igual no es importante porque ahora conocemos quien creo a los aliens y porque la nave que encuentra la tripulacion de Nostromo se habia estrellado (ahora que lo pienso la señal de auxilio era de un origen desconocido es decir no era humana por lo tanto no era enviada desde el modulo de salvataje de Vickers) quizas era otra nave con rumbo a la tierra que no pudo llegar porque los aliens eliminaron a la tripulacion de ingenieros. No es necesaria una conexion y muy probablemente el director jugo con el publico para que crean como yo que se trataba del mismo planeta para que creemos una conexión facil para que cuando lo analizáramos nos diéramos cuenta que no era asi, las cosas no siempre se dan de forma tan lineal sin quitar con esto que se llegue al mismo resultado :). Una seguidilla de sucesos que desencadena con los aliens en la tierra.
Creéme que sería una grata sorpresa que pudieran unir ambas historias. Fijate que estoy conforme con la explicación de los 'Ingenieros', se me hace interesante y como dices, no es necesaria una conexión. Lo que estoy en desacuerdo son tantos descuidos por no aclarar bien las cosas.
es muy buena película pero le falto explicar mas sobre la civilización de los space jockey y sobre los hombrecillos de ALIEN en realida kien creo a alien supuestamente ellos pero no salio nada y lo ultimo parece k va continuar por ka la chika dice k ella no kiere regresar ala tierra kiere y al verdadero planeta de estos space jockey.
A mi lo de David tampoco me había quedado claro, hasta que mi hermano con quien fui a ver la película me dijo que el no era ni malo ni bueno , si no que la no tener limites y dado que lo único que buscaba eran respuestas no le importo hacer experimentos como el de infectar al arqueólogo, simplemente fue un experimento. La verdad es que tiene sentido
MALA MALA MALA pedazo rollo de peli. para los que van de listos diciendo que la gente que no le gusta es por que no la entienden, solo puedo decir que me dan verguenza y que no tengan hijos. los dialogos y comportamientos de los personajes son ilogicos. la peli es ilogica. si se supone que nos crearon. ¿cuando? ¿en la epoca de las cabernas? esque es muy dificil para unos alienigenas, que crean especies ir de caceria a cazar hombres de las cabernas, noo! como son tan listos mejor crean una especie nueva y mas peligrosa para ellos para que termine con todo. pero tampoco esta claro que ellos crean nada. que yo tenga una tele no dice que yo la fabrique. ademas no se supone que el «creador» tiene que quedarse sentadito en la nave y que le salga algo de dentro como se ve en alien 1? me parece que estaria mejor una precuela de aliens 2, como entraron los aliens a la colonia y cada vez eran mas.
muy bonita la pelicula, con pobres dialogos, muchas preguntas y pocas respuestas. expliquenme ustedes algo, ¿¿ porque si el planeta era solo una base militar, todas las culturas antiguas habian señalado ese punto en sus pinturas como algo tan importante y primigenio???
Estoy de acuerdo en todas sus apreciaciones, se crea demasiada expectativa sobre el origen de nuestra existencia, creo que tenían un tema bastante amplio para crear mucho mas, que la simpleza de ver otros aliens persiguiendo a todo el mundo. Yo personalmente desde que la película llevaba un 25 % le dije a mi esposa que eso era una mala replica de Alien el octavo pasajero, es superior la película de hace 25 años que la que hoy muestra Ridley Scott, hasta un androide malicioso actúa en Prometeo, que se quedo solo en eso Promesas y mucha publicidad. le doy un 2.5 a esta mala, sosa, pesada y predecible cinta.
Esteban, creo que no tenemos que entrar en el campo filosófico, para poder descifrar los interrogantes flojos y mal elaborados de Prometeo; yo esperaba mucho, pero mucho mas de esta película. Que pasa con el resto del fluido negro? sera que la humana que emprende el viaje hacia su planeta puede hibernar en las cámaras de los Ingenieros? . Ahora como es posible que un humano se pare y corra después de semejante operación?..la verdad es que hay muchos errores.
Que si es el planeta donde llega Nostromo?…. Que si es un planeta lleno de minerales, una colonia?
Yo digo que es una película diseñada para hacer lo mismo del maestro de maestros George Lucas, cuando le pudo sacar tres cintas mas a su magistral creación la Guerra de la Galaxias o Star Wars…. creo que por ahí va la cosa de Ridley Scott…….
Aunque me gustó mucho y hasta el último momento te enteras que es una precuela, me dejó con dudas, tuve que rememorar casi toda la pelicula y compartirla con quien la ví para asegurarme que la habia entendido, sobre todo el primer momento que mencionas, y pues de acuerdo por Lost me frustró también, me dejó como Los extraños, que llevo tres años esperando la secuela a ver si ahí me explican, el por qué… ah y gracias, tus criticas se han convertido en mi guía. Me fascina el Sci fi!
Después de ver Prometeo pido a Dios por que Ridley Scott no se atreva a hacer una precuela de Blade Runner. A mi parecer la película iba increíble pero a la mitad se empieza a caer hasta terminar en una película del montón dirigida mas al publico en general que al los fans de la saga. Visualmente es increíble, pero sin un buen guion la película por muy bonita que se vea es tan vacía y superficial como Justin Bieber. El guion es por momentos tan rebuscado (la génesis del xenomorfo primitivo), contradictorio (El personaje de David) y estúpido (La rápida recuperación post-cesárea, el quitarse los cascos ante un entorno desconocido, la materia negra que en un humano crea un zombie y otro no ocurre nada) que si bien no aburre si decepciona bastante. Creo que la falta de historia se debe al dinero, y no me refiero a la falta de el en la producción, si no a la las ganas de mas que por ello estiraron y rellenaron una historia que bien hubiera podido funcionar en una sola película, es por esa razón que resulta una película incongruente y con mas preguntas que respuestas. Dividir en dos películas algo que solo daba para una, es una descarada estrategia para sacarle dinero a los fans de Alien a costa de la calidad. Cada vez mas Ridley Scott parece mas un ambicioso hombre de negocios de la Weyland-Yutani que a un director de cine.
Yo griten en toda la pelicula NADIE LE ENTIENDE QUE NOS EXPLIQUEN, porque la pelicula no explica nada, entras como saliste sin saber de la pelicula
Veo que muchos esperan que una película los acerque a resolver su duda existencial.
Mejor sería que revisen sus faltas de ortografía y se limiten a decir si les gustó o no, en lugar de hacer alarde de una terriblemente dudosa «cultura cinematográfica».
una porqueria la pelicula me aburrio el verla la verdad pesima jamas pense que iba a ser tan aburrida no me gusta nada y no la recomiendo para nada.
El film tiene unos cuantos momentos inexplicables, uno de los cuales quizás el más justificado es el inicial en que el alíen se inmola introduciendo así su ADN en el bioma de la tierra primitiva, ya esto no parece nada científico, más un tipo de ejecución ritual. Luego tenemos como el androide usa de conejillo de indias al marido de la protagonista, sin aparentemente tener ninguna idea de que podía ocasionar esa misteriosa sustancia biológica, solo podemos suponer que leyó en algún lado de la nave que era una sustancia destinada a aplicarse en humanos o algo así, pero no lo vemos realizar ningún análisis ni nada similar por lo que parece un tiro a ciegas. Un punto del que no se hablo en la critica es la imagen en bajo relieve de la reina alíen casi como si la idolatraran, finalmente la conclusión de que la nave tiene una cargamento de armas biológicas destinada a eliminar o a convertir toda la vida en la tierra en un criadero de aliens xenomorphos no tienen ningún anclaje sobre todo si la investigación de la pareja protagonista nos indica que los Space Jockey guiaron a la civilizacion humana durante miles de años hasta curiosamente la era cristiana que parece que fue cuando desaparecieron.
Mejor escribe tú el guión de la película, en la que aterrorizas con tus apelmasados y absurdos cuestionamientos de una muy buena película y planteas el bombardear losl escenarios con los pedos apestosos que te tiras por el hocico, pinche "CRÏTICO" de mierda.
esta pelicula se merece el premio a la peor pelicula del siglo no entendi ni madres
perdi 2 horas de mi valiosa vida esta bn aburrida
lorenzo realmente no has entendido nada de la pelicula…perdona que te diga, es verdad que los que no la han entendido digan que no les gusta.
en la pelicula hay tres especies:
humanos
space jockeys
el parasito que se esconde en los recipientes,que iban a ser utilizados como arma
y ahora viene lo bueno,por accidente…..un humano infectado por el parasito deja embarazada una humana ,el resultado es un cruze entre humanos y parasito…que a su vez introduce una larva en el space jockey,lo que lleva a crear el primer ejemplar de xenomorfo(alien).
con este individuo (padre o reina de toda la especie de alien)aparece la cuarta especie de la pelicula,el depredador perfecto.
espero haber aclarado las dudas de alguien por que yo si, por cierto, entendi la pelicula
No es el primer ejemplar, mas bien como que se habian extinguido ya que el mural muestra la madre, entonces es como que el reinicio de una nueva raza incubada por mucho tiempo. Ademas no creo que el SJ que incuba a este primer ejemplar sea el unico, ya que hay otras naves, y hay otras capsulas, entonces el comienzo de alien 79 puede ser en este planeta o el otro, recuerde que son 5 los que señalan en las pinturas rupestres.
fue la curiosidad..m al ser un androide no diferencia entre bien y mal… pero esta claro q David es como un niño..
Creo q precisamente la sensación de que no se aclaren las cosas es el reflejo de esa atmosfera por querer entender lo desconocido..puede ser que la sensación que se experimenta en la película el director la quiso extender a los espectadores.. y por eso las cosas no están tan claras…
David Lemoine, estoy de acuerdo con tu análisis, pero tenia mucho sentido que el planeta fuera el mismo que en Alien de 1979, será que luego le cambiaron el nombre? para mantener el secreto y la señal fue enviada por la misma compañía? tenía mucho sentido q la nave de los ingenieros cuando se estrella quedaba igual que la encontrada en el 8vo pasajero.. ahora cuando me doy cuenta que es otro planeta me perdí… jejej
¡Hola! ¡Excelente artículo! Prometeo me gustó bastante. En términos generales, “Prometeo” es muy entretenida y suma puntos con los pequeños guiños a “Alien”. Los primeros 20 minutos son maravillosos.
Igual la inflaron bastante, tiene buenas cosas pero también un par de puntos flojos. Los personajes no terminan por convencer, son 17 y uno se interesa por dos o tres. Charlize Theron está super desaprovechada (desaparece en momentos claves y nunca se entiende bien cuál es su papel) y ninguno es demasiado “querible”. El mejor es, sin dudas, Michael Fassbender como David, el androide.
Armé la crítica completa para mi página, los invito a todos a darse una vuelta para comentar, sugerir y opinar.
Link:
Saludos!!
Luciano
Seguime en mi página: https://www.facebook.com/sivoriluciano