Marvel es afortunada de tener a Hugh Jackman en el papel de Wolverine (Lobezno). Es uno de los pocos personajes que tiene la aprobación de la audiencia como el de la crítica. Tendrá sus defectos , en particular el carácter que no estará del todo calibrado porque se inclina más la balanza al drama que al de un salvaje soldado, pero pudo haber sido mucho peor. Es deplorable que este personaje que bien vale la pena que tenga sus propias aventuras, sea maltratado con una pésima película (X-Men Orígenes), dos mediocres (X-Men, X-Men: The Last Stand), y una muy aceptable (X-Men 2).
Desde que empezaron los rumores de que la secuela tendría como locación el país del Sol naciente, comencé a tener ciertas expectativas, pero los tráilers sólo me hacían recordar lo deplorable que fue Wolverine: Orígenes. Lo que decidieron utilizar para publicidad reforzaba el uso de la pantalla verde, con alto contenido de acción y pésima edición. El tiro de gracia era la escena donde había ninjas en los tejados disparando a Guepardo. Esto sólo me dio la impresión de que sería otra producción barata, con escenarios acartonados y acción sin sentido. Ya después de haber visto la película, no cambia del todo mi opinión, pero al menos no se puede considerar del todo despreciable.
La trama comienza con un Logan encerrado estratégicamente en una fosa , en algún campo de concentración japonés a finales de la Segunda Guerra Mundial. Con su superolfato logra detectar una bomba atómica , al parecer con su superolfato porque no encuentro otra explicación para que conozca de un proyecto supuestamente secreto. El punto es que salva a un soldado que con el paso de los años se vuelve un magnate que esta en lecho de muerte, por lo que manda una bella escolta para ofrecerle la mortalidad que al parecer necesita Logan. ¿OK?
Lo interesante del inicio es que nos ofrece la oportunidad de ver las consecuencias de lo eventos de X-Men: The Last Stand. Pues resulta que Logan quedó destrozado por haber matado a Jean Grey y ahora lo fastidia a cada rato en sus sueños. Muy cómicos por cierto con sus gritos desesperados de ¡Jean, Jeeeean!
Pues ya ubicados en Japón es que tenemos un drama familiar de telenovela en donde la Mariko (Tao Okamoto) es la victima de todas las desgracias. Que tristeza por los actores que se nota su talento siendo secuestrado por un pésimo libreto. Aún así, la primera hora con todo y sus ritmo sereno resulta ser una amena experiencia. Lo que más disfrute fue el uso de locaciones reales en un templo budista y una secuencia en el centro de Tokio que culmina con Guepardo arriba de un tren bala a toda velocidad. Tremendo dinero han de haber gastado para filmar tales escenas y se los agradezco.
Es después que con el paso de los minutos, cuando se supone que debemos de recibir los frutos del planteamiento de la historia cuando todo se colapsa por su propio peso. Nada de lo que se propone tiene una lógica o satisfactoria conclusión haciendo de toda la película una perdida de tiempo.
El romance número tres ahora personificado por Mariko, no enciende ni un fósforo. Todo empieza con la terrible excusa marca Titanic de salvar a la dama del suicidio, porque al parecer nada más con rescatarla de la muerte automáticamente ya la tiene Logan babeando por su amor Lo peor es su uso como objeto de intercambio para que progrese la trama. La película se hubiera llamado ‘ Todos quieren matar a Mariko’… con la participación de Guepardo’. Vamos de un lado tras otro persiguiendo a la indefensa dama que con cada secuestro resulta más parodia que intento de suspenso.
Los cómics no son fuente de información científica, de eso no hay duda. Lo más que puedes pedir es un poco de sensatez al menos en lo que se refiere a las propias reglas del mundo ficticio que se nos propone. La inmortalidad que tanto se anuncia es una molestia. Sólo sirve para justificar los daños que le puedan ocasionar unos insignificantes Yakuzas. ¿De verdad me debo creer la posibilidad de la muerte de Wolverine? El colmo llega con la explicación a su aparente perdida de poderes que de plano me hizo ignorar su aparente agonía. Ahora resulta que el origen de sus poderes mutantes se encuentran en el corazón de Logan. Yo esperando alguna explicación más sensata como envenenamiento o algún poder mutante interrumpiendo la capacidad de Logan de sanar. ¡Pero no! Sale con una absurda explicación que pretende justificar una escena de acción con disque un poco de suspenso.
En todo esto la aparente mortalidad de Logan es para justificar a unos patéticos villanos, empezando por la mujer llamada Viper que es una perdida de tiempo. Una cafetera chorreando líquido es más entretenido. Nada más esta para… sinceramente no se ni para que existe. Han de haber tenido alguna ley de género o algo por el estilo para tener 50% del elenco femenino. Su propósito me imagino es para luchar con la bella Yukio (Rila Fukushima) y que no se vea tan mal pelear con un hombre.
Es así que llegamos a mi mayor lamento.. No es para presumir, pero en todo momento sabía quien estaba detrás del gran complot. Cuando se revela el gran malo el descubrimiento se realiza de la peor forma posible. Ya a estas alturas todo el planteamiento realizado por el director James Mangold debió de haber rendido frutos, más sin embargo se le sale fuera de control con un caótico desenlace que no tiene sentido. Desde armaduras gigantes chupa juventudes, romances tardíos con un arquero que sólo roban minutos y distraen de la acción, una pelea desproporcionada entre Yukio y el villano, un Logan incompetente para engrandecer el malo. Bueno, simplemente ya era sólo cuestión de esperar para salir del cine.
Aún con el desastre en el que termina, tiene dos aspectos positivos. El primero es la incorporación de Yukio a las aventuras de Logan. El personaje es carismático, agradable, sabe luchar y contrario a lo que nos hacen creer, existe una mejor química que con la siempre victima Mariko. El último y por el cual la mayoría ha de estar salivando, son los créditos finales donde se nos promete un verdadero espectáculo el próximo verano con la reaparición del dúo dinámico de mutantes.
Estaría mintiendo que esperaba algo de Wolverine Inmortal. Sinceramente ya estaba dispuesto a perder mi tiempo. Agradezco que al menos la primera hora con todo y sus problemas haya sido medianamente entretenida. Que el resto sea un desastre ni me causo sorpresa, si no extrañeza de que no haya sucedido antes. Es una lástima que con tantas películas no puedan hacerle justicia al torturado de Guepardo. Ahora sí que no existe la voluntad de FOX y Marvel por tener un excelente equipo de trabajo con un director competente, un libreto decente o ambición más allá de ser un calienta sillas para la verdadera película que ha de llegar el siguiente año. ¡Pues qué le vamos a hacer!
Creo que has sido muy duro con la pelicula; no es mala para mi, pero tampoco es una brillantez. Me sorprendio tu comentario sobre la primera de X-Men, pero para ser justos, a mi nunca me cayeron muy bien los X-Men (siempre preferia a Batman, Superman y Spiderman).
Pero al final, mi verdadero problema con la pelicula es el plan del villano, muy rebuscado la verdad. Saludos Cristobal.
Como ya lo he mencionado. Mi aparente dureza a la película se debe a que ya se cuenta con un protagonista capaz de tener algo más historias de telenovela en Japón. Estan desperdiciando su potencial. Los primeros minutos son tolerables, el planteamiento interesante, aunque plagado de clichés. Son las conclusiones en donde no estoy conforme. No se merece tanto perdón de nuestra parte,
Creo que has sido muy duro con la pelicula; no es mala para mi, pero tampoco es una brillantez. Me sorprendio tu comentario sobre la primera de X-Men, pero para ser justos, a mi nunca me cayeron muy bien los X-Men (siempre preferia a Batman, Superman y Spiderman).
Pero al final, mi verdadero problema con la pelicula es el plan del villano, muy rebuscado la verdad. Saludos Cristobal.
Como ya lo he mencionado. Mi aparente dureza a la película se debe a que ya se cuenta con un protagonista capaz de tener algo más historias de telenovela en Japón. Estan desperdiciando su potencial. Los primeros minutos son tolerables, el planteamiento interesante, aunque plagado de clichés. Son las conclusiones en donde no estoy conforme. No se merece tanto perdón de nuestra parte,
Mm mm de esta esperare a q salga en blu ray ya de esta temporada veraniega solo espero el conjuro haber si es cierto y hablando de terror el remake de evil dead (posecion infernal) se mi hizo buena la recomiendo
Mm mm de esta esperare a q salga en blu ray ya de esta temporada veraniega solo espero el conjuro haber si es cierto y hablando de terror el remake de evil dead (posecion infernal) se mi hizo buena la recomiendo
Es verdad lo del villano de la película, desde cierto punto ya se podía adivinar quién era el «malo» de turno. Lo que me sorprendió fue que mis vecinos de silla se sorprendieran. Eso si fue sorpresa. En fin, medio entretenida. Los créditos finales como en Hangover 3 la salvaron de la hecatombe.
Es verdad lo del villano de la película, desde cierto punto ya se podía adivinar quién era el «malo» de turno. Lo que me sorprendió fue que mis vecinos de silla se sorprendieran. Eso si fue sorpresa. En fin, medio entretenida. Los créditos finales como en Hangover 3 la salvaron de la hecatombe.