En tiempos donde el 3D se ha posicionado cómo uno de los formatos más comerciales, y exitosos, en la actualidad, resultaría casi imposible e impensado, que viésemos una película no solo en blanco y negro ambientada en los años 20`s y 30`s, sino que además, fuera muda. Si, leyeron bien, muda. Un suicidio por donde lo quieran ver y un fracaso a kilómetros, claro, eso a priori. Cuando las luces del cine se apagan y la partitura musical de Ludovic Bource empieza, todos tus temores se disipan apenas han pasado cinco minutos. Luego reflexionas y te das cuenta que estás ante un milagro fílmico, ante una oda a la belleza, ante algo irrepetible, ante algo fantástico.
Michel Hazanavicius, director y guionista, un aplauso por favor, estreno la película en el pasado festival de Cannes, donde la película no solo fue ovacionada sino que su actor protagónico, un gigantesco Jean Dujardin, se llevó el premio a mejor actor. A partir de ese momento la película comenzó a andar en boca de todos y lo más importante, quizás lo majestuoso, fue que empezó a arrasar en todos los festivales a los que se presentaba y se llevaba, de paso, cada reconocimiento (premio) que hubiese. Actualmente es la gran favorita en la noche de los premios Oscar, a realizarse éste próximo domingo. Y es por eso, sus 10 nominaciones, y toda la crítica mundial, que llega a nuestro país, y la respuesta del público es, al menos lo que yo vi, irregular.
Por un lado esta el sector del público que ni en locura entrarían a verla al cine, ni en video ni en nada, argumentado, varios de ellos, que es un “aburrimiento” ver algo cómo eso. El simple echo de oír, irónicamente, que es una película muda, es decir sin sonido ni diálogos, aunque éstos mismos aparecen escritos en la pantalla a lo Hollywood clásico, se les hace, al público, una locura increíble. La otra mitad del respetable, donde podría colocar a los que aman el cine, ven esta posibilidad cómo algo único y deciden verla. Espero, honestamente, que ustedes estén en la segunda mitad, se los aseguro, no se arrepentirán.
La historia de El Artista es simple, al menos en apariencia, y se enfoca en la triste historia de George Valentin (Dujardin), actor famoso del cine mudo, y su prometedora carrera. Lo que Valentine no sabe es que el cine sonoro esta por llegar y con eso, la destrucción de la carrera que tanto esfuerzo le había costado edificar. A la par de su decadencia, la joven y talentosa Peppy Miller, Bérénice Bejo, esposa de Hazanavicius, pasa de ser una simple admiradora de Valentine, a extra de cine y posteriormente a estrella mundial del cine sonoro. Lo demás es puro cine de altísima calidad y de una maestría formidable en todo aspecto, desde la dirección, pasando por la fotografía exquisita de Guillaume Schiffman, hasta la exquisita y maravillosa música de Ludovic Bource, la cual sostiene de manera impecable todo el ritmo y atmosfera de la trama sin decaer en ningún solo momento. Formidable.
Mención aparte merece el pequeño perrito Uggie, amigo inseparable de Valentine y responsable de quizás el momento de mayor tensión de la película. Imposible no encariñarte con esta criatura. En cuanto a los roles de Dujardin y Bejo, cualquier calificativo alabándoles se quedaría extremadamente corto. Los dos son los amos de la historia al momento que cada uno sale a cuadro y se magnifican cuando comparten escena. Sin duda alguna Dujardin debería llevarse todos los premios a mejor actor, incluyendo el Oscar, por encima de los nominados, ya que personalmente la diferencia es abismal, salvo la de Gary Oldman, la cual no he tenido la oportunidad de ver. Supongo que puede estar a la altura, Oldman, pero jamás superar éste portentoso trabajo de Dujardin.
Para finalizar esta crítica, con mucho gusto y satisfacción, he de recomendarles ampliamente esta joya cinematográfica cómo una muestra formidable de buen cine. Una obra maestra en todos los sentidos que nos devolverá el amor a esta preciosa profesión, cómo la es la del cine. Scorsese ya hizo un homenaje, hermoso, y ahora Hazanavicius hace también lo suyo, inclusive mejor, me atrevo a decir. La ultima escena de El Artista es cine en estado de gracia, insuperable, bellísimo, magnifico; un poema de amor hacia el cine y a la vida misma. Cuando los créditos finales llegan, uno quisiera que jamás llegaran, no queda más que aplaudir. Que espectáculo señores. Que espectáculo.
La película más hermosa que eh visto… Conmovedora hasta las lágrimas. Supongo que a quien no le guste es porque tiene seco el corazón
Es una alegría inmensa leer comentarios como el tuyo Miguel, mas en estos tiempos donde la mayoría del publico esta tan idiotizada con el cine comercial y el 3D. Que sepan, como bien comentas, que estamos ante un logro cinematográfico de excelencia. Una historia humana hermosa y poderosa y concuerdo contigo, una de las cintas mas hermosas que he visto, y por mucho, lo mejor del año. Saludos
Buenísima, algo diferente a lo que estoy acostumbrada!
En tiempos de cine comercial y el boom del 3D, esta película brilla por su audacia y sencillez abrumadora. Una maravilla. Saludos Lizeth, me alegra saber que cada vez mas personas les gusta esta joya cinematográfica.
=)
Te dijeeeeeeeeeeeeee
???? hay infinitamente peliculas mexicanas de los 50 o 60 mejor ke esto. es como dejar de usar computadora y usar maquina de escribir. no entiendo simplemente no entiendo.
Hola Jorge, tu analogía de las computadoras con maquinas de escribir es interesante, ahora yo te pregunto: ¿Si la computadora es mejor, mas avanzada y mas rápida que una maquina de escribir, entonces que caso tiene usar esta ultima? Ahí radica la fuerza de esta película, que por valentía se atrevió a retar al cine comercial hollywoodense y al 3D. Eso para mi es un éxito, y merece ser aplaudido. En cuanto a lo que mencionas del cine mexicano, refiriéndote a la edad de Oro, que por cierto termino antes de los 50`s, creo que sale sobrando aquí. No se están comparando épocas, sino simplemente haciendo un homenaje a ese cine del cual hoy millones de personas disfrutan. Saludos
Josh Spielberg DeNiño no me convences, la pelicula es simplemente intrascendente y previsible. y lo ke puedo entender con tu persepcion a la pelicula es ke es buena por ser nostalgica y apostar a lo vintage. Pero es cuestion de gustos si kisiera ver una pelicula muda apostaria por algo de la verdadera epoca. y pese a ke no entre el cine mexicano lo que queria dar a entender es q, vi muchas peliculas mas emotivas, dramaticas y con mas de fondo q esta.
se hace entretenida pero siento que es un simple homenaje a lo que fuera el cine mudo reciclando ideas mas que nada siento que si hubiera sido con sonido no seria una gran pelicula, prefieroo ver las peliculas ya hechas del cine mudo que pueden ser mucho mas originales(sunset boulevard :3):D buena:3
Muy bueno tu comentario y felicidades por darnos la oportunidad de poder comentar con criterio los mismos, sin imponer el tuyo, ya que todos tenemos uno diferente. Es cierto que The Artist es una super pelicula, todo lo que dices, innovadora y original. Pero a la hora de comparar y premiar a la mejor, de lejos la mejor es HUGO, en muchos sentidos. Las dos son una obra de arte, pero sabemos que a la hora de premiar La Academia siempre toma en cuenta un perfil politico, y no es la primera vez, un error lo comete cualquiera.
Hola Vladimir, gracias por tu comentario. Tanto un servidor como mi compañero Cristobal, trabajamos para que ustedes puedan también opinar y dar su critica, sin imponer la nuestra. Sin duda tanto "Hugo" como "El artista" son dos grandisimas películas que rinden homenaje al cine. Cualquiera de las dos que hubiese ganado a mejor película era muy justo. Saludos
Fue hermosa; excelente de verdad; pero no se; creo que falto mas y a la final vino a ser como lo dice Angusaurio HellPeperoni cine mudo reciclado. Se aplaude la intención; que a la final resulto ser excelente; pero considero que Hugo fue mucha mas película. Como Scorsese nos logro llevar a ese hermoso mundo de Hugo Cabret en París de los años 30; como llevaron el hermoso trabajo de George Melies; no digo que The Artist fuese mala; claro que no; fue hermosa; pero me inclino mas por Hugo.
The Artist; excelente película y excelente reseña amigo, saludos
Las dos propuestas son muy interesantes y emocionantes Carlos. El cine volvió a sonreír ante los trabajos de Scorsese y Hazanavicius, un homenaje al cine. Personalmente ambos trabajos me encantaron, cualquiera que hubiese ganado habría sido muy justo. Sobre cual es mejor creo que es muy debatible, pues cada persona tiene sus gustos. Saludos
Ahhhhhhh ok
Carlos t apoyo d vrdad q la historia d hugo es fascinante! excelente en todos los aspectos
GENIAL MUY HERMOSA