Mucho se hablo de éste documental al menos por más de un año, y no me sorprende, pues no solo la cadena de cines más poderosa del país, me refiero a Cinepolis, la patrocina, sino que el periodista Carlos Loret de Mola, un mimado de Televisa, la cadena televisiva más poderosa de México, también estaba involucrado. A esto le sumamos que el tema a tratar es por demás delicado y muy importante: la educación. Quizás junto con la inseguridad y corrupción, es el tema de todos los días en un país que no presume de buena manera, ante los ojos del resto del mundo, buena fama, al menos es esos tres aspectos.
Cómo bien sabrán, o quizás no, el director general de éste arriesgado trabajo es Juan Carlos Rulfo, experto mexicano en documentales, y reconocido mundialmente por trabajos cómo El abuelo Cheno y otras historias, Del olvido al no me acuerdo, En el Hoyo y Los que se quedan; es por eso que ver su nuevo trabajo despertaba unas ansias tremendas en el público en general, aunque mayormente en la crítica que tanto cobijo y respaldo le han dado. Desafortunadamente Rulfo tuvo la mala suerte, no se si fue por imposición y mala jugada, de contar en sus filas con Loret de Mola. Digo, que veracidad tiene creer en un hombre que dijo explícitamente que “Leer esta sobrevalorado”, es decir, no hace falta. Y ahora nos viene a decir que si. ¿Le creemos?
De panzazo tiene la misma fortuna que la taquillera Presunto culpable, ambas indagan en un tema que a todos nos interesa y muy rico en contenido y de donde se puede extraer infinidad de cosas. Medio trabajo esta hecho, al menos el público ira a verla, eso me consta. Pero en realidad ¿vale la pena? Habiendo visto lo que vi, diré que si, y que no. Me explico. El documental empieza potente y se va acrecentando, todo un acierto que se documente no solo escuelas en el DF, sino en varias partes del país. La interacción con los alumnos y las diferentes entrevistas están bien logradas, al menos la mayoría. Y la hipótesis central esta clara: ¿Quién es el responsable de la mala educación en México? A partir de ahí somos testigos de cuatro vertientes más o menos logradas.
Los alumnos, los maestros, los padres de familia y las diversas asociaciones políticas, estás cuatro, son a priori de lo que tanto Rulfo cómo Loret tratan de indagar y profundizar para llegar a una respuesta coherente. Pero conforme avanzamos nos damos cuenta que lo interesante de la premisa se va diluyendo y se va ramificando por caminos que parecieran estar incluidos más por capricho y por relleno, que por utilidad. La historia del niño y su madre que lavacoches pareciera estar metida para darle ese tono sentimentalista y emotivo, no me desagrada, pero tampoco me convence. Lo mismo con los niños criminales que dejaron los estudios y se dedicaron al narcotráfico, en apariencia un tema muy potente pero que desafortunadamente es tratado superficialmente. Una lastima ya que pudieron sacar material increíble.
Lo que respecta a esos momentos cómicos, principalmente la entrevista a Elba Esther Gordillo, o diversos momentos en las aulas con los estudiantes, son en realidad correctos, digamos que no perjudican al ritmo de la trama, misma que por momentos se siente algo lenta e irregular. Y es que también lento e irregular es la trama completa, ya que contiene momentos muy altos y otros muy por debajo de lo esperado, cómo los estudiantes de las escuelas privadas. En lo que respecta a los datos que Loret proporciona, y lo hace hasta el cansancio, no tengo una queja formal, sirvieron para marcar cifras que quizás mucha gente no conocía, pero fuera de eso, nadamas. Da la sensación de que había un potencial tremendo en todo lo referente al sistema educativo, pero una vez acabado el documental, te queda el mal sabor de boca de que fue solo un intento que se quedo en el montón. Fácilmente olvidable.
Y más olvidable si recordamos ese nefasto tramo final, no solo por la melosa e irritante canción de fondo, sino por el discurso malogrado de Loret de tratar de entrar en los corazones del público y que juntos ayudemos a resolver éste problema, pues somos familia y todos somos culpables. Vaya, se ve que Televisa se esforzó en vendernos un producto más de su calibre para idiotizar al público. Lo lamento por Rulfo, pues creo es el menos culpable, pero personalmente no me trague esta historia de redención, sin embargo si disfrute algunos momentos y compartí ciertos argumentos más que validos, mayormente de los alumnos, pues a final de cuentas sigo siendo uno de ellos. Por lo demás, ya se los dije, tenía potencial y una intención interesante, pero debido a ciertos personajes e instituciones, que ya nombre, pierde todo interés, de igual manera se las recomendaría para que emitiesen un juicio.
Interesante y de entrada, ya lo estoy lamentando también el mal logro. Espero verla para tener mi propia opinión de todas formas.
Y donde queda la Iglesia en esta trama?, una religion que nos ha tenido subyugado todo este tiempo, una Iglesia que se ha enriquecido con tanta ignorancia, y que le conviene que siga asi.
tu maestro muy bien porke solo a los maestros nos ven como los mas malos y dond estan todos akellos ke dis ke tabajan y no hacen nada, existios tantos ke trabajamos con migajas!!!! y mucho en verdad ke hacemos bastante
Una crítica muy atinada. La peli tiene buenos datos duros pero aún carece de información. Si se metieron a compararnos con el resto del mundo debieron profundizar en los sistemas educativos de países como Finlandia, Corea y Alemania en lugar de recurrir al sentimentalismo. En general las propuestas se quedan cortas y particularmente en lo de aumentar horas prefiero calidad de contenidos sobre cantidad de tiempo.
Es evidente que a los argumentos planteados aquí les falta veracidad y sobretodo comparación, como bien dices. Se compara con otros países pero jamas vemos ni la infraestructura ni el modo de operar de dichos lugares. El documental tiene puntos positivos, si, pero se hunde en los muy malos. Saludos Abel
Hola Zinuhe, evidentemente es otro tema que aquí no se abordo, y lo agradezco. Hubiese sido un desastre, si me lo permites decir, pues cuando en un documental no logran cubrir lo básico y se pretende agregar nuevos temas, como el de la Iglesia, lo único que puede ocurrir es que se quede a medias tirando a mediocre. ¿Te imaginas a Televisa vendiéndonos la idea de que la Iglesia es la culpable? Yo si, y me da mas miedo. Saludos
Erendida Hdz Esta claro que los primeros señalados en este documental por el bajo rendimiento de educación en México hayan sido los docentes, son los mas vulnerables, pero no los únicos culpables como bien argumentas. Es un problema gigantesco que nos incumbe a todos, desde alumnos hasta padres de familia, lo que sucede es que se carga un poco la mano a los maestros, debido a que es una profesión y por tanto debe rendir frutos, según el gobierno. No lo tomes personal, pues ellos, los docentes, no son los malos de la película, y creo que eso todos lo sabemos. Saludos
Como comentaba en la critica Miguel, hay errores y aciertos, mas errores desafortunadamente, pero si es necesario que cada quien tenga su opinión. Vela y después me comentas tu punto de vista y juicio personal. Saludos
Tienes razón en cuanto a la calidad Gordito, pero tomando en cuenta que en la mayoría de las familias mexicanas ambos padres trabajan, el tiempo sería preferible a que los niños estén solos en sus casas, sin una actividad definida y quien esté pendiente de ellos…
También creo que la pelicula se queda muy corta en argumentos, normalmente en la ingeniería se considera que se llega a una potencial causa raíz de un problema si se han preguntado 5 porqués. por ejemplo ¿Por qué los maestros están tan mal preparados? ¿Por qué las normales generan tan malos maestros?
¿Por qué participo Carlos Loret de Mola? Es la pregunta mas importante Hugo. Saludos
Yolanda Manzo Tocas un tema interesante, el de los niños solos en su casa y ociosos. ¿Sera ese el problema? ¿Mucho tiempo libre? Entonces, cuando los niños les nace el leer, ¿a que se debe? Saludos
Josh Spielberg DeNiño En mi opinión, definitivamente el problema es mas de fondo; aún así creo que el hecho de estar en la escuela, no quiere decir trabajo, porque a mas tiempo en la escuela, se podrían diversificar las actividades de los niños, estarían activos, entretenidos, aprendiendo, divirtiéndose y conviviendo con niños de su edad, sin que el hecho de estar en la escuela tenga que ser necesariamente desagradable, me parece que los adultos les hacemos aburrido, tedioso y estresante su estancia. En cuanto a los niños que les nace leer, me parece que por desgracia son contadisimos, como igual pasa con los adultos. saludos!
Yolanda Manzo Entonces los padres no deben criar a sus hijos? Aunque obviamente la situación económica no siempre lo permite!
No seria mejor que los padres pasaran mas tiempo con sus hijos?
Le dejamos a la TV y a los maestros toda la responsabilidad de la educación?
Desde el momento que super que Loret De Mola co dirigiría el documental, me daba mala espina, es decir, al menos para mi, no tiene nada de credibilidad ese sujeto. No he visto la pelicula, pero por lo que he leido, han echado a perder una premicia estupenda, que pudo haber logrado un documental excelente, si se hubiera hecho con más seriedad y sin meter a algunas productoras en ella… O sea, loret de mola es controlado por televisa, datos verdaderos en el documental? Sí, los habrá, pero muchos otros serán modificados según le convenga a telerisa…. Vamos que, como mencionan arriba, la iglesia tambien ha tenido muchisimo que ver en esta mala educación del país. Una pena… se quedó a medias esto
Lo que has dicho aquí es mas verdadero y verosímil que todo lo que dijo Loret en el documental. Saludos Edwin
como fuerte crítico de cine, la vdd no te puedo decir mucho, lo que si te puedo decir esque al menos se esta haciendo algo, se esta descubriendo un poquito mas que lo que está pasando y que no vemos como pueblo mexicano, y se está evidenciando a los grandes mandos que no están haciendo nada, Elba quedó en completo ridículo, y eso creo yo, es un buen trabajo.
hasta enlas peliculas pasamos de panzaso loret de mola hasta en su matrimonio pasa de panzaso
Sabias que el presupuesto de mexico en educacion es de los mas bajos. Que a los maestros no les dan nada de material para trabajo y todo va de su bolsa… a si perdon les mandan a los de comunidad 50 pesos para material que no alcanza ni para 1 caja de 4 plumones para pintarron,
Ademas de que cuando el gobierno entrega una escuela solo da salon, sillas a 1/2 y luz (No incluey pintarron/ abanicos/climas/ ni si quiera una cartulina para material), ademas de que ni un niño es igual por que tienen tantos problemas psicologicos que no solo los maestros son niñeras, sino que son terapeutas de mas de 30 niños por aula con un salario que no alcanza ni para vivir,tambien que un diputado por solo estar sentado ( regidor .. etc etc.. gana en 1 mes lo que un maestro gana en 1 año.. digo Diput salario de 160mil mesuales regidor de 85mil mensuales… maestro 4mil mensuales….
Hola Leticia, tu al igual que cualquier persona, pueden decirme su punto de vista, al final de cuenta este espacio es para hacer exactamente eso: compartir ideas y debatir. En cuanto a lo que mencionas de que se logro algo con este documental, tienes toda la razón, la gente ira a verlo y al menos tendrán una idea de lo que sucede, quizás no a fondo, pero al menos superficialmente. El documental tiene buenos momentos, si, pero se queda corto en su cometido, mas nunca dije que no valiese la pena. Por cierto los datos que Alexandro te dijo, son mas que interesantes. Saludos
Josh Spielberg DeNiño Si y como esos hay miles, asi como tambien hay muchos sindicatos de maestros, como La SNTE, El SNTE, SDTV, CNTE, SUTC, el democratico.. etc etc.. y solo El SNTE tiene que ver con la gordillo, los maestros de esa escuela son de La SNTE….
Y si como dije antes mexico es uno de los paises que menos recursos destina en educación a nivel mundial… y para los maestros que su grupo sale bajo en el examen de ENLACE y otras pruevas no se pueden promover en su carrera magisterial (Siver para incrementar un poco el salario), para lo cual su promocion es cada 3años(Solo se puede promover cada 3 años (Su evaluación es diaria y continua) y solo si junta el puntaje suficiente (Que el nivel de grupo es el 50%) su salario sube 20%, su ciclo de trabajo es de 200 dias contando todos los puentes/ cursos/ etc etc… por eso aveces salen en diciembre hasta el 22 ó 23 de vacaciones y termina su ciclo a mediados o finales de julio.
Add a comment…
Josh Spielberg DeNiño ´´´´
solo argumento que maestros felices harian mejor su trabajo , pero como estarlo si se gana menos que un jornalero .. y se trabaja con carencias desde la materia prima hasta la infraestructura … pero eso si se evalua y se compara con paises desarrollados …propongan que se puede hacer para combiar a todo un pais de forma de pensar y que nuestros disque politicos asi como estan exigiendo a los maestros con el famoso examen universal que ellos igual se exponga el nivel de conocimiento mediante un examen y que arroje el nivel q tiene para ocupar su puesto asi tendriamos gobernantes mas preparados que gobernantes mas populares ….
Y Loret de Mola quien es para señalar los errores de "todo un sistema"; si él miso forma parte del engranaje que mantiene rezagada la educación en México. ¿Acaso no es títere de Televisa, la empresa que produce los bodrios que mantienen entorpecidas las mentes de los mexicanos. Que no sea mamón y no se quiera sentir el redentor. ¿Cuál es la calidad moral de una persona que se encierra en moteles con sus colaboradoras de trabajo y después las corre para salvar su propia reputación?
Que critique las telenovelas, los programas "cómicos", Big Brother, etc. etc. Para que vea como le va.
Todas las opiniones y critucas son validas, incluyendo la de los personajes que mencionan en las mismas, sean figuras publicas, trabajen donde trabajen, como tu como yo son humanos y tienen oportunidad de elaborar algun proyecto, como panzazo estupendo. A mi parecer debemos aplicar el criterio y analisis de lo que el documental, no pelicula nos muestra y no en aspectos groseros y de un solo enfoque.
No es sentimentalismo, es una realidad que todos sabemos que existe y se evidencia, si en tu hogar no, felicidades. No es compararte con otros paises en nivel de aprendizaje, sino, es que es preciso mencionar que a nivel mundial los humanos que sobresalen mas por su aprendizaje adquirido son de otros paises. Hamblando de numero de humanos. No es tachar a los docentes. BIEN MENCIONA QUE ES DE TODOS. Si no tienes criterio te quedas solo con que el docente. Es una lupa mas y un inicio, por ello no esta completo. Porque es un proyecto inicial, ENFOCADO A 6 6 6 6, PANZAZO. por favor gente, no se dejen influir por malos comentarios sobre este amplio trabajo aunque de poco tiempo, TIENE SEGUIMIENTO, SOLO QUE SI MEXICANOS COMO LOS QUE CRITICAN no cponstructivamente no colaboran, sera mas dificil el reto.
Saludos.
Reconocer que con o sin este proyecto, se pueden agregar opciones que aporten a la situacion planteada en el documental y a otras situaciones ligadas con Mexico.
Es un seguimiento no algo concluso. Seria agradable que se solucionen los problemas del pais inmediatamente, mas si dependemos de entidades, politicos y mas, no sera facil, debemos participar e impulsar junto con ellos y no solo esperar y hablar sin hacer lo que en cada uno cabe y puede. Sin necesidad de ser figura educativa. En familia, trabajo y comunidad.
Es verdad que es poco lo que ganan los maestros, es verdad que hay politicos y empresarios que ganan lo increible para la mayoria, son verdad muchas anomalias, etc
mas no es base para no hacer bien la vocacion elegida en este caso. Hay medios y formas de gestionar nuestras necesidades e inquietudes de soluciones.
Perdon pero hablar de Educacion, no solo es la escolar o academica y de niveles basicos. Es educacion ambiental, ojo no me refiero a la ecologica, sino al ambiente humano globalmente hablando. Por ello todos podemos aportar y criticar constructivamente, esperando.
Sin generalizar hay maestros que ganan muy bien, y los que no, es lo mismo, mas y los alumnos cuanto ganan>:<>? aprendizajes necesarios para ser competentes no muy bien, algunos si. La educacion no debe tener statutos, y este documental no tiene preferencias. Es como un libro quien lo lee tiene su propia nocion y toma lo que le agrada y lo que no no., si lo rompes hay mas, este es documental.
No son los personajes reconocidos, o los por primera vez vistos, son parte de una realidad identificada o no por cada individuo que ve el documental.
Cada oficio es respetable, desde un politico, comentarista, reportero, estudiante, ama de casa, etc. solo son parte de un documental, mas hay mas y eso somos nosotros.
Tu trabajas en una escuela, universidad o en una empresa lucrativa|?
Sea cual sea tu respuesta, solo actua, sean cual sean tus opiniones, solo actua como decidas y espero y seamos parte de algo que queremos mejorar. y no hablar de mediocridad, que una cinta, un cd, un documental no lo define. lo definimos quienes queremos, es mucho trabajo que hacer. no que destruir.
Vision, accion porque no!
Interesante defensa haces ante este arriesgado producto AG Abby, y expones argumentos que bien pueden ser validos. Sin embargo, como mencione en la critica, y que tu defiendes fervientemente, el documental se queda entre la demanda y la propaganda. Es cierto que toca temas delicados, y se arriesga en muchos otros, pero en general queda incompleto ante una amplia gama de recursos que pretendía vendernos y enfocarnos.Todos los mexicanos deben verla, si, y con ello cada quien emitiera un juicio, nunca dije que no la viesen, al contrario, es obligatorio. Saludos
Para mala fortuna del documental, contra con Loret fue su perdición. Bien dices que es un "títere", no solamente de Televisa sino del gobierno a por igual. Irradia falsedad en cada gesto, una lástima para tan arriesgada propuesta. Saludos Gilberto
Josh Spielberg DeNiño
Hola amigo, no es una defensa, a eso me refiero cada quien vive su propio documental, pues no tendria propaganda si no fuese documental, lo que vivimos a diario no es documental, son vivencias cotidianas relacionadas con el este doc y otros del medio. Solo es opinion, mas ingrese a una pagina que de hecho desde el titulo, no me agrada, sin embargo es valido como en todo opinar sobre el tema o sobre particularidades para agregarle valor o quitarle.Cada quien es una lupa y ve lo que es y traduce lo que quiere y muy bien.
En esta situacion post a depanzazo, no es cuestion de desacuerdos, sino de acuerdos, mas no todos participaran, eso es un hecho y usted es uno de ellos.
Participar no es prestarse al documental y detalles de su elaboracion, etc, es ver y en su persona hacer o no hacer al respecto algo, ademas de opinar.
Gracias por tu cometario, Josh
Entiendo y comparto tu opinión AG, solo tengo una duda en unas lineas que dijiste, justo en aquellas donde dices que "debemos hacer algo", pues es el objetivo del documental. Recuerda que este tipo de cine, porque lo es, su principal objetivo es emitir un juicio en el espectador, que parece ser muy real, mas que el cine de ficcion, si, pero no olvides que también esta manipulado hacia con lo que el director quiere que veamos. Por ello el debate que se ha gestado con respecto a Loret de Mola y Televisa. Ambos manipulan aquí, y eso no es nuevo en un documental, incluso tampoco me desagrada tanto, pero si hay truco y hay que saberlo manejar.
En cuanto que hay que hacer algo al respecto, me gustaría que me compartieses tus ideas, podrían ser mas interesantes que el propio documental 😉 Saludos
Qué tristeza. Tanta publicidad par que vengan con un churro de documental. De dónde sacó datos empíricos. Acaso no sabe que para afirmar algo debo tener bases. Pone especial énfasis en que de acuerdo al nivel de estudios de los ciudadanos se obtiene el salario y va detallando lo que ganan los mexicanos si cuentan con primaria, si estudiaron hasta secundaria, si se tiene la preparatoria, si se logró una licenciatura y finalmente menciona que los mexicanos que tienen maestría ganan un sueldazo. Yo tengo maestría y no puedo encontrar un trabajo con el sueldo que señala. ¿A quien quiere convencer o engañar? Si sabemos que en nuestro país las oportunidades de trabajo para jóvenes que terminan licenciatura y maestría son muy cortas. Que desafortunadamente tienen que abaratar su trabajo por la demanda de estudiantes y tan pocas oportunidades que hay. Al final plantea las interrogantes para "reflexionar" sobre lo que cada uno puede hacer: los alumnos, los padres, los maestros y las autoridades educativas y acaso él (Loret de Mola)¿ no puede hacer nada por la educación? Yo pienso que si. Que realizara su trabajo de manera profesional, dando la información verídica de los acontecimientos que se encarga de transmitir. Pero pedirle esto es imposible. Cómo va a atentar en contra de quien le the de comer y lo tiene en la posición en la que se encuentra. Ya no es tan fácil creerte. Eres un monigote más de Televisa.
Una lastima como bien dices Globb9, ante un producto que parecía tener muchísimo potencial y un tema por demás interesante. Una pena que el resultado final sea todo menos fructífero. Saludos
Estoy de acuerdo con lo que dices, también me pareció un documental muy flojo, pudo haber dado mas. Les recomiendo un documental muy bueno sobre la educación básica en EU, se llama Esperando a Superman, muy crudo y un ejemplo de lo que se podría lograr con tanto material que la educación the de que hablar en Mexico. Con todo respeto y sin ganas de ofender, no se escribe "mas sin embargo", es redundante, pierdes credibilidad con errores como esos. Saludos
Gracias por la corrección Betty, ya listo. En cuanto lo de "Esperando a Superman", tuve la oportunidad de verla en un ADO, algo nefasto por cierto, debido a que estaba doblada. Sin embargo lo que pude ver me pareció muy correcto y muchísimo mejor que este malogrado documental "De panzazo". Saludos
Sinceramente, si alguna vez Loret de Mola fue un periodista al que le creí una cuarta parte de lo que dice en su noticiero, con este documental acabó completamente con la confianza que podía inspirarme como periodista. Se necesita más que una cámara y un micrófono para vivir la educación desde su entorno. No puedes pedir una evaluación universal cuando las circunstancias entre los pueblos o las etnias difieren tanto, y que para el gobierno solo somos estadística.
Demasiados comentarios para un trabajo caricaturesco y mediocre , si fuera un maestro quien participara tendríia mayor credibilidad y no un periodista sin conocimientos de la docencia respaldado por televisa. Mediocridad tras otra , la religión es asunto personal la espiritualidad es de todos , seamos mas humanos y menos caricaturas. ¿ o no Loreth? Acercate a las escuelas rurales o publicas y haz otra version , esta es un desatino.
Un error sin duda de Televisa el tratar de disfrazarnos este documental como una propaganda infantil. Una lastima, pues el tema era muy potente e interesante, pero se fueron por el camino fácil e inverosímil, empezando por Loret de Mola. Saludos Frida
El echo de que Loret de Mola quiera ser el eje central y celebridad de este documental nos habla de lo poco profesional y creíble que puede llegar a resultar. A esto le sumamos el respaldo de la mediocre Televisa y el resultado es risible. Saludos Aide
senora Aide nom conoc ni yo a usted pero quiza conosk a 1 senora q c llama virginia su apeiso creo q es garcia ella es mi madre biologok ella m dio en adopcion y quiero contactarla pido su ayuda si m acepta como su contacto le dare mas informacion d mi! acepteme porfavor!
Para emitir un comentario al respecto hay que conocer el contexto y la problemática Del sistema educativo nacional
Así como el impacto que una buena o mala educación puede tener en el futuro del pais