A estas alturas el decir que la ¿última? entrega del hombre murciélago bajo el mandato de Christopher Nolan, quienes muchos ya consideran un «Dios», era la película mas esperada del año, sobra. Lo era y por mucho, principalmente por la nota tan alta y excelsa que supuso la entrega anterior, El caballero de la noche, donde Heath Ledger, dando vida al Guasón, demostró que los villanos y las películas sobre superhéroes no son cosas de niños. Amén de que Nolan le dio al personaje de cómics mas querido, no lo dudo un instante, un equilibrio perfecto entre lo real y lo ficticio, situándolo en tiempos actuales. Una historia obscura y un personaje con ideales inquebrantables para combatir el crimen de una u otra manera.
Batman Inicia supuso el reinicio de la saga del murciélago, luego de que Michael Schumacher casi al mandase al diablo con su lamentable, y penosa, Batman y Robin. Nolan tomo el cargo, y pese a que en ese entonces era un total desconocido, salvo los que lo conocían por su estupenda Memento, pocos, o casi nadie, pensaba el alcance que la película pudiese tener. El hecho de tratar a Batman y a Bruce Wayne, de la manera tan realista y desesperanzadora que Nolan lo hizo, supuso reacciones encontradas entre el público y la crítica. Pero todas las dudas que el inicio de Batman pudiese tener se disiparon con la llegada de la secuela, la cual para mucho, me incluyo, es la mejor película de superhéroes que se haya realizado, con el perdón de El protegido de Shyamalan. Era por tal motivo que esperar una tercera entrega, con los riesgos que esto supone, levantaba altas expectativas.
El caballero de la noche asciende supone el final del ciclo del hombre murciélago a cargo de Nolan, quien ya dijese que con esta película terminaría su labor al contar historias del famoso personaje creado por Bob Keane, hace ya más de cincuenta años. El desenlace estaría basado en tres cómics en particular, El regreso del caballero oscuro, La caída del murciélago y Tierra de nadie. El nuevo villano: Bane. ¿La historia? Situada ocho años después de los acontecimientos de la entrega anterior. ¿El resultado? Épico. Pero también irregular por momentos, más para aquellos que les gustan las comparaciones. Creo que para comprender y disfrutar El caballero de la noche asciende es necesario verla como el capítulo final de una trilogía, y no como una secuela de El caballero de la noche, o como una película «individual». Creo que con ello se evitara la palabra «decepción».
Es complicado, lo entiendo, intentar olvidar el formidable trabajo realizado en la entrega anterior, especialmente en el villano en si, pero se los recomendaría, mas aún si quieren disfrutar esta aventura cinematográfica que Nolan nos presenta. Es «su» versión final de Batman y por tanto podemos o no estar de acuerdo. Personalmente coincido con Nolan en la mayoría de lo que realizo en esta última entrega, pero es también evidente que muchas cosas no las supo desarrollar acorde a su talento, sino mas bien con precipitación y con errores graves en el guión, algo que Cristóbal señalara mas a fondo en su crítica, al parecer no tan entusiasta como la mía. No considero que El caballero de la noche asciende sea una obra maestra, ni mucho menos una película perfecta como se ha andado diciendo por ahí en los últimos días, pero si la considero un digno cierre a un personaje tan fantástico y maravilloso como lo es Batman, y por consiguiente toda su mitología. Que aqui, para los que hayan leído sus cómics, encontraran una obra fiel, al menos su mayoría, y creo que poco o nada le podrán reclamar a Nolan en ese aspecto.
El caballero de la noche asciende se puede dividir fácilmente en dos partes, la primera es muy complicada de digerir, pues es la base argumentativa para el desenlace y el posible futuro de la saga, que concluye, la primer mitad me refiero, con el bestial enfrentamiento entre en bien y el mal, en la piel de Batman y Bane, respectivamente. Lo que sigue después es lo que considero lo mejor de la película, aunque también lo que más controversia pueda causar, principalmente el final, el cual no se los arruinare. Pero si les puedo decir que me pareció lógico. Hay lagunas argumentales, eso se nota a distancia, pero tampoco es que sean tan graves para echar abajo todo el trabajo que la película se esforzó en hacer, pero si es criticable.
Una de las mayores preocupaciones de El caballero de la noche asciende eran sus nuevos personajes, uno de los cuales ya había sido magníficamente interpretado por Michelle Pfeiffer en Batman regresa, de Burton; me refiero a la sensual y mortífera Gatúbela. La encargada de darle vida a tan emblemático personaje era Anne Hathaway, y las dudas crecían, no por su talento, que ya lo ha demostrado, sino por la poca similitud con el personaje del cómic, eso, claro esta, a primera vista. El otro personaje era Bane, uno de los villanos mas peligrosos de Batman, y que había sido ridiculizado por Schumacher. El encargado de dicho paquete era Tom Hardy, extraordinario actor. Habiendo visto la película les debo decir una cosa: no se preocupen. Ambos cumplen a la perfección su papel. Hathaway le da vida a Selina Kyle, Gatúbela, de una manera muy divertida y fascinante, tanto que terminaras amándola. Por su lado Hardy esta impresionante en la personificación del mal en estado puro. Su voz y su presencia en pantalla es acojonante, infunde miedo y respeto a la vez, sin duda el personaje mas fuerte que Batman ha enfrentado, físicamente hablando.
Por otro lado la incorporación de Joseph Gordon-Levitt, como el oficial John Blake, es mas que afortunada, un acierto tremendo, más aún por el papel tan importante que jugara ese personaje en toda la historia. Marion Cotillar como Miranda Tate, empresaria, es a mi parecer el punto mas débil de la película, pues su personaje se siente forzado y sin una estructura coherente a realizar los actos que potenciara en el tramo final. Los demás siguen cumpliendo como es acorde a su talento. Christian Bale esta mucho mas maduro y mejor en su interpretación de Batman/Wayne, prueba de ello es la formidable secuencia de la prisión a la cual es enfrentado para combatir sus miedos y de una vez por todas convertirse en el Batman definitivo. Maravillosa secuencia orquestada por el mejor Nolan, y que considero lo mejor de la película. En cuanto a Gary Oldman, Morgan Freeman y Michael Cane, sobran las palabras, en especial a Cane, quien es responsable de los momentos mas emotivos de la película y de su personaje como tal, mostrando esa lealtad e importancia de Alfred por fin en la vida de Bruce Wayne.
En cuanto a lo espectacular debo reconocer que es sin duda la entrega mas sólida en ese aspecto. La historia si bien pudo ser mejor, no alcanza los altos matices de El caballero oscuro, tampoco es que sea aburrida, pero creo que si hubiesen quitado unos treinta minutos de metraje, nadie los extrañaría. Gótica debe enfrentar su juicio final, sin un héroe que la defienda, debe enfrentarse a una inminente destrucción a manos de Bane, quien tiene una historia mas que interesante en todo esto. Quizás su final no este a la altura de su personaje, pero es entendible dado los giros de guión que se presentan en el tramo final. En definitiva considero a El caballero de la noche asciende como un notable trabajo cinematográfico que culmina con una de las historias y personajes mas amados en todo el mundo: Batman. Tiene sus errores, pero creo que son más sus aciertos. Es una película que embona a la perfección con las otras dos entregas en el sentido de Inicio, Desarrollo y Conclusión. Al final de cuentas ustedes, el público, tendrán la última palabra sobre si les gusto o no este final, pero algo si es seguro aqui: el cine de superhéroes nunca será lo mismo.
gran critica, aun no la puedo ver, finalmente me decidí por imax el lunes , asi que no hablare de ella, y si hablare de la segunda la cual, considero un poco sobre valorada. (no me malinterpreten , es una de mis 5 películas favoritas) la segunda parte también tiene errores tremendos en sus argumentos, solo por listar algunos, la caída a la locura de harvey dent, la cual ocurre despues de su traumatismo y menos de 5 minutos conversando con el joker, se siente muy vació y rapido, el joker y matones subiendo al ultrapenthouse de un billonario sin ser detenidos, el escape del joker de la cárcel sin un rasguño despues de explotar una bomba en la habitación, colocar payasos en el lugar exacto donde pasara el helicóptero de la policía y derribarlo , en fin, los aceptamos gracias a la magia del cine. esta debe tener fallos parecidos por la cantidad de personas que hablan de ellos , peroo. realmente es inferior a la segunda? no nos estamos dejando llevar por el joker, y ahora somos incapaces de aceptar un producto igual o mejor a la segunda parte solo porque no sentimos las mismas sensaciones que tuvimos por el joker y aun asi aceptamos todos los errores de la segunda parte,, no creo que la segunda tuviera una historia tan tan genial. como para seguirla alabando.
muchos saludos y espero el debate.
gracias por la critica la estuve esperado todo el dia.
A estas alturas esas licencias que Nolan se permite uno como fan creo que puede perdonarselas, esos detalles de los que hablas yo no los tomaría como errores garrafales, a pesar de su «realismo» sigue siendo ficción, aparte de que en algunos casos las situaciones que albergan esos detalles son necesarios ya sea para imprimir más drama o acción a la película. Otros están debidamente justificados.
Comparar esta película con la segunda parte me parece un poco necio, la verdad es que el listón quedó alto por la actuación de Ledger como el Guasón y es lo que más destaca a la hora de referirse a la película pero no es lo único bueno que tiene, la historia se me hace buena, un buen thriller policiaco, una lucha de intelecto entre batman y el joker. Aquí la aparición de Bane es acertada, es el antagonista perfecto para el cierre, pasando a ser una lucha física entre el bien y el mal. También es la película más explosiva, más emotiva, más grande, más todo de las tres y el final, que puede que a muchos no les agrade, es lo más lógico sobre todo de cara a futuros proyectos y no creo que Warner quiera terminar así con su personaje insignia.
Desestimar una película por que hay cosas que no parecen lógico o que para alguien no cumplen cuando en conjunto funcionan es un poco arbitrario, hay películas que realmente son absurdas en muchos sentidos pero a veces hay que tomarlas como lo que son: Divertimiento. Simplemente hay que ir a ver la película, incluso si eres «virgen» respecto a los comics, como espectaculo la película funciona y sus casi 3 horas de duración no se resienten, al final como dices cada quien decidirá si es o no una gran película. Saludos y buen fin de semana.
The dark nigth rises es una pelicula hermosa, te voy a decir lo que me gustó, el elenco, mi reconocimiento a Nolan por eso, quería más de Tom Hardy desde Warrior, y cuando vi sus ojos y oí su voz angustiosa me convenció como Súpervillano, pienso que Anne Hathaway nos gustó a todos y Levitt les gustará más en lo siguiente. Batman me emociona siempre, los mejores momentos son la pelea en las cloacas, el momento en que se trepa al muro fue muy emotivo y la guerra de policias, una pelicula muy elaborada, al principio no entendí nada, pero se aclaró el asunto y el final me hizo salir muy satisfecha.
Inigualable entrega!! Educaron a muchos ignorantes que desconocian a muchos personajes, educaron a las nuevas Generaciones que no siguieron o crecieron con el Caballero oscuro!! Excelente entrega!! Nadie Puede Critircar tal gran Obra de Arte!! Espero Continue Tal Epica Historia, y me atrevo a Decir que sera insuperable tal Trilogia ya Que fue una Mezcla de Sentimientos de Todos Los que somos Leales Seguidores Del Caballero Oscuro!!
Perfecto y Legendario cierre de la mejor trilogía de héroes de la historia del cómic adaptada a la pantalla grande, me parece sobresaliente el tono que Nolan le imprimió al género cómic en el cine, al lograr un perfecto equilibrio entre el realismo y la fantasía propia de las historietas. Al trabajo de Nolan se lo puede claramente analizar en función de un ambiente subjetivo sea de la Trilogía como un todo o de cada película de manera individual, queda en lo más profundo de cada persona el establecer cual es mejor, pero tengo la seguridad que hemos sido la generación más privilegiada al haber presenciado in situ el resurgir de el Cine de Autor al más puro estilo de un verdadero Clásico Cinematográfico, un verdadera Obra Maestra que siempre se mantuvo fiel al pensamiento de su Director al entregarnos calidad en sus actores, historia y efectos visuales; de aquí a unos años la trilogía de Nolan será para las nuevas generaciones lo que en su tiempo fueron Obras de Culto como El Señor de los Anillos, El Padrino, Indiana Jones y el mismísimo Star Wars. Gracias Christopher Nolan por entregarnos estas Obras Maestras del cine contemporáneo, gracias por lograr revivir y darle el lugar que se merece en el Olimpo de los Héroes al Guardián de Gótica.
Agradable argumento Alejandro, mas si enlistas ordenadamente, y con juicio, los que para ti son considerados errores, habrá que volver a analizarlos. Sin duda el gran peso de El Caballero Oscuro, se debio en gran parte al trabajo de Ledger, pero mayor incluso fue, a mi parecer, la labor de Eckhart como Dos caras, el personaje que da equilibrio a toda la historia. ¿Sobrevalorada? Es propable, pero no por la calidad de la película, sino por el fanatismo desenfrenado de sus seguidores, de los cómics, me refiero. En cuanto a la última entrega, El caballero de la noche asciende, lo que opino esta plasmado en la crítica. Por cierto si deseas ver una película sobre superhéroes realmente infravalorada, y me atrevería a decir, insuperable, te recomendaría El protegido, de Shyamalan. Saludos
Sin duda alguna un digno y emotivo desenlace para toda la trilogía Favio, un logro y reto que supo manejar Nolan pese a tener toda la presión del mundo sobre sus hombros. Si ya la viste una vez, te recomiendo ampliamente que acudas a verla minimamente dos veces más, creeme que te vas a emocionar más. Una experiencia única que dificilmente volveremos a ver en la gran pantalla. Saludos
Podrá o no gustar el desenalce que Nolan le dio al caballero oscuro de ciudad gótica, el antihéroe mas querido a mi parecer alrededor del mundo, pero lo cierto es que como bien comentas William, Nolan se mantuvo fiel a su estilo y en la misma linea que Batman Inicia y El caballero oscuro. Callo bocas a aquellos que dudaban de Bane y Catwoman, y de que manera. Nolan prometio un final épico a la saga que le dio tanto, y no ha defraudado. ¿Un clásico? Probablemente. El tiempo pondrá a la trilogía en su justo lugar. Por lo pronto no queda mas que disfrutar este acontecimiento y acudir una y otra vez al cine a presenciar tal suceso. Saludos
maravillosa película, sin palabras ni comparaciones entre estas 2 ultimas entregas, toda esta franquicia se resume en una "obra de arte", ojala las futuras películas de marvel aprendan algo de estas…… en fin buena critica y aún en espera de la critica de Cristobal
Tengo miedo. En serio. Fui tan contento como ustedes para presenciar una obra maestra y me quedo debiendo. Ya estoy trabajando en la crítica, misma que espero terminar en un par de horas. Saludos.
Encontraras la crítica de Cristóbal no tan entusiasta como la mía Juank, pero tampoco es para preocuparse, quedese tranquilo, pues los argumentos que dará, y que hemos discutido, son más que justificados. Saludos
Excelente critica, esperare la de Cristóbal aunque con esta quede satisfecho; creo que la película fue casi perfecta aunque tuvo muchos desaciertos y vaya que los tuvo y el primero creo que fue en cuanto a los personajes; Nolan se excedió en cuanto a estos, habían en mi parecer demasiados, creo que Nolan quiso hacerla perfecta pero al final meter tanto personajes en una película resulta ser algo confuso para muchas personajes; el guion ha estado bien aunque pienso que pudo haber estado muchísimo mejor, pero las partes donde el guion se va a la mierda, la fantástica banda sonora lo compensa; en cuanto a actuaciones; todas pasaron la prueba, Christian Bale, ha estado muy bien, mejor que en las entregas anteriores, no quiero decir que las anteriores actuaciones no hayan gustado, solo que aquí pude verlo mejor más maduro, en cuanto a Bane, pasa la prueba un villano potente que no se compara con el del Joker pero si es buena, creíble. En cuanto a Anne Hattaway, me gusto mucho, no me espere su actuación, pensaba que era mucho papel para ella, pero lo ha hecho muy bien, Marion Cotillard me resulto agridulce; pues su actuación fue buena en momentos como malas, malísimas en otro; en cuanto a comparación con las anteriores, no hay comparación, la primera película fue sobre el todopoderoso Bruce Wayne; la segunda película sobre ese malvado pero enigmático villano que simplemente se quedo tatuado en nuestra retinas y la tercera y última parte; de Batman; del Caballero de la Noche de un Bruce Wayne convertido en un Batman de ideales inquebrantables; excelente final para una trilogía que marco un nuevo comienzo de Batman y que nos demostró que todavía el cine vale la pena, gracias Christopher Nolan.
Me gustó la película pero me saco un poco de onda viendo a algunas personas otorgar perfectos 10 y hablar de ella como que ya no se puede superar.
Bueno Alejandro Velazco, la verdad es que a Batman The Dark Knight es dificil tomarle algunos errores como mencionas porque si observas bien la pelicula, Harvey Dent no se enloquece por hablar 5 minutos con el Joker y ya, su locura empieza cuando cuando se entera de la muerte de Rachel su prometida y el amor de su vida a manos del Joker y que Batman le coloca al lado de la cama la moneda de dos caras quemada, esto se corrobora al final cuando conversa con Gordon y Batman que le dicen que ellos fueron los que decidieron actuar y el responde "entonces porque fui solo yo quien lo perdí todo"; en cuanto al segundo error que mencionas de los matones subiendo al penthouse tienes que recordar que el policia a quien el Joker lleva de rehen es un poliia corrupto comprado por la mafia y quien hizo el papel de victima para que el Joker pudiera entrar al penthouse, es a este policia a quien Dos caras asesina en el bar porque se dio cuenta que era uno de los comprados por la mafía; el otro error que mencionas del escape de la carcel recuerda que el Joker coloco la bomba dentro de la persona, luego entonces la explosion no iba a ser de tan grande magnitud para que lo matara sino lo suficientemente poderosa para crear una distracción y volar la parte donde estaban los policias, recuerda que el nunca quiso volar el edificio porque no le convenia hacerlo porque queria a Lau con vida; y por ultimo en la parte de los payasos y el helicoptero recuerda que ese era su plan desde el principio y que a el no le interesaba matar a Dent ya que segun el "era el plan y todo tenia que ir de acuerdo con el plan"… La verdad es que es dificil encontrarle algun error a Batman TDK, la obra maestra de Nolan.
Josh DeNiño completamente de acuerdo, la actuación de Aaron Eckhart como Dos caras es soberbia, se merece todos los aplausos junto con el Joker. Recuerdo una parte excepcional de muchas cuando le grita a Batman "No puedes darte por vencido… No puedes rendirte" o sus frases "La noche es mas oscura justo antes del amanecer y les prometo… el amanecer se acerca" y una de mis favoritas "Mueres siendo un heroe o vives lo suficiente para convertirte en villano" Saludos.
bueno si concuerdo contigo en lo de harvey y en lo del penthouse, pero no en lo del helicóptero y no es propiamente un error, use el termino mal, es una escena a la que simplemente no pedimos explicaciones cuando sucede , por mas que guiara la ruta,no tenia forma de saber que el helicóptero pasaría ahí, y colocar a los payasos en el preciso momento para derriba lo, otro punto es la velocidad con la que batman se transporta de una situación a otra. de aventar a maroni, a llegar con harvey y evitar que siga torturando al ezquizofrenico, de dejar colgado al joker,a llegar unos 5 minutos después que gordon al lugar donde murió rachel , si hubiera utilizado el mismo método para salvar a harvey y a rachel,le hubiera alcanzado el tiempo para salvar a ambos XD y con tiempo de sobra. mi punto es, a estas situaciones no les pedimos explicación,pero en esta nueva película nos sorprende que saliera de la cárcel y llegara a gótica al día después , ambas tienen huecos. y ambas están lejos de ser perfectas pero mi critica no es hacia ellas porque realmente me gustan. si no a la continua necedad de comparar ambos films, eso vuelve muy poco disfrutable la experiencia, se que tu no lo has hecho,solo aclaro mi punto y mi intención de mencionar lo que vi en the dark knight y por lo cual no la considero superior a esta tercera parte . AHORA ojo a the dark knight rises no le critico su guion.LE CRITICO lo descuidadas que estuvieron las escenas de muertes ,en especial la de thalia, la de bane no la juzgo,ya que bane no es derrotado por el balazo, fue derrotado minutos antes por batman en combate, para cuando le dan el balazo, bane ya no tenia nada que demostrar, y ya habia quedado al menos para mi humillado. pero la de thalia si fue muy mala,pero esto tampoco es nuevo, la derrota del espantapajaros en la 1 también fue pésima, y la del joker,tampoco fue mucho de mi agrado,si bien el joker no era físicamente espectacular,creo que merecía algo mejor que unos navajazos en la cara,que ni siquiera se le notan..en fin las derrotas de los villanos tampoco han sido grandiosas.( solo la de rhas,tuvo un buen climax) pero en fin, no volvere a comparar las tres que es lo que mas critico que hagan y me contradigo un poco,solo es poner los puntos en claro y prefiero hablar de los aciertos que cada una tuvo. desde el genial inicio de batman,hasta su oscura psicologia con el joker,a su tormentosa y bien estructurada lucha con bane.
Bueno aun estoy en espera de tu crítica Cristobal, ahora dejando a un lado eso hay algo que me tiene descontento y es el hecho de que aqui en Ecuador recien a una semana del estreno las funciones son casi igual que las de spiderman q se estreno hace como un mes, el dia del estreno hasta una semana despues de los vengadores las filas para entrar al cine eran inmensas… sin duda la pelicula batman no es perfecta pero si apalea en mucho a las 2 pelis mencionadas antes lo que me causa una completa decepción por parte de la gente que prefiere ver solo efectos digitales, explosiones, etc. y deja a un lado algo tan exquisito desde mi punto de vista como lo fue el épico final del caballero oscuro..
Jajajaja. Ya mero termino. En unos minutos la tengo lista. Preparate para 1500 palabras que en serio no les va a gustar a muchos.
el robin del final, el agente blake, dara vida al nuevo batman o habra otra pelicula siendo este su mano derecha, como se ha visto en las historietas..???
Solo imagínate que alguien que no haya visto la película entre y vea tu comentario seria bueno que pusieras algún aviso de spoiler antes no? solo digo
NO quiero decir de que blake sea un futuro Robin. en el desenlace sale el logo del murcielago nuevamente como la » batiseñal» blake seria ó podria ser el nuevo batman
robin? rayos me malograste el final justo lo ire a ver en 3 horas 🙁
Por fin un director logra realizar una trilogia sobre el caballero oscuro…No olvidemos que Tim Burton, que al principio solo queria realizar una pelicula sobre el y termino lanzando dos (pero al ver el exito de Batman Regresa se entusiasmo y queria realizar una tercera , y aun mas oscura cinta) y que desafortunadamente le dieron el paso a Schumaker ( uuuuyyyy… hasta me dio un escalofrio el solo mencionarlo) , que casi destruye al personaje con Eternamente y Batman y Robin….Y tras un letargo de casi 7 años teenemos a Christopher Nolan que logro entender a la perfeccion el personaje y lo presento como el heroe que se necesita en la sociedad del siglo xxi….
The Dark Knight Rises fue una buena forma de terminar su saga (aun teniendo unos detalles en cuanto a la trama…me imagino que fue causa de la presion de los estudios Warner para…comerle el mandado a Disney y a Marvel por Los Vengadores), cargada de referencias y homenajes a historias clasicas dentro de la mitologia de Batman tales como The Dark Knight Returns, La Caida del Murcielago, El Culto, Tierra de Nadie, etc.; ademas de como manejaron la identidad real del personaje de Gordon-Levitt, mediante guiños dentro de las escenas (como mensajes subliminales) y al hecho que mostraron ambas facetas del mismo (tanto como R como NW); la presentacion del Pozo de Lazaro, genial cambio por parte de Nolan y Goyer para volver un elemento clave de Ra’s Al Ghul (que en los comics es algo medio fantasioso) en algo real y perfecto para el mundo creado por Nolan….
The Dark Knight Rises, aun a pesar de sus fallos, es una excelente pelicula de genero que cierra un ciclo dentro del cine y en la forma de contar historias que (aunque en nuestro pais el concepto de comics y superheroes esta vinculado al ramo del publico infantil) se pueden contar de manera adulta, profunda y realista….
Por pequeños fallos queda unos escalones por debajo de The Dark Knight, pero como fan del murcielago la recomiendo ampliamente….
el final del argumento es cierto… despues de haber visto esta fascinante trilogia de batman, sin duda ninguna el cine de los superheroes no volvera a ser el mismo, excelente trabajo de nolan uno de los mejores directores de cine…. en el futuro seguiran habiendo sagas en relacion a batman y sin duda esta quedara para la historia como una de las mejores que a mi criterio es la mejor de largo comparando con otras sagas de superheroes, simplemente increible.
Muy buena película pero ojala y salga robin despues.
es una lastima que nolan solo firmara para una trilogia…nolan vuelve a firmar por favor…y si no para que dejas la pelicula como si tuviera una continuacion.
Una de las mejores peliculas de comics que he visto, por la perfecta fusion que creo el director Christopher Nolan entre la fantasia de las historietas y la realidad vivida.
es una pelicula xèctacular!!!!! pero por el final parece que habra unas mas??? que asi sea!!!
yo creo que estuvo muy apresurado el final de Bane y el de Talia Al Ghul, ademas, algo que no me gusto fueron los enfrentamientos entre Batman y Bane que eran muy simples para su entrenamiento en la Liga de las Sombras, simplemente esperaba algo mejor en esos aspoectos y creo que si hubieran enfatizado más esos puntos la pelicula hubiera superado a la del Caballero de la noche.