ParaNorman, divertida y emotiva crítica social

Paranorman

Acudí a ver esta peculiar cinta animada, recordemos que esta hecha con la técnica Stop-motion, por la sencilla razón de que su premisa me resultaba muy interesante: zombies. O al menos eso a primera vista, pues el trailer que presentaban en salas de cine dada razón de que toda la trama giraría entorno a eso, pero mi sorpresa fue mayúscula cuando eso, zombies, es lo poco o nada que tiene  esta película en su contenido general. Y ni falta que hace, pues el verdadero espíritu y alma de la historia va mucho más allá.

ParaNorman, haciendo referencia obviamente a la palabra «Paranormal», nos presenta a Norman Babcock, nuestro protagonista, que dista mucho de ser un niño normal, pues posee un don, o quizás una maldición: ve fantasmas, o mejor dicho, gente muerte. Mientras su familia, a excepción de su madre, lo tachan de subnormal y raro, en la escuela todos le hacen mofa y se burlan constantemente de él, pues lo consideran un loco al hablar en más de una ocasión solo, pues los demás no pueden ver que en realidad esta hablando con fantasmas. Quizás el único que lo apoya es su amigo Neil Downe, pues al ser gordo, comprende las burlas por las que también pasa Norman. Y hablando de Norman, su pasión es el cine de terror, en especial el relacionado con los zombies. La vida de Norman cambia radicalmente cuando una terrible maldición esta por cobrarse venganza del pueblo donde vive y él es el único capaz de detener semejante acto.

Familia Paranorman

La premisa es solo la mitad del relato que los directores Sam Fell y Chris Butler pretenden contarnos superficialmente pues en el trasfondo hay algo mas interesante: una crítica contra la sociedad consumista. Misma que se ha convertido en un Zombie viviente a expensas del marketing comercial y que ha perdido su alma, propiamente dicho. Se que los mas pequeños ni siquiera notarán esa demanda social, pues ellos acuden a ver la película por muchas otras razones, entre ellas el de joder a sus padres. Pero creo que ambos, tanto adultos como niños, se llevaran una grata sorpresa con el mensaje políticamente incorrecto que encontraremos dentro de la película misma, aunque tampoco es nada que no sepamos o que no nos hallamos dado cuenta durante los últimos años.

En cuanto a la animación basta decir que es bastante convincente pese a que no soy muy fanático de este tipo de técnicas, que su dificultad tienen, y mucha. Los personajes si bien son estereotipos, en realidad son muy divertidos y todos y cada uno de ellos están bien aprovechados, seguramente más de uno te sacara una sonrisa. El hecho de que las facciones y rasgos físicos de los personajes estén sumamente exagerados le añade cierta semejanza con el género del terror, pues generalmente los monstruos tienen rasgos exageradísimos, esto para dar una sensación no de miedo, sino de cierta incomodidad. Y de paso va acorde con el mensaje final del propio protagonista, que también se puede prestar para mucha discusión moralista, pero que sinceramente vería innecesaria.

ParaNorman personajes

Y es que el mensaje que da a entender Norman, y que no va a ser ningún Spoiler, es el hecho de que siempre hay gente buena y mala en el mundo. Cuando la gente «mala» lastima a alguien «bueno» e inocente, el actuar con ira y con odio hacia esa gente mala no justifica nada, por el contrario provoca un mal mayor, por ende debes seguir tu camino y perdonar a los que te hicieron daño. Todo esto se ve reflejado en la hermosa y emotiva secuencia final, por mucho lo mejor de toda la película, en donde conoceremos a la «villana» de la historia y que guarda una historia de redención digna de aplaudirse. Es en este punto donde toda la película vale la pena y se supera a si misma, y con creces. Quizás se te salga una lagrima, o , como en mi caso, te salga una sonrisa sincera en su rostro.

En definitiva creo que ParaNorman es mucho más que una película infantil de terror, pues trasciende ese estatus y nos presenta una historia de vida y muerte reflejada en la niñez del ser humano. Contiene múltiples homenajes al cine de terror, que estoy seguro identificaran, pero más que eso, es una película para ver en familia y dejarse llevar por lo positivo que contiene aunque a final de cuentas no es tan sorprendente como se podría esperar que fuese. Si no eres muy exigente, no creo que tengas problemas en verla. Algo bueno le encontrarás.