Esta era la oportunidad de destruir las cadenas del pasado que atrapaban a esta nueva versión. Ya no más caminar en un sendero de minas, en donde el único objetivo era evitar el plagio de ideas de un predecesor que con todo y errores lanzó un hombre vestido en pijamas al estrellato. Todo lo construido en la anterior película podría rendir frutos al aprovechar la existencia de Gwen Stacy como romance potencial del buen Parker, además de la posibilidad de más aventuras al descubrir los motivos de la desaparición de unos padres desnaturalizados que abandonaron al héroe en su infancia. Este era su momento de brillar y por más intentos de lograrlo lo que tenemos es otra película que destruye lo hecho anteriormente y se encarga de plantar semillas para el futuro.
Admito que he sido demasiado crítico con esta araña que a pesar de todo intenta competir con todos lo héroes que invaden la pantalla. Y lo seguiré haciendo porque no tienen excusas para hacer este tipo de película malabarista que intenta hacer tanto en tan poco tiempo, y lo digo en tono sarcástico, porque dura poco más de dos horas. El guión de Alex Kurtzman, Roberto Orci y Jeff Pinkner es un cobija fabricada de parches que entre más lejos se logra ver, es mejor. En pocas palabras es un desmadre de oportunidades desperdiciadas que sería aún peor si no fuera por el esfuerzo del director Marc Webb .
Empezamos por la conclusión a los puntos narrativos establecidos por la primera película, el primero de ellos el destino final de los padres de Parker. Si alguien tenía interés de conocer las circunstancias de su desaparición, entonces son de la minoría. Al menos que sea motivo de conflicto o que provoque algo sustancial en el personaje principal, esto es relleno. Y eso es prácticamente lo que sucede. Solo gastaron dinero a lo estúpido en efectos visuales de un avión digital y en una escenografía de una estación de tren subterráneo. Mejor se lo hubieran reservado para un video de diez minutos en You Tube que ayude a concluir ese misterio y a lo que sigue. Pero a cambio toda esta trama no tiene mayor consecuencia que la de darle trabajo a la nueva tía May (Sally Field) en una escena dramática para que llore sobre cuando fue el FBI a su casa, y resaltar que Oscorp es malo… malo… malo.
El otro punto pendiente es el romance entre Gwen Stacy (Emma Stone) y Peter Parker (Andrew Garfield) en lo que se puede catalogar como un desfile de escenas forzadas en donde un par de jóvenes actores hacen lo que pueden con un libreto que no da para mucho. Estos dos nerds están como Doña Florida y el Profesor Girafales en un constante loop en donde cada escena es una copia de la anterior: se miran,sonríen, Peter le cuenta los problemas, Gwen le dice que no más, sonríen más y fin. Mezclar en el orden que deseen y empezar de nuevo. El pobre director Marc Webb por más que se esfuerza en hacer algo romántico con estos dos, nunca logran ni encender un cerillo. Para lo único que sirvieron estas escenas fue para que se levantaran del asiento los niños menores de cinco años y comenzarán a correr por la sala de cine. Tampoco culpo al los actores que ciegamente ponen todo de su parte para brindar energía, buena vibra y hasta alegría en sus rostros ante lo absurdo de sus situaciones.
Esta bien, debo de admitir que Alex Kurtzman, Roberto Orci y Jeff Pinkner se vieron forzados a terminar lo establecido en la primera película y de la cual ellos no tuvieron nada que ver. Se nota claramente que su fuerte no son las conclusiones y su ineptitud se ve en pantalla con su filosofía de explosiones es igual a emoción y que usaron para resolver la saga de los Parker y en cierta forma el romance Stacy-Parker. La película tiene esa cualidad dual entre la obligación de terminar lo impuesto por la primera película y la visión a futuro que tiene el dúo Kurtzman-Orci.
Su objetivo de lograr escenas de acción llena de efectos visuales se ve plasmado en su terquedad de utilizar tres villanos al mismo tiempo. Es así que tenemos el bueno, el malo y el feo. El feo es Rhino (Paul Giamatti) en su faceta de payaso ruso; seguimos con el malo de Electro (Jamie Foxx) y sus cualidades infantiles que lo hacen suceptible a cualquier manupulación; y terminamos con el bueno de Harry Osborn (Dane DeHaan) quien debió ser el único verdadero villano.
Lo que han hecho de Oscorp es una maquiladora de villanos y eso no lo cuestiono, hasta se me hace inteligente y necesario el contener este universo en una entidad que proporcione ese requisito que alimente a las secuelas. Lo que me molesta es su falta de cuidado en crear personajes con motivaciones, personalidades y objetivos interesantes. Entre mejor este desarrollado ese aspecto, mayor es la recompensa y eso lo hemos visto en otras películas de cómic. Tristemente de los tres villanos, solo Harry Osborn se salva y eso en parte al actor Dane DeHaan que transmite una intensidad al personaje que no te queda otra más que prestar atención. Además de que James Franco fue un pésimo Osborn.
El supuesto villano principal de Electro solo funciona como excusa para efectos visuales, porque como personaje es un asco lo que hacen. Entiendo que la película se enfoca a un público infantil, pero no es para tratarnos como idiotas. Solo porque lo muerden anguilas marinas de repente tiene sentimiento de irá, venganza y destrucción de una ciudad. Todo ese rollo de que nadie lo toma en cuenta, que es el invisible y que es fan de la araña es de lo más reciclado que pueda existir. Puedo perdonar la materialización de ropa interior, trajes y aparatos en su rostro; pero el que nos ofrezcan una excusa tan absurda para hacer a Max un villano, resulta ser un producto de la holgazanería y de lo sobre valorados que están Kurtzman-Orci. Ya después de la escena en Time Square lo desechan un largo rato para resurgir hasta al final en la batalla plagada de efectos visuales que justifiquen el 3D.
No creía que podía Marc Webb con una producción de esta magnitud, más sin embargo, fue él quien hizo tolerable una película que sirve de transición para el orgasmo de luz y sonido que ha de venir en la tercera parte. Su variedad de ángulos de cámara, capacidad de enmarcar la acción y esa secuencia en donde la araña salva a tres personas a la vez; son de lo mejor que he visto de esta franquicia. Lástima que al adquirir experiencia en este tipo de películas, el hombre haya perdido su toque en las relaciones románticas. Espero que en su próximo proyecto que no sea arácnido, logre hacer lo que le gusta y no esta piedra pesada en donde todo lo que tiene que ver con aparatos electrónicos es marca SONY.
No se que es lo que será de la araña en su secuela. Esperaba que Marc Webb se deshiciera de esta aventura y contrataran a un experto de acción al estilo de Michael Bay que vaya más acorde a las burradas de Kurtzman-Orci y cualquier otro ingenuo que busque embarrar su nombre en el libreto. Me gustan las ideas que proponen, pero no la forma tan inepta en como las llevan a cabo. Desperdiciaron a Electro y Rhino de la peor forma, no tienen ni idea a donde llevar el personaje del Hombre Araña, no hay consecuencias a un evento que debió de haber sido traumático y lo peor es que todo lo solucionan con videos visto por computadora. Si señores, no es necesario ir a terapia, búsquese un video de su ser querido fallecido, haga a un lado a ese niño vestido de superhéroe y recupere su estabilidad emocional luchando con un Rinoceronte de acero.
No suficiente que el Hombre Araña tenga que luchar con Rhino, Harry o Electro, ahora también tiene que hacerlo con las fuerzas del mal ocultas detrás de cámaras y personificadas por sus ineptos guionistas.
Es un desastre!
no. es buena pelicula
buen articulo, aun no estrenan la pelicula en mi pais (Colombia) pero desde el principio se veia venir que seria una mala pelicula donde solo se aprovechan del nombre.
es buena eplicula dejen de llorar por que no se enfocron en vilalnos. es una pelicula sore gwen stacy y peter
La verdad que yo esperaba una gran pelicula, pero resulto un completo desastre, ademas, algo me me molesto demasiado, es la pesima musica de fondo que usaron, no es que odie la electronica, pero la verdad que esa musica no va bien con peliculas, ademas, como tu dices fue un desperdicio de villanos y mas de una hora de escenas basura
no es ‘electronica’ es ‘dub-step’
https://www.youtube.com/watch?v=VcP3Fa-PaBY
😉
Buen artículo y aunque cada quien sus gustos, debo decir que tampoco me gustó mucho y aunque me guste la acción, no me gusta la acción tonta. Ciertamente que como dices, «se la ahorraron» con la historia de Electro: todo un desperdicio. Y me pregunto por qué les cuesta trabajo encontrar un punto medio entre películas estiradas para que den hasta 3 partes (El Hobbit) y una película en la que tienen que meter todo y un poquito más. Mejor un buen villano que todos los villanos tontos que puedan.
P.D. ¿Por qué carambas pido entrar con FB y me manda a Disqus? Soy michellangelof
Lo siento pero electro ya era malo desde que era Max Dillon, era un pobre diablo humillado por todo mundo y que Oscorp se haya robado su idea de la planta electrica y sus motivaciones estan muy bien planteadas.
El romance de peter y gwen fue muy bien plasmado, de que rompan y vuelvan es necesario para que te transmitan el dolor que significa perder a un ser querido.
Es buena pelicula y al final de cuentas tuvieron que meter villanos por que no habia nada interesante que contar.
SaenzHess Difiero en lo de Electro. Es cierto que las frustraciones de Max Dillon pudieron haberlo transformado en un villano, pero se vuelve en un peón desechable sin cerebro, ni motivación. Es el malo de la película porque los policias lo atacan, después que es secuestrado y liberado por Osborn este le obedece en cualquier mandado y al final ataca una planta de electricidad solo por molestar a la ciudad. ¿Para qué? ¿Buscar respeto? ¿Reconocimiento? Sólo por destruir y tener un clímax, eso es todo.
Respecto al romance de Peter y Gwen. Ahí si admito que se me paso la mano. Hicieron lo que pudieron tanto los actores como el director. Digamos que esta en lo pasable. Hubiera querido algo más trascendental que no hayamos visto, pero eso es mi parecer.
Por decir que es una película buena es para agradecer un par de escenas entretenidas y debes de admitir que a larga con tanto superhéroe haya afuera, esta araña no está dentro de las prioridades a la hora de ir al cine.
osea te quejs de que hayan adaptado al electro delos comics?? por dios desde el prinicpio que oscorop le robo la idea de la planta eléctrica. quiere vengarse por los años de humillacion que mas motivaciones necesitas? aparte como si elctro necesitara mas motivaciones. En el comic es unt ipoq eu cuando le cae un rayo empieza r obar y delinquir por su baja nive etico y moral. Tanto cuesta aceptar una persona que disfrute siendo malo por que le gusta serlo.
Pues se mostrola trasdecental muerte de gwen stacy. no se que mas trasdecental puede ser por que las histrias de psiderman no son de salvar el universo ni salvar dimensiones. es sobre un chico adolescente que debe equilibrar su vida. eso es todo
CristobalC SaenzHess Electro desde antes que era Max Dillon eraun tipo con una vida de porqueria que era humillado por todos (alystar smythee y hasta por su propia madre en una escena eliminada) y la psicologia del personaje es bastante simple de conocer, si llevaras una vida asi harias lo que fuera por cambiarla apenas tenga la oportunidad de hacerlo y eso hace con sus poderes, respeto y reconocimiento, por eso va a la planta electrica que era su idea.
Lo de gwen y peter ya tuvimos algo trascedental, luego de que peter ya descubrio que fue de sus padres finalmente puede dejar a lado sus egoismos y tener una vida nueva con gwen, se juran amor en el puente para finalmente terminar en tragedia.
Aunque eliminaras a rhino y a electro de la pelicula y dejaras que el duende verde aparezca en la 3 parte, sigues teniendo una pelicula que prepara el camino hacia algo mas grande.
Como te dije, si hay relleno en esta pelicula es por que no habia nada interesante que contar salvo la relacion peter y gwe y claro el personaje de harry osborn. y el final solo muestra que Peter debe ser spiderman aunque como peter parker no pueda ser feliz, la 3 entrega mostraba que peter seguia lidiando con el remordimiento de no poder salvarla
Pero ya que importa, no habra 3 entrega donde se suponia Peter tenia un arco donde esperaba superar la muerte de gwen y se enfrentaba a las abominaciones creadas en OSCORP.
@Fenixjensen que escenas basuras? la relacion de peter y gwen eran necesarias para la preparar la muerte de gwen stacy, fue una buena pelicula que no te gustara es otra cosa.
@Josh DeNiño Es una buena pelicula enfocada en el romance.
@Juanverde55 Es una buena pelicula, es un film sobre peter y gwen.
VER HIJO DE TU PUTA MADRE
Electro no es el villano princpial. Esta pelicula solo era para contar el romance de peter y gwen. no pueden desperdiciar a rhini y electro por que.como puedes desperdiciar a tipos que solo sirven paraque spiderman se luzca? en la secuela se veria el trauma de la merte de gwen por que el epilogo de TASM2 es la parte media de TASM3.
pordios..lo interesanre de los villanos de spiderman sons su poderes. tienen las motivaciones mas simples..de entender y seguir. acaso dart vader o malefica tenian motivaciones intereantes o complejas? lo itneresante de ellos era su personalidades y metodos para derrotar al villano. eso hacia a los villanos de spiderman interesantes. no sus motivaciones que todos eran un clcieh.
Aprende algo de cine perdedor