‘Monsters University’, innecesaria precuela

Cuando se anuncio que Pixar haría una secuela de la conmovedora Monsters Inc., (2001, Pete Docter/Lee Unkrich) sinceramente no tome la noticia con mucho agrado pues considero que esta potente compañía, venida a menos los últimos años, tiene el talento necesario para crear obras nuevas, frescas e increíblemente originales con respecto a sus competidoras más cercanas como lo son DreamWorks, por mencionar algún ejemplo. Sin embargo les di el beneficio de la duda, claro, esto antes de saber que por diferentes motivos ejecutivos y personales la secuela se convirtió en una precuela. Aquí mis esperanzas de ver un producto aceptable se fueron al vacío. Y habiendo visto el producto final creo que mis temores se hicieron realidad.

Monsters University, como su nombre lo indica, nos presenta la vida juvenil de nuestros protagonistas Mike Wazowski y James Sullivan antes de llegar a convertirse en los inseparables amigos que vimos hace más de una década. Y si, no verán absolutamente nada nuevo con respecto a las típicas películas americanas de adolescentes. Si ya viste el cine de John Hughes, padre del cine juvenil norteamericano, sabrás a lo que te vas a enfrentar al momento de entrar a la sala de cine: clichés tras cliché que terminará en una historia de superación personal con un final feliz. Nada más. Aunque atentos al mensaje que envía la película a los niños y que no se como lo tomaran los padres de familia. Ojo.

monsters-university-pixar

Con esto no quiero decir que Monsters University sea una mala película, muy por el contrario, es una historia familiar e infantil que divertirá tanto a chicos como a grandes y que muy probablemente les sacará más de una sonrisa. Es una película hasta cierto punto entretenida que a pesar de las bajas expectativas que tenía a su alrededor sale triunfante al no ser una completa decepción en el sentido estricto de esa palabra. Pero si tomamos en consideración que Pixar esta detrás y que nos ha entregado magnificas historias como Ratatouille o Wall.E, por citar algunas, Monsters University si se podría considerar un escalón muy abajo del talento y creatividad de esta cada vez decadente empresa de animación.

Y me explico. Monsters University hace gala, de forma graciosa, de todos los clichés que se han visto en el cine adolescente solo que esta vez en forma de animación y con monstruos. Tenemos al típico estudiante cerebro (Mike) que decide ingresar a la Universidad más prestigiosa MU y poder tener un título en la carrera más prestigiosa la cual es la de «Asustadores». Esto debido a un sueño de la niñez cuando acudió a la empresa líder de la ciudad donde los monstruos más feroces obtienen la energía necesaria de los gritos de los niños humanos para mantener con funcionamiento a la citada ciudad. Mike sigue un sueño y entra a la Universidad no sin antes pasar por los clásicos estereotipos: chicos nerd, los chicos populares, la directora malvada de la universidad y su compañero estrella que proviene de una familia prestigiosa pero que es un engreído completo. Este último es Sullivan. De ahí en adelante, ya con las piezas presentadas, lo que sigue es más de lo mismo.

mike-y-dean-hardscrabble

Mike y Sullivan forman una rivalidad que los arrastrará a ser expulsados de su licenciatura, por decirlo de alguna manera, pero por azares del destino (¡clásico!) idearan un plan para demostrar a toda la Universidad que no son perdedores y que merecen una segunda oportunidad para ser los mejores asustadores. Es eso o serán expulsados definitivamente de la universidad. La inscripción en una divertida y temible competencia hará que este singular dúo junto a un grupo de perdedores, nerds, demuestren una última vez que pueden trabajar como equipo y salir triunfantes a pesar de todas las dificultades que se presenten en el camino. Como les dije, nada nuevo y cero ideas. Es cuestión de lógica y de un poco de bagaje cultural cinéfilo el saber de antemano como se desarrollaran los acontecimientos de la película apenas han transcurridos diez minutos. Predecible de inicio hasta el final.

Con esto que les menciono queda más que en evidencia la baja de creatividad de Pixar que vuelve a apostar por el poderío visual pero que deja lo más importante, la narrativa, en blanco. Si la película logra conectar con el público es debido al carisma de los personajes que dicho sea de paso no eran los principales responsables de la anterior entrega. Y es aquí donde reside el máximo error. Ni Mike ni Sullivan eran el alma de este universo llamado Monsters Inc., ese sitio lo ocupaba Boo. La pequeña humana se robo el corazón de todo el mundo y fue parte fundamental de que la propia historia tuviera corazón y alma. Es por sabido que en esta precuela ella desaparece y eso le resta profundidad a la historia. Es como si en una precuela de El padrino, Vito Corleone no apareciera. Y los responsables tras esta película lo saben, tanto así que usan personajes entrañables de la película original para meterlos con calzador aquí con el fin de conseguir el visto bueno del público. Eso, no hace falta que se los diga, no funciono nunca.

monsters-university-pandilla

¿No hubiera sido más interesante una secuela? ¿No hubiese sido más poderoso narrativamente, y visualmente, ver a Boo más grande y mantener la conexión con sus amigos monstruos? ¿No hubiese sido más gratificante ver a los personajes centrales madurar más y enfrentarse a nuevos retos? Por el contrario decidieron irse por el camino fácil y volvernos a contar la clásica historia juvenil de todos los niños en Estados Unidos. Cero emoción, cero dramatismo, cero sorpresas y cero imaginación por donde se le vea objetivamente. Si solamente quieres ir a ver una película animada y entretenerte con una historia contada mil veces, adelante, es recomendable. Si deseas exigir un mínimo de innovación a los estereotipos clásicos entonces saldrás muy decepcionado e irritado. Ojo, Monsters University no es una mala película, dista mucho de serlo, pero no ofrece algo significativamente nuevo. Eso si, es mucho mejor que las desastrosas Cars 2 y Valiente.