Alguien se hubiera puesto de acuerdo en nombrar el filme sólo una vez y no en diferentes versiones para los países de latinoamerica.
Esta es la tan mencionada película que piensa hacerle competencia al monopolio de James Cameron en la próxima entrega de premios de quien se rumora será una repetición de lo que fue 1999 cuando Titanic se llevó todas las estatuillas.
Mientras que «Avatar» fue una alegoría de las políticas bélicas de Estados Unidos intentando reflejar el sufrimiento de seres digitales viviendo en un planeta de fantasía. «The Hurt Locker» nunca pretende disfrazar la realidad y nos muestra los efectos del primer conflicto bélico del siglo XXI sin adornos, movimientos de cámara o trucos llamativos, simplemente usa el poder de sus personajes para atraparte desde los primeros minutos.
Si existe un verdadero interés de la Academia por otorgar la estatuilla dorada a la mejor película y no dejarse llevar por el rating, entonces por su intesidad, emoción y pasión; es está la cinta que debe de llevarse el premio.
La directora Kathryn Bigelow ha logrado crear una película auténtica sobre la guerra de Irak al enfocar toda la atención a sus personajes, quienes son tres soldados especialistas en desarmar explosivos, si eso no fuera lo suficientemente peligroso, entonces tomen en cuenta que esto lo hacen en las calles de Irak. Existia el riesgo de caer en repetición de escenas, después de todo su trabajo es siempre el mismo. Lo que hace intrigante son los sucesos inesperados que dan cientos de variables, a la vez que nos mantienen al filo del asiento.
Sin excusas, críticas al gobierno o derroches de patriotismo, este filme se enfoca a sus personajes y se agradece. La autenticidad de las emociones que logra Bigelow hablan más que lo que se ve en pantalla y aún sin el aderezo de efectos especiales existen momentos impactantes que te golpean como un martillo.
En los primeros minutos nos explican que la guerra es como una droga, he inmediatamente comienzo a sonreír de incredulidad de que alguien pueda querer esto en su vida. Pero conforme transcurre la cinta, comienza a surgir el protagonista de la historia, quien nos da un ejemplo del significado de tan breves palabras. La vida del Sargento James (Jeremy Renner) es un enigma incomprensible que para mi hicieron el climax efectivo. Con justa razón se merece la nominación al Oscar, no sólo transmite sentimientos si no te hace revivirlos a su lado cada momento que el peligro está cerca y es la mayoría del tiempo.
Pero existe otra batalla de la que uno debe de estar atento y es el premio de director. Kathryn Bigelow demuestra el esfuerzo por lograr autenticidad al grabar las escenas en el país vecino de Jordan que si no fuera porque investigue al respecto, me hubiera creído que era Irak. El control que tuvo sobre los personajes y la capacidad de crear verdadero suspenso que hace que tu corazón palpite más rápido de lo normal, es lo que hace que dude de la limpia que va a hacer James Cameron.
Pero no es suficiente el amor de la Academia, si no del público. Es aquí donde la tiene de perder y creo que no será reconocida como la mejor del año (como debe de ser) por la falta de popularidad y número reducido de salas de cine en el que se proyectó.
El tiempo lo dirá y no tendré que esperar tanto.
Es una excelente película, de verdad te la crees. Sinceramente no he visto Avatar y la crítica generalizada otorga mejores referencias de The Hurt Locker.
Acabo de ver la cinta y me pareció sumamente interesante, estoy totalmente de acuerdo con que merecería la estatuilla mucho más que Avatar, sin embargo, la linea narrativa de la película se pierde poco después de la mitad, estancandose un poco. No obstante, la fotografía y dirección son impecables y, como comentan, logra mantener la tensión cuando los personajes enfrentan su tarea diaria en un país hostil ante la invasión de la que todos son presos. Muy buen discurso el de la comparación de la guerra con una droga, lo cual es terriblemente cierto para el personaje principal, más no para los secundarios los cuales desean con fervor volver a casa, so War is a drug but not for everybody.
¿En qué te basas para decir que Zona de Miedo es mejor que Avatar ? ¿en decir que no tiene efectos especiales?, pos los tiene , tiene los tipicos de una pelicula de guerra, ademas los carteles hacen parecer a los personajes como si fueran personajes del juego HALO, ¿No hay efectos de canara?, claro que los hay, nada mas ver los raros movimientos de camara que tanto fastidian al espectador, ademas de las clasicas explosiones, toda pelicula debe terminar con una gran explosion como lo decia el peor director de cine y aqui el recurso de las bombas es la trama central,¿Que las emociones se reflejan en los actores? eso es comun en las peliculas americanas , no asi en las europeas que son frias y hasta indiferentes, en eso los americanos son los mejores ,¿Que es de bajo presupuesto? mentira, tiene un presupuesto bastante alto, el equipo de produccion hollywodense se ve, ademas de verse el apoyo de las fuerzas armadas, en esta clase de peliculas los actores sacrifican sus altos sueldos para poder ganarse un oscar, la excelente mano de obra hollywodense no solo se ve en los efectos especiales tipo avatar, ellos tienen los mejores equipos de produccion , de sonido, edicion de sonido, de edicion de video, aqui se ve que es una produccion muy buena, podria apostar a que en numeros netos costo mas que la primer pelicula de star wars, no es una produccion de bajo costo, es una produccion donde se sacrificaron los sueldos de los directivos, es la clasica pelicula de exportacion para hacer pensar que los gringos tambien hacen cine de arte, pero mentira, no es una produccion independiente, mas independiente es el cine de george lucas si entendemos que el esta mas enrollado en todas las fases de produccion y no solo metido en la direccion como lo hace esta directora.
Hay los mismos conflictos que en Avatar, el tipico fanatico de la guerra, los heridos , el clasico de las guerras de y que estamos haciendo aqui, no es muy diferente de avatar, si se ve desde cierto punto de vista, avatar no es mala solo por ser 3D , ser de ciencia ficcion y tener fantasia, de hecho cualquier pelicula tiene dosis de fantasia, hasta zona de miedo, licencias poeticas, y hasta cierta exageracion en las escenas, es comun como lo dijo algun director de cine belico hacer las escenas mas crudas de lo que fueron para hacerlas parecer mas reales. Zona de Miedo no es una gran pelicula de guerra, hay mucho mejores, y con una vision mas sincera, no andan queriendo ganarse oscares a calzador como en esta, en `particular y sobre asuntos de bombas y gente que las desactiva me parecio mejor y mas emocionante Blown Away con tommy lee jons como un fanatico terrorista que en realidad era solo un sicopata, era emocionante y en cierta medida tenia una parte seria, la posibilidad de que en grupos activistas existan tipos con tendencias sicopatas en donde su aficion seria totalmente asimilable, en la guerra y entre la milicia sobre todo en la voluntaria seguramente hay miles asi, donde su gusto por matar es asimilado y hasta premiado.
Peliculas de ciencia ficcion merecedoras de ser nominadas , de competir se han quedado en el camino, y una que merecio haberlo ganado no se lo gano , STAR WARS , todavia hay una minoria que cree que darselo a una pelicula tan aburrida como annie hall era lo correcto, una deuda de la academia de los oscares para george lucas un autentico visionario del cine, del pretensioso comediante woody allen, me gustaban sus comedias, cuando no pretendia con ellas ganar la critica, el cine de woody allen era bueno cuando pretendia hacer reir y solo como una extraña consecuencia hacer pensar, cuando eran autenticas satiras, y cuando no tenia miedo de hacer parodia, ahora es un continuo hablar de si mismo y vender su imagen de Nerd artista-intelectual (una mentira porque que clase de nerd jugo futbol americano). Ademas otras peliculas del genero de ciencia ficcion que tambien merecerian haber competido en la categoria de mejor pelicula ,autenticos clasicos de la ciencia ficcion , tan subestimada, pero para los autores del genero , el unico genero artistico util que existe porque sirve para el avance cientifico, para la promocion de las ciencias, el arte dramatico solo sirve para tener un momento emocional, el arte emanado de la ciencia ficcion trasciende esta esfera no solo estimula la parte emocional del cerebro, del cerebro primitivo, tambien estimula la parte mas intelectual, la parte mas evolucionada , para un autentico creador de este genero su arte tiene una utilidad practica, de lo que adolece todo el arte dramatico, por ejemplo el padrino en cierta medida no sirve para nada, sin embargo una pelicula como star wars impulsa la ciencia y la creacion de software, genera una enorme cantidada de nuevos especialistas, todo una utilidad practica rnLas peliculas que en mi lista tendria que haber competido (no dijo ganar) son Aliens el octavo pasajero-Terminator-Dunas-Blade runner-Volver al futuro-Contacto-Impacto profundo-Dark city – Ciudad en tinieblas -Star trek 1 y seguramente muchas mas , clasicos en su genero, dentro de los cuales se agregara pronto avatar (para comprender mejor avatar podria leerse el cuento llamenme Joe de poul anderson) Zona de miedo, dificilmente se convertira en un clasico, si gana quedara cubriendose de polvo en algun anaquel, como la pelicula que le gano al ciudadano kane , «que verde era mi valle» , o como un simbolo de presuncion (Annie Hall).
No hay que ver una pelicula con prejuicios sobre si tiene una enorme cantidad de efectos especiales quiere decir que no es buena, en cierta medida Avatar es mucho mas ambiciosa que muchas peliculas palomiteras, y mejor que muchas peliculas belicas, ademas de tratar en un marco fantastico el asunto de la guerra, de la injusticia de una invasion, de querer imponer un estilo de vida, no es mala, es de las mejores peliculas de ciencia ficcion, tal vez no la mejor pero si muy buena, Zona de miedo es una pelicula muy pequeñita, lo que le favorece porque los criticos creen que por ser pequeñita merece ganarle al goliat que es avatar. Sin embargo este año ha sido de buen cine, han existido soberbias producciones , en particular hay una pelicula que me sorprendio, la pelicula de AGORA con rachel weiz , es excelente y no se porque no esta compitiendo en los oscares, a mi en lo personal es la que mas me ha gustado este año, es una obra magistral de alejandro amenabar, una delicia, todo un revisionismo historico, una vuelta de tuerca a los origenes del cristianismo, ademas de servir de homenaje a una de las primeras mujeres matematicas conocidas, Hypatia de alejandria, un tema oscuro para el cine hollywodense, un tema espinoso, ademas de tener una parte educativa, pocas peliculas hablan sobre la belleza de las matematicas de la geometria, un tema considerado friki, aqui las matematicas son explicadas y el conocimiento es hasta en cierto medida doloroso para el que lo tiene, la razon , la ciencia en los tiempos del fanatismo religioso, del oscurantismo que nos hizo perder mas de 1000 años , del fanatismo que nos hizo perder conocimientos que ya sabiamos, una pelicula fria pero emocional, deberia estar nominada pero no lo esta, tal vez no merezca el gran premio pero merecia haber competidornUna de las mejores peliculas de epocas antiguas filmadas, una vision mas coherente acerca de porque los cristianos eran considerados una autentica amenaza (y en realidad lo eran) no la vision clasica de ponerlos como victimas , primera pelicula en que el acto de darles pan a los desposeidos me provoco una sensacion de enojo, de fastidio, todavia ahora esa vision de darles PAN a los pobres es una vision de santidad, sin embargo siempre sera mejor no darles el PAN es decir como pueden obtenerlo de manera honesta
zona de miedo es un asco,jamàs merecio ganar nisikiera un oscar,es recontra aburrida,no tiene punto de comparacion con avatar,no soy una critica experta pero hasta el mas mongo se da cuenta k zona d miedo se la llevo pork se trata del ego estadounidense queriendo mostrarse siempre sobre lo demas ,mostrando su armada en irak y lo expertos k son en desactivar bombas y la adrenalina k les causa…al mundo k le importa k tan buenos son en eso o el orgullo k les causa..avatar es la pelicula mas taquillera del año con una historia facinante ,para mi y para muchos avatar es la mejor pelicula incluyendo director..al diablo estados unidos con sus militares..gracias y k viva lo mejor!!!!
La realidad en las peliculas nunca es real. Avatar es una antiapologia mal diserñada, que trata de cambiar el pensamineto de las personas a base de la razonacion y no por la verdadera forma que es por el sentido comun humano. Avatares bastante pretenciosa y, apesar de ser la mas taquillera no tiene nada del sentido humano, de hecho solo es todo lo contrario.
En fin, The Hurt Locker es muy buena pelicula solamente paera personas que logran entender el sentido humano real.
hijo mio sabes que es un cine verdad ?
The Hurt Locker sin lugar a duda fue la mejor del año (antepasado), y cualquiera que la haya visto con la mente abierta, solo va a dar lugar para una sola duda: «¿Qué esta haciendo el ejército toda via por aquellos rumbos?. La movie no ataca al gobierno Estadounidence ni cualquier otro como la de Avatar, pero deja un mensaje muy simple. Que la presencia de la militarizada estaunidense en Irak y otros paises turbios no esta legando nada que no sea bajas estadounidences, confusión y adictos a la guerra (…o a la adrenalina). Claro que existen muchísimas películas mejores que esta, y no solamente de guerra, pero, a mi parecer, el año pasado (antepasado) esta película se las merecía de todas a todas. Y no sólo los Oscares, sino la gran variedas de premios de la crítica que arrasó, como los Productors Guild, Directors Guild, Writers Guild, BAFTAS, Edies, Critic’s Choise…¡Por Dios! ¡Se los tragó todos y a todos!
La pelicual regular, entretenida a ratos pero nada fuera de lo comun. En lo personal es una peli para hacer propanganda disfrazada del gobierno de los EUA donde ellos son los buenos por invadir un pais y destruirlo, y usan como argumento el desactivar bombas y matar a los malos.
el comentario de árbolcaido está de hueva y soso, sólo hablas a lo pendejo Marica imbécil. En lo personal me pareció una película interesante en comparación respecto a la mierda que se exhibe en el resto de la cartelera.
Acaso, soy el unico aqui que piensa que «Bastardos sin Gloria» era la que se merecia el Oscar?
Zona de Miedo se me hizo muy regular, no tiene nada especial. Para empezar una excelente pelicula tiene que tener conflicto, sobre todo para el protagonista, pero si se fijaron, a el no le importa si vive o muere. Entonces por que nosotros la audiencia nos debe de importar que le pasa a este personaje si a el mismo no le importa?
Razones del por que creo que Bastardos merecia ganar son: es mucho mas interesante, el villano es el mejor del 2009 (y eso es decir poco de lo grandioso que fue) Hay varias historias que se van conectando, y todas son interesantes, todas son importantes. Que tiene que Tarantino hizo cambios de la realidad, es el chiste de la magia del cine, todo se vale, mientras desde el principio introduces a tu publico el tipo de historia que vas a contar, todo se vale.
Tambien hay que ver que era la segunda nominacion de Director para Tarantino, y millones de fans se molestaron que no haya ganado en el ’95 con la de «Pulp Fiction». Debo comentar que yo no soy de esos super fanaticos de Tarantino, pero reconozco que esta vez si le tocaba ganar. James Cameron ya gano con Titanic, y pues Avatar estuvo buena, pero no tanto como Bastardos.
Un dato curioso, por si no sabian, en EU, Zona de Miedo salio alrededor de Mayo, hubo algunas criticas positivas, pero en si la pelicula salio desapercibida. Para el mes de Octubre, se empezo a escuchar muchos rumores que la mejor del anio iba hacer «Up in the Air» (la que al final no gano nada), y de la nada a mediados de Noviembre, se vino un boom de criticas positivas para la de Zona de Miedo, cosa muy chistosa, pq yo no me explico donde estaba toda esa critica postiva cuando salio la pelicula, pq se tuvieron que esperar hasta el ultimo momento, eso se me hizo muy injusto y algo corrupto, como si los productores hayan hecho un trato con los criticos. Por cierto si salio en las noticias de EU que un productor de la pelicula estaba comprando votos de las personas del Oscar.
Y por ultimo se me hace una injusticia en Hollywood, que una pelicula como esta gane y otras mucho mejores de guerra como: Full Metal Jacket, Rescatando al Soldado Ryan y Apocalipsis Ahora hayan perdido.
he visto todoas las peliculas nominadas al oscar de ese año y esta ha sido la mejor. batardos me parecio interesante y tienes razon lo de el cazador de judios pero es una pelicula con dialogos que solo le importan al director y que no tienen nada que ver con la historia, haciendola muy densa en todo momento salvo en las esenas de violencia y el capitula1( lo mejor del film )
Vasta con prender el televisor y sinronizar CNN para ver la realidad, siin actores que jamas en su vida sabran que es la guerra, si a eso te refieres, a su crudeza y realidad, puedo verlo directamente sin gastar un solo peso y ver realidad pura, ahora bien, una cosa es contar la guerra des de un punto real, y otra muy diferente mostras algo que ya se a visto y que no inova en nada, prefiero ver La Caida del Alcon Negro si quiere ver a gringos matarse con otros paises, ahora bien, si quiero peliculas de guerra con calidad, seguro me remito a El Imperio del Sol Naciente que enverdad conmueve y da un mensaje profundo, simplemente nos comemos lo que nos dan pensando que somos ignoranres,yo no recomiendo esta pelicula.saludos
ZONA DE MIEDO es un asco, una de las peores películas que he visto, la actuacion de Jeremy Lee es patética es como si el mismo hubiera pagado el total de la película para que lo alabaran y así alzar su carrera, el papel principal no le queda, no se lo cree nadie, la ambientación esta relativamente bien, nada impresionante, los guiones son pésimos, clichés y estereotipos por doquier, el que no ve eso esta ciego y no sabe de cine en general y menos de guerra, NO hay historia ni una trama ni algo que nos indique en que parte de la película estamos, cualquiera la puede empezar a ver desde cualquier parte y no se pierde de nada, solo vemos a un actor que no le queda su papel, lo interpreta mal y queriéndolo alzar a nivel de semidiós hasta el final ademas que no se ajusta para nada a la realidad de la guerra siendo que la quisieron hacer muy «cruda» y «realista», en fin la película iba bien en los primeros 3 minutos hasta después de cuando muere el primer líder del escuadrón. En conclusion la película nomas se centra en alzar al actor Jeremy Lee a un nivel ridículo de el hombre mas valiente, perfecto, rudo pero sensible pero con sentido del humor y un razonamiento e inteligencia sorprendente, prueba de esto es el final, día 1 de 365 de patrullaje, siendo que la película se centra en algo como 36 días, para que la gente se sorprenda y «admire» mas al actor supuestamente ya idealizado, pero pésimamente logrado, querían hacer un nuevo Rambo pero simplemente no fue posible. Y luego, le ganó a Avatar, una película totalmente revolucionaria y una de las mejores de la historia (aunque ni cerca de mis favoritas) las criticas fueron compradas claramente, ni hablar de la corrupción de en esos oscares(y en otros) y de los mails que recibieron los miembros de la academia de arte por parte de Nicolas Chartier por que votaran por ella y no por la de Avatar. Es un asco no la vean.
esta bn awuevo la pelicula 🙂
Aunque tarde, solo puedo agregar que «Zona de Miedo» es una cinta impresionante. Por mucho, lo mejor de ese año. Avatar me aburrió y me pareció superficial, aunque espectacular. Aunque esos personajes azules pasarán a la historia como de lo más desangelado y falto de personalidad que se ha hecho. La academia hizo bien en reconocer la calidad sobre la superficialidad. Aunque también «Bastardos sin gloria» merecía algo más…