Con el éxito rotundo que tuvieron ‘Los Vengadores’, la decisión para lanzar una serie de televisión no debió de haber sido tan difícil. Lo mejor es que a la cabeza de este proyecto esta el venerado Joss Whedon, quien poco a poco, se ha dedicado a llenar el vacío que dejó Nolan en el departamento de adaptaciones al comic.
El primer episodio hay que admitir que no decepciona, pero tampoco es una revelación que la consolide como una serie imperdible. Eso me preocupa. La audiencia de Estados Unidos tiene demasiadas opciones en lo que muchos expertos califican como «La era de oro de la televisión», como para darle oportunidad a la fantasía del universo Marvel.
Para sorpresa de muchos, el Agente Phil Coulson (Clark Gregg) regresa de la tumba para ser el líder de un nuevo equipo de investigadores, con la misión de combatir amenazas producto de la reciente invasión extraterrestre. Si buscan explicaciones, actores invitados de las películas o una explosión de efectos especiales; pues tendrán que buscar en otra parte, porque les recuerdo que es una serie de televisión (aunque muy costosa) y por lo tanto la escala tiende a reducirse.
Gran acierto el que Joss Whedon y su grupo de colaboradores de las películas, se encarguen de un capítulo de televisión que hace un adecuado trabajo de introducir los personajes, además de establecer misterios que han de resolverse con el paso del tiempo: como es la resurrección del Agente Coulson, y que muchos ( yo me incluyo) deducimos que es un clon.
El elenco esta integrado por un grupo de desconocidos actores, que si bien siguen la fórmula del grupo de investigadores,con sus geeks ,los antipáticos que se dedican a más a la acción que al intelecto y el líder sabelo todo del grupo; es el humor patentado de Whedon, lo que los hace más que competentes en tan poco tiempo.
Quienes han visto los filmes de ‘Los Vengadores’ y hasta ‘Iron Man 3’, serán recompensados con referencias que van desde mencionar a los superhéroes, hasta utilizar a los súper-soldados como amenaza para la paz mundial. Lo cual considero que es lo más débil que tiene el episodio. Se desperdicia la oportunidad de mostrarnos un villano que sea un gran reto para nuestros protagonistas. Como que se les olvido que tienen que crear curiosidad o interés para el siguiente episodio.
Lo que más me agrada es que los efectos visuales, como la pelea que se desarrolla en una estación de trenes en Los Ángeles, dan una buena impresión de que aún con los limitados recursos económicos, los aspectos de acción no sufrirán del todo. Espero que sigan así, porque si algo odié de ‘Héroes’, fueron las luchas detrás de una puerta con flashes o los efectos visuales tan baratos que ni videos de You Tube gozan de tan pésima calidad.
Por lo pronto, el primero episodio logra de entrada que creamos en un mundo repleto de superhéroes. El tiempo se encargará si Whedon logra crear una interesante mitología. lo suficiente como para distanciarse de lo que parece ser una mezcla entre los programas de televisión ‘Héroes’ y ‘Los Expedientes X’.
3.5 de 5 ya quiero ver el episodio "084" asi se llamara el que sigue que significara?
Posiblemente el código se refiere a un artifacto de extremo peligro o valor.
Que tal Cristobal. Antes que nada felicidades por el regreso ONLINE. Tenia un tiempo sin entrar y grata sorpresa que ya estan de nuevo. Con un nuevo nombre!!. Respecto a Shield. Uff yo creo la expectativa que se creo antes del inicio fue mas fue fuerte que el resultado del mismo primer y segundo capitulo. Yo creo que por estar relacionado con los vengadores esperabamos demasiado. Paralelo en Sony se estreno una serie que se llama «Blacklist» Se me hizo aun mas interesante. Y que piensas de esta serie? y de Homeland?
Saludos