No me avergüenza admitir que nunca he visto el clásico cinematográfico El mago de Oz de Victor Fleming, o al menos nunca lo he visto en su totalidad. No me urge. Sin embargo conozco a fondo el impacto cultural que a día de hoy la película de Fleming sigue trasmitiendo a infinidad de generaciones. Basta recordar que en la pasada edición de los premios Oscar la prensa americana puso una caja misteriosa en la alfombra roja, aquel que adivinase que contenía dicha caja se lo llevaba. El paquete misterioso eran las famosas zapatillas de Dorothy. El que tenga un poco de baraje fílmico se dio cuenta de eso. Quizás y algún día me anime a ver esa película.
Pero hoy le toca el turno a una precuela. Así es. Es decir una cinta anterior a la historia original, por decirlo de alguna manera. O en este caso en concreto, una historia anterior a la película de Fleming que esta a su vez basada en la novela infantil de L. Frank Baum, El maravilloso Mago de Oz. Sam Raimi acepto el desafío de adentrarse al mundo de Oz y ofrecer una historia coherente y a la altura de la original, la cual, esta última, tiene un peso muy importante tanto en Hollywood como en la cinematografía mundial. Un error y Raimi podría ser destruido por los millones de seguidores del filme de culto de Fleming. Y parece que así va a ser.
Oz, el poderoso se centra en un mago de pacotilla, un estafador, que en la piel de James Franco resulta divertido y adecuado en los primeros minutos. Cierto día el dichoso mago es atrapado por un tornado en Kansas y es llevado al fantástico mundo imaginario de Oz. Ya estando allá se dará cuenta que él es el mago que según la profecía dicta que será el salvador de Oz y derrotará a la malvada bruja y traerá paz nuevamente al mundo. Nada nuevo. Esa historia la hemos visto miles de veces pero al parecer sigue vendiendo y la gente no se queja. El problema es cuando la formula llega a cansar y encima de eso no trasmite absolutamente nada. Ese es el principal problema de la película de Raimi: cero emoción. Y resulta difícil de imaginar pues los primeros minutos de la película son muy agradables con esa imagen en blanco y negro y ese formato 4:3 en pantalla para luego convertirse en widescreen y la imagen a color en el mundo de Oz, al igual que el filme de 1939.
Pero es que la nula emoción en general de la película es preocupante mas si tenemos en cuenta que se trata de una fantasía. Creo que solo hay contadas escenas emotivas y generalmente tienen que ver con un solo personaje lo cual es impensable. Ese dicho personaje aparece en el punto más alto de toda la película: la ciudad de porcelana. Aquí es donde Raimi muestra todo su talento, que lo tiene de sobra, y nos hace pensar que las cosas irán para arriba cuando en realidad es todo lo contrario. La pequeña muñeca de porcelana es el mejor personaje de la película sencillamente porque esta perfectamente bien trazado en su hilo narrativo y su peso en la historia es completamente lógico. Tanto es su importancia que parece que fue el personaje al cual Raimi más tiempo dedico. Solo tiene tres momentos significativos en toda la película y cada uno es más emotivo que el anterior. Se agradece ese interesante personaje pero desafortunadamente los otros poco o nada tienen que ofrecer.
Muchos pensarían que estoy loco pues al tener un trío femenino tan espectacular como lo es el conformado por Mila Kunis , Rachel Weisz y Michelle Williams como «las brujas», uno pensaría que la cinta brillaría en actuaciones pero la cosa esta muy lejos de ser así. Son meros personajes caricaturizados que solo servirán para entretener a los más pequeños. Penoso desenlace del personaje de Kunis y Weisz, para taparse la cara. Quizás el único personaje que pueda igualar en relevancia a la muñeca de porcelana sea el pequeño mono volador llamado Finley a quien da voz el divertidísimo Zach Braff. Son estos dos personajes los que respaldan a un tímido James Franco que no puede sostener un papel de esta magnitud pese a su enorme carisma. Una lástima.
La banda sonora de Danny Elfman es adecuada pero no quedará grabada en nuestra memoria, uno de sus trabajos menos inspirados. Al igual que poco inspirado el departamento de arte y de efectos visuales pues lo que vemos en pantalla carece de vida. De lejos el peor trabajo de Sam Raimi en la silla de director y no creo que vuelva a trabajar con Disney nunca mas, por su bien. En definitiva creo que Oz, el poderoso es una oportunidad perdida que seguramente gustará a los más chicos pero que al resto del público terminará por aburrirle de sobremanera. Mucho talento desperdiciado en una historia vacía que nunca termina por afianzarse ni mucho menos emocionarnos a no ser que seas de esas personas que se conforman con mensajes de superación y del triunfo del corazón marca Disney. Completamente olvidable apenas abandones la sala.
Totalmente de acuerdo, y el giro sobre el personaje de Kunis es triste, la verdad no me esperaba que ella fuera la bruja mitica de la primer pelicula. Pero bueno, ya viene Singer con Jack, a ver que tal sale. Nunca crei que Raimi hiciera algo peor que Spiderman 3. Saludos Josh.
yo queria verla :/
yo creo que puede gustarte, pero a mi no me gusto mucho.
Esperemos y a Singer le vaya mejor con su fantasía de Jack, tengo esperanzas. Con Raimi una pena, un tropiezo y ahora a levantarse y seguir adelante que el hombre tiene talento. Saludos Miguel
Stefany Funes No te quitamos las ganas de verla Stefany, es una opinión. Pero ya estas advertida 😉 Saludos
De todas las reseñas que he leído, esta es la primera con la que no comparto la misma opinión. Me preocupa un poco que a los que les gustara esta cinta (como en mi caso) se nos califique o encasille como «de esas personas que se conforman con mensajes de superación y del triunfo del corazón marca Disney» ¿De verdad es tan mala? ¿O simplemente fue porque no cumplió las expectativas (¡OJO!) de un trabajo de Raimi? ¿Ya estamos muy viejos para creer en la magia? 🙁
Esta crítica me impactó… no sé si ya bajé mis estándares para ver una película o será que los médicos tienen razón y el internet está volviendo idiota a la gente porque entonces me está afectando.
Es una opinión Miguel que no debe de ser confundida con una crítica a tus gustos personales.
Creo que Josué ha sido un poco exigente con Sam Raimi por el mismo conocimiento que tiene de sus obras. No te voy a decir que me fascino del todo, pero a la vez tampoco la considero un fracaso rotundo.
Entre tanta porquería que existe en el cine, digamos que este es una regular película para pasar el rato.
He visto el filme en Paraguay, y me resultó altamente positivo, divertido, emocionante y aleccionador. Las críticas hay que aceptarlas, pero me parece que se excedieron en algunas expresiones. No es una mala película, hasta un nivel 7 o 7,5 sobre 10, diría yo. Pero hay gente para todo, dicen. Amargados de mierda son, y mejor que opinen sobre grandes bodrios del cine, que los hay y a montones. Váyanse a cagar a los yuyos, críticos de pacotilla.
Yo fui a verla solo por mis hijas que tienen 5 y 7 años. Definitivamente no puedo decir que me pareció una buena película, pero sí me entretuvo, la neta sí, pero seguro que jamás intentaré volver a verla. Pero mis hijas pasaban de los sustos al aburrimiento a un poquito de emoción, alternadamente.Y en efecto, la muñeca de porcelana es lo que más les llamó la atención, el chango se me hizo muy desabrido. Con todo y eso, creo que el gasto de tiempo y dinero sí desquitó.
Yo la ví este fin de semana y la verdad no me parecio tan mala película, pero tampoco es la épica producción que nos quisieron vender con los avances. El verdadero lastre de la película es su excesiva duración, que pudo servir para ver la evolución de algunos personajes pero la verdad es que se desperdicia metraje y eso no sucede. James Franco no hace tan mal su papel, y en el caso de Weisz y Kunis es lamentable, sobre todo de la segunda que se pierde en la segunda mitad de la película, no me gustó su caracterización. Aparte la película tiene la fórmula de las producciones de Disney tanto en la trama como de los personajes, aunque los que meten para crear empatía con los más pequeños la verdad que son muy ínsipidos y no causan mucha gracia, siento que el tono serio que le quisieron dar fue lo que no logró que la cosa funcionara del todo, ni los chistes.
Los efectos especiales son buenos, más que nada cuando se ven esos paisajes creados en el Mundo de Oz, pero no creo que sean suficiente como para querer verla en 3D, vaya que no creo que sea un plus para disfrutar o no de la película. Entretiene tal vez, pero ciertamente no logra mantener por mucho tiempo el intéres del público más que nada por su poco más de dos horas de duración. Los que hayan visto el clásico del ´39 reconoceran los homenajes/guiños que Raimi hace, desde el prologo hasta escenas y personajes. Yo igual concuerdo en que es una película que se deja ver sin problema pero que tampoco quedan ganas de un segundo visionado, entretiene y punto pero no pasa de ahí… toda una lástima.
Por cierto, como que la película por momentos no se define del todo a que público va dirigida, o al menos a mi me pasó que siento que hay unas escenas que tienen un toque terrorífico y eso no encaja con el resto de la película, como en esa escena final del duelo de brujas. Al menos puedo decir, de mi parte, que a pesar de las comparaciones a mi me pareció mejor Oz, El Poderoso que la ínsipida versión de Tim Burton de Alicia en el País de las Maravillas.
u_ú A mi si me gusto. Ya la he visto 2 veces en el cine…. Y el mejor papel fue el del mago de Oz (James Franco)
Bueno sino vieron el El mago de Oz pues poco o nada entendran de que trata esta peli…
Y a los que la vieron poco o nada entenderán esta "cosa" 🙂
esta mala pero sigo creyendo que es peor spiderman 3……… te odio por eso Sam Raimi -.-
De acuerdo con la crítica. Lástima que el autor de la misma no acentúe correctamente las palabras. Parece que la ortografía no es su fuerte y se lo deja al corrector ortográfico de word que, desafortunadamente no distingue cuando una palabra debe ir o no acentuada. Debería tener más cuidado, porque nos guste o no, una palabra mal acentuada es una falta ortográfica importante. No es lo mismo escribir inglés (el idioma) que ingles (parte de la anatomía del cuerpo humano).
Gracias por las llamadas de atención a mi ortografía Aidé 😉 Reconozco que en esta ocasión se me fueron algunas palabras. Y no, usar el corrector de Word sería lastimoso. Uno como crítico generalmente trata de leer lo que escribe unas cuatro o cinco veces y es normal que en el cansancio metas la pata. Saludos 😉
Quién te conoce, Josué N.? No eres nadie. Seguramente te ha gustado El secreto en la montaña. Eres un homosexual reprimido. Qué asco me das.
En mi caso, recién empezó la proyección de la película y comenzaron las emociones. Esta cinta es un homenaje a El Mago de Oz de Víctor Fleming. Esta llena de referencias y detalles que conectan a ambas: la clásica y la actual. Se nota que Sam Raimi decidió respetar los conceptos de estilo y estética de la versión original, utilizando la tecnología actual para presentar un mundo de Oz, desde sus cielos, paisajes y habitantes, mágico, brillante. Si bien esta entrega no marcará al mundo del cine como lo hizo su antecesora, quedará en la memoria de los que somos admiradores de El Mago de Oz de Fleming, como un respetuoso y fiel homenaje a la producción de 1939. Lo mejor de todo fue disfrutarla con mi hija de 8 años y ver que la disfrutó aún más que yo, al terminar aplaudió entusiasmada y comenzó una emocionada plática con ella, inclusive me hizo notar detalles que no aprecié. ¡Bueno! ambos somos fanáticos de El Mago de Oz, en casa la hemos visto juntos un montón de veces. Algo sí me queda claro: quien no ha visto la cinta de Fleming poco entenderá la de Raimi.
De acuerdo. La película sí me parece emotiva por el elemento de homenaje al cine en general y al Mago de Oz en particular. Pienso que la forma de tratar la imagen y el diseño de arte corresponde más con un deseo de ser fiel al original, que por un error de cálculo.
no me gusto nada me estaba durmiendo, dura mucho tiempo y el final esta muy malo :/
La película es buena aceptable ´por decir así pero de una buena película aun excelente película no creo .el q dirigió la película no conoce bien la historia o el mundo de oz o la geografía es curios q hasta mapa tenga segundos no recuerdo creo 7 libros .a ver q alguien me explique….el mundo de porcelana no supuesta mente más adelante dorita lo conocería eso según los libros aquí de principio está destruido ósea, que no mas porcelana. Además este mundo de porcelana estaba camino a castillo de glinda al igual q el campo de girasoles sin en cambio todo era un revoltijo aquí….en el libro corríjanme si me equivoco Mumby era la q enveneno al rey no las brujas eso si fue original de las brujas se volcaran malas o más malas…
Pero no era una historia convincente algunos efectos muy computarizados sobre brillosos
Para la calidad q se esperaba .en verdad yo esperaba algo más memorable a esto q ni se basó en los libros y por querer ser ideal original se salió de contexto es como si a las crónicas de narnia cambiaran y por querer meterle idea original en vez de entrar a un ropero fuera lavadora o refrigerador pero eso sí sería idea original
Admito fue aceptable pero muy larga llena de escenas muy monótonas o innecesarias y la bruja buena le falto más punch la sentí como muy débil ya hasta el último saco algo de poder, como dicen por ahí se basó más el al anime
link del anime tal vez lo recuerden
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Mago_de_Oz_%28anime%29
saludos de mexico df betamuscle@hotmail.com
La verdad es que no he tenido oportunidad de ver qué opina un niño, creo que los más pequeños encontrarán algo de diversión en esta película. Yo no logro ser tan indulgente. No estoy seguro qué esperaba (conozco la original y pues fuera de los personajes, el entorno (excesivamente) colorido y lo que ya hubiera sido bueno, la voz de Judy Gardland por lo menos, esperaba alguna sorpresa. La recibí: Un desperdicio de actrices, una historia leeeeenta que me provocó inmediatamente sueño y un Franco que pareció algo fuera de lugar y que aquí no logró caerme simpático. Si, creo que la muñeca fue más digna de mirar que el protagonista. No sé, quizá ya terminé de perder mi enfoque infantil.
veo que muchas personas que comentaron son adultos, quizas vieron la version original del mago de oz, es buena y causa mucha nostalgia, yo soy joven, en un principio la película no me atrajo, cuando vi que era el mismo director q spiderman 3 pense que gaste en balde , pero no es asi , tiene sus bajos y sus altos, el principio fue un poco tedioso pero despues cambio incluso fue delicioso hay mucho atractivo visual y algunos personajes si lograron a conmoverme (la muñeca y el mono) pero los bajos como el destino del papel de kunis no me lo esperaba bueno si por ingenua , el final me dejo con ganas de ver mas y está inconcluso por que va haber una secuela
Creo que la pelí debió llamarse «Las Aventuras de la Muñeca de Porcelana»
ERES UN ESTUPIO CRITICO BARATO. LA PELICULA ES BUENA. NO ES LA MEJOR PERO ES MUY BUENA.
Se respeta tu opinion de verdad, vaya en gustos se rompen generos pero es la critica mas dura que eh visto sobre esta pelicula. La pelicula es bastante buena, no es la mejor pero es muy buena. No veo el por que generalizes que si a alguien le gusto la pelicula sea por que es de superacion………… Tu critica es valida pero vaya, quien demonios eres? Es valida como te digo, pero por dios. Es muy dura cuando la realidad es otra. Es buena, es novedosa y esta bien lograda. Me da un poco de risa que publiques tu critica, vaya como te digo es valida y tienes derecho pero hay criticas que las tienes que guardar para ti, por que es lo que tu piensas de ella… y si, tu critica esta mal hecha. Por que es una buena pelicula.
A mi sí me gustó y mucho.
Decir que es la peor película de Raimi implica que hay que re valorar Rápida y Mortal o El Hombre Araña 3, un ejercicio que no estaría dispuesto a hacer.
De cualquier manera, cada quién sus gustos.
en total desacuerdo..osea nisiquiera viste la pelicula original…la verdad si la vieras y despues ves la de oz el poderoso tu critica no seria tan negativa……sin ofender te quiero decir algo
en ves de ponerte a criticar PRECUELAS sin haber visto la pelicula original….ahorrate tus comentarios..o si tan siquiera viste la original a medias…te recomiendo verla completa
tengo 15 años…posiblemente piensas que a esa edad me gusta todo pero no…he visto unas estupideces que preferiria no hablar….como jack el cazagigantes
no es por ofender como dije antes pero…primero lo primero….si no has visto la original…mirala….pero si la viste a medias..mirala completa
bola de idiotas esta bien chida jente que quiere ver pura matason pos se le ase mala
Pues cada quien tiene su punto de vista, en particular conosco de sobra el trabajo de Raimi y esta pelicula tiene su exquisito sello personal. Por se la precuela tubo licencia para contar la historia bajo su perspectiva. Me encantó!
un poco duro no crees, creo que contar la historia de un modo diferente con los toques de Raimi. Me gustó mucho la pelicula.
El país de Porcelana está en el camino de ciudad esmeralda hacia el sur (que es donde se encuentra Glinda originalmente), puedes checar el mapa de Oz, incluso en la serie anime de 1985 la pasaron, pero no eran jarras, sino tazones y adentro de los tazones estaba la ciudad.
Es solo para fans de la primera pelicula, solo así se puede entender, claro está el por qué no te esperabas que ella fuera la bruja del oeste.
Al igual que en otras peliculas el personaje central nunca es el más importante, hay que leer los libros y conocer el giro de la historia, no solo basarse en una pelicula.
Es una película maravillosa a todos los niveles. Y para los que vimos El Mago de Oz y, en mi caso, Regreso a la Tierra de Oz, es aún más buena por todas esas referencias.
Una película buenísima, y no se puede tomar en serio a un crítico de cine que no ha visto una película obligada para cualquier cinéfilo.