Objetividad

Imagen del sitio pinchepelicula en 2011

Los medios de comunicación siempre están en un perpetua lucha por ser objetivos. Unos se enarbolan con tal adjetivo con orgullo cuando son producto de los intereses comerciales que los mantienen en contacto con el público. Es cierto que no vivimos del aire y es requerido el patrocinio de empresas que con su publicidad hacen posible un negocio.

La libertad de un blog de expresar los sentimientos de los autores sin cadenas por tratarse de un pasatiempo, permite  en cierto modo lo utópico que resulta ser la objetividad. En lo personal pienso que nunca se puede alcanzar tal cualidad al existir el factor humano de cada individuo al expresar de forma única sus sentimientos con sus ideas y prejuicios propios. ¿Cuántas veces no en sus comentarios me han expresado lo equivocado que he estado?  ¿ Acaso dependió de mi estado de animo? Quizás.

Con mi blog pretendo contar las cosas como son, claro que se combina mi peculiar estilo de escritura y expresiones; pero al final le doy a conocer que es mi opinión con todo y el fundamento de tanta alabanza o desprecio ante el trabajo de artistas que han puesto su empeño por  plasmar una  historia en imágenes.

Hace días me invitaron a el estreno de «El Efecto Tequila», lamentablemente no pude asistir porque un familiar estaba en el hospital padeciendo de cáncer. Aún no he podido ir al cine para valorar lo que ya me han comentado en el blog y en Facebook.

El viernes estaba prendido el radio del trabajo y de casualidad estaban transmitiendo una entrevista con los actores de «Efecto Tequila». Ya saben, la locutora alabando el trabajo hecho, haciendo preguntas sobre el guión, lo difícil que fue la producción. Ningún tipo de crítica, era más bien un publireportajee como López Doriga con su «Juayderito». Así han estado los medios en general, los del diario «El Universal»  se limitaron a comentar del estreno: que estuvieron los actores, las fotos , muchos asistentes. Nada de lo que les importa. ¿Vale la pena para gastar mi valiosos dinero en asistir al cine? Es en este punto donde entro en conflicto.

Con tanta dificultad para producir una película en un país donde el gobierno tiene que apoyar una industria exitosa en otro países.  Es justo decir la verdad. Que es aburrida.  La gente encargada de promover la cinta hace su trabajo , pondrán en Twitter las mejores recomendaciones, la trama , los vídeos; pero los periodistas. ¿Hasta dónde puedes hacer a un lado tu orgullo por México y decir la verdad?

En serio que no me importa que me inviten a los estrenos si no doy la aprobación, ante todo mi compromiso es conmigo y con ustedes. Claro que primero yo, porque estaría mintiendo, para que hacerme el mártir de que por mis lectores.  Lo que escribo es lo que pienso, siento y tengo el privilegio gracias a ustedes de que lean e ingresen al blog. Al final es su decisión de asistir al cine  y de comentar si están en desacuerdo.