Si bien nunca fui aficionado ni mucho menos un seguidor pasajero del famoso personaje americano del lejano oeste, si estaba muy consiente de su impacto en la cultura popular moderna, inclusive en nuestros días. Las aventuras del justiciero enmascarado que montaba a su fiel caballo Silver y que viajaba al lado de su compañero Tonto (nombre original en EUA) fue trasmitida por primera vez en 1933 como un programa de radio. Con el posterior paso de los años fue trasladada a la televisión, al cine y a las historietas. Un ícono americano que aún en estos días es de obligada referencia cuando se hable del western clásico. Setenta años después vuelve a tener una nueva adaptación fílmica y ahora va destinada a las nuevas generaciones. ¿El resultado? Terrible.
Gore Verbinski, para quien esto escribe, es un buen director de cine, competente y capaz; por ende ha entregado divertidas y entretenidas películas como Un ratoncito duro de roer, El Aro, Piratas del Caribe: La maldición del perla negra, Piratas del caribe: El cofre de la muerte y Rango; sin embargo, como todo cineasta, ha tenido uno que otro traspié, como la aburrida tercera parte de los piratas En el fin del mundo y recientemente El Llanero solitario. Desconozco si Verbinski no mostró interés en la filmación pero es que se nota a simple vista un trabajo frío, soso y terriblemente nulo, sin chispa alguna. Todo lo que le había funcionado en su carrera, el humor inteligente, aquí no funciona en lo absoluto, se siente fuera de lugar y en vez de ayudar a la fluidez de la narración la perjudica.
No creo que Disney tenga la culpa en el proyecto, claramente se ve reflejado el costo de producción que emplearon y el aspecto técnico que rodea al filme es sencillamente espectacular, pero hay algo que nunca termina de convencer aquí: la historia y los personajes. La elección del casting no creo que haya sido desafortunada, creo que Armie Hammer lucia como una opción confiable lo mismo que el carismático Johnny Depp, los actores secundarios igualmente logran cumplir con su papel pese a estar caricaturizados y estereotipados a más no poder. Los principales problemas de esta película es el torpe guión que no ayuda en nada al desenvolvimiento de los personajes y una pésima edición que termina por quitarle emoción y profundidad a la historia.
La película comienza de forma acertada, hasta podría decirse que muy correcta: El año es 1933, como homenaje, y un pequeño niño disfrazo del famoso llanero solitario visita un pequeño museo de historia en una feria de la ciudad. La temática del museo es sobre el lejano oeste y es ahí donde conocemos al irreverente Tonto (en México le llamaron Toro) el cual es un Depp caracterizado como de mil años que comienza a contarle al pequeño niño sus aventuras hace muchos ayeres con el legendario héroe enmascarado. La idea hasta este momento es clara, por desgracia James Haygood (editor) y el propio Verbinski abusan de esta fórmula y terminan repitiéndola innecesariamente durante toda la película resultando increíblemente frustrante para el espectador. No solo interrumpe la narrativa lineal sino que además le quita la emoción que mínimamente acababa de producir. Si este relato de Depp solo hubiese ocurrido en las clásicas tres apariciones: Inicio, clímax y desenlace; la película pudo haber funcionado.
Algo que me deja un sabor amargo también es el resultado nulo de todos los engranajes de la historia como tal pues no considero que sea una mala película, dista de serlo, creo que se le puede llamar una película sumamente fallida, lo cual es muy diferente. La producción luce impecable, la música de Hans Zimmer es hermosa, lo mismo que la fotografía de Bojan Bazelli pero en lo que respecta a dirección por parte de Verbinski, las cosas se tornan muy negras. La cinta trata de ser cómica, por ello Depp funciona adecuadamente, pero no conecta con el espectador, los chistes y el humor inteligente nunca se logran identificar y encima las típicas secuencias de acción del director lucen desganadas y sin ninguna trascendencia posible. La trama puede resultar un tanto alborotada y confusa, lo cual refuerza mis quejas al trabajo de edición, y el personaje principal, el héroe de la función, nunca se siente cómodo. Esto genera que la propia película se sienta vacía y con ello todo lo que este a su alrededor sufra lo mismo.
Si la película no termina siendo un insufrible dolor de cabeza se debe en gran parte al tramo final de la misma donde la música de Zimmer goza de todo su esplendor y puede que ayude a olvidarnos un poco del pésimo desarrollo anterior. Depp logra lucirse no porque haga un buen personaje ni mucho menos, sino porque todo a su alrededor es tan inoperante que todo lo que él haga resultará divertido. Como dije párrafos arriba, no creo que El Llanero solitario sea tan mala como los críticos andan diciendo por ahí, pero si es muy irregular y salvo pequeños destellos la película nunca logra despejar hacia ninguna dirección. Resulta inverosímil que teniendo la filmografía del irrepetible Sergio Leone al alcance de la mano el propio Verbinski no haya tomado ninguna nota. Hay mejores opciones en el cine, así que sería mejor que se abstuvieran de esta. Una lástima pues el dúo Verbinski-Depp me enamoro en la estupenda Rango y ahora me decepcionan terriblemente.
Solo diré que me dormí… Literalmente. Así que no me acuerdo que pasó en esa película.
Solo diré que me dormí… Literalmente. Así que no me acuerdo que pasó en esa película.
Yo tambien me dormí. Insufrible la película.
Yo tambien me dormí. Insufrible la película.
Curiosamente yo la encontre muy entretenida, no es buena (dista mucho de serla), pero admito que me mantuvo entretenido.
Curiosamente, al que noto mejor en su papel es a Armie Hammer como el Llanero y en cambio a Depp como Tonto lo noto desesperante. Pero bueno, saludos Josh.
Curiosamente yo la encontre muy entretenida, no es buena (dista mucho de serla), pero admito que me mantuvo entretenido.
Curiosamente, al que noto mejor en su papel es a Armie Hammer como el Llanero y en cambio a Depp como Tonto lo noto desesperante. Pero bueno, saludos Josh.