Tim Burton, sus obras más imprescindibles

Ayer le comentaba a nuestra comunidad que el ya legendario cineasta Tim Burton cumplía 55 años, pareciera aparentar más debido a su apariencia tan desgastada, y en CinéfiloCriticón haríamos un pequeño articulo repasando sus obras más significativas, esto claro esta desde un punto de vista personal. El mejor trabajo de Burton fue el que realizo en la década de los 80´s y 90´s razón por la cual los grandes estudios le permitieron durante el nuevo milenio hacer lo que él deseará, desafortunadamente pareciera que el talento del oriundo de California ha desaparecido o al menos se ha debilitado considerablemente. Acá les dejó mis filmes favoritos y los que deberían de repasar si es que quieren conocer el legado que Burton dejó en el cine. Empecemos.

Beetlejuice

Beetlejuice

No fue su opera prima pero si su segundo largometraje a nivel comercial y una de sus joyas más queridas y apreciadas. El divertido y excéntrico personaje interpretado por Michael Keaton, quien a la postre sería Batman en los filmes de Burton, brinda un papel inolvidable y sumamente hilarante como Beetlejuice, un fantasma que se encarga de «combatir» a los vivos y ahuyentarlos para que los «no vivos» puedan descansar en paz, por así decirlo. El acabado artístico y los personajes que aparecerán aquí son ya parte fundamental de la estética que definiría a Burton. Si deseas saber que puede hacer Burton a nivel visual debes ver Beetlejuice.

El joven manos de tijera

Edward-Scissorhands

Mi película favorita y creo, es una opinión, la cumbre como creador y narrador de Tim Burton. Un relato fantástico y hermoso sobre la monstruosidad del ser humano y el rechazo a lo que vemos como amenaza inminente. Contado a manera de una fábula de cuento de hadas y siendo una autobiografía de la propia niñez de Burton, El joven manos de tijera representa todo el cine que Burton alguna vez soñó con esa visión tan particular que tiene de ver al mundo. Sobra decir que fue la primera participación con Jhonny Depp. Memorable banda sonora de Danny Elfman e inolvidable secuencia cinematográfica la que retrata a Edward haciendo una estatua de hielo mientras Kim (una muy joven Winona Ryder) baila. Mención aparte la participación del mítico Vincent Price, ídolo de Burton, en lo que sería su última película.

Batman regresa

batman_returns

Luego del inesperado éxito tanto en público como en crítica que había resultado la visión de Burton del icónico personaje de DC, Batman, la Warner decidió que era conveniente ponerlo detrás de las cámaras de una segunda parte, y la decisión fue más que acertada. Batman regresa supone un listón muy alto en el cine de superhéroes y demuestra todos los dotes artísticos y narrativos que Burton poseía por aquel momento. Un espectacular reparto, encabezado por Michael Keaton, una puesta en escena maravillosa y una dirección perfecta por parte de Burton hacen de esta película un clásico. Antes del Batman de Nolan existió el príncipe de Gotham en la mirada de Burton, y vaya que fue una visión muy buena. Memorables Danny DeVito y Michelle Pfeiffer como los villanos de turno e igualmente memorable fue la banda sonora de Elfman.

Marcianos al ataque

mars-attacks

En su momento fue incomprendida y repudiada tanto por crítica como por público puesto que esperaban un trabajo «serio» y no una burla al cine de serie B de los años 50´s. Con el paso del tiempo la cinta se ha posicionado como una de las historias más queridas por Burton y un acertado homenaje al cine de ciencia ficción. Mención aparte merece su estelar reparto actoral, la mitad de directores por aquel entonces hubieran soñado con tener al menos dos de esas talentosas estrellas. Curiosamente la película se hizo al mismo tiempo que El día de la independencia de Roland Emmerich, sobra decir cual es mejor. Es obvio.

La leyenda del jinete sin cabeza

sleepy_hollow

Uno de sus filmes más oscuros y terroríficos pero que no por ello dejan de lado el humor tan característico de Burton. Si la película es ya un clásico en lo que respecta a su filmografía en gran parte se debe al impresionante nivel de producción en donde destaca claramente el apartado artístico y la hermosa fotografía de Emmanuel Lubezki. Jhonny Depp vuelve como protagonista y demuestra una vez más su perfecta relación con Burton. Es una película más técnica que conceptual pero eso no le quita que sea una de mis favoritas.

El gran pez

big_fish

El último gran Burton. Si bien demostró aún chispazos de talento con El cadáver de la novia y Frankenweenie, su largometraje, poco o nada tienen que hacer ante el desborde de imaginación y puesta en escena de este cuento de hadas que nos recuerda vagamente a aquél director de la estupenda El joven manos de tijera. Burton hace un magnifico homenaje a los cuentos infantiles y a la niñez perdida al dejar al espectador decidir entre crear en las historias verdaderas o en aquellas que usan la fantasía para que el relato sea más inolvidable. Acertado reparto y encantadora banda musical de Elfman.