Sean bienvenidos a House: La película.
Es como ver un episodio extendido de la serie en la antigua Inglaterra , con Hugh Laurie interpretado por Robert Downey Jr. , Wilson por Judd Law y Cuddy como Irene Adler (Rachel McAdams). Aún conociendo que la inspiración de la serie televisiva fue precisamente de Sherlock Holmes, durante el transcurso de la película no dejas de notar similitudes que se vuelven un fastidio para un fanático de House que intente disfrutar la trama.
Sin que sepamos lo que sucede. Todo empieza con una emocionante captura por parte de nuestro dúo dinámico para detener al asesino Lord Blackwood (Mark Strong). Cuando es sentenciado a muerte y misteriosamente regresa a la vida es que Holmes se siente motivado para continuar con la cacería de este sobrenatural villano.
La película no está mal. Entretienen las actuaciones de ambos protagonistas, la trama te mantiene dudando de los supuestos misterios y obtienes dosis de acción cuando tu mente comienza a divagar de lo repetitivo que se vuelve el asunto. Aún así no me sentí del todo satisfecho. Me tomó algo de tiempo reflexionar en cual era el problema y es entonces cuando decidí seguir los métodos de deducción de un detective para encontrar las fallas.
No puedo culpar a Robert Downey Jr. quien demuestra de nuevo su capacidad para interpretar personajes fuera de lo común. Su carisma es un aliciente a lo que es capaz de hacer. Tampoco tengo inconveniente con Judd Law con quien logró lo que muchos no han podido y es tener algo de química con tu compañero de reparto.
Es entonces cuando sigo y me encuentro con que el villano no fue tan convincente para aterrarse con sus aparentes poderes. Es más, parece que no tuvieron confianza en el actor porque aparece escasamente. La desilusión llega al final cuando pasamos la mayoría del tiempo convenciéndonos de lo misterioso de sus asesinatos, para que en una escena común , sin crear suspenso nos tumben la ilusión y literalmente dejan al gran Lord Blackwood parado y pelando ojos para todos lados. Pero no se preocupen que no existe tiempo de pensar en esas cosas, porque estamos tan emocionados por las ya acostumbradas escenas de acción del final que ya saliendo del cine es cuando te viene el mal sabor de boca.
La cinta es constante en los eventos que suceden en el transcurso de la historia. Primero existe un muerto, misterio, dilema o caso que resolver; luego Holmes y Watson inician a examinar las pruebas, dialogan, discuten, se golpean , llegan a conclusiones. Ya para terminar no puede faltar la batalla épica con el villano: ya sea un gigante de 2 metros, un boxeador amateur, Ministro de Interior, y ahí le siguen. Ahora repitan la misma formula alrededor de 5 veces durante 128 minutos y tenemos «Sherlock Holmes».
En mi humilde opinión el más grande error fue basar la temática en los ya comprobados inexistentes poderes mágicos. Es algo que ya ha sido superado y no ocasiona mucho asombro. El esfuerzo para convencernos fue de 90 minutos, los cuales hubiéramos pasado viendo otro filme.
Debo de admirar los méritos técnicos para recrear el mundo de finales del siglo XIX. La energía de las tomas de cámara por parte del director Guy Ritchie tampoco pueden pasar desapercibidas. Juega mucho con los movimientos lentos (slowmo) durante las peleas a golpes y en especial en una escena explosiva a la mitad de la cinta que resultó tener en mí el efecto dramático esperado. Si acaso utilizó demasiado los trucos de cámara es por la necesidad de crear un sello único a la producción.
Es raro que alguien no conozca el famoso detective, la mayoría de los misterios derivan de las novelas de Sir Arthur Conan Doyle. Ante el legado debes de ofrecer algo distinto y aquí lo han hecho. Reconceptualizar como superhéroes de acción a Holmes y Watson fue una opción viable y rentable. Con la aparición de Moriarty se busca crear una serie de cintas que sea favorable a los jóvenes ignorantes del icono literario y al parecer lo han logrado con una excelente recaudación en taquilla.
Al final deben de dar gracias por dos adecuadas actuaciones que salvan a Sherlock Holmes de la mediocridad, los momentos de comedia y las constantes peleas que evitan el sueño. Del libreto mejor ni hablo que se me antoja ver mejor al Dr. House.
¡Caray! Si eres re ingeniosote.
¿Y te puedes culpar tu mismo?
Sabrás, mi estúpido amigo, que parte del personaje de House está basado en el detective Sherlock Holmes, creado por Arthur Conan Doyle. No, no lo sabías.
Es como ver un episodio extendido de la serie en la antigua Inglaterra , con Hugh Laurie interpretado por Robert Downey Jr. , Wilson por Judd Law y Cuddy como Irene Adler (Rachel McAdams). Aún conociendo que la inspiración de la serie televisiva fue precisamente de Sherlock Holmes, durante el transcurso de la película no dejas de notar similitudes que se vuelven un fastidio para un fanático de House que intente disfrutar la trama. ¿Sabes leer?
de acuerdo con la critica yo le pondria un 7 pero tomando en cuenta la buena actuacion de robert downey jr. creo q con 7.7 estaria bien jejeje, en fin la verdad es q es entretenida, pero me llego a aaburrir por ratos en fin si vas al cine y ya viste avatar, sherlock holmes es una buena opción.
Jajajaja mi estupido amigo jajaja buena esa.. .. se me hace una crítica como si t pagaran por hacerla.. .. pobre cabrón ve a ver a tu personaje inspirado en Holmes jajajaja «MI ESTUPIDO AMIGO».
Pues mira… mi «Estupido Amigo» (me gusto ese seudonimo que te pusieron) porque la verdad asi es… deverias de ponerte a leer porque debes ser uno de esos jovenes ignorantes de los que hablas… para apreciar una historia asi y para que te interese toda la pelicula debes leer a Sir Arthur Conan Doyle no solo comentar sin conocer… la pelicula fue muy buena a mi modo de ver si, cambiaron algunas cosas (era de esperarse) el publico no es el mismo ahora en el siglo XIX… pero aqui y en todos lados Holmes es y seguira siendo el mejor, me gusta House pero Holmes es su padre… sigue viendo la serie pero conoce bien la raiz no solo las hojas.
Perdónalos Sir Arthur, que no saben lo que hacen!, dejando a un lado la completa incoherencia física de este «Sherlock» al original (el Sherlock Holmes original era muy pulcro y educado, además de ser mucho más alto que Wilson)esta es una de los peores insultos que pudieron haber hecho a la literatura.¡Por amor de Dios, Sherlock no era un mujeriego! no es que fuera gay (aunque a veces lo parezca je:))si no que a su carácter frío y calculador le parecía que l sólo hecho de desviar sus pensamientos y energía hacia esa persona pondría una sombra de duda en sus deducciones. Pero bueno, seamos tolerantes y dejemos esta película para el público a quién va dirigida: los ignorantes perezosos que no tienen la más ínfima pizca de cultura y prefieren ver este tipo de bodrios a leer el original y darse cuenta que entre el libro y la película hay las mismas semejanzas que un caballo con un auto: sólo el nombre. P.D. : el auto al que me refiero es obviamente el mustang 😉
así es, dr. house no es mas que un intento de sherlock holmes de nuestra época, tienen varias cosas en común desde tocar instrumentos, adicción a las drogas hasta el domicilio!!! (221b). es como los que escuchan el cover de alguna canción, dicen que es lo mejor que hay, luego escuchan la canción original y piensan que es basura. holmes además a mi entender es el padre de otro famoso personaje… batman, recordemos que batman tiene el título de «el mejor detective del mundo», ambos tienen un leal compañero (watson – robin).
La verdad yo fui al cine esperando ver Nikté, o avatar, pero la de avatar era muy tarde xD, tambien tenía ganas de ver Sherlock Holmes pero planeaba verla al final de mi lista,pero entre y la vi ya un poco empezada con la persecución con la que inició, me parecio interesante, si aburría a ratos, pero la verdad es que no lo senti mucho, algo que si choco fue la complexión física de Watson y Holmes, Holmes era más alto que Watson por mucho, y aqui los actores son muy parecidos entre si y Watson llega incluso a ser más alto que el detective, además era un hombre ya maduro como 40 y tantos, y aqi el tipo apenas pasa de los 30 (y si no es asi, pues esta muy bien conservado jeje), por lo demás un filme algo simple pero bien hecho y me gusto que exibieron la habilidad de boxeador del original Holmes, poca gente conoce esa parte, y la verdad la lucío muy bien eel actor Robert Downey Jr., y si lo digo porque me gusto su pecho xD, aunque al final no entendi muy bien porque razón se reabrió el caso, pero por lo demas no hay mucho problema, otra cosa es que aqui no lo pasarón como mujeriego de hecho me parecio todo un patán excepto con Irene Adler ya que según la novela ella es «la mujer» . La película no es muy complicada, asi que si le entiendes a los rebuscados pero geniales capitulos de House le entiendes a esto xD.
La verdad que la película es muy buena, pero sobre todo me calienta Jude Law, aunque he de confesarles que tampoco le negaría un flor de pete a Robert Downey Jr.
Realmente esta gente de Oliwood cada vez se pone mas ingeniosa con los tópicos de las películas… me gusto mucho, es muy buena la interpretacion de Mickey Rourky como Sherlock y Latiffa Queena como Watson… ver películas tan bien diseñadas me ***** y me hace mojar el **** tal cual cascada que escupe leche materna… gracias a todos por escuchar tal comentario… y ese tal mazzioti es un degenerado que solo escribe groserías… ***** mazziotti pedazo de *******!!!
Permiso, voy a citar a continuación: «Al final deben de dar gracias por dos adecuadas actuaciones que salvan a Sherlock Holmes de la mediocridad, los momentos de comedia y las constantes peleas que evitan el sueño.» Y te voy a decir lo siguiente; eres un hijo de puta.
Pelicula mala realmente, parece un dibujo animado jaja, le doy 3…bueno ya ya 3.5 jaja. Esta peli no tiene nada que ver con el personaje de la literatura, es su antipoda, pero bueno imaginemos que es una movie con un personake llamado x…igual sigue siendo una caca!…y para ti Carlos A. por uqe no me chupas la pinga y me mamas los huevos? eres realmente tarado, para mi que tu madre tuvo sexo con un hongo y de ésa unión saliste tu! con toda la inteligencia que podría tener una ameba! jajaja…conchatumadre.
Fabulosa!!!! Divertidisima, bien llevada y muy simpatica. Holmes es una especie de superheroe, un divertimento de comic. No tiene mas realismo ni sustancia que Sandokan o Allan Quatermain o Dick Tracy. La pelicula es una fantastica cinta de superhero es dirigida por el GENIAL Guy Richie. Ah… para que no empiecen ar omper las bolas antes de tiempo, lei casi todo lo de Conan Doyle, de Holmes asi como sus otros libros de aventruas. Si alguien cree que eso es «literatura» por favor deje de leer novelitas de secundario y empiece con William Faulkner.
Estoy de acuerdo con el autor de la crítica, tuve muuuuchas expectativas del filme, sin embargo me encontré casi durmiéndome a la mitad de éste y mi novio al lado en igual o peor situación. Y eso que nos encanta Robert DOwney Jr (a mi desde «Only you»), Jude Law y Rachel Mc Adams, quienes creo salvaron gran parte de la película. Para mi el error fue en definitiva el GUIÓN, la trama se quedó de largo, faltaron más nudos y mas consistencia, me parece que fue bastante vacía y estoy de acuerdo en que la magia no existente es algo ya trillado además del villano a quien claramente no se le da mayor importancia. Es lamentable y al menos en mi país mucha gente salió decepcionada. Yo soy cinéfila y estudié Producción Audiovisual por lo que es mayor mi decepción, pienso que el trailer fue engañoso (sólo colocaron las pocas escenas de acción) y si hubieran empleado un estilo como el de Men in Black, Wild WIld West o Shangai Kid (que creo que en esencia el estilo de guión hubiese servido mejor) hubieran tenido el éxito. Es lamentable porque tanto el personaje como los actores se prestaban para un mejor libreto. Me parece que comete Guy Ritchie el mismo error que en Snatch (q a pesar de gustarme hay partes que me aburren) en repetir demasiado ciertos recursos como diálogos y dar vueltas en una situación. Es mi humilde opinión, pero espero que de haber secuela, lo cual es casi evidente por el final que dan en la película, trabajen algo mejor y que no sea tan cansino. Saludos. Monica Marfetan . Ecuador.
Al menos la mayoría estamos de acuerdo en que no es del todo perfecta y tiene diversas fallas ya mencionadas. Pero también tiene aciertos en especial en la actuación de Robert Downey Jr., sólo espero que se pongan a pensar en un buen guión en la próxima ocasión.
De todas formas las deducciones del personaje «Dr. House» las basaron en las del personaje «sherlock holmes»‘.
Debo decir la verdad, no había leido nunca los libros de sherlock holmes, ya que hace muy poco que me empezaron a gustan los libros de misterio, y en realidad, he leido una novela (espero leer más en el transcurso de esta semana) y varios cuentos. Ya había leido antes que comparaban el famoso personaje de Sherlos Holmes, un ícono en estos siglos, y el famosillo Dr. House, pero siempre las comparaciones llegaban a que House se habría inspirado en el personaje inglés. Así que tu comentario sobre que la película era como tu serie preferida, es de lo mas inútil, ya que al parecer nunca has tomado un libro para estudiar a un personaje. La película la encontre muy entretenida, la ambientación, la banda sonora y la actuación son espléndidos y nunca me llegué a aburrir. Sin duda esta película sirvio para que muchos que nunca tomaron un libro de Doyle se hagan fanáticos con sus novelas. Además, ¿qué mejor que los ingleses?, aman tomar té, xd
Sherlock holmes: «no negaré que no he disfrutado, ni me lo he pasado bien, pero lamentablemente me esperaba algo más del regreso a la pantalla de Sherlock Holmes, cuyo final aboga (por cataplines) a una segunda entrega…». Salvo alguna que otra excepcion 😉 esta peli ha gustado bastante a los criticos de muchocine.net: http://www.muchocine.net/criticas/11489/Sherlock-holmes/sharp saludos cinefilos!’
Aún contando situaciones desagradables, es una película tremendamente vital, paradójicamente me hizó sentirme bien.
Buenos efectos. Buenos actores. Es una película pesada, te vas durmiendo con las divagaciones y despertando con los golpes. Mala la recreación del detective, si Conan Doyle estuviera vivo para verlo se volvería a morir… Si para aquellos que nunca tocan un libro esta es la imagen de Holmes y Watson que les va a quedar… mis condolencias! Digan la verdad señores, la película es mala en general… devúelvame el tiempo perdido y me voy a leer «En busca del mundo perdido» en vez de ver este mamarracho.
este es un articulo de un fanatico que vio la serie House antes de leer alguna parte de Sherlock Holmes. es por eso que te queda el gusto amargo de no saber si es un capitulo extenso de la serie de TV o una adaptacion a las historias del detective privado. por cierto que deberias leer «the Musgrave Ritual» para que te des cuenta de algunas cosas que en los escritos de Conan Doyle son tan «aburridos» como describes, y sin duda son puestos en el film. no niego que se busca la oportunidad de usufructuar con el film, pero es una de las pocas peliculas que me ha gustado sin ser cine arte o un documental, o un basado en hecho real.
SHERLOCK HOLMES!!!! => Dr House…
[1887] [2004]
claudio SERRANO DE MIERDA POR QUE MEJOR NO TE VAS A ALQUILAR O MEJOR DICHO A COMPRAR UN DVD DE UN SOL PARA K VEAS LA TETA ASUSTADA , ESA PELICULA SI ES PARA TI , HABLA DE TUS ORIGENES PEDAZO DE VICUÑA Y DE PASO VEN POR ACA PARA VER SI TE DOY CHAMBA LAVANDO UNOS DE MIS VOLKETES YA DESPUES SI ME ANIMO TE ROMPO EL OGT JAJAJAJAJAKkakakaka
a mi la pelicula me gusto mucho
y por si no lo sabian esta pelicula se basa en el comic de sherlock holmes no directamente en el libro
que imbécil de mierda anda a hacer tu propia película perfecta entonces y deja de criticar
CONOCES MUCHO DE CINE, PERO EN LITERATURA TE FALTA, YA QUE COMO MENCIONAN AQUI, HOUSE ESTA BASADO EN HOLMES HE DE AHI EL NOMBRE, ADEMAS QUIEN ERES TU, UN CRITICO?? ….. JAJAJAJA……. LA VERDAD ES QUE PARA SER UNA PELICULA ESTA MUY BIEN ESTRUCTURADA DE ACUERDO A LOS CUENTOS DE HOLMES……
Si lo se. Por Dios. Cuantas veces tengo que explicar que David Shore se inspiro en Holmes.Dejando atrás el estigma. Que bien que te haya gustado, después de todo es entretenida, es sólo que el tema es demasiado anticuado para mi gusto.