Para quienes me conozcan o al menos sigan mis publicaciones constantemente sabrán mi opinión personal acerca del cine de superhéroes. Si bien no es un género del cual sea seguidor asiduo, he recalcado en innumerables ocasiones sus clichés, ha habido ocasiones en que han aportado una alta dosis de entretenimiento muy disfrutable. El año pasado pudimos ver dos cintas muy distintas, Los vengadores y El caballero de la noche asciende, que cumplieron, una más que la otra, en lo que iban a ofrecernos. Y es que es un cine que ha tenido un empujón muy notable en los últimos años y que al parecer el público disfruta en demasía. Este año no iba a ser la excepción y el primer trabajo titánico provenía de la productora por excelencia en cómics, me refiero a Marvel. ¿La película? Iron Man 3.
Luego del espectacular, aunque evidente, éxito en taquilla de Los vengadores, era momento para que Marvel iniciará la fase 2 de su ambicioso proyecto: Los vengadores 2. Desafortunadamente para muchos seguidores, entre ellos un servidor, habría que tragarse por lo menos tres películas antes respectivas a sus personajes más simbólicos: Capitán América Thor e Iron Man. ¿Era necesario? Habiendo visto el primer paso para el mega proyecto mi respuesta es contundente: No. Y es que Iron Man 3, como sucede con el cómic en el que esta basado, aporta absolutamente nada al universo del propio personaje y de Marvel, salvó por una sola cosa: el poder controlar la armadura con tu mente y que sea una extensión más de su cuerpo. De ahí en fuera poco y nada. Una lástima.
Mi compañero Cristóbal fue muy optimista en su crítica y su apreciación con la película pero no comparto la mitad de sus argumentos, cuestión de gustos, supongo. Y es que a diferencia de él, yo si esperaba un cierra por lo menos decente en la trilogía del hombre de metal. Si bien la entrega anterior, Iron Man 2, fue un bodrio total, había esperanza en una nueva entrega más teniendo en cuenta lo divertida y entretenida que resulto Los vengadores. El personaje más carismático de Marvel y uno de los actores más buena vibra en Hollywood, como lo es Robert Downey Jr., hacían presagiar un buen producto. No cabe duda de que al igual que en los cómics, la debacle de Marvel es terrible.
«Extremis», cómic escrito por Warren Ellis y dibujado por Adi Granov, narra en resumidas cuentas la aparición de una nueva sustancia experimental que induce en el individuo que la consuma, superpoderes. Ante tal amenaza, Tony Stark, deberá afrontar lo que supone uno de los mayores retos en su vida, al mismo tiempo que desenmascarar un terrible secreto. Si el cómic es fácilmente olvidable, cabe destacar el único elemento que vale la pena: el control remoto de la armadura. La nueva película de Iron Man tomaría parte de Extremis y juntaría a otros villanos para hacer sufrir a nuestro querido Downey Jr., cosa que logra a medias. Principalmente por la falta de talento del director Shane Black de manejar a un personaje tan rico, en trasfondo argumentativo, como lo es Tony Stark. Black convierte al más carismático personaje de Marvel en un simple pedazo de cartón aburrido que es salvado por el talento de Downey.
Y es que Black tiene tanto en la mente el universo de Los vengadores, que se olvida por completo de Iron Man. Y en las dos cosas fracasa. La principal queja de los millones de fanáticos es la aparición de El Mandarín, villano del superhéroe, el cual es interpretado por Ben Kingsley. Los primeros tráilers y noticias hacían presagiar un villano antológico y una historia enfocada en el enfrentamiento entre Tony y El Mandarín. Menuda tomadura de pelo y vaya forma de reírse del público. A esto le sumamos personajes simplemente intrascendentes como Rebeca Hall, como la Dra. Maya Hansen, y Guy Pearce, como Aldrich Killian, responsables de la fórmula Extremis y antagonistas del héroe. Ninguno villano tiene peso en la historia ni mucho menos evolución narrativa significativa que contrarrestare al personaje principal. Lo mismo que los secundarios de entregas anteriores como Gwyneth Paltrow y Don Cheadle repitiendo sus papeles como Pepper Potts y James Rhodes, respectivamente, los cuales se sienten muy forzados en especial paltrow en el tramo final. La película bien no pudo existir y no hubiese pasado absolutamente nada. Pareciera más bien una forma de sacar dinero que una evolución en Iron Man y en la posible trama de Los vengadores, misma que acá no dejaran clara en ningún momento. Favor de abstenerse a los créditos finales o saldrán echando fuego por la boca.
Ante todo esto que dije no creo que Iron Man 3 sea una mala película, creo que a gran parte del público le resultará entretenida, sin embargo como capitulo final, a priori, resulta sumamente decepcionante puesto que no ofrece nada nuevo. Black apuesta por la espectacularidad, como el ataque a la casa de Tony, la destrucción del avión presidencial o la batalla final para dejar contento al público olvidándose de que restan más de 90 minutos en donde simplemente no pasa nada relevante. Por grandes momentos la película se vuelve aburrida y olvidable, situación grave para Marvel y sus futuros proyectos. Me pregunto, ¿si Iron Man 3 fracasa entre los fans, qué les espera a Thor y Capitán América? Supongo que tendremos que esperar a los números finales del hombre de metal en taquilla.
Iron Man 3 representaba la carta más fuerte de Marvel y uno de los grandes estrenos del 2013 y desafortunadamente ha fracaso en ambos aspectos. Una película de superhéroes deslucida y terriblemente aburrida que generara en el espectador, después de haberla vista, la sensación de que le robaron descaradamente su dinero. Irrelevante como engranaje para Los vengadores 2 y carente de cualquier emoción para los fanáticos de los cómics y de aquellos que disfruten el cine como entretenimiento. Si la pasan por alto este verano fílmico será mejor para ustedes. A diferencia de Cristóbal yo no la recomiendo ni para un domingo cualquiera. Yes que después del visionado me quedo con dos cosas: la primera, Marvel demuestra una vez más que no sabe crear villanos memorables ni complejos en el cine; dos, y la más importante, lo que parecía sería la caída y levantamiento triunfal de Iron Man queda como una mera ilusión que solo será recordada en los maravillosos tráilers.
Muy buena la crítica (aplausos enlatados), la película es una imagen exacta del trato que le dieron al personaje del mandarín: UNA BROMA. Me gusto lo de "la primera gran decepción del año". Saludos.
En esta ocasión, soy de la misma opinión. Creo que a estas alturas, la competencia de Iron Man 3 era precisamente con las mismas entregas pasadas… esta tercera parte no fue de mi total agrado. Muchos la defienden diciendo que las partes de acción, los efectos especiales y la manga del muerto pero creo que eso es lo mínimo que se le pide a cualquier película ¿No? ¿… o ya ni eso? Pero el 3D es un conversión hecha por computadora para sacarle a la gente el dinero… ni 5 minutos de alguna escena filmada con cámaras 3D RED o similar.
No sé cómo llegaron a hacer esta película pero creo que Marvel carece de algo muy importante: Autocrítica…
Me es increíble pensar que alguien de los estudios la vió y no se percataron de lo fallido del resultado final… Y si se dieron cuenta ¡Que descarados! Ahora me explico cómo vendieron 2 películas distintas: la de la publicidad y la que exhiben en los cines. Considerando que desde Spider-Man 3 ya no me dejo llevar por la publicidad pero ahora sí se volaron la barda, creí que nunca en mi vida vería cosas tan engañosas y manipuladas como la candidatura de Peña Nieto pero me he equivocado XD
De todas las películas de Marvel, Iron Man era uno de sus mejores elementos, almenos eso pensaba antes de ver la tercera parte, ahora creo que van a necesitar darle un gran regreso en Los Vengadores 2 y tratar de no dejar por de lado a los demas heroes y poder rescatar la saga de este gran personaje (almenos en los comics lo sigue siendo). Por otro lado, con el trailer de la nueva producción sobre Thor quedé muy intrigado y con ganas de verla, pero a la vez me preocupa salir igual de decepcionado.
Lo del Mandarín si fue la gota que rebosó el vaso. A algunos les ha gustado el giro argumental, pero no necesitas ser un conocedor del comic para darte cuenta que la publicidad engañosa se está tomando el cine desde hace muchos años, y seguimos cayendo en la trampa. Las escenas de acción son lo más destacable de la película, Robert Downey Jr. Brilla con luz propia aún con un guión tan flojo, pero como conjunto, Iron Man 3 es (y me robo el titular) en términos colombianos: una vaina muy jarta! entretiene pero se olvida de one!
Hasta cuando se van a llenar el hocico tratando de bodrio a Ironman 2?
Hasta cuando se van a llenar el hocico tratando de bodrio a Ironman 2?
Y por otro lado tratando casi de obra maestra a la primera, ya es un lugar común que se presenta siempre sin fundamentos, cuando todo lo que esta en la 1 se encuentra en la 2, y duplicado, sobre todo los villanos, mucho mas carismaticos y recordables, y en cuanto a la acción ni hablar, yo al menos no vi salir del cine a nadie con cara de insatisfacción.
Ahora la 3 mantiene la calidad y abofetea al ñoñeria mas infantil que pretendia como villano a un asiatico de caricatura, magico y colorido, y ahì esta su mayor virtud, derriba eso estereotipos prsentandolos como son, meras fachadas y no digo más para no tirar más spoilers jaja.
En cuanto a su cualidada como cierre de la trilogía, quiza no lo hace en grande ni intenta ser epica (como batman) pero cierra el circulo, se deja atras a la maquina y hay un regreso al hombre, a Stark, se deja claro quien es Ironman.
Me gustó, y así como yo hay muchos, mas alla de toda pataleta nerd, la pelicula será recordada como divertida y como un tremendo exito de taquilla, de hecho con el tiempo los ñoños tambien la añoraran, estoy seguro.
NO
En un principio disfrute la pelicula, no lo niego, pero ya analizando a fondo: los secundarios subutilizados (de nuevo), antagonistas sin carisma, 3D de broma, un fraude de villano y una trama alargada de mas; en resumen: decepcionante.
Solo algunas escenas de accion y Robert Downey JR. logran salvarse, pero la vdd, muy mal inicio a esta pelicula; espero que Man of Steel no provoque esto, pero la gente detras de esta pelicula me da seguridad.
Saludos Josh.
Muy bien, estoy de acuerdo con esta critica.
entretenida por momentos pero en el balance general no existe otro mejor adjetivo que decepción total el mandarin es una broma y Guy Pierce simplemente no esta a la altura de ser un villano a medias bueno, Iron Patriot no hace prácticamente nada, por momentos parece mas una comedia que una película de acción, y para mi un gran error fue quitarle la musica de AC/DC iba totalmente en sincronia con lo que es el personaje de Tony Stark, éxito en taquilla asegurado siempre, pero no aporta nada a lo que tratan de construir en Fase 2, lastima por marvel veremos que tal están las siguientes
la pelicula es muy buena la enbarraron fue con lo del mandarin en los trailes se beia q era tremendo malote y es un cucho pervertido si uviera si do malo ubiera sido un gran exito
Agunte los heros de DC nomas locoo marvel deja chorear 😀
porqueria, media pelicula de puro, blah, blah y como 20 trajes distintos en escena nooooo….!!!
aburrida, una estafa, habiendo tantas historias del cómic era fácil presentar una mejor historia, el villano una burla a los fanáticos de la saga y el final es un asco. no lo recomiendo ni gratis ir a verla
Basura de pelicula, la peor, lo del mandarin es imperdonable, la trama es mala, sus trajes parecen de carton se destrozan muy facilmente, el 3d es malo, su escena post creditos muy mala.
Comparto tu critica y es cierto lo que dices, todavía no me repongo de la resaca que me produjo cuan salí del cine, ni siquiera las películas de harry potter son tan infantiles, se les fue la mano es una película para ver sin pensar y solo mirar explosiones y chistes. Y lo del mensaje político eso es un cuento viejo, no entiendo por que a la gente le sorprende, ¿será que se instruyen poco?. Me hubiera gustado un mandarín poderoso, así no fuera igualito al de los comics (que ni conozco), pero por lo menos que hiciera temblar a IronMan y lo pusiera contra la pared, pero ese villano no estuvo a la altura. La película esta llena de inconsistencias y muchos huecos en el guión, … queríamos ver el resurgir de IronMan pero vimos como se hundió en el fango.
mala,malisima,
Nunca perdonare lo que le hacen al fantabuloso Ben Kingsley…se veia tan chingon y al ultimo…..decepcion…
Totalmente de acuerdo. En sí, o sea en general, la película aburre mucho y aporta nada nuevo tal cual. Pero lo que me y nos ha dolido muchísimo, de un lado y del otro respectivamente, es primero que el Mandarín sea tan épico en los cómics y aquí fuese tan asquerosamente mal aprovechao o más bien drectamente desperdiciado y bastardeado hasta el tope, haciéndolo un mero actorsucho de segunda dentro del film, un empleaducho de Killian, y encima nos quisieron vender que él creó al primero como «despiste» mientras hacía de las suyas por su lado. Pfff… vete bien al c***jo Black, y eso por ser suave nada más.
En fin, que nos timaron con trailers donde el tipo salía con toda la pinta histórica de las viñetas (salvo por no ser un asiático, pero no era tan importante) y al final resultó un gigantesco truño (un marrón, vamos) por el cual a modo de ejemplo, con los amigos que fuimos al cine coincidimos unánimemente en sentirnos estafados apenas la película o el libreto, se decidieron a revelarnos esa sorpresita de la trama.
@daft «Y así como yo hay muchos», como pelos en la cabeza de Homero xD! Henos aquí en 2016, tres años luego, que ya es algo, y hasta amigos míos con menos comics que un tigre de bengala opinan que fue una basura y aburrió en más de un 50-60% del metraje.
No todos los que opinan pestes (sean mayores o menores) son «nerds» como les etiquetas. También ven esto quienes no están metidos en la «fiebre» de ese mundo con globos de diálogo.
ManuBravo Año 2016, sigo esperando a que Iron Man 2 sea nombrada como «Una buena película».
ManuBravo Años después vendría DC Comics para demostrar que no solo Marvel sabía estafar a su audiencia.