Nuestro psicótico amigo (con sólo mirar el avatar de twitter) llamado @criticoncritico, ha lanzado una pregunta al ciberespacio que merece tener una respuesta de lo más sincera posible. No tanto para dar muestras de sabiduría, si no como propósito de vida que tiene este humilde blog y que con harto esfuerzo se mantiene en línea.
Los siguientes parrafos son mi opinión personal y en nada una verbolera técnica cinéfila que admito carecer. Soy un novato que con 250 palabras exprese al mundo lo nefasta que fue la nueva versión de ‘El día que la tierra se detuvo’. El que con el paso del tiempo haya agarrado colmillo y ahora me aviente con esfuerzo mis buenos derrames de opinión de a veces 800 palabras, es para mi un orgullo personal.
La función de la crítica de cine es la de informar una opinión personal, el desmenuzar un género que para muchos es todavía territorio desconocido, compartir una idea o simplemente afirmar lo que tú crees conocer de una cinta. Buscamos reafirmación de lo que estamos a punto de ver, en otros casos negar que tal filme es una porquería o el maná del desierto recorrido después de 10 mediocridades en cartelera.
Quisiera pensar que la función del crítico es fundamental, pero en realidad es sólo un complemento. Es cierto que en algunos casos ha sido motivo de reducción de ingresos en taquillas, lo cierto es que no es un factor decisivo. Al final cada quien encima de toda opinión negativa toma la decisión y en ocasiones hasta debate tales afirmaciones de que tal filme es bueno o malo. Como ejemplo podemos ver la infinidad de comentarios en el sitio dando en algunos casos hasta ensayos de porque merece respeto la cinta que acaba de ver.
Con el paso de los años el internet nos ha ofrecido un espacio fértil para intercambiar ideas. Ahora cualquiera puede ser un crítico (creo que como yo) lo cual hay que aceptar que ha diluido la influencia de los críticos de profesión. Con tantas opciones no existe un ser supremo que guíe las masas de cinéfilos y menos en México con deplorables portales de revistas que se venden al patrocinio de las productoras.
En algunos casos la crítica de cine también funciona para educar. El darnos otra perspectiva de lo que vieron nuestros ojos y no alcanzamos a percibir por completo. Otras hasta para aclarar dudas que con toda sinceridad hay directores que se ofrecen a crearlas con sus toques artísticos que rayan el cielo y a la ignoracia personal que no alcanza a entender lo que nos dicen.
Como veras mi estimado @criticoncriticon y público en general, la crítica nace del deseo de expresar una opinión el cual implica responsabilidades más allá del comentario común. Se debe de defender con argumentos lo dicho y en ocasiones aceptar retractarse cuando uno no esta en lo correcto y sobretodo también aceptar críticas, porque de lo contrario estaríamos en contra del mismo derecho al que estamos haciendo uso.
Por todo lo anterior quiero pensar que este grupo de locos con su esfuerzo y dedicación dan a conocer esa opinión desarticulada de un género que nos apasiona y que merece respeto al ofrecer la verdad de lo que miran nuestros ojos y siente nuestro corazón. Es eso lo que le podemos ofrecer a nuestra audiencia, a todos ustedes que se han tomado su tiempo del Facebook, Twitter y chat para ingresar a un humilde blog que carece de diseño y con opiniones más rusticas que una cabaña en la Marquesa.
Si me preguntas cual es la función de la crítica de cine de este sitio, es precisamente ser esa opinión que te haga dudar, pensar o de plano cerrar la ventana del internet por la herejía de lo que decimos. Decir con libertad nuestras ideas y pensamientos. Seguir conociendo y aprendiendo más de un siglo de un arte que representa el recorrer de una humanidad incomprendida por los mismos seres que la representan.
Por eso doy gracias a este medio que nos permite estar con ustedes. Si de todo lo anterior hemos fallado, por favor sientanse libres de decirnoslo, que al final no nos enojamos y si no dejan comentarios también son libres de hacerlo ya que al final de todos modos merecen nuestro agradecimiento.
Espero que haya respondido a tú pregunta.
Me ha gustado tu opinión sobre esto.
He escuchado también gente que, molesta porque alguien destroce su película favorita, reniega de la existencia misma de los críticos. El que cualquiera pueda opinar en estos días es algo inevitable y en su mayoría es algo bueno: Cuando existían críticos encumbrados cuya opinión era tomada como ley, independientemente de que sus motivaciones puedan afectar lo que dice, es cuando hubiera creído que el ejercicio de criticar podía ser mal empleado.
La democratización de la opinión ha cambiado mucho las cosas. Me parece que es un poco más aceptable creer que si una gran mayoría opina algo de una película, esto está más cercano a la verdad, y en todo caso, uno puede encontrar críticos que opinen como uno mismo (si prefiere lo que le guste a él por encima de lo que le guste a la mayoría). Y esto último sería una buena función, tal como uno escucha las opiniones de una película que no se decide a ver de boca de un amigo con quien compartimos gustos. El mundo es distinto, muchos más podemos hacernos oír, y muchos más pueden oír lo que otros opinen y esto es bueno. Al final, de todas maneras, las opiniones que pesarán serán aquellas con las que nos identifiquemos y que demuestren tener un conocimiento mínimo de lo que están hablando.
A mi me gusta el lenguaje que usan en pinchepelicula, un poco más cerca del promedio. No está mal usar palabras nuevas (es una de las formas de aprender), pero no hay que SABER USARLAS y no alejarnos de la gente al querer educar por encima de entregar lo ofrecido: una opinión. Pero he visto críticos que se llenan la boca de palabras que podrían haber sido perfectamente sustituidas por otras menos pretenciosas y que luego demuestran no conocer muy bien. Aquí no me lo parece.
Recuerdo respuestas agrias a críticos de cine, pero esto es una actitud pueril. Finalmente es solo una opinión, y si ni siquiera está bien defendida no debería hacer enojar a nadie. Por otro lado, si lo está, habremos de ver qué tan abiertos somos. Finalmente debemos ver si buscamos la verdad o la autocomplacencia. De todas maneras, Puedo estar de acuerdo con que una película fue medio chafa y aún así, por muy personales razones, decir que me gusta. Ciertamente eso me quita algo de "autoridad moral" para criticar algunos gustos en los demás, pero esto también es bueno. Pocas cosas demuestran madurez como no sentir la necesidad de explicar por qué nos gusta algo, pero ser lo suficientemente objetivos para ver sus defectos.
Echar la culpa del fracaso de taquilla a una crítica es una falacia a estas alturas, aunque puede ser un consuelo para un mal actor o un mal director. Yo he pospuesto ver una película por opiniones, pero no por la de uno solo y también he visto que al no coincidir mis gustos con los de un crítico, seguramente hacer lo opuesto a lo que me aconseja también puede servir.
¿Para que sirve un crítico? ¿Para que sirve un editorialista? ¿Para qué sirve que nadie opine nada? Eso si, hay que leer más, leer más opiniones, escoger mejor a los críticos y no solo despotricar contra el universo por su existencia. Al final, si tienes una opinión opuesta solo tienes que exponerla y defenderla.
Por mi tiempo muy límitado en internet, me llevo el comentario de tarea para darle su debida atención y posterior respuesta. Saludos.
»Términos de búsqueda: ver la pinche pelicula de avatar» No tiene precio. LOL
Consecuencias del libre mercado. Pensar que es con ese término de búsqueda como llegan a nuestro sitio.
… parte de lo que digo aquí es precisamente lo que en otro artículo aparece como placer culpable: Películas de las que reconocemos que no son tan meritorias pero por la razón que sea NOS GUSTAN. 😉
es berdad
Creo que una de las funciones de la crítica de cine es poner a los directores de películas en su sitio. Directores como Woody Allen y Steven Spielberg han sabido ganarse la aceptación del público, pero sus películas son demasiado fantasiosas, no tienen ética. Ya me harté de sus películas, son basura fílmica. Yo estoy estudiando cine y siento que soy capaz de hacer mejores películas que ellos.